Buscar este blog

jueves, 16 de septiembre de 2010

GIAMPIETRI CRITICA CAMBISO

Giampietri critica cambios de Alan
En sus trece. Lamenta salida de Rey y pregunta qué puede hacer Thorne en Defensa. Rospigliosi dice que ingreso de Thorne es tan malo como el de Rey, pero con él tenía una gran afinidad en la defensa de militares violadores de DDHH.

Ana Núñez.
Es posible que el presidente García haya previsto que el nombramiento del abogado y ex director de Indecopi Jaime Thorne como nuevo ministro de Defensa sería objeto de duras críticas, pero lo que quizá no esperaba era que una de las voces más feroces en contra de esa designación y de la salida de Rafael Rey del sector sea la de su primer vicepresidente y congresista aliado Luis Giampietri. 
El almirante en retiro no dudó en cuestionar al máximo la idoneidad de Thorne en el despacho de Defensa, y afirmó que éste “deberá aprender qué significan las Fuerzas Armadas y hacia dónde se dirigen”.
Al poner en tela de juicio la decisión presidencial, Giampietri también comentó que no sabe “qué es lo que pueda hacer” el ex presidente de directorio de Indecopi en el cargo hasta el fin de gobierno. 

Luego lamentó la salida de Rafael Rey del gabinete y particularmente del Ministerio de Defensa, pues “él defendió con ardor a la milicia” durante su gestión.  
Pero no sólo cuestionó la decisión adoptada por el jefe del Estado y su premier, sino que defendió  el voto que hizo en solitario en defensa del cuestionado decreto 1097, aun cuando el mismo mandatario había pedido su derogación. 

“He votado por un tema de conciencia y no de consigna. ¿Dónde está lo malo del decreto?”, preguntó el vicepresidente.

Mala memoria
Lo que no recuerda Giampietri, y que sí lo recordaron el ex ministro Fernando Rospigliosi e incluso el ex presidente de la comisión de Defensa del Congreso y legislador aprista Luis Gonzales Posada, es que ninguno de los tres titulares del sector que fueron parte del gabinete aprista fueron especialistas en temas de Defensa (Allan Wagner Tizón es diplomático, Ántero Flores Aáoz es abogado y Rafael Rey Rey es ingeniero).

“Rey era tan ignorante en temas de Defensa como lo es el nuevo ministro, pero con él Giampietri tenía una gran afinidad en el ataque a los organismos de Derechos Humanos y en defensa de los militares que cometieron delitos”, comentó Rospigliosi a este diario. 
En tanto, Gonzales Posada dijo que la posición de Giampietri es personal, pues los miembros de la bancada oficialista apoyan y respaldan al nuevo titular de Defensa.

“Ninguno de los anteriores ministros era experto en defensa nacional, pero nosotros los apoyamos y apoyar al nuevo ministro es nuestro  deber como miembros de la Célula Aprista”, dijo.
Esta no es la primera vez que Giampietri contradice al presidente García. Anteriormente, defendió a capa y espada el bono extraordinario a policías y militares, pese a que ese proyecto fue observado por el Gobierno.

García defiende a su nuevo equipo
1] El presidente García rechazó las críticas a su gabinete y afirmó que los nuevos titulares del Interior y Defensa, Fernando Barrios y Jaime Thorne, tienen las cualidades necesarias para asumir sus cargos. Negó, además, que haya nombrado un “gabinete de campaña”, pues dijo que hará cumplir la ley electoral que prohíbe a cualquier funcionario hacer proselitismo. De otro lado, afirmó que confía en las capacidades del premier José  Chang. 

2] El jefe del Estado también se refirió a la ahora ex titular del MEF Mercedes Aráoz, quien –dijo– se desempeñará como su asesora presidencial para temas económicos. No quiso, sin embargo, soltar prenda sobre la posible participación de Aráoz en la plancha presidencial aprista para el 2011. Sobre el DL 1097 sólo dijo: “Muerto el perro, muerta la rabia...”.

Participe

As{i que Alan ahora dices: "Muerto el perro muerta la rabia". Yo creo que para que muera la rabia quien debiera morir es el caballo loco ¿no?.

D.L. 1097, EDITORIAL DE EL DIARIO EL COMERCIO.Gobierno y derechos humanos Jueves 09 de septiembre de 2010 - 07:03 am



(Editorial) D.L. 1097, Gobierno y derechos humanos

Jueves 09 de septiembre de 2010 - 07:03 am

La ratificación en el cargo del ministro de Justicia, Víctor García Toma, por parte del jefe del Gabinete, Javier Velásquez Quesquén, no ha logrado despejar las serias dudas sobre la pertinencia y posibles perjuicios del Decreto Legislativo 1097, que apunta, entre otras cosas, a sobreseer (cesar) algunos casos de violaciones de derechos humanos.
¿A quién se pretende beneficiar? ¿Por qué se da en este momento, a diez meses de concluir el Gobierno? ¿Y, sobre todo, qué necesidad había de promover una iniciativa de este tipo, en un tema tan sensible, que marcó la historia reciente del país, vinculado al respeto a los derechos humanos, la justicia, la lucha contra la impunidad y el complejo proceso de reconciliación nacional?
Estas cuestiones se tornan mucho más preocupantes por el modo en que se ha pergeñado la mencionada norma, en un clima de confusión, marchas y contramarchas al interior del Poder Ejecutivo, que incluso llevaron al doctor García Toma a tener que anunciar su posible renuncia “si no se enviaba al Congreso la exposición de motivos del Ministerio de Justicia”.
Al parecer, eso es lo que finalmente se hizo, dejando de lado el documento del sector Defensa. Pero, por encima de detallismos legalistas sobre la argumentación del D.L. 1097, lo cierto es que este aún sigue vigente, es decir tiene vida propia y, según la interpretación de tal o cual juez, abre un abanico de opciones de impunidad para los acusados de delitos contra derechos humanos, sobre todo militares y policías.
El ministro de Justicia ha dicho que esta norma solo surtiría efecto para los procesos en etapa de instrucción, por lo que no aplicaría para los miembros del destacamento Colina –que de inmediato han invocado el decreto para pedir el archivamiento de su caso– ni para el ex presidente Alberto Fujimori o cualquier otra persona responsable de delitos de lesa humanidad.
Sin embargo, sí podría ser accionado para decenas o cientos de procesados por derechos humanos, sobre todo los que tienen que ver con el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR), lo cual sería realmente perturbador para el sistema de justicia y el Estado de derecho.
Habría que preguntarse el porqué de un decreto que parece direccionado. ¿Acaso no habría bastado la aplicación de cuerpos normativos vigentes penales, procesales o de ejecución penal?
El tema, como se puede ver, no está agotado, y puede afectar también la imagen del país en materia de derechos humanos. Como bien ha advertido la Defensoría del Pueblo, es obligación del Estado garantizar “el respeto del derecho a la verdad y la tutela judicial efectiva de las víctimas y familiares de estas graves violaciones a los derechos humanos”, por lo que exhorta a la Comisión de Constitución del Congreso a realizar “el control político previsto [...], a fin de garantizar su validez y compatibilidad con las normas y principios constitucionales”.
Si el Gobierno no deroga el controvertido decreto, el Congreso tiene, pues, que asumir su responsabilidad de revisarlo o de plantear acciones de inconstitucionalidad, para garantizar el imperio de la justicia y del respeto a los derechos humanos, en los que el Estado democrático no puede permitir retrocesos.

16.09.10

Hija del líder de Patria Roja va en la lista de regidores de Susana Villarán

Maia Libertad Rojas Bruckmann (33) va con el número 19 en la lista municipal de Fuerza Social
16.09.10
Imagen

Ministra de Justicia condenó interceptación telefónica a Lourdes Flores

Rosario Fernández recordó que esta práctica solo es válida por mandato judicial, en determinados procesos, pero que en el resto de los casos es un acto delictivo
16.09.10
Imagen

"Declaraciones de Lourdes Flores llegan en el peor momento de su campaña", aseguró Fernando Tuesta

El director del Instituto de Opinión Pública de la PUCP consideró que los audios revelados esta semana afectarán definitivamente la candidatura de la lideresa del PPC
16.09.10

EN VIVO: Álex Kouri responde a las acusaciones de Lourdes Flores sobre 'chuponeo' telefónico

Sígalo AQUÍ. La candidata aseguró que el ex candidato de Fuerza Radical y el fujimontesinismo están tras la grabación ilegal de sus conversaciones
16.09.10
Imagen

Susana Villarán sobre audio de Lourdes Flores: "Rechazamos los 'chuponeos' porque nos ponen a merced de las mafias"

Candidata de Fuerza Social pidió concentrarse en el debate de hoy y no hacer caso de las prácticas fujimontesinistas, en alusión al “chuponeo” sufrido por su rival electoral Lourdes Flores
16.09.10
Imagen

Fernando Andrade sobre audio de Lourdes Flores: "Es peligroso que pueda perder los papeles por un tema de encuestas"

El candidato a la Alcaldía de Lima por Somos Perú dejó entrever que Flores no está preparada para asumir los problemas de la ciudad
16.09.10
Imagen

Presidente García asistirá a la Asamblea General de la ONU en Nueva York

Durante su asistencia el mandatario también inaugurará una exposición de arte del antiguo Perú. La cita será entre el 22 y el 24 de setiembre
16.09.10
Imagen

Lourdes Flores tras audio: "Me alegra mucho que me hayan conocido como ser humano"

La candidata a la alcaldía de Lima y atribuyó “al montesinismo” la intervención de su línea telefónica. “Es la venganza del montesinismo que derrotamos”, dijo

Villa Stein advierte que justicia no perseguirá a los inocentes.¿USTEDES QUE PIENSAN?


Villa Stein advierte que justicia no perseguirá a los inocentes
8-1Pero no habrá impunidad, reiteró.En una clara advertencia a las ONG progre del medio, el presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, aseguró ayer que el inminente juicio público respecto al denominado caso Accomarca, no será una especie de cacería de brujas para perseguir a inocentes sino para castigar a los verdaderos culpables de estos hechos.
Eso sí, el titular del máximo tribunal de justicia del país advirtió que el andamiaje judicial no permitirá que haya impunidad en casos (con las pruebas del caso) de violaciones relacionadas a derechos humanos.Coincidentemente, esta es la primera vez que la más alta autoridad del PJ habla en tal sentido respecto a juicios de ese tipo, luego que en la víspera el titular del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, lo emplazara para que la justicia siente jurisprudencia en aras de definir qué delitos son considerados de lesa humanidad, teniendo en cuenta que todos los cargos por derechos humanos no pueden ser tipificados como de lesa humanidad.
PrecisionesVilla hizo esas precisiones luego de reunirse con representantes de organizaciones de jubilados, familiares de familiares de víctimas y sobrevivientes del caso Accomarca, y ex trabajadores de la liquidada Compañía Peruana de Vapores (CPV).El magistrado, a una inquietud expresada por los abogados de los deudos del caso Accomarca, anunció que la Sala Penal Nacional, instancia donde se ventilará ese proceso, definirá en quince días la fecha exacta para dar inicio al juicio público correspondiente.Posteriormente, Villa recibió a dirigentes de la Confederación de Trabajadores Jubilados del Perú, quienes le manifestaron los problemas que afrontan para exigir la ejecución de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia expedida a su favor en 1991. El magistrado recordó que en ese caso, el Poder Judicial cumplió con los jubilados expidiendo una sentencia justa y en un plazo razonable.
El datoLa autoridad, finalmente, dialogó con servidores cesantes de la liquidada CPV, quienes también le explicaron sus inquietudes

“Hay manos negras metiéndose en vida privada de las personas”


“Hay manos negras metiéndose en vida privada de las personas”
2-1_jhonelJefe de Estado defiende la capacidad de nuevos ministros.Tras las acusaciones vertidas por el congresista nacionalista Daniel Abugattás, quien consideró que detrás de la interceptación telefónica a la candidata Lourdes Flores estaría el gobierno, el jefe de Estado, Alan García le respondió que sería más fácil que busque cerca de él, pero señaló que ya estamos acostumbrados a los “despropósitos” de algunas personas.
“Sería más fácil que busque más cerca de él, pero ya estamos acostumbrados a los despropósitos de algunas personas, que aparecen diciendo cualquier cosa”, precisó.
Denuncia es graveEl mandatario consideró que esta denuncia es muy grave, pues “significaría que existen manos negras, privadas, que con la tecnología moderna están entrometiéndose en la vida privada de las personas (…). Pero en el texto de lo conversado es simplemente una gestión, y no es ni siquiera con Lourdes, yo lo considero como un pedido para que conozca proyectos para Lima”, dijo. Remarcó que cuando se produce un fenómeno “como el montesinismo”, el hecho de que la persona esté en la cárcel no pone fin a este delito. “Ha quedado demostrado al país que las interceptaciones da poder (…) Espero que esa mala educación en el transcurso de los años vaya retrocediendo en la medida que se reafirma la democracia”, agregó.
Nuevo gabineteDe otro lado, el presidente de la República, al ser consultado sobre las criticas a la elección de Fernando Barrios como ministro del Interior y de Jaime Thorne en Defensa, el mandatario dijo que en estos casos hay una enorme capacidad de trabajo.“El señor Barrios ha demostrado ser un excelente organizador de personas, un impulsor del Aseguramiento Universal de Salud, junto al ministro  de Salud, y ha puesto en marcha a una institución de seguridad social renovada con mucha mayor oferta (…)”, enfatizó.Asimismo, precisó que el nuevo ministro de Defensa, Jaime Thorne, es un hombre con mucha formación académica, con capacidad organizativa y con calma, que es lo que se necesita en este momento”, expresó.
Educación y PCMEl Presidente expresó su plena confianza en la “inmensa capacidad de trabajo” y comprensión de la realidad del nuevo titular del Consejo de Ministros, José Antonio Chang, y ratificó que hará cumplir la ley de neutralidad del Estado durante las elecciones.Consideró infundado criticar una supuesta falta de capacidad negociadora de Chang para afrontar los conflictos sociales, y señaló que el hecho de que una persona “tenga menos afición a salir en los medios no significa que no sea dialogante.”
Premier: “el objetivo es dar continuidad”A su vez, el titular del Consejo de Ministros, José Antonio Chang, dijo ayer que su equipo tiene como objetivo dar continuidad a las líneas maestras señaladas por el presidente Alan García Pérez y garantizar un proceso de transición al próximo gobierno con mucha neutralidad y transparencia