Buscar este blog

jueves, 14 de julio de 2011

MIGUEL IGLESIAS: TRASCENDENCIA Y LEGADO

MIGUEL IGLESIAS: TRASCENDENCIA Y LEGADO
 
Escribe: Juan Carlos Herrera Tello (*)
 
El 23 de junio último, fuimos sorprendidos por una norma aparecida en el encarte de Normas Legales del Diario Oficial “El Peruano” donde se “Dispone traslado de restos mortales del General Miguel Iglesias, Jefe del Primer Cuerpo del Ejército en las Batallas de San Juan y Chorrillos, a la Cripta de Los Héroes ubicada en el Cementerio “Presbítero Maestro”, y disponen instalar placa que guarde la memoria de héroes del Ejército del Perú, caídos en acción de armas en el Combate de La Pedrera” 
 
El solo título tiene dos incongruencias históricas, la primera es que no se conoce ninguna batalla de Chorrillos, ya que todo aquello que aconteció en el hoy distrito de Chorrillos, se encuentra bajo los acontecimientos ocurridos en la Batalla de San Juan, y la segunda incongruencia es que la Cripta de los Héroes está destinada para todos aquellos que se inmolaron por la defensa de nuestra soberanía en la guerra de 1879.
 
Si el Presidente de la República y su Ministro de Defensa quieren hacer un reconocimiento a los caídos en La Pedrera, debieron de hacer un obelisco o un mausoleo aparte y no mezclar los acontecimientos históricos. Es conocido que por Ley Nº 24658 fueron enterrados los restos de Alipio Ponce Vásquez héroe de la guerra con el Ecuador en la Cripta, de tal manera que se respetó la jerarquía de normas, y su traslado fue por una Ley y no una Resolución Suprema.
 
El primer considerando de la Resolución Suprema Nº 254-2011-DE, dice que se “ha constituido una Comisión del Sector Defensa encargada de ejecutar el registro actualizado, así como el reconocimiento, calificación y recomendaciones al Presidente de la República a fin de que se pueda honrar con inscripciones recordatorias o disponer y viabilizar la inhumación, en la Cripta de los Héroes, el Panteón de Los Próceres y otros lugares de significación histórica de aquellos que en austero cumplimiento del deber hazañas o virtudes ofrendaron sus vidas por la Patria o realizaron acciones de gran trascendencia, sea en guerra exterior y/o en beneficio del espíritu moral del país”.
 
El texto de esta primera parte de la Resolución Suprema, transgrede en lo fundamental sobre “La Cripta de Los Héroes”, ya que este imponente mausoleo ha sido construido para aquellos que se inmolaron en la guerra contra Chile y que la Ley Nº 398 establece con claridad ese fin, al parecer la Comisión recientemente creada, no sabe o no conoce que una Resolución Suprema no puede modificar una Ley. Pero aparte de esto, lo preocupante es que aquel que ha realizado algún acto de trascendencia en beneficio del espíritu moral del país, también puede tener su lugar en este Mausoleo, lo cual nos parece desproporcionado en equiparar, un hecho trascendental de una inmolación heroica, en defensa de nuestra soberanía, con un gesto de austeridad, o por alguna frase o hasta un rezo por nuestra patria.
El segundo considerando es un disparate, ya que la Comisión recomienda al Presidente de la República el Traslado de los restos de Miguel Iglesias, a la Cripta de los Héroes, en su condición de Ministro de Guerra y Jefe del primer Cuerpo del Ejercito en las Batallas de San Juan y Chorrillos y vencedor en la Batalla de San Juan, cuyo hijo murió en la defensa de Lima. Es decir perder un hijo en batalla también nos hace merecedores de ser calificados como héroes.
 
Al margen de lo que ha sucedido con el hijo primogénito de Iglesias, la defensa heroica que este realizó en su lugar de combate, ha sido siempre calificada de valiente y heroica al lado de los pocos que sobrevivieron con él, pero esto no puede llamarse una victoria, porque Iglesias cayó prisionero y jamás puede ser un prisionero vencedor de una batalla que ha perdido. Es muy posible que los hábiles integrantes de la Comisión hayan tenido un error de orden mecanográfico o de identidad del apóstol al cual son devotos, y la batalla aludida no se San Juan sino San Pablo, donde realmente Iglesias si fue vencedor.
 
El tercer considerando es el de rendir homenaje a los héroes del Caquetá, ya que el presente año se cumple el primer centenario de dicho acontecimiento bélico.
 
La resolución de la norma establece entonces trasladar los restos del vencedor de San Juan, General Miguel Iglesias a la Cripta de Los Héroes y la de instalar una placa en memoria de Pinglo Pinglo y Villalta Luna, héroes de La Pedrera. Sobre este último asunto, estos héroes peruanos debieron ingresar por medio de una Ley al Mausoleo de los Héroes y no por una Resolución Suprema, como ya lo hemos explicado. 
 
Al margen de lo ocurrido en Chorrillos ya que el Morro Solar estaba siendo defendido por Panizo, lo que ha legado Iglesias a la posteridad peruana es el oprobioso Tratado de Ancón, donde cedemos perpetua e incondicionalmente nuestra riquísima provincia de Tarapacá. El Tratado de Ancón es el símbolo incontestable de nuestra derrota en la guerra sostenida con Chile y es el baldón de los que estuvieron dispuestos a hacerlo realidad.
 
Otro hecho que nos ha legado Miguel Iglesias es que no obstante haber peleado con denuedo en Chorrillos, al día siguiente de su captura se presenta como parlamentario chileno a fin de dar las condiciones del enemigo para un armisticio, situación parecida a la ocurrida en Arica cuando los chilenos envían a Elmore para pedir la rendición de Bolognesi.
 
Quitando los calificativos, el General de División Pablo Correa Falen, Presidente de la Legión Cáceres ha dicho que Iglesias fue el Ministro de Guerra de la Dictadura de Pierola, es “el responsable principal del caótico plan de defensa que presentó Lima al invasor chileno. Tuvo más de un año para presentar una adecuada defensa”. El culpable de la desgracia de San Juan y Miraflores lo queremos honrar en la Cripta de Los Héroes?
 
Es muy fácil denigrar, calificar con gruesos adjetivos a aquellos que asumieron responsabilidades para la posteridad, pero no nos ponemos en los lugares de aquella generación que se encontraba ante la disyuntiva de no querer firmar algo que llevarán por siempre como una herencia maldita. Caminar por Lima ocupada y ver flamear el pendón del vencedor en nuestros edificios públicos, ver nuestra riquísima biblioteca expoliada, mientras era convertida en caballeriza; ser desmantelada nuestra vieja universidad, usar nuestra moneda resellada con el escudo del invasor, era un oprobio terrible lo que tuvo que soportar no solo lima sino toda la costa peruana desde Pabellón de Pica hasta Paita. El invasor quería nuestra fuente de riqueza, quería la mutilación territorial, quería Tarapacá y la venta de Tacna y Arica a precio vil.
 
Jorge Basadre nos dice en su “Historia de la República del Perú” que “Iglesias le pidió (a Lavalle) que no lo abandonara y estaba dispuesto a hacer el sacrificio de todo lo que Chile le obligara a firmar”. Felizmente esto no ocurrió, Lavalle por lo menos en su negociación nos dio la esperanza de recuperar Tacna y Arica, mientras que Iglesias las consideraba perdidas y enajenadas. 
 
Ante esto definitivamente, no podemos honrar a quien asumió su responsabilidad y estaba dispuesto a “todo lo que Chile le obligara a firmar” con tal de eliminar al elemento chileno de nuestro territorio. Miguel iglesias sabía cuál iba a ser su destino, conocía cual era su situación de ese momento y para el futuro, y ese pragmatismo lo dejó para siempre en un lugar de ostracismo y de reflexión para las generaciones de peruanos de lo que se hizo y no se debería hacer.
 
Aquella triste mañana del 23 de octubre de 1883, Iglesias entra al viejo palacio de los virreyes, totalmente despojado, y al izarse la bandera del Perú la multitud reunida cayó de rodillas en nuestra Plaza de Armas. En su manifiesto Iglesias dijo: “Traigo el hermoso bicolor de la Patria, perdido en los combates de hierro y recobrado, al fin en las luchas no menos gigantescas de la razón y la desgracia”.
 
Al inaugurarse la Cripta de los Héroes, Alberto Ulloa Cisneros pronunció un hermoso discurso que entre otras palabras dijo. “En medio de tantas desventuras, llenamos el deber de patriotas, y unidos en la misma comunión de entusiasmo, recogimos con la amargura de aquellos desastres el derecho a glorificar a los que rindieron en ellos, noblemente, la vida”
 
Este párrafo del discurso de Ulloa es la interpretación autentica del motivo porque se construyó la Cripta. Es decir para glorificar a aquellos que rindieron la vida por el Perú, más no a los que claudicaron.
 
Ulloa terminó su discurso diciendo: Allí están… bajo la hermosa cúpula con que la Patria orgullosa y agradecida abriga sus sagrados despojos. Inclínense ante ellos las generaciones que llegan. Son el resplandor de la historia y cuando alguna vez se oscurezca el horizonte internacional de la patria, vayan a atesorar sus reflejos para alumbrar con ellos su camino de deber y de sacrificio.”
 
Es nuestro deber entonces seguir el ejemplo de los peruanos que se inmolaron por la nación.  No podré inclinarme en aquel mausoleo al ver allí a Iglesias al lado de Grau o Bolognesi, el que capituló no puede estar al lado de los héroes. Las palabras de Alberto Ulloa Cisneros deben de volver a ser escuchadas, deben de volver a cobrar vigencia.
 
Nos deben pues una explicación, no solo ese tal Thorne, como bien lo ha dicho César Hildebrandt, sino aquellos que han conformado la Comisión que ha propuesto este despropósito histórico, es decir el Presidente del Centro de Estudios Históricos Militares del Perú, el Presidente de la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores del 2 de mayo y Defensores Calificados de la Patria; el Presidente de la Academia Nacional de Historia y el Jefe del Comando Conjunto de las fuerzas Armadas, principales responsables de la tergiversación de la historia.
 
(*) Abogado            
 

Partido Nacionalista: notificación de Bolivia en La Haya no afecta demanda peruana

Mié, 13/07/2011 - 22:19
Promedio (1 voto)
Partido Nacionalista: notificación de Bolivia en La Haya no afecta demanda peruana













La notificación presentada por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya no involucra a esa nación en la demanda peruana por el diferendo marítimo con Chile, sostuvo El congresista delPartido Nacionalista, Rafael Vásquez.
“Bolivia solo ha dejado sentada su posición de reclamo, ante este organismo, por el mar que le fue arrebatado en la Guerra del Pacífico en 1879”, mencionó de acuerdo a la agencia Andina.
Como se recuerda, el gobierno de Bolivia informó al tribunal de La Haya su interés de interponer una demanda para lograr la salida al mar, tras suspender las conversaciones con Chile sobre este tema.
Como presidente de la Subcomisión de Seguimiento a la Demanda Peruana en la Corte de La Haya, Velásquez recordó que la demanda boliviana busca lograr que este país recupere su acceso soberano a las costas marinas.
“En todo caso, la demanda de Bolivia ante la Corte ha generado inquietud en Chile porque ante los miembros del Tribunal aparecen como un país con problemas marítimos no resueltos con Perú y Bolivia”, mencionó.
 
Participe (1)
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.


Evo Morales amigo de los Nacionalistas va a terminar perjudicando al Peru. Luego diran que la Comision encargada del gobierno anterior fue mala. Chile , se encontro con unos diplomaticos peruanos que si sabian lo que hacian. Es mas estos diplomaticos convocaron a otros profesionales en cartografia, historia, etc. Es decir hicieron un trabajo de sacarse el sombrero. Veremos como continuan con esto la gente de Ollanta Humala porque tengo entendido hasta ahora no se a reunido con los representantes de esta Comision diplomatica. Muy mal que Ollanta Humala no los haya convocado. Esto es mas importante para el pais que la UNASUR que Ollanta se reunira con ellos este 28 de Julio.
Sin licitación, y ni siquiera lo usó para elaborar cuestionados proyectos de ley
Ministro Thorne contrató estudio actuarial por el triple de lo que costó en Colombia













César Rojas
Un nuevo escándalo estalló dentro del Ministerio de Defensa, que lindaría con la corrupción. A principios de este año, su titular Jaime Thorne autorizó el pago de más de 775 mil nuevos soles por un estudio actuarial de los salarios y pensiones en las FF.AA. y la Policía Nacional, que costó tres veces más del monto pagado en Colombia por el mismo servicio.
En el portal del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado, figura esta irregularidad, bajo el código “Exo-1-2011-Mindef-VRD/DGGAD/DL (Primera convocatoria)”.
De esta forma, incluso se saltó el paso para un concurso público donde varias empresas compitan en propuestas económicas o tiempo de resultados, sin una norma previa que autorice esta excepción.
Bajo el título de “Consultoría para el estudio del cálculo actuarial para la determinación de las reservas provisionales y los parámetros de equilibrio aplicables al régimen provisional”, se otorgó la buena pro consentida el 28 de febrero a la empresa de capitales colombianos Asesorías Actuariales Ltda., por un monto total de 245.429 dólares americanos.
Innecesario
Cabe indicar que, desde que se inició el gobierno de Alan García, se han realizado varios informes actuariales, incluso con sus respectivas recomendaciones, que unánimemente sugerían aumentar los pagos mensuales en varias etapas, así como los aportes a la Caja de Pensiones Militar-Policial.

Sin embargo, solo quince meses antes, Asesorías Actuariales Ltda. había firmado el contrato 318/2009 MDN- UGG-DA por los mismos servicios para el ministerio de Defensa de Colombia.

A diferencia de su negocio en el Perú, donde se les daba un plazo de casi cinco meses para presentar su informe actuarial, Colombia solo les dió un mes y medio para esto, tomando en cuenta que las Fuerzas Armadas del país vecino son más grandes que las peruanas.

Con todas estas exigencias, la empresa privada solo cobró 125.280 millones de pesos, equivalentes a 72.750 dólares americanos, cifra muchísimo menor a la acordada con las autoridades del sector dirigido por Jaime Thorne.

En abril de este año, el titular del Mindef había anunciado que el primer informe actuarial estaría concluido en mayo, y el definitivo en junio. Cuando presentó sus proyectos de ley que recortaban derechos pensionarios, hace dos semanas, aún no se los habían entregado.

Al término de esta edición, ninguna autoridad del sector había dado su versión ante este hecho

Jorge Montoya: En cinco años no se hizo nada por las FFAA

 
Jorge Montoya: En cinco años no se hizo nada por las FFAA
El almirante (r) y ex jefe del Comando Conjunto  de las FFAA dice que el proyecto del Ejecutivo tiene sesgo político más que técnico. Advierte maltrato a militares.
Rocío Maldonado.
Estando de salida, el gobierno ha presentado proyectos para reformar la estructura salarial y sistema previsional en las Fuerzas Armadas que ha merecido el rechazo de los jefes militares...
Esa iniciativa es una falta de respeto, una burla hacia las FFAA y  todos los peruanos. No toma en cuenta ni consideración lo que dicen los militares ni policías y ni siquiera el estudio actuarial que el mismo Ministerio de Defensa contrató por 775 mil nuevos soles.
¿La situación de la caja militar amerita eliminarla, así como reducir en 50% la pensión de las viudas y rebajar el sueldo al personal subalterno?
Me pregunto qué mensaje se envía al que arriesga su vida en el VRAE. Además, hay un artículo ofensivo que dice que un niño adoptado por un militar no tiene derecho a pensión si es que el oficial muere y no han pasado tres años de la adopción. Es maquiavélico. 
También se plantea eliminar la cédula viva...
Pensión renovable es la palabra correcta, y está orientada a mantener una pensión rentable que proteja a los retirados. No hay comparación con la Ley 25530.
¿Cuál es la diferencia?
No estamos hablando de cifras millonarias. La pensión de un técnico está en alrededor de S/. 1200; y la de almirante, con todas sus bonificaciones, suma S/.7000 después de 41 años de servicio y sin haber recibido CTS.
El ministro Jaime Thorne justifica el proyecto, pues dice que el Estado no puede asumir a perpetuidad el pago de pensiones...
Yo le digo que la propuesta del Ejecutivo ocasionaría un impacto económico mayor al que se tendría de aplicarse el proyecto que presentaron en noviembre del año pasado las propias FFAA, y que no se ha tomado en cuenta.
¿Cuál es la propuesta?
Se daría viabilidad al sistema manejando tres fondos: el montepío, al que pertenezco; un fondo que englobaría a los actuales pensionistas y a los que están en actividad ahora. A partir de allí, hacer un cierre y elevar la tasa de aportes,  como establecen estudios actuariales con un aporte de 11% de los pensionistas y 16% del Estado.
¿Mejorar la situación de las FFAA es otra promesa incumplida del gobierno?
En campaña, Alan García ofreció arreglar el problema salarial de las FFAA; sin embargo, no ha hecho nada en sus cincos años de gobierno. Ahora, en los últimos días de su mandato, quiere solucionarlo de una manera inadecuada, que no tiene sustento técnico.
“Contraloría debe investigar contrato para estudio”
¿Cómo entender que el Ministerio de Defensa mande hacer un estudio actuarial y luego no lo tome en cuenta?
La Contraloría debe investigar este contrato con la compañía colombiana, que costó 10 veces más que el estudio actuarial que realizó la OIT en el 2009, y al final solo entregó avances, según dijo el propio ministro Thorne.
¿Confía en que la situación de las FFAA puede mejorar con el nuevo gobierno?
Sí, pero de aprobarse el proyecto del Ejecutivo encontraría una bomba de tiempo. No entiendo qué es lo que se busca con una iniciativa de esta naturaleza y en el último momento.
¿A qué atribuye la premura?
Es una buena pregunta. Parece que el presidente García ha dado la orden de que se haga y todo el mundo está tratando de cumplir con esa orden.

miércoles, 13 de julio de 2011

Militares consideran un agravio proyecto del Ministro de Defensa | Diario16

Militares consideran un agravio proyecto del Ministro de Defensa | Diario16

Militares consideran un agravio proyecto del Ministro de Defensa

Militares consideran un agravio proyecto del Ministro de Defensa

Ex comandantes generales de las Fuerzas Armadas consideraron como un agravio para los militares el proyecto de ley para eliminar la Caja Militar Policial presentado al Congreso de la República por el Ministro de Defensa, Jaime Thorne. Sostuvieron que no ha habido “voluntad política” para resolver el problema y esperan que el próximo gobierno lo solucione.

El ex ministro de Defensa y ex comandante general del Ejercito, general (r) Roberto Chiabra, sostuvo que el proyecto presentado por el ministro Thorne constituye un agravio a todo el personal de las FFAA y policiales. “Es un agravio a las viudas, al personal subalterno y al personal que pasa al retiro de las Fuerzas Armadas”, refirió, y agregó que en la práctica se plantea reducir en 50% la pensión a las viudas y rebajar el sueldo al personal subalterno.

Por su parte, el ex Comandante General de la Marina, almirante (r) Carlos Herrera, señaló que el proyecto para reformar el sistema pensionario de militares y policías adolece de aspectos importantes que no han sido consultados con las instituciones armadas y Policía Nacional.

Como ex miembro del Consejo Directivo de la Caja Militar Policial, Herrera aseguró que la Caja no está quebrada sino que tiene un problema de “insolvencia” y que en los últimos 10 años se han presentado varias alternativas para su financiamiento. “En los últimos cinco años no ha habido una voluntad política de buscar una solución al problema de remuneraciones”, opinó.

El almirante Gamarra explicó que el proyecto no fue consultado con las Fuerzas Armadas , no se pidió información a la Caja Militar Policial y se ha trabajado con información parcial y datos fuera de contexto.

CHIABRA: “EL MINISTRO MIENTE”

En relación a la afirmación de que el Estado no tiene deudas con la Caja Militar Policial, el general Chiabra fue enfático en decir que el ministro Thorne “miente”. “El Ministro y el representante del Ministerio de Economía (MEF) mienten para presentar una situación que no se puede solucionar, ellos mienten, las cifras que dan no son verdaderas”.

En este sentido, el almirante Gamarra sostuvo que al parecer el señor José Villena, funcionario del MEF, no recuerda los juicios y las personas que están presas por afectar y defraudar la Caja que se hicieron durante el gobierno de Alberto Fujimori.

Gamarra también hizo referencia al estudio actuarial que aún no ha sido presentado por una empresa, a la que se le va a pagar 800 mil soles. “¿Para qué se encarga un estudio si antes se va a presentar un proyecto de ley que no lo tendría en cuenta?”, cuestionó.

De otro lado, el general Chiabra consideró que la carta enviada por los Comandantes Generales al ministro Thorne demuestra que no hay diálogo con las FFAA. “Eso demuestra que el Ministro no los ha escuchado y se han visto obligados a enviarle una carta porque ellos no es que estén defendiendo su pensión, sino que representan a toda una institución”, indicó.

Por su parte el almirante Gamarra refirió que las palabras infelices del ministro demuestran que no tiene conocimiento de que en las instituciones armadas hay una verticalidad y de esta manera se está propiciando la indisciplina.

CÉDULA VIVA

En relación a la eliminación de la Cédula Viva y la unificación con el sistema de pensiones general, Chiabra sostuvo que el ministro no tiene idea del trabajo que desarrollan las FFAA. “Dicen que con esto nos igualamos todos, pero no tienen en cuenta la naturaleza del trabajo militar y policial. Nuestro trabajo no es igual que otras profesiones, porque lo que nosotros ponemos en riesgo es nuestra vida ¿Cuánto vale nuestra vida?”, cuestionó el general.

Gamarra coincidió con el general Chiabra. “El personal de las fuerzas armadas de la región y del hemisferio tienen un sistema de remuneración y pensión que es diferente, porque el sistema de vida que uno lleva es totalmente diferente”, explicó.

PRÓXIMO GOBIERNO DEBE SOLUCIONAR PROBLEMA

El ex ministro de Defensa consideró que si el Congreso respeta a sus FFAA y policiales no debe aprobar este “abuso”. “Yo espero que los congresistas evalúen bien, no solamente el contenido, sino el impacto de esta medida sobre el personal de las FFAA”, refirió.

El próximo gobierno tiene una gran responsabilidad de dar una solución definitiva a este problema, que pasa por ejecutar la propuesta que tienen los miembros de Gana Perú. “Kurt Burneo tiene una solución que se puede dar en cinco años, porque cuando apoyé el plan de gobierno de Alejandro Toledo vimos ese tema”, indicó.

El almirante Gamarra también considera que el próximo gobierno debe dar solución al problema, como fue su promesa de campaña. “El presidente electo habló muy claro que él va a buscar una solución al problema de la Caja de pensiones y de las remuneraciones de la PNP y FFAA, porque este problema no es financiero, es un problema de decisión política”, insistió.

ETHEL FLORES: eflores@diario16.com.pe

Deja tu comentario

Nombre

Email

Comentario

Codigo de Seguridad Recargar Captcha.

Diario16 no se responsabiliza por los comentarios publicados, que son autoría de los usuarios que los firman

Los usuarios asumirán toda responsabilidad frente a terceros por cualquier daño o perjuicio que el contenido de sus comentarios pueda causar, incluyendo responsabilidades de tipo civil, administrativas y/o penal, o infracciones a derechos de autor o de marca, o cualquiera sea su naturaleza.

Diario16 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que se consideren fuera de lugar y/o que puedan atentar contra las políticas internas de la empresa, sin necesidad de comunicación previa al usuario.

Comentarios

1 -|- viva el peru carajo

estos comechados, negociantes de los recursos del estado, coimeros igual que la rata de alan, tienen que trabajar en la construcion de carreteras, y no darles ni un centavo, para que manejen, porque se los tiran, aparte estan coludidos con el narcotrafico, si miren lo que esta pasando en la selva de junin, le estan vendiendo el combustible de los helicopteros a los terruco, asi, como en la base de la fap, en piura venden el combustible de los aviones ,ladrones basuras, investiguen, a estos corruptos........basurasssssssssssss

2011-07-13

2 -|- javier andres granda tapia

LA VERDAD CONCUERDO CON LOS EX COMANDANTES GENERALES EN SALIR AL FRENTE PARA RECLAMAR LOS ABUSOS EXCESIVOS DE UN SER QUE EFECTIVAMENTE NO CONOCE LA VIDA MILITAR Y POLICIAL AL QUE EL CARGO POLITICO Y EL SUCULENTO SUELDO LO HACE SUPERIOR EN EL PODER, ¿LE PREGUNTARIA EL MINISTRO DE DEFENSA HABRA REALIZADO EL EX SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, TAMBIEN HABRIA REALIZADO REEMPLAZO CRITICO, CONOCERA LO QUE ES INSTRUCCION PRE MILITAR? SI SABE LO APOYO SI NO QUE VIVA EN UN CUARTEL EN ZONA FRONTERIZA Y/O EN ZONA DE EMERGENCIA, PARA QUE VEA DONDE SE FORJAN LOS VERDADEROS HEROES PERUANOS.