Buscar este blog

viernes, 7 de enero de 2011

Decisión de Aráoz de no llevar a Del Castillo como número uno se respetará, afirmó Velásquez


El ex primer ministro también expresó su confianza en que Jorge del Castillo se allanará en las próximas horas a la disposición de la candidata

Viernes 07 de enero de 2011 - 10:59 am10 comentarios
Canal N
“Si la candidata decide que la cabeza de lista debe ser un independiente, así será”, ratificó esta mañana el presidente de la Dirección Política del Apra, Javier Velásquez Quesquén.
En ese sentido, comentó que confía en que Jorge del Castillo “sabrá entender la decisión tomada”, en las próximas horas.
Esto respecto a la determinación de la dirigencia del partido de apoyar a la candidata presidencial, Mercedes Aráoz, quien solicitó que la lista congresal aprista sea encabezada por un independiente y no por Del Castillo debido a su presunta vinculación con el Caso Petroaudios.
“NO LE HEMOS DADO LA ESPALDA”
El ex primer ministro aseguró que no le están dando la espalda a Del Castillo y recordó que en su momento él también tuvo que declinar a su intención de postular a la presidencia.
“El objetivo es ganar las elecciones, la candidata es jefa de campaña y si ella considera hacer ajustes a lista por Lima y provincias, la Dirección Nacional la respalda”, agregó.
Esta mañana Del Castillo pidió la mediación del presidente Alan García para buscar una solución a su espinosa situación; sin embargo, Velásquez Quesquén aseguró que la decisión de la dirigencia ha sido respaldada por el mandatario.
No quiso precisar si será el ex contralor general, Genaro Matute, quien reemplazará a Del Castillo como cabeza de lista. Tampoco se sabe si este último se mantendrá en otra ubicación de la misma.
A esta hora los miembros de la Dirección Política se encuentran reunidos en la vivienda de Aráoz, en Miraflores.

Guerra sucia

OPINIÓN | Vie. 07 ene '11
Autor: Fritz Du Bois
Al igual que existen tendencias de colores para una época predeterminada, los políticos también adoptan modas por temporada. Sin embargo, lo hacen con más ligereza que la que demuestra el locutor de una estación de radio al proclamar cuál sería la canción del verano.

Así tenemos que, desde la campaña municipal, la frase más trillada de la política peruana ha sido 'guerra sucia’, detrás de la cual se han escudado todos aquellos que no han querido responder alguna denuncia o, incluso, una simple pregunta. En realidad, no es sino una nueva variación de la tradicional teoría política del 'miente… miente que al final algo quedará y la gente al menos creerá que es una media verdad’.

Ahora, luego del destape efectuado por este diario sobre los ofrecimientos de dinero que habría realizado la señora Acuña a más de una agrupación política, para ser incluida en su plancha o lista, nuevamente los políticos involucrados, así como los medios que están de su lado, lo están utilizando para evadir la respuesta acerca de este nuevo escándalo.

Creo, por ello, que es importante reiterar el interés público detrás de este caso. Para nosotros, no existe duda alguna que pagar para ser incluida en una plancha presidencial es altamente inmoral y probablemente también sea ilegal.

Más aun, en un país donde los narcotraficantes mueven miles de millones anuales y están al acecho de poder comprar, a cualquier precio, influencia política. Entonces, la transparencia con la que se registren los aportes de campaña es fundamental.

Sin embargo, este no es el caso en esta ocasión, ya que ha quedado confirmado que sí hubo un aporte, pero nadie ha aclarado el monto involucrado ni en qué cuenta quedó depositado. Uno tiene la impresión que les llega el dinero en bolsas y nadie lo tiene registrado. Suponemos que cuando los políticos son elegidos les pasan la factura, quien sabe de qué forma, por lo aportado.

Incluso, la señora Acuña hasta ahora no aclara por qué tiene interés de ser elegida. No ha expresado la más mínima idea política y no parece contar con una agenda programática o ideología. Tampoco debe de estar detrás de un salario en el Estado, sería un pésimo negocio gastar un millón de soles para recuperar en sueldos la décima parte al cabo de 5 años. Simplemente, quiere llegar al poder, no importa con quién, y vaya uno a saber para qué. Si ese no es un tema de interés público, ¿cuál lo sería?

Barrón: "Malos elementos de la DIRANDRO chuponearon a Lourdes Flores"

Promedio (1 voto)
Xavier Barrón iba a denunciar supuestamente a los responsables del chuponeo a Lourdes Flores, pero finalmente solo deslizó sospechas. "Serían malos elementos de la DIRANDRO", fue lo máximo que pudo anunciar.
De lo que sí se mostró seguro el ex congresista del PPC, Xavier Barrón es de que "Jaime Bayly su productora le mintieron a las autoridades cuando dijeron que los audios les llegaron al canal, pues se ha comprobado que no fue así".
Luego nada más. El popular "congresista de los viejitos" de antaño, no pudo afirmar nombres que sean directamente responsables del chuponeo que sufriera la ex candidat a la alcaldía limeña, Lourdes Flores.
"Se ha probado que se le chuponeó desde tres cuadras de su casa, pero las autoridades están avanzando con pies de plomo", van lento y no hay más, dijo en RPP.

Piden encarcelar a Nancy Gilvonio | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine

Piden encarcelar a Nancy Gilvonio | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine

Partidos políticos son fachadas de negocios

Síguenos en:   Comparta esta noticia
El historiador y analista político Nelson Manrique cree que es iluso pensar en reformas políticas en el país con dirigentes corruptos que sólo piensan en la plata



Nelson Manrique habla claro y desnuda a partidos.
Nelson Manrique sostiene que hay una grave crisis de los partidos políticos que se refleja en los recientes escándalos en el partido Solidaridad Nacional. “Es lamentable que ahora los partidos se hayan convertido en un espacio para los grandes negociados, en que gente inescrupulosa, que sueña con una curul y ven elCongreso como una oportunidad para expandir sus intereses, paga una suma de dinero para lograrlo”, dice.

-¿Qué opina usted sobre la inclusión en las listas parlamentarias de laFujimorista Martha Chávez, quien fue suspendida de su labor parlamentaria en el 2002, o de Jorge del Castillo, implicado en el tema de los petroaudios; además, de las subastas para ingresar a las planchas presidenciales? -Eso refleja en gran parte lacrisis de representatividad de los partidos políticos, que con la única intención de sobrevivir, forman alianzas porque no pasarían de ninguna manera la valla electoral. Y es lamentable que ahora los partidos se hayan convertido en un espacio para los grandes negociados, en que gente inescrupulosa, que sueña con una curul y ven el Congreso como una oportunidad para expandir sus intereses, paga una suma de dinero para lograrlo, como se vio en el partido del ex alcalde Castañeda Lossio, que habría recibido dinero por otorgar una vicepresidencia.

-¿Entonces qué debe hacerse para renovar el sistema político? -Supuestamente, todos somos iguales ante la ley. Y todo individuo debería tener las mismas oportunidades para acceder a un cargo político, pero la realidad es otra, porque el hecho es que el poder que da el dinero y que pocos lo ostentan distorsiona la voluntad política de los partidos políticos. En ese sentido, las reformas deben basarse en ponerle límites estrictos al poder y al dinero. Por ejemplo, en EE.UU. toda contribución de cualquier institución o individuo a un partido político debe ser declarada y existe pena de cárcel para quien no lo hace.

-¿El nivel de los partidos políticos y sus cuadros se ha deteriorado en comparación a nuestra historia pasada?-No podría decir cuándo ha sido peor o mejor, porque ahora ya no hay partidos políticos, y el único que existe, el APRA, tiene serios problemas de institucionalidad. Considero, sin embargo, que había antes mayores mecanismos de control y los afiliados se sentían mejor representados porque había más Congresos y convenciones. Y en cada proceso eleccionario de cada partido se castigaba severamente al dirigente que no satisfacía las expectativas.

-¿No existe una real intención por parte de las mismas organizaciones de renovar la clase política?-Los partidos y sus altos dirigentes están envueltos en una red de corrupción. Y es iluso creer que estos mismos corruptos luchen contra la corrupción. Por eso creo que es un chiste cuando sus líderes, ahora candidatos a la Presidencia de la República, dicen que van a luchar contra los corruptos.

-¿Personajes como César San Martín a cargo de la presidencia del Poder Judicial y Susana Villarán, en el municipio de Lima, son esperanza de renovación?-Va a ser una lucha muy difícil. En el caso del Poder Judicial, hay una esperanza porque a pesar de la corrupción y vergüenza que existe en este aparato, el juez que pudo enviar a la cárcel al dictador Fujimori ahora es su autoridad suprema. La cuestión es que ahora San Martín se rodee de gente honesta para realizar las grandes reformas. Sobre Villarán, diría lo mismo, pero tendrá que enfrentar enormes obstáculos.

-En base a estos antecedentes ¿cómo ve la composición política para los próximos cinco años? -No va a haber grandes cambios. Y es penoso decir que la gran oportunidad para renovarla la tuvo la izquierda, después del triunfo de Susana Villarán. Pero como siempre, los intereses mezquinos de algunos dirigentes no lo permitieron.

-De todos los aspirantes al sillón presidencial, ¿cree que hay algún candidato honesto?-Quisiera creer que sí. Pero no pondría las manos al fuego por ninguno.


Henry CamposRedacción