Buscar este blog

miércoles, 16 de marzo de 2011

Corte Suprema de Chile recibió exhortos para ampliar cargos contra Fujimori

Corte Suprema de Chile recibió exhortos para ampliar cargos contra Fujimori
La Corte Suprema de Santiago recibió dos exhortos de la justicia peruana para ampliar los cargos contra el ex presidente Alberto Fujimori, quien fue extraditado desde Chile en septiembre de 2007.

En esa oportunidad, el ex mandatario fue regresado a su país para ser juzgado por un delito de violación a los derechos humanos y tres casos de corrupción, sin embargo, ahora el Quinto Tribunal Penal de la justicia peruana busca formalizar la investigación por malversación de fondos en agravio al Estado y de fraude al fisco.

El trámite judicial en Chile responde al protocolo establecido en el tratado de extradición firmado por ambos países.

El oficio presentado a la justicia en Santiago llegó firmado por el propio presidente Alan García y por la Procuraduría General de Perú.

“Muguruza limpió a ex ministra”

Baguazo. Según padre del mayor Felipe Bazán. Padre de policía desaparecido cree que condena a los generales PNP es un insulto a la justicia. 


Felipe Bazán Caballero, padre del mayor PNP Felipe Bazán Soles, desaparecido durante el desalojo de la ‘curva del diablo’, en Bagua, señaló que las condenas dictadas en contra de los generales PNP Luis Muguruza, Javier Uribe y Raúl Silva por las muertes del ‘Baguazo’ son un insulto a la justicia, y precisó que la responsable directa del operativo policial, la ex ministra del Interior Mercedes Cabanillas, ha salido librada con la protección de los sancionados.

“Cabanillas es la responsable directa de los hechos, lo saben estos generales. Muguruza y Uribe se han inmolado para limpiar a Mercedes Cabanillas, ella es la que dio la orden de desalojo y ellos la cumplieron. Las 33 víctimas de Bagua y mi hijo desaparecido no significan nada”, señaló acongojado.

 El progenitor del mayor Bazán refirió que tan pronto se cumpla el tiempo legal para que su hijo sea declarado muerto querellará al Estado y a la institución policial por la desaparición del oficial PNP.

“Ha pasado un año y nueve meses y no sé nada 
de él. Esto no va a quedar así”, aseguró. 

Ronderos exigen intervenir el Vrae

Seguros. Alegan su experiencia de lucha contra sendero. “Ni la policía ni el Ejército acceden a información como nosotros”, afirmó presidente de Comités de Autodefensa.


Elízabeth Prado.

El presidente de los  Comités de Autodefensa del Alto Huallaga, Einer Milla Hueza, pidió al gobierno y también al Ministerio de Defensa que les permitan intervenir en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae) para exterminar al narcotráfico y al terrorismo afincados en la zona.
El Vrae necesita gente experimentada en la lucha contra el terrorismo. Estoy seguro de que ni la policía ni el Ejército acceden a la información que necesitan porque ellos no conocen a los pobladores como nosotros”, argumentó Milla,  para luego añadir que “lamentablemente no existe en el gobierno ni en el Ministerio de Defensa la voluntad para emprender este tipo de lucha”.

Según el dirigente, y también licenciado del Ejército, informó que los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García no hicieron nada para aprovechar la experiencia de los ronderos en la pacificación del país.

Aun así, dijo que ellos siguen atentos a cualquier movimiento de las huestes de Artemio en el Alto Huallaga, razón por la que en setiembre pasado recibió amenazas de muerte de los senderistas.

No temo a la muerte, pero pido garantías para mis hijos y mi esposa que labora como maestra en una zona donde la subversión puede atacarla”, indicó.

Milla también ofreció organizar rondas urbanas en contra de la delincuencia común en Lima y otras ciudades.

Los Sánchez Alayo concurrieron a declarar hasta la Fiscalía de Ica

Diligencias. Lo hicieron Para evitar que se ordene su captura. Se esperaba que empresarios aporten datos en investigación por el asesinato de tres guardaespaldas vinculados a su grupo familiar.


César Romero.


La advertencia del fiscal José Luis Herrera Ramos dio resultado. Segundo Manuel Sánchez Paredes y sus hijos Miguel Ángel y Fidel Sánchez Alayo se presentaron ante la fiscalía de Ica para declarar sobre el asesinato de tres guardaespaldas el pasado 3 de febrero.

El fiscal les había advertido que si no acataban la citación, él pediría su ubicación y captura. Los tres negaron tener participación en el triple asesinato, que atribuyen a un probable descontrol y celo de los guardaespaldas al cumplir su labor de seguridad.

En la víspera, el lunes, también se presentó a declarar voluntariamente Óscar Alzamora Ruiz, el presunto representante de Manuel Sánchez Paredes en el litigio que sostiene con sus hijos por la administración de la mina San Simón, ubicada en Santiago de Chuco, La Libertad.

El fiscal ya había pedido la captura de Alzamora ante su reiterada negativa a declarar. El enfrentamiento entre padre e hijos, lo que ahora niegan, habría sido el desencadenante del asesinato de los tres guardaespaldas.

Los Sánchez Alayo y su padre llegaron a la sede de la Segunda Fiscalía Corporativa de Ica en modernas y veloces camionetas cuatro por cuatro y un séquito de guardaespaldas. Pese a que el enfrentamiento de esta familia ya provocó tres muertos, ni un solo policía apareció por la sede de la fiscalía.

Manuel Sánchez fue el primero en presentarse ante el fiscal, acompañado de dos guardaespaldas, a las 10 am. como estaba previsto. Al salir de la fiscalía su abogado Eduardo Roy Freire indicó que le explicaron al fiscal que cuando ocurrió el enfrentamiento él se encontraba en Trujillo atendiendo sus negocios, de lo que pueden atestiguar, dijo, dos guardaespaldas.

Roy Freyre también señaló que Manuel Sánchez negó que Alzamora sea su representante y aseguró que este personaje actúa por su cuenta propia.

“El señor Manuel Sánchez conoce a Alzamora desde hace 23 años, ha sido su empleado y al ver en peligro las empresas solicitó la administración judicial por su cuenta propia, no hay enfrentamiento con los hijos”, enfatizó el abogado.

Al mediodía apareció Miguel Sánchez Alayo, con unos ocho guardaespaldas y su abogado Eduardo Roy Gate. Ambos se retiraron sin declarar a la prensa.

Lo mismo sucedió con Fidel Sánchez Alayo. El mayor de los Sánchez Alayo llegó a las 2 pm. y fue con quien el fiscal se demoró más tiempo. Su interrogatorio duró casi tres horas y en este caso solo sus seis guardaespaldas dieron la cara, su abogado se ocultó de la prensa.

El fiscal tiene un plazo de 120 días, hasta el 3 de junio, para concluir la investigación y decidir si ha logrado identificar a los responsables de los homicidios y presentar acusación ante el Poder Judicial, o mandar el caso al archivo.

Meneses: “Ica no es ciudad Juárez”

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Ica Bonifacio Meneses dijo que si bien la delincuencia aumentó en esta ciudad, es exagerado compararla con Ciudad Juárez, la zona con más muertes en México producto del narcotráfico.

“La matanza del 3 de febrero se pudo evitar. Desde un par de días antes advertí a la policía de los conatos de enfrentamiento entre estos grupos, pero nada se hizo hasta que fue muy tarde”, indicó Meneses.

Anotó que aparentemente ahora los Sánchez Alayo y su padre están llegando a un solución extrajudicial para solucionar sus diferencias, pues casi han dejado en abandono el juicio por la administración de la mina San Simón, que generó el enfrentamiento a balazos de los guardaespaldas.

Desde su oficina, el presidente de la Corte Superior de Ica presenció parte del tiroteo, por lo que fue citado por el fiscal José Luis Herrera Ramos a dar su testimonio y ver la posibilidad de poder identificar a alguno de los autores de los disparos.

General Cabrera desestima versión

El general EP Benigno Cabrera Pino rechazó la versión del suboficial Otmar  Canales, quien afirmó que durante la gestión del alto oficial como jefe de la Región Vrae le autorizó disponer de combustible para helicópteros. “Existen oficiales en cada unidad que son los responsables de las asignaciones de combustible, y durante mi gestión enfaticé el cumplimiento de dicha disposición”, dijo Cabrera: “Por lo tanto, no soy responsable y me pongo a disposición de las autoridades encargadas de la investigación”.