EEUU impone duras sanciones comerciales a Argentina


Debido al impago de más de US$ 300 millones tras sendos fallos arbitrales a favor de dos compañías estadounidenses.
El Gobierno de Estados Unidos ha suspendido temporalmente los beneficios comerciales que concede a Argentina debido al impago de más de US$ 300 millones tras sendos fallos arbitrales a favor de dos compañías estadounidenses.
La medida, que entrará en vigor dentro de 60 días, suspende a Argentina del Sistema Generalizado de Preferencias (GSP, por su sigla en inglés), que exime de aranceles a las importaciones de miles de productos de países en desarrollo.
“He determinado que es conveniente suspender la designación de Argentina como país beneficiario del GSP, ya que no ha actuado de buena fe en el cumplimiento de los fallos arbitrales a favor de las compañías estadounidenses”, ha indicado el mandatario estadounidense, Barack Obama, en un comunicado. Las compañías Azurix Corp, con sede en Houston (Texas), que se dedica al suministro de agua, y Blue Ridge Investment, una subsidiaria del Bank of America, esperan recibir compensaciones económicas por las medidas que Argentina tomó hace una década.
En 2002, el contrato de Azurix para dar servicio de agua potable y cloacas a 72 municipios de la provincia de Buenos Aires fue cancelado por el gobierno de ese distrito, el más poblado de Argentina.
El CIADI, tribunal arbitral del Banco Mundial ante el cual Azurix demandó a Argentina, condenó en 2006 al país a pagar a la empresa una indemnización de US$ 165,2 millones.
Blue Ridge está a cargo de la demanda de CMS Gas Transmission Company, a la que también se le rescindió un contrato de suministro en Argentina y recurrió al CIADI. El tribunal le dio la razón y fijó una indemnización de US$ 133,2 millones en 2005.
El representante estadounidense de Comercio Exterior, Ron Kirk, ha urgido en un comunicado al Gobierno de Argentina a pagar las indemnizaciones en cuestión, para volver a incluir al país en el programa.
El Gobierno de Estados Unidos ha suspendido temporalmente los beneficios comerciales que concede a Argentina debido al impago de más de US$ 300 millones tras sendos fallos arbitrales a favor de dos compañías estadounidenses.
La medida, que entrará en vigor dentro de 60 días, suspende a Argentina del Sistema Generalizado de Preferencias (GSP, por su sigla en inglés), que exime de aranceles a las importaciones de miles de productos de países en desarrollo.
“He determinado que es conveniente suspender la designación de Argentina como país beneficiario del GSP, ya que no ha actuado de buena fe en el cumplimiento de los fallos arbitrales a favor de las compañías estadounidenses”, ha indicado el mandatario estadounidense, Barack Obama, en un comunicado. Las compañías Azurix Corp, con sede en Houston (Texas), que se dedica al suministro de agua, y Blue Ridge Investment, una subsidiaria del Bank of America, esperan recibir compensaciones económicas por las medidas que Argentina tomó hace una década.
En 2002, el contrato de Azurix para dar servicio de agua potable y cloacas a 72 municipios de la provincia de Buenos Aires fue cancelado por el gobierno de ese distrito, el más poblado de Argentina.
El CIADI, tribunal arbitral del Banco Mundial ante el cual Azurix demandó a Argentina, condenó en 2006 al país a pagar a la empresa una indemnización de US$ 165,2 millones.
Blue Ridge está a cargo de la demanda de CMS Gas Transmission Company, a la que también se le rescindió un contrato de suministro en Argentina y recurrió al CIADI. El tribunal le dio la razón y fijó una indemnización de US$ 133,2 millones en 2005.
El representante estadounidense de Comercio Exterior, Ron Kirk, ha urgido en un comunicado al Gobierno de Argentina a pagar las indemnizaciones en cuestión, para volver a incluir al país en el programa.
Impactos de la sanción
El sistema de GSP eximía a Argentina de pagar US$ 28 millones en aranceles por un monto de exportaciones de US$ 500 millones, según cálculos del experto en comercio Mauricio Claverí, de la consultora “Abeceb.com” en Buenos Aires.
El monto, si bien no es significativo para Argentina, podría afectar algunas economías regionales cuya competitividad dependía del programa, especialmente en ventas externas de alimentos, según Claverí.
El sistema de GSP eximía a Argentina de pagar US$ 28 millones en aranceles por un monto de exportaciones de US$ 500 millones, según cálculos del experto en comercio Mauricio Claverí, de la consultora “Abeceb.com” en Buenos Aires.
El monto, si bien no es significativo para Argentina, podría afectar algunas economías regionales cuya competitividad dependía del programa, especialmente en ventas externas de alimentos, según Claverí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario