Buscar este blog

martes, 28 de junio de 2011

Khmer Rouge trial off to historic but bumpy start

Khmer Rouge trial off to historic but bumpy start Khmer Rouge juicio para emprender el histórico, pero lleno de baches

Grandes noticias Network.com Martes 28 de junio 2011

0


Un estudio respaldado por la ONU de la antigua dirección del Jemer Rojo tuvo un histórico, pero lleno de baches, comience en Camboya.
El liderazgo de los jemeres rojos, que aparecen por primera vez juntos en la corte, se han quejado de las actuaciones del juicio respaldado por la ONU, enfrentando a la voluntad de los fiscales en el nuevo Gobierno de Camboya, en contra del liderazgo resentido de la edad. El estudio, conocido como Número de caso dos, es una prueba conjunta de los miembros clave de la dirección del Khmer Rouge - Leng Sary, ex ministro de Relaciones Exteriores del Jemer Rojo y su esposa, Leng Thirith, ex ministra de asuntos sociales del régimen, Khieu Samphon, el jefe nominal de Estado y de Nuon Chea, el primer ministro también conocido como Hermano Número 2. El Pol Pot infame, conocido como Hermano Número 1, era el jefe de la dictadura famoso duro, pero murió en 1998 antes de la creación de la corte respaldada por la ONU para enjuiciar a los Jemeres Rojos los funcionarios. Todos los acusados ​​son mayores de 77 y esto fue un factor utilizado por los acusados ​​de demorar las actuaciones, de 84 años de edad, Nuon Chea, a través de su abogado, pidió al tribunal que le permita llevar su gorro y gafas de sol para mantener el calor en el aire acondicionado y proteger sus ojos del resplandor de las luces de la corte. La corte estuvo de acuerdo. Tal acuerdo no se han hecho en un tribunal de los Jemeres Rojos. Los cuatro están acusados ​​de idear las políticas que hizo el régimen del Khmer Rouge uno de los más odiados y temidos en el mundo, una dictadura tan brutal su legado se ha convertido en parte de el tejido de la historia en la imaginación del mundo. Los delitos más graves que enfrentan son la instigación de crímenes de tortura, el genocidio y la guerra, todo lo cual condujo a la muerte de cientos de miles de civiles en Camboya durante su breve reinado de 1975 a 1979. A pesar de los cargos, los acusados ​​comparecieron para mostrar remordimiento, con Nuon Chea, atacando a los procedimientos judiciales a través de su abogado.El ex primer ministro de los acusados ​​pidió que el proceso de ser terminado debido a la "perjudicial" y "injusta" la naturaleza de las investigaciones sobre las acciones de sus clientes como primer ministro. La defensa de Leng Sary dijo que el caso en su contra debe ser desestimada, por motivos non bis in idem - que fue condenado en 1979 por los vietnamitas después de que expulsó a los jemeres rojos y más tarde fue indultado en 1996 por el Rey de Camboya.Muchos juristas han acusado a la corte de no ir lo suficientemente lejos en sus investigaciones en la antigua dirección de el Khmer Rouge. El fiscal internacional quiere probar varios acusados ​​más en los casos 003 y 004, pero el gobierno de Camboya, deseosos de poner las pruebas a la cama, quiere número de caso de dos a ser el último de los procesos contra el Khmer Rouge. La decisión es probable que despierte la indignación pública en un país que lucha por llegar a un acuerdo con su historia. "mataron a tanta gente, así que tienen que ser castigados", dijo Song Pem de 79 años de edad, un monje camboyano que fue esclavizada por su propio gobierno y obligado a trabajadores agrícolas durante una hambruna creada por la aplicación del régimen de las nuevas técnicas agrícolas e ineficaz.

Ocampo confía en que Gadafi pueda ser arrestado en dos o tres meses

El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo. | Reuters
El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo. | Reuters

El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Luis Moreno Ocampo, confía en que la detención del líder libio Muamar Gadafise produzca en dos o tres meses, teniendo en cuenta la voluntad del Gobierno interino de Libia de capturar al dictador.
"No pienso que tengamos que esperar mucho, quizá dos o tres meses", dijo Ocampo en una rueda de prensa tras anunciar que representantes del gobierno interino de Libia, regido por los opositores al régimen, le han expresado su "voluntad de ejecutar el arresto".
El fiscal reconoció que hay una "urgente necesidad" de una negociación en Libia para poner fin al conflicto civil que vive el país desde las revueltas insurgentes el pasado febrero, pero advirtió de que esas conversaciones "tienen límites" y deben respetar "las decisiones de la ONU y de los jueces del Tribunal Penal Internacional".
Ocampo instó a las autoridades de Trípoli a que cumplan la orden de arresto, ya que "pueden elegir entre ser parte del problema yarriesgarse a ser perseguidos o ser parte de la solución".
Recordó también a las autoridades libias que aunque no sean parte del Estatuto del Tribunal Penal Internacional, sí deben cumplir con los mandatos del Consejo de Seguridad de la ONU, que es quien remitió el caso de Libia a la fiscalía de la corte.
"Si Gadafi viaja a un Estado Parte (del Tribunal Penal Internacional)será arrestado", afirmó Ocampo, quien recordó que su oficina sigue investigando presuntos crímenes en Libia, comoencubrimiento de delitos y violaciones.
Los jueces de este tribunal ordenaron ayer la detención de Gadafi, su segundo hijo, Saif el Islam, y su cuñado Abdulá el Senusi, quien es el jefe del espionaje del régimen.
Dado que el TPI carece de una estructura policial, depende de los Estados para ejecutar las órdenes de arrestos contra sus encausados.
La orden se ha emitido en un momento en el que se estaba buscando una salida negociada a la crisis, que pasaría por laextradición de Gadafi o que éste, tras abandonar el poder, permaneciera en un lugar desconocido de Libia.
Pero la orden de detención del TPI podría poner fin a estas opciones, especialmente después de que el mismo Consejo Nacional de Transición manifestara, tras conocer la decisión del TPI, que no se puede "negociar con criminales de guerra".
Ocampo investiga los crímenes en Libia desde el pasado marzo, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU le remitiese el caso con una resolución tomada de forma unánime.

Sanciones de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU incluyó en las sanciones contra el régimen libio a la mujer de Muamar Gadafi, Safia Farkash, y a su ministro de Finanzas y Planificación, Abdulhafid Zlitni, a quienes aplica restricciones de viaje y la congelación de bienes financieros en el exterior.
Fuentes diplomáticas occidentales confirmaron el martes que la esposa y el ministro Zlitini son los nuevos nombres incluidos recientemente en la lista elaborada por el comité de sanciones del Consejo de Seguridad y en la que Gadafi y otros miembros de su familia figuran ya desde el pasado febrero.
El presidente de ese comité de la ONU, el embajador portuguésJosé Felipe Moraes Cabral, informó el lunes al máximo órgano internacional de seguridad de que se habían sumado dos nuevos nombres a la lista de sanciones, aunque evitó desvelar en la sesión abierta del Consejo la identidad de esos nuevos individuos.
"A 24 de junio de 2011, el comité incluyó dos nuevos nombres en la lista de sanciones. Esas personas se enfrentan ahora a restricciones de viaje y a la congelación de bienes financieros", señaló Cabral durante la reunión sobre Libia que celebró el Consejo de Seguridad.
Hasta ahora no se había incluido a la esposa de Gadafi en la lista de sancionados ante la resistencia de algunos miembros del Consejo de Seguridad, entre los que están, según las mismas fuentes Rusia y China, que ahora también se niegan a ampliar el número de sancionados, pese a que el comité baraja nuevas inclusiones.

Ocampo confía en que Gadafi pueda ser arrestado en dos o tres meses


El fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo. | Reuters

ARMAMENTO | Con buenos resultados

Rusia e Irán ensayan el lanzamiento de sus misiles

Un grupo de soldados prueba un misil en Irán. | Efe
Un grupo de soldados prueba un misil en Irán. | Efe
Rusia e Irán ensayaron este martes el lanzamiento de varios misiles. Moscú probó con éxito su nuevo misil intercontinental Bulavá (Maza), lanzado desde un submarino en posición de inmersión en las aguas del mar Blanco, informó el Ministerio de Defensa ruso.
"El lanzamiento fue exitoso según todos los parámetros. Las cargas fueron lanzadas por el Bulavá hasta la región prevista del polígono de Kurá, en la península de Kamchatka" a miles de kilómetros de distancia, dijo el portavoz de Defensa, Igor Konashenkov, citado por las agencias rusas.
La fuente destacó que fue el primer lanzamiento de prueba del Bulavá desde el submarino "Yuri Dolgoruki", proyecto 955 (código Borey), sumergible de última generación para el que fue diseñado especialmente este misil intercontinental.
De los 15 ensayos del Bulavá que se han efectuado hasta ahora sóloocho han sido considerados exitosos o parcialmente exitosos.
Según el Ministerio de Defensa ruso, para que el nuevo cohete intercontinental sea incorporado al servicio se requieren al menos cinco lanzamientos de prueba exitosos desde el submarino "Yuri Dolgoruki".
Rusia confía en que los Bulavá y los Tópol, misil intercontinental de emplazamiento terrestre, le permitan mantener el equilibrio nuclear con EEUU por lo menos durante el próximo medio siglo.
El misil R30 3M30 Bulavá-30 (SS-NX-30, según la clasificación de la OTAN) tiene un alcance de 8.000 kilómetros y formará parte del armamento de los submarinos nucleares rusos de última generación.
La Armada rusa tenía previsto efectuar el último ensayo en 2008 y comenzar la producción en serie de los Bulavá en 2009, pero los repetidos fallos le hicieron cambiar de planes.

Irán lanza 14 misiles

La guardia revolucionaria, cuerpo de elite de las fuerzas de seguridad iraníes, lanzó el martes 14 misiles de diferentes tipos como parte de unas maniobras iniciadas el lunes y que ha calificado defensivas. Según la agencia estatal de noticias iraní 'Irna', los misiles tienen sistema de guía inteligente que les permite perseguir objetivos, son de tierra-tierra y la fabricación nacional iraní.
"Los misiles iraníes están diseñados contra los objetivos de EEUU en la zona y el régimen sionista y con la consideración de que el Regimen Sionista tiene 1200 kilómetros de distancia a Irán, nosotros en el caso de alguna amenaza práctica tenemos la capacidad de atacar ese régimen con misiles de 2000 kilómetros", añadió el comandante de la fuerza aérea de la guardia revolucionaria, Amir Ali Hayizadeh.
La guardia revolucionaria continuará está maniobra en esta semana y tiene previsto repetir el lanzamiento de misiles el 5 de julio. Irán fue sometido a un embargo internacional de armas a principios de la década de los ochenta, pero aún así ha conseguido desarrollar un programa bélico propio que incluye misiles de medio alcance, supuestamente capaces de impactar objetivos en Israel, país al que considera su mayor enemigo.
Además, las grandes potencias acusan a Teherán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y ambiciones bélicas, cuyo objetivo sería adquirir armas atómicas, alegación que Irán rechaza.

Colombia felicita a Ecuador por detener ‘hombre de seguridad’ de jefe de FARC - América Latina - ElNuevoHerald.com

Colombia felicita a Ecuador por detener ‘hombre de seguridad’ de jefe de FARC - América Latina - ElNuevoHerald.com

Colombia felicita a Ecuador por detener ‘hombre de seguridad’ de jefe de FARC

EFE

El comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, almirante Edgar Cely, felicitó hoy al Ejército y a la Policía de Ecuador por la captura, en Quito, de un guerrillero a quien señaló de ser el “hombre de seguridad” y de “logística” de “Joaquín Gómez”, integrante del mando central de las FARC.

“Extender una felicitación y agradecimiento muy importante al Ejército y a la Policía ecuatorianas”, señaló Cely a periodistas al referirse a la detención de Fabio Ramírez Artunduaga, alias “Danilo”, jefe del Frente 48 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El alto cargo detalló que el capturado estaba en Quito, en un centro comercial, y que su importancia dentro de las FARC se debe a la cercanía y confianza depositadas en él por Milton de Jesús Toncel, alias “Joaquín Gómez”, integrante del llamado secretariado de las FARC.

“Es el hombre de confianza de alias ‘Joaquín Gómez', es su jefe de logística y es su hombre de seguridad”, remarcó Cely, quien agregó que el detenido está relacionado con José Benito Cabrera Cuevas, alias “Fabián Ramírez”, otro importante jefe de las FARC.

Detalló que “Danilo”, con más de 18 años en las filas de las FARC, hacía parte del Frente 48 que en septiembre del año pasado mató a ocho policías en una incursión al caserío San Miguel, en el selvático departamento del Putumayo, fronterizo con Ecuador.

En esa acción rebelde también resultaron heridos otros cuatro policías y dos más están desaparecidos.

Cely señaló, igualmente, que “Danilo” tiene relación con el asesinato del coronel Edgar García, emboscado por las FARC en la población de Puerto Asís, Putumayo.

El Comandante de las Fuerzas Militares de Colombia no descartó que el guerrillero sea entregado esta misma noche a las autoridades colombianas.

Medios colombianos coincidieron en que “Danilo” estaba en Ecuador en busca de hacerse tratamientos médicos y que ingresó a ese país ilegalmente con su compañera sentimental, quien también fue detenida.

Agregaron que el rebelde era el encargado de negociar armas, balas, explosivos y uniformes con destino a diferentes frentes de las FARC.

La detención del jefe guerrillero se presenta días después de que la Sala Única de la Corte de Justicia de la provincia de Sucumbíos (Ecuador) llamó a juicio a mandos militares y de la Policía de Colombia por el bombardeo a un campamento de las FARC en Ecuador en marzo de 2008.

Ante esta situación, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, asumió la responsabilidad del bombardeo y señaló: “yo fui quien autorizó esa operación con el Presidente (Álvaro) Uribe . O sea que si hay algún responsable soy yo”.

Reiteró que Colombia “desestima” y “no reconoce” esa jurisdicción y que el Estado colombiano asumirá la defensa de los llamados a juicio.

Tras el bombardeo Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia, pero a finales de 2010 y ya con Santos como presidente los dos países las restablecieron.

En la Operación Fénix murieron 26 personas, entre ellas el vocero internacional de las FARC, alias “Raúl Reyes”; el ecuatoriano Franklin Aisalla y cuatro universitarios mexicanos.

El pasado 30 de marzo la Corte de Sucumbíos sobreseyó del caso al ahora presidente Santos.

El Nuevo Herald

El Nuevo Herald tiene el gusto de ofrecerle la oportunidad de compartir información, experiencias y observaciones sobre las noticias que cubrimos. Los comentarios que haga pueden ser publicados tanto en nuestro sitio en línea como en el periódico. Lo invitamos a que participe en un debate abierto sobre los asuntos del día y le pedimos que evite el uso de palabras obscenas, frases de odio, comentarios personales y señalamientos que puedan resultar ofensivos. Gracias por ofrecernos sus opiniones.

Hemos incorporado un nuevo sistema de comentarios llamado Disqus. Esto le permite a nuestros lectores la opción de firmar lo que escriben utilizando su contraseña actual en El Nuevo Herald.com, su nombre de usuario de Facebook, Twitter o su cuenta en ElNuevoHerald.Disqus.



Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/06/28/969540/colombia-felicita-a-ecuador-por.html#ixzz1QdBVYLCt

domingo, 26 de junio de 2011

Thorne vuelve a cuestionar silencio de ONGs | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine

Thorne vuelve a cuestionar silencio de ONGs | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine

Thorne vuelve a cuestionar silencio de ONGs

Marcar y Compartir

“¿Por qué no denuncian cuando se asesina a un militar?”, preguntó el miembro del equipo ministerial.
El ministro de Defensa, Jaime Thorne, volvió a cuestionar el silencio público de las ONG defensoras deDDHH contra los efectivos de las FFAA. “Sólo se dedican a criticar pero porqué no a denunciar cuando asesinan a un militar, eso me parece mal y creo que las FFAA merecen un trato distinto”, dijo en declaraciones a EXPRESO.
“Lo único que pido es que así como ellos exigen y demandan y hacen todo un cuestionamiento a los derechos humanos, en el caso de las tropas también debe ser igual. Cuando se violan los derechos humanos a las tropas que también protesten, que también exijan, que también denuncien”, indicó.
Thorne León indicó que las Fuerzas Armadas lo único que quieren es igualdad en el trato cuando se violen los derechos humanos de los efectivos en su lucha por preservar la democracia y el orden interno.
“Eso es lo que estoy pidiendo a las ONG, quiero igualdad en el trato. Por qué tanta grita cuando se trata de la otra parte y no cuando se trata de los soldados”, se preguntó.
De otro lado, el ministro descartó el envió de miembros de las Fuerzas Armadas para custodiar el orden en las zonas de conflicto social como Huancavelica.
“La misión de las Fuerzas Armadas es proteger los lugares estratégicos, pero en el tema público interno la competencia la tiene la Policía”, expresó.
Sin embargo, pidió a la población de esa región reflexionar, ya que es exagerado continuar con las protestas cuando el Ejecutivo dispuso que la Universidad de Tayacaja y de Huancavelica tenga, cada una, un presupuesto autónomo.

Promover programas
En otro momento de su conversación con el periodismo, el titular de Defensa dijo que más importante que impulsar la erradicación de los cultivos ilegales de hoja de coca es promover los programas de cultivos alternativos, que permitan incorporar a los campesinos cocaleros en la economía legal.
Señaló, no obstante, que el Estado peruano continuará peleando contra el narcotráfico, más allá de los resultados del informe de las Naciones Unidas que da cuenta de un incremento en las áreas de ese cultivo ilegal.

El dato
“Para mí hay un aspecto importante en la lucha contra el narcotráfico. Mucho más que la erradicación es darle la oportunidad a quien siembra de que tenga cultivos alternativos”, dijo el ministro Thorne.

Opciones de visualización de comentarios

Seleccione la forma que prefiera para mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar las opciones» para activar los cambios.

SIN PRESENCIA DE PRINCIPALES

SIN PRESENCIA DE PRINCIPALES AUTORIDADES SE BAUTIZO LA ESTATUA DEL "GORDOVAGO" ALAN "DAMIAN" GARCIA, LOS PRINCIPALES INVOLUCRADOS EN LA COLOCACION Y BAUTIZO DE LA IMAGEN DE LA CORRUPCION AL CABALLAZO POR LOS FARISEOS GARCIA, CIPRIANI, MIYASHIRO Y THORNE ESTUVIERON DESMORALIZADOS Y SIN ANIMO, MAS PARECIAN ESTAR DANDO LOS SANTOS OLEOS AL PETULANTE GARCIA, QUE DEJARA PARA SIEMPRE EL PALACIO DE GOBIERNO Y POR QUE EXTRAÑARAN LAS COIMAS, DADIVAS Y PREVENDAS QUE ESTOS CORRUPTOS RECIBEN DE EMPRESARIOS FAVORECIDOS A DEDO POR EL LADRON DE PALACIO. OJALA QUE LAS AUTORIDADES ELEGIDAS INVESTIGUEN TODOS LOS FAENONES REALIZADOS POR EL EGOCENTRICO GARCIA. DE LEJOS, EL MAS CORRUPTO DE LOS GOBERNANTES JUNTO AL "BUDA" ENCLENQUE ALBERTO FUJIMORI.
A PARTIR DE AHORA LOS KAKOS APROFUJIMORISTAS DEBEN DE IR EN PEREGRINACION TODOS LOS AÑOS A LA ESTATUA DEL "GORDOVAGO" PARA QUE LES PERDONE DE TODAS LAS FECHORIAS COMETIDAS DURANTE LOS AÑOS DE GOBIERNO INMORAL Y CORRUPTO....!!!!!!

El señor Thorne no parece

El señor Thorne no parece haberse enterado de que la mayor parte de las ONG no son organismos ideológicamente neutros como se podría esperar, pues un ser humano, independientemente del color de su piel, de su nacionalidad, de religión o de su pertenencia a tal o cual grupo, es siempre un ser humano cuyos derechos básicos son imprescriptibles. Esa es la teoría. En la práctica, en el Perú, las ONG son organismos de fachada de una corriente ideológica cuyas raíces se encuentran en los escritos de Marx y Engels, y que pasando por Lenin, Stalin, Castro, Polpot, hasta nuestro criollo Abimael Guzmán, considera al Estado (burgués), las Fuerzas Armadas y la Policía, incluso la prensa y la familia, como enemigos que hay que destruir. Es esa la razón por la que Lenin, Stalin y todos sus sucesores, fueron capaces de enviar deliberadamente a la muerte a millones de personas. Es también la razón por la que la gente que medra de las ONG, políticamente de izquierda y primos hermanos de Sendero Luminoso, no se ocupan nunca de los derechos humanos de militares, policías, o de adversarios ideológicos. Para esos Ernisdelajaras, hay humanos que son más humanos que otros.