Buscar este blog

martes, 30 de agosto de 2011


Exigen explicación a Soberón por audio

Presidente del Congreso, Daniel Abugattás, emplaza a jefe de Devida y dice que quien no apoye erradicación de cocales debe irse del Gobierno.
El audio en el que el jefe de Devida, Ricardo Soberón, revela sus vínculos con los sectores cocaleros del país y condiciona su apoyo al Gobiernopodría costarle el cargo. El presidente del Congreso, Daniel Abugattás,emplazó al funcionario a que explique de qué lado de está.
“Habrá que consultarle a Soberón hacia donde quiere ir. Luego decidirá (su permanencia) el presidente del Consejo de Ministros (Salomón Lerner)”, subrayó Abugattás, a la sazón dirigente de la alianza oficialista Gana Perú, al se consultado por la grabación difundida el último domingo.
Tras participar en un acto por el Día de Santa Rosa de Lima, Abugattás enfatizó que tanto el presidente Ollanta Humala como el jefe del gabinete han sido claros al señalar que la erradicación forzosa de cultivos ilegales es una política de Estado.
“Quien no esté en esa línea debe irse del gobierno”, agregó, lo que sonó casi a una ‘sentencia de muerte’ para Soberón, quien públicamente criticó la actual estrategia de lucha contra las drogas.
Por su parte, el ministro de Defensa, Daniel Mora, en un tono menos severo, dijo ha conversado con Soberón y este le contó que tiene un plan de sustitución de cultivos para el VRAE que le pareció “interesante”. “Hay que escuchar su propuesta y esperar”, agregó.

Comentarios (10)

#1 | 30 AGOSTO 2011 | 05:11:14 PM
CAPITAN FUTURO
SOBERON SINVERGUENZA!!
#2 | 30 AGOSTO 2011 | 05:18:01 PM
MARCO
hace rato era,,,,,
#3 | 30 AGOSTO 2011 | 06:52:09 PM
JORGE
Mora esta pegado con babas en ese gobierno por eso lo que diga es inutil...ese es un ladron desde que estaba en el ejercito y era chupe de Hermosa
#4 | 30 AGOSTO 2011 | 06:55:57 PM
JORGE LÓPEZ
Por favor, respóndanme estas preguntas simples: ¿qué nos cuesta menos y es más efectivo: poner cien o mil garitas de control de insumos, o poner a funcionar cien, mil o más computadoras identificando y siguiendo cuentas sospechosas de lavado de activos, o mandar ejércitos de erradicadores a las 60 mil hectáreas de cultivos ilegales? Si son las tres cosas a la vez, cuál es el porcentaje adecuado de cada una de ellas, dentro de un presupuesto escaso.
Políticamente, dónde hay menor riesgo de costo social,¿enfrentando a traficantes de insumos y lavadores de dinero o a los campesinos que sirven de carne de cañón en el enfrentamiento entre Estado y narcotráfico? Si hay que enfrentar a productores, qué tan difícil es definir estrategias focalizadas.
Sin debate serio, el ruido mediático y los alineamientos rápidos en torno a la erradicación forzosa me producen un desagradable olor a gatos pardos.
#5 | 30 AGOSTO 2011 | 07:02:46 PM
LITH
que risa no? pero como recien abugatas se da cuenta que soberon era el defensor de los cocaleros si el sabía que eran sus aliados políticos. No somos ingenuos querido Abugatas cuentame otra de vaqueros. En el fondo Daniel también defiende a los cocaleros y esta en contra de la erradicación de los cultivos de coca y nos quiere timar con estas declaraciones publicas para no quedar mal ante la opinion publica.
#6 | 30 AGOSTO 2011 | 07:22:20 PM
LARRY CONTRERAS
Ante todo, la erradicación de los cultivos de coca debe seguir, amigos míos. No se preguntan, ustedes, por qué hay tanto burriers; hay mafias, amigos.
#7 | 30 AGOSTO 2011 | 07:25:09 PM
HUMBERTO SIUSE ALVA
Ese Soberon debe dejar DEVIDA...esta perjudicando al actual Gobierno...
#8 | 30 AGOSTO 2011 | 07:40:14 PM
ARMANDO
ESPERAR QUE EL SEÑOR SOBERON EXPONGA SUS "NUEVA ESTRATEGIAS" COMO DICE EL MINISTRO DE DEFENSA(si a ello se le puede llamar defensa) Y NO SE LE PUEDE SACAR DEL GOBIERNO, POR ATENTAR CONTRA LA VIDA DE MUCHOS PERUANOS CON LA DROGADICCION, Y APESAR QUE SOBERON TAMBIEN DEMUESTRA ESTAR A FAVOR DE LA NO ERRADICACION DE LOS COCALES ILEGALES. ( MANEJADOS POR NARCOS) ...¿ASI QUIERE QUE SIGA COMO JEFE DE DEVIDA?.....ESTO SI SERIA EL COLMO DE LOS COLMOS.

ESTE SEÑOR SOBERON, DEBE SER SACADO DEL CARGO QUE INMERECIDAMENTE LE DIERON, POR QUE ESTA ATENTANDO CONTRA LA INTEGRIDAD DE LA JUVENTUD PERUANA ........

TODO EL PERU ESPERA SU SALIDA INMEDIATA DEL CAR4GO....NI UN MINUTO MAS.



#9 | 30 AGOSTO 2011 | 08:39:13 PM
MANUEL
SI HUMALA TIENE PANTALONES Y QUIER PONER ORDEN EN EL PAIS DEBE BOTAR A SOBERON.
#10 | 30 AGOSTO 2011 | 08:43:32 PM
JOSE
Fuera del gobierno rata aliado del narcotrafico

(Editorial) El espejo de México

Lunes 29 de agosto de 2011 - 07:00 am
La semana pasada no pudo ser más dramática y dolorosa para México. La ola de inseguridad, crimen y violencia instaurada por los cárteles de la droga puso en evidencia nuevamente lo que sucede cuando las políticas antinarcóticos son postergadas o incumplidas por los gobiernos de turno.
El Perú tiene que mirarse en el espejo mexicano y aplicar de inmediato una eficaz e integral estrategia antidrogas que erradique los cultivos de hoja de coca, controle los insumos químicos que se utilizan para la producción de la pasta básica, promueva los cultivos alternativos e intensifique la investigación de inteligencia sobre las bandas internacionales que se han instalado en nuestro país.
El gobierno del presidente Humala, que prometió todas estas acciones al tomar posesión del cargo el 28 de julio, no puede tolerar que el Perú sea la morada de sicarios y narcotraficantes, responsables de los últimos actos de violencia, ajustes de cuentas, homicidios selectivos y demás enfrentamientos con la Policía Nacional.
Tampoco se debe mirar con tranquilidad que la población de narcotraficantes mexicanos internos en las cárceles peruanas haya aumentado aproximadamente en un 60% desde el 2008, en su mayoría perteneciente al llamado cártel de Sinaloa. Las cifras son elocuentes. Desde 1990 a la fecha, el cultivo de hoja de coca aumentó en 58,84%. Según la ONU, en el 2009 se cultivaron 59.996 hectáreas y en el 2010 la superficie sembrada fue de 61.200 hectáreas. El año pasado se erradicaron 12.033 hectáreas, pero es claro que los cultivos siguen creciendo.
Punición, inteligencia, sustitución de cultivos y erradicación de la corrupción en las entidades responsables del control de estupefacientes. Esas son medidas que el Gobierno debe liderar para que el Perú no sea el primer productor de hoja de coca y de pasta básica en el mundo, y base de los principales cárteles de la droga.

Ministro de Defensa descartó participación de FF.AA. en lucha antidrogas

Por su parte, el titular del Interior calificó de “oportuno” el cambio de estrategia en contra del narcotráfico en el VRAE
Martes 30 de agosto de 2011 - 05:12 pm5 comentarios
(Video: Canal N)
El ministro de Defensa, Daniel Mora Zevallos, descartó hoy que las Fuerzas Armadas vayan a participar directamente en la lucha contra el narcotráfico en el país y sostuvo que esa es una tarea propia de la Policía Nacional.
“Particularmente pienso que las Fuerzas Armadas no deben entrar en la tarea de controlar el narcotráfico”, declaró a la prensa.
De otro lado, consideró necesario esperar el desempeño del nuevo presidente de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón, antes de hacer conclusiones sobre su labor.
“CAMBIO DE ESTRATEGIA FUE OPORTUNO”
Por su parte, el titular del Interior, Óscar Valdés Dancuart, consideró que el cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) fue oportuno para reestructurar la estrategia y lograr así mayores éxitos en el combate a este flagelo.
Explicó que la suspensión en la erradicación de hoja de coca durante una semana permitió reestructurar la estrategia, y hacer frente a algunos incidentes en el lugar. “Creo que el cambio ha sido oportuno, porque el narcotráfico ha estado muy activo”, añadió.
Valdés Dancuart ofreció estas declaraciones tras asistir a las celebraciones por el Día de Santa Rosa de Lima, patrona de la Policía Nacional.
    Allenby Caiña (allenbycv)
    Opino lo mismo.
    30 de Agosto del 2011 17:15 Reportar
    Juan Saly (malley55)
    los traficantes de productos ilicitos han consiguido un enorme avance en conparacion del estado, por lo tanto se nesecita contrarestar ese fenomeno con herramientas de grandes envergaduras, no hay que olvidar, hay muchos corruptos y mafiosos en la sociedad peruana, y eso se debe irradicar de raices
    30 de Agosto del 2011 18:00 Reportar
    Flora Murga (1874586)
    Porque Soberon no va a incautar la coca sembrada en Tingo Maria por la Obregon, Malpartida y otros, o esta esperando que terminen con la cosecha para luego ingresar a esa zona. . Las pistas de aterrizaje para avionetas se hace en un dia y muchas veces los que controlan se hacen de la vista gorda.
    30 de Agosto del 2011 18:00 Reportar
    yotaro ukauka (yotarokun)
    Quien no quisiera tener mas detallae sobre "una semana suspendida" sera q convoco a todos los mandos o funcionarios en un solo lugar para hacer un balance de activos fijos, asistencia o inasistencia...??? y dicha estrategia fue profundizada a todos...supuestamente...
    30 de Agosto del 2011 18:20 Reportar
    Luis Vega Zevallos (luchovega)
    En mi opinión la erradicación ha de ser labor de las fuerzas armadas y la policía ha de tener como labor principal la seguridad ciudadana.
    30 de Agosto del 2011 18:45 Reportar