Buscar este blog

sábado, 24 de septiembre de 2011


Ministro de Defensa reconoció labor de las Fuerzas Armadas en su día

“Están llamadas a ser también agentes eficaces en la lucha contra la pobreza a favor del desarrollo nacional”, dijo Daniel Mora
Sábado 24 de septiembre de 2011 - 12:37 pm
Daniel Mora
(Foto: Andina)
El ministro de Defensa, Daniel Mora, reconoció hoy a las Fuerzas Armadas por su labor sacrificada en la defensa de la democracia frente a los remanentes terroristas. Fue durante su discurso en el Día de las Fuerzas Armadas.
También recordó su labor en los peores años de la violencia para devolver la paz al país, “a costa de numerosos mártires”.
“Reconocer el heroico, permanente y sacrificado esfuerzo en la defensa de la sociedad y plena vigencia de la democracia frente al terrorismo (…)”, expresó.
NO SOLO CON ARMAS
Mora dijo que además de esa responsabilidad, también “están llamadas a ser agentes eficaces en la lucha contra la pobreza a favor del desarrollo nacional”.
Mencionó que esta otra tarea se realiza a través de diversas acciones cívicas en las comunidades más alejadas del país.
“Bajo la bandera de la antes postergada inclusión social, hoy se aúnan los esfuerzos y denuedos de todos los institutos castrenses. Apreciamos y reconocemos su participación en todo el país a través de sus unidades destacadas que participan con las poblaciones en el desarrollo local”, refirió en declaraciones recogidas por Andina.
“Honor y gloria a nuestros heroicos y abnegados combatientes que luchan por la paz, la democracia y la patria”, expresó.
EN REEMPLAZO DE HUMALA
La ceremonia fue encabezada por la primera vicepresidenta y encargada del Despacho Presidencial, Marisol Espinoza, y contó con la presencia del jefe del Gabinete, Salomón Lerner Ghitis; y los presidentes del Congreso, Daniel Abugattas; del Poder Judicial, César San Martín; y del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía.
También asistieron los altos mandos de las Fuerzas Armadas, encabezados por el jefe del Comando Conjunto, Luis Ricardo Howell Ballena.

viernes, 23 de septiembre de 2011

“Camarada Mauro” revela detalles de cúpula terrorista del VRAE

Sobre ubicación de campamentos y coordinaciones realizadas
Mauro Navarro Sánchez (42), “camarada Mauro”, tras su captura en la selva del VRAE, se encuentra en la ciudad de Ayacucho, sometido a una rigurosa investigación a cargo de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) en la que habría revelado información concerniente a los cabecillas subversivos.
De acuerdo con medios locales, durante el interrogatorio ‘Mauro’ “habría adelantado algunas debilidades del mismo cabecilla de la organización terrorista, Víctor Quispe Palomino, ‘camarada José’”. También dio cuenta de “las coordinaciones que realizaba” con los camaradas “Raúl”, “Olga” y “Alipio”.
Se informó que el sujeto será investigado durante 15 días por especialistas de la Dircote en la ciudad de Ayacucho. En la investigación participa personalmente el jefe de dicha instancia, coronel PNP Blas Roger Cornejo Castillo.
Se debe precisar que su captura se generó por autorización del Segundo Juzgado Supraprovincial del distrito judicial de Ayacucho.
De otro lado, se informó que acciones de Inteligencia permitieron la captura de Lindorfo Advíncula Úrsua (35), “camarada Juaneco”, quien se desempeñó como actual responsable de Sendero Luminoso en el sector de Pavayacu-valle de Magdalena, distrito de José Crespo y Castillo.

Ministerio de Defensa recién investigará caso de soldado desaparecido el 2009

 
Ministerio de Defensa recién investigará caso de soldado desaparecido el 2009
Familiares de Marcelino Huamaní Tito esperan justicia. Ministro Daniel Mora se compromete a indagar con mandos y soldados que habrían visto a menor de edad antes de caer al río Vizcatán, por accidente.
Miguel Gutiérrez R.
Luego de casi dos años, los familiares del sargento segundo Marcelino Huamaní Tito lograron que  las actuales autoridades castrenses y el titular del sector Defensa se comprometan a  esclarecer finalmente las circunstancias de su desaparición.
Según versión oficial del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Huamaní Tito fue reportado desaparecido el 4 de octubre del 2009, cuando se encontraba prestando servicio militar para el Batallón de Infantería No. 116 del Comando Especial del VRAE.
De acuerdo a la misma, el soldado de 17 años de edad cruzaba junto con 18 efectivos el río Vizcatán cuando fue arrastrado por la corriente. Desde esa fecha, la versión de los hechos que rodean su desaparición ha cambiado hasta en tres ocasiones, al punto que la familia ha puesto en tela de juicio las explicaciones de los militares sobre el destino final del soldado. 
“Una primera versión entregada por el capitán de la Base PampaCangallo, donde estuvo inicialmente mi sobrino, señala que cayó al río cuando fue a bañarse junto con otros militares”, cuenta su tío, Juan Tito Cuevas.
“Otra versión, del oficial de Relaciones Públicas del Ejército, dice que él fue a sacar agua para preparar sus alimentos; y la tercera versión, entregada en el mismo Comando del VRAE, cuenta que se fue a bañar solo... son tres versiones distintas”, afirma el tío.
Ante la inconsistencia en las respuestas, Valentina Tito Cuevas, madre del soldado, acudió a las autoridades civiles de la zona para que investigaran. La Primera Fiscalía Provincial Mixta de San Francisco citó a los jefes del Comando Especial del Vrae para que dieran su testimonio sobre el caso. Ni uno de los militares se presentó.
“No hemos logrado saber qué piensan los efectivos que estuvieron con él porque no sabemos sus nombres”, explica Juan Tito.
“El jefe de la Base No. 116 del Vrae, coronel Luis Donoso Volpe, sabe qué militares  estuvieron con mi sobrino, pero no nos quieren informar. Nos dicen que no nos quejemos, que están buscando, pero... ¿cómo sé que lo buscan? Ya pasaron meses y dos años, pienso que nos quieren atarantar”, dice.  Destino inesperado
Cabe resaltar que Huamaní Tito nunca debió estar en la zona del VRAE. En enero del 2008, el joven tenía 16 años de edad cuando se presentó  en la oficina de reclutamiento del Ejército en Cañete. Ese mismo día fue enviado al Batallón de Infantería Motorizada base de Pampa Cangallo, en Ayacucho.
En agosto del 2008 visitó a sus padres y tíos comunicándoles que la vida militar se acaba en unos meses. Sin embargo, ni bien retornó a su base, Marcelino Huamaní fue trasladado a la jurisdicción del Comando Especial del Vrae pues, al parecer, requerían de personal para cubrir bases.
Un mes y medio después, su comando lo reportó desaparecido. La familia supo de su destaque al Vrae cuando su anterior jefe llegó hasta Mala para darles la mala noticia.
“Nos indigna que no hagan ningún esfuerzo por un militar que brindaba servicio al Estado, pero a un muchacho que se desapareció en el Colca le han prestado todo el esfuerzo”, agrega el tío Juan Tito.
Inician nuevas investigaciones
El miércoles, el titular del sector Defensa, Daniel Mora Zevallos, se reunió por cuarenta minutos con los familiares del sargento segundo Marcelino Huamaní Tito, luego que éstos hicieran una suerte de plantón en las instalaciones del ministerio, en Santa Beatriz, Lima . 
Daniel Mora se comprometió a obtener un informe final del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas sobre las razones de la desaparición de Marcelino Huamaní, y continuar, la búsqueda del soldado.
El próximo miércoles, los padres del joven desaparecido fueron citados en las oficinas del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para coordinar las indagaciones en el Vrae.
El soldado Marcelino Huamaní Tito es uno de los tres menores de edad que desaparecieron o fallecieron producto de ataques senderistas en la Zona del Vrae entre los años 2008 y 2009.
El reclutamiento de menores de edad por parte de las Fuerzas Armadas fue duramente cuestionado por la Defensoría del Pueblo y organismos no gubernamentales internacionales.  El entonces ministro de Defensa, Rafael Rey se comprometió a prohibir el alistamiento en las fuerzas armadas de menores de edad.
 
Participe (1)
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
Lea las Normas de Uso.


sancionara el MINDEF Daniel MOra a los oficiales que reclutaron al menor de edad?. Todo esta en los archivos del EP y facil se sabe quienes son.

jueves, 22 de septiembre de 2011

Terroristas del Vrae impactaron helicópteros FAP y EP en 22 ocasiones

Promedio (1 voto)
Terroristas del Vrae impactaron helicópteros FAP y EP en 22 ocasiones
Guerra. Entre 2008 y 2011 se registra alta frecuencia de ataques conarmas largasFuerzas Armadas incorporarán en breve 8 nuevos helicópteros Mi-117SH y Mi-35P de mayor capacidad de fuegomaniobrabilidadresistencia a ataques.
Ángel Páez.
A diferencia de otros años, en el 2011 las compañías aseguradoras pidieron al Ministerio de Defensa aumentar hasta en un 50 por ciento el monto del presupuesto destinado a la contratación de pólizas para las aeronaves de guerra del Ejército y de la Fuerza Aérea que operan en el valle de los ríos Apurímac y Ene (Vrae). La razón es que cada vez son más altas las posibilidades de la destrucción total o parcial de los helicópteros desplegados en el teatro de operaciones, así como se ha incrementado el margen de daño físico o muerte de los tripulantes y los pasajeros. Los terroristas se han “profesionalizado” en el ataque a los helicópteros rusos tipo Mi-17.  
Las compañías de seguros sustentaron su reclamo a partir de un registro pormenorizado del alto grado de “siniestralidad” de las aeronaves. Entre 2008 y lo que va de 2011, se han contabilizado 22 graves ataques con armas largas de grueso calibre.
Los senderistas han derribado dos aparatos y los destruyeron en su totalidad. Pero también han inutilizado temporal o indefinidamente una decena de unidades más. En el mismo periodo se cuentan cinco fallecidos y una veintena de heridos de bala. Blancos fáciles
El Ejército y la FAP han requerido asegurar por US$ 5.6 millones cada Mi-17 y por US$ 12.7 cada Mi-17-171, recientemente adquiridos para el Vrae.
“Los narcoterroristas han preparado a tiradores de élite especializados en disparar a blancos móviles como los helicópteros”, explicaron a este diario fuentes de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas: “Al comienzo tiraban indiscriminadamente. Se escondían entre los matorrales y disparaban sin un blanco fijo. Ahora, no. Han estudiado las máquinas y conocen cuáles son sus puntos débiles. Saben dónde impactar para lograr la inestabilidad de la aeronave y conseguir su derribamiento. Ahora dirigen los disparos a la cabina del piloto, al rotor o al tanque de combustible”.
Otras fuentes de inteligencia de la Región Militar del Vrae (RMV) informaron que los senderistas también han diseñado tácticas para atraer la presencia de los helicópteros con la finalidad de destruir las aeronaves.
“Emboscan a una patrulla o plantan minas caseras por las trochas, para dañar al personal. Como saben que debemos evacuar a los fallecidos y heridos de urgencia, se desplazan hasta la zona donde se va a posar el helicóptero y esperan que llegue la máquina para disparar. Esperan que la aeronave tome un poco de altura antes de emprender vuelo, llevándose a la patrulla y a los heridos, y entonces disparan varias ráfagas con dirección al piloto. No es necesario que sean varios los atacantes. Solo basta uno”, señalaron las fuentes del RMV.
Terroristas del Vrae impactaron helicópteros FAP y EP en 22 ocasiones
En el 2008 se reportaron tres ataques a helicópteros en el Vrae; en el 2009, se contaron nueve incidentes; y en 2010, ocho. En 2011 han ocurrido dos atentados, pero la disminución se debe a que se han reducido considerablemente los patrullajes.
De la totalidad de helicópteros averiados o destruidos por el fuego del enemigo, 14 pertenecen a la Fuerza Aérea y ocho al Ejército.  Las dos que han quedado destrozadas son de la FAP.
Debido a la frecuencia de los ataques a las aeronaves, el Comando Conjunto contrató el blindaje de las aeronaves desplegadas en el Vrae a una empresa privada especializada en vehículos y ventanas de edificios. Como resultado –debido a la falta de experiencia del proveedor–, los helicópteros redujeron la capacidad de pasajeros y de fuego. Se presentaron numerosas dificultades para operar en la zona.
Con la adquisición de  seis nuevos helicópteros de transporte y ataque Mi-117SH, y otros dos Mi-35P blindados –el personal se encuentra en proceso de adiestramiento–, la situación podría cambiar en breve plazo en el Vrae.
“Estamos en una zona de guerra y estamos expuestos a un ataque en cualquier momento. Lo que pasa es que los terroristas buscan destruir los helicópteros con toda la tripulación y los soldados para conseguir un mayor efecto propagandístico, pero el 14 de setiembre fracasaron. Sabemos que lo van a intentar de nuevo, hoy, mañana o cualquier día de estos”, señalaron las fuentes de inteligencia del Comando Conjunto.Cifras
14 helicópteros dañados por los terroristas pertenecen a la Fuerza Aérea.
8 Aeronaves atacadas en el Vrae entre 2008 y 2011 son del Ejército.
2 Máquinas han sido completamente destruidas por el fuego de los terroristas.
 
Participe (9)
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
Lea las Normas de Uso.


tanto presupuesto, personal y presencia de las FFAA, para nada, comparemos el vrae con el frente policial huallaga y se vera la diferencia entre hacer inteligencia y mandar un monton de soldados a morir, cuando lo mas importante para los generales del CCFFAA es llevar una buena porcion del gazolinazo asigando. no obstantes con la incompetencia de los altos mandos militares ahora el presidente anuncia la creacion de un comando unificado, en el cual se recurre a la labor de inteligencia que realizan la DINCOTE, DIRANDRO Y DIRINCRI( quienes son los unicos que realizan capturas de cabecillas)


Precisiones. En Irak no hubo MI-17 ruso. Y en Afganistan tampoco. Los americanos, franceses, alemanes no usan MI 17. Y es que el MI 17 es criticado por ser lento, no blindado, y ruidoso lo que delata su presencia a 14 kilometos dando duficiente tiempo al terrorista para escapar o esconderse. Y en cuanto a la idea de traer hughes 500 al VRAE es impracticable por su limitada autonomia, unas balas lo traen abajo y unas rafagas de viento como las que hay en el VRAE y la lluvia pueden impedir su vuelo.


Tienen que fumigar las zonas dificiles y tener capacidad de bombardear con napalm alli donde se sospeche de alguna cosa rara, de movimientos raros y de la presencia de este tipo de elementos. Tienen que llegar a atacar, esa es la misión, destruir al enemigo, pescarlo de cualquier manera, ahí se sale a cazar.
Hay que poner un pelotón de comandos allí para liquidar de una vez por toda toda esa lacra. Cortarles la cabeza y punto. Ese problema se arregla así.
Esta muy mal el CCFFAA. dejan mucho que desear. Son una gran decepción en el ambito militar. Hace rato que vienen haciendo anuncios y sin embargo no pueden con esos indiecitos.


En todo Teatro de Operaciones los helicopteros son y seran vulnerables mas aun si no llevan helos escolta hacia zonas del terreno debidamente reconocidas y protegidas; en Irak y Afganistan los MI17 han sido igualmente derribados pero la "sombrilla" de otros helos y aviones caza han permitido que la respuesta armada sea inmediata; ahora los Comandos de turno deberan replantear la mision de los helos de transporte evitando caigan en emboscadas; y si es necesario y urgente adquirir helos ligeros de escolta del tipo Hugues 500 MD armados .


Bueno......un "mercenario" de estos a lo que los de prensa llaman terroristas......creen que disparar al tanque u otra parte del MOVIL AREREO los hace ...."especialistas"...yo u cualquier otro sin duda haria lo mismo....el tema esta en si tienen especialidad de COMBATE y SUPERVIVENCIA frente a efectivos militares profesionales....CREO QUE NO darian combate nada especial estos mercenarios....Prefesionalizacion del Ejercito es un tema que debe llevarnos a todos a retornar de forma obligada a los cuarteles y prestar servicion de forma mandatoria,solo para empezar.Bueno eso es mi parecer .Gracias Diario La Republica.


Y el blindaje a los helos ofrecido el año 2009 por el Ejercito? No importa que cree resistencia parasitaria y que los haga mas pesados y asi mas vulnerables?. Pq no comprar helos mas ligeros como los Blackhawks americanos? Sera pq EEUU no da enormes comisiones? Y los gasolinasos que hecen que los helos viajen con solo un cuarto de combustible? Muchas preguntas y ninguna respuesta del Comando VRAE y del MINDEF.


Sedebe contratar mercenarios de guerra de las potencias que han peleado en teatros de operaciones parecidos a nuestra selva y darle muerte a esos chunchos narco-terroristas dentro de los cuales estan metidos muchos chunchos colombianos que encuentran facil la produccion de cocaina en nuestro medio, ademas las patrullas deben ser de a 2 o3 helicopteros uno para que peine y ablande la zona y otro para que cubra al helicoptero que va a tierra y aniquilar de una buena vez a esos excrementos.


Terrosristas del Vrae impactaron helicópteros FAP y EP en 22 ocasiones http://www.larepublica.pe/22-09-2011/terrosristas-del-vrae-impactaron-he... vía @larepublica_pe
Estimado Angel las operaciones CSAR combat search and rescue, tienen que ser planificadas y ejecutadas con inteligencia de todo tipo, especialmente electronica y luego llevadas a cabo. Nones suficiente como dicen (y no creo) que desplieguen mas de un helicóptero. Falta voluntad política para dotar de medios a las FFAA para que realicen una labor mas eficiente en el VRAE y otras zonas. Los MI17 son muy buenos helicópteros de TRANSPORTE nonde combate, blindarlos fue un intento de negociado que espero no se haya hecho. Para eso están los MI25 o 35. Si buscan en Internet , la operacion d


Esta informacion la hizo el año pasado el CGE ante el Ministro de Defensa, me pregunto.... como la obtuvo este periodista ?

Estafaron a familias de militares


Irregular. Les vendieron departamentos sociales sobrevalorados. Además, el ORES - Fovime construyó esos inmuebles en terrenos que son de propiedad de la Municipalidad de San Borja. Piden intervenga el presidente Humala.

Consuelo Alonzo C.

El sueño de la casa propia es desde hace década una pesadilla para 56 familias de militares del Ejército Peruano.  Según Alejandro Vidal, presidente de la Asociación Nacional de Adjudicatarios y Aportantes del Fondo de Vivienda del Ejército (Anafo), los estafaron a pesar de haber aportado el 5% de su haber mensual por 20 años para poder acceder a la compra por sorteo de uno de los departamentos del condominio de la calle Buena Vista N° 400, en San Borja.

Y es que no solo les vendieron esos inmuebles a un precio sobrevalorado, sino que la construcción de estos se hizo en terrenos que son de propiedad de la Municipalidad de San Borja y no del Ministerio de Defensa.

“Inicialmente el precio de esos departamentos era de US$ 64 mil al contado, a plazos se debía dar una cuota inicial de US$ 14 mil 700 con mensualidades de US$ 342 en 20 años, pero cuando asumió la Comandancia del Ejército el general César Saucedo el valor aumentó sin explicación alguna a US$ 98 mil y las cuotas a US$ 525”, dijo el militar en retiro.

Por ese inexplicable incremento solicitaron la intervención de la Inspectoría General del Ejército y ésta determinó que efectivamente hubo una sobrevaloración no solo en Buena Vista, sino también en los programas de vivienda que se realizaron en Salaverry I Etapa y la Av. Costanera, todos ejecutados por el Organismo Especial del Fondo de Vivienda del Ejército (ORES-Fovime), refiere el presidente de Anafo.

En conjunto, el sobreprecio superaba los siete millones de soles.

Con esa información, dice Vidal, iniciaron la demanda por la vía judicial, en diciembre del 2003, y el 4to Juzgado Civil de Lima emitió una sentencia en la que ordena que se reduzca el precio de las viviendas a tan solo US$ 61 mil 667 basado en el peritaje judicial ordenado por el juez.

Además, que a esa suma se descuente los aportes de los asociados más los del Estado, y se establezca una cuota de amortización bajo el sistema de viviendas de interés social según Ley N° 24686. 

Apelación

Sin embargo, la dicha por esa sentencia les duró poco. Como era de esperarse, el ORES-Fovime apeló ante la 5ta Sala Civil de la Corte Superior y el 1º de julio de este año solicitó el archivamiento del caso alegando que ese caso ya prescribió.

“No entendemos la decisión de este juez, pero nosotros presentaremos un nuevo recurso ante la Corte Suprema y si no iremos al Tribunal Constitucional o a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de ser necesario”, agregó el vicepresidente de Anafo, Wilson Barrantes. 
Así lo hicieron y el 12 de setiembre último presentaron un recurso de casación, cuyo expediente se encuentra actualmente en la Corte Suprema.

“Pedimos al presidente Ollanta Humala que intervenga en este caso en bien de la familia militar que ha luchado por su Patria con sueldos congelados”, manifestó. 
“Terreno pertenece a San Borja”

El asesor legal de la Municipalidad de San Borja, Freddy Cruces, indicó que efectivamente el terreno donde se construyó el condominio Buena Vista es de su propiedad. 
Precisó que cuando esa zona era un terreno rústico pertenecía al Ministerio de Defensa, pero a efectos de la habilitación urbana ordenada por la Municipalidad de Lima la cedieron a la comuna para un parque.

Pese a ello, lo tomaron y sin licencia de construcción levantaron en condominio. Por ello,  la comuna multó a Defensa con 3 millones de soles. “El Mindef pagó el 50% de esa multa, pero eso no significa que el terreno es suyo. Existe un proceso y este sigue”, dijo el abogado.

A través de una ayuda memoria, el ORES-Fovime indicó que los procesos iniciados en su contra por la Anafo y la Municipalidad de San Borja  fueron declarados nulos, infundados e improcedentes. Sostienen que el terreno les pertenece.
Participe
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
Lea las Normas de Uso.


Al FOVIME lo llevaron a juicio 52 adquirientes del condominio "Buenavista" ubicado en chacarilla, firmaron sus contratos de compraventa libremente. Los Deptos. se vendieron a 98, Dolares de 150 m2, con 02 piscinas, cancha de fronton, estacionamiento subterraneo, etc. ¿lo han dicho eso al periodismo? Por que FOVIME no debió apelar?, no entiendo ese mensaje o manera de pensar tanto en el siglo 20 ó 21.


...Al final todo preescribe,al parecer buscan demorar todo proceso legal para que esto suceda...Si sigue todo así de que estamos hablando?Por derecho debemos recibir mil cosas y más, que por ´´demoras´´juicios´´trámites´´ y ´´falta de fondos´´ nunca recibimos. Ahora los trámites,juicios,etc. demoraron tanto que ahora caen en mis manos y tendré que seguir hasta,sólo Dios sabe cuando,todo yo y mi hermano. Esperemos que se solucione todo pronto por que no es justo y menos con familiares de/o militares que defienden la patria hasta con la vida misma.


Da pena y rabia que esto suceda en nuestro Ejército; ahora no sé que tanto interés tienen los actuales jefes de FOVIME para apelar una sentencia que a ellos no los perjudica y al contrario favorece a los camaradas de armas y sus familias. Habria que averiguar que se las traen entre manos. Gracias a Dios retiré mis fondos a tiempo antes que se los roben algunos sinverguenzas