Buscar este blog

jueves, 15 de diciembre de 2011


Martín Santivañez:

"Revolucionario pobre, congresista rico"

El Viejo Reino

LIMA - 
Siempre me ha fascinado la manera en que las contradicciones internas del marxismo terminan generando especímenes raros que más que luchadores sociales se asemejan a esos mitómanos que de tanto repetir las mismas mentiras, terminan por creérselas. El comunismo es un sistema tan antinatural y primitivo que al llevarse a la práctica produce una caricatura de lo que propone, si es que no degenera en totalitarismos, Siberias y gulags. Los auténticos marxistas son místicos del error y esclavos de la soberbia. La pretensión científica del marxismo es pura superstición. Sus postulados teóricos no soportan el más leve examen objetivo. Hay una escatología detrás del marxismo porque, al fin y al cabo, se trata de un sucedáneo de la religión.

Las contradicciones teóricas del marxismo, por fuerza, terminan manifestándose en la praxis pública de los marxistas. Leyendo las principales biografías de sus teóricos, exégetas y políticos, muy pronto comprobamos la doble vida de la que hicieron gala. Hace poco, revisando en "Intelectuales", el estupendo libro de Paul Johnson, la cantidad de mentiras que era capaz de producir Karl Marx sin un gramo de vergüenza, confieso que me entraron ganas de reír. Sin embargo, inmediatamente recordé que las paranoias seudo-científicas y las teorías atrabiliarias y sesgadas de Marx provocaron, directamente, la muerte de cientos de millones de seres humanos. Sí, las ideas tienen consecuencias, y algunas estupideces, aunque en principio te arranquen carcajadas, pueden terminar convirtiéndose en un rictus de dolor mortal. Algo así nos pasó, por ejemplo, con el terrorismo.

Por eso, no me sorprende en absoluto que un congresista que ha vivido de nuestros impuestos con el cuento de la revolución y la lucha social, y que se ha reelegido con generosidad comunista -¿cinco, seis veces?-, de pronto se convierta en un convencido de los instrumentos del sucio imperialismo y utilice, dialécticamente, las herramientas burguesas que sus "enemigos de clase" crearon para explotar al proletariado. Si el maestro Karl Marx, un mitómano sesgado que humilló a su mujer y negó al hijo que tuvo con su criada vivió décadas a expensas de su amiguito el empresario Engels, ¿por qué no sus discípulos criollos? Lo cierto es que los Lenins de la Plaza Bolívar no sólo critican el capital. También gozan acumulándolo. Total, ¡enriquecerse es glorioso! Al menos eso dijo Deng Xiao Ping, ese "revisionista podrido" que hizo prosperar a los chinos. Eso de que "no es el discípulo más que su maestro" por estos días se ha cumplido a cabalidad

Versiones encontradas sobre eventual indulto a Fujimori para Navidad

Fuerza 2011 sigue afirmando que la solicitud no ha sido hecha, pero en el Congreso afirman que ministro Valdés ha conversado al respecto con la familia Fujimori
Miércoles 14 de diciembre de 2011 - 08:36 pm11 comentarios
Alberto Fujimori
En conversación con elcomercio.pe, el parlamentario Heriberto Benítez afirmó que el indulto humanitario para el ex presidente Alberto Fujimori está próximo a hacerse efectivo antes de Navidad.
“Lo que sé es que hay conversaciones entre el ministro Óscar Valdés con familiares de Fujimori para firmar en Navidad el indulto a cambio de asegurar un apoyo político del fujimorismo al nuevo gabinete y otros temas. El nivel de conversación es alto, esto lo conversan directamente sin conocimiento de la bancada”, indicó.
Al respecto, añadió, se han evidenciado “fuertes coqueteos políticos entre el fujimorismo y el ministro Valdés”.
FUJIMORISTAS LO NIEGAN
Sin embargo, esta mañana el congresista Kenji Fujimori negó que se haya solicitado ya este beneficio para su padre, recluido por crímenes de lesa humanidad.
En la misma línea, el médico de Fujimori y congresista Alejandro Aguinaga dijo, no sin sorna, que “sería una linda Navidad” en el caso de que la resolución estuviese lista, aunque negó que el pedido se haya hecho.
“Tendría que estar plasmado en un documento” indicó, y reiteró que aunque la familia del ex presidente ha discutido al respecto, aún sigue sin tomar una decisión al respecto.
    JESSE Higinio (eudocio)
    La realidad politica hace pensar que ese indulto es ta muy cerca.
    14 de diciembre del 2011 22:15
    Raul Chalco (rulo2705)
    NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO......por las victimas
    14 de diciembre del 2011 22:04
    sdsdsd erere ssdfsfds (alejandrito)
    esto sería un retroceso para el pais luego vendrán antauro, montesinos y abimael.
    14 de diciembre del 2011 21:34
    OSCAR RODRIGUEZ (racsoleo)
    Se conoce como coalición política al pacto entre dos o más partidos políticos, normalmente de ideas afines, para gobernar un país, una región u otra entidad administrativa. ¿Qué ideas afines tendrían los fujimoristas y los humalistas?¿Van a formar un gobierno de coalición? Uhmm esto huele a podrido.
    14 de diciembre del 2011 21:31
    Hugo Parks
    Sugiero a la familia decidan rápido.
    14 de diciembre del 2011 21:26
    Jose Manuel Ricardo Osores Plenge (independiente)
    Indulto me vale un cuerno. Una persona que en economía hizo lo que se tenía que hacer, luego se coludió con el narcotráfico, hoy los ladrones son héroes deprimidos, que lo atiendan como Dios manda en prisión, si el CANCER es terminal no me opongo. Mafia de ayer y de hoy nunca se fue.
    14 de diciembre del 2011 21:24
    Perú Con Futuro (peruconfuturo)
    Si yo fuera Alberto Fujimori, no aceptaría un indulto "humanitario" porque el megajuicio fué un "teatro" armado por caviares y resentidos que salieron de la sombra para vengarse de la limpieza que se quiso hacer del Poder Judicial. Chehade es el mejor ¿ejemplo? de "honestos" procuradores corruptos
    14 de diciembre del 2011 21:23
    Ni Fu Ni Fa (pertinaz)
    Va en serio creo, pero ojo aqui no se trata de odios ni rencores, la ley debe aplicarse a todos por igual, el Sr. tiene una condena que cumplir y aunque la cumple con goyerias la esta cumpliendo, recuerdese que la paz social se fomenta con justicia no con impunidad, no incendiemos la pradera por fvr
    14 de diciembre del 2011 21:19
    Jorge Nieto berghusen (berghusen)
    INDULTENLO ES HUMANITARIO
    14 de diciembre del 2011 20:56
    Karl Ron (karlron)
    Es momento de darle tranquilidad al poco tiempo que le quede de vida. A favor o en contra de su mandato y actividades personales,todo ser humano debe pasar sus ultimos dias en paz.Finalmente fue nuestro presidente, cuestionanando si; pero es tambien cierto que con el, comenzo el crecimiento del Peru
    14 de diciembre del 2011 20:56
    Loco Zebra (marcianoloco)
    lo que pasa es que a los rojos les arde de alma que el Chino los haya derrotado politica y militarmente, poniendo al pais en el camino al progreso y desarrollo.
    14 de diciembre del 2011 20:54

    (Editorial) Urge firmeza en estrategia contra alianza narcoterrorista

    Así como hay que ser firmes para rechazar al cabecilla senderista ‘Artemio’, el Gobierno tiene que potenciar la mayor presencia del Estado en el VRAE...
    Miércoles 14 de diciembre de 2011 - 07:00 am
    El senderismo y sus aliados del narcotráfico perpetraron una nueva emboscada contra una patrulla militar. Asesinaron a un soldado e hirieron a doce. El repudiable atentado debe llamar la atención del Gobierno sobre la urgencia de revisar y replantear la política y la estrategia contra los remanentes del terrorismo, que sobreviven asociados a las mafias de narcotraficantes.
    Es inaceptable que estas bandas delincuenciales pretendan jaquear al país, asesinando a soldados y policías y condenando al aislamiento y a la pobreza a decenas de miles de compatriotas que viven en estado de zozobra, en las áreas donde estas operan.
    Según datos de expertos, en los tres últimos años el Estado ha gastado 300 millones de soles en el VRAE, pero su estrategia ha desembocado en 70 uniformados muertos y cerca de un centenar de heridos. Es patente que lo que se está haciendo no funciona, que es mucho lo que falla.
    En estas circunstancias resulta contradictorio que se haya abandonado las bases militares del Vizcatán, una zona estratégica donde más bien debería consolidarse la presencia del Estado y desarrollarse otras acciones además de las militares.
    La política contra el narcotráfico y el terrorismo requiere de un enfoque integral, multidisciplinario e interinstitucional. A pesar de que los remanentes senderistas son escasos en número, están muy bien armados y apertrechados gracias al dinero de las mafias de narcos, a las que sirven como fieles guardianes.
    En el Estado se observa descoordinación. La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas actúan en zonas distintas y con diversos resultados, sin que se evidencie una estrategia planificada, afinada y coherente entre ambas. Si bien es verdad que se ha avanzado algo en la detección y sanción del lavado de activos de los narcotraficantes, y en el combate del contrabando de insumos y precursores químicos, queda mucho por hacer en lo que respecta a la cadena de producción de hoja de coca.
    Recientemente se confirmó, a través de la DEA, la agencia antidrogas estadounidense, que el Perú ostenta el penoso estatus de ser el primer productor mundial de cocaína con el apoyo de Sendero Luminoso que protege el 45% de ese volumen, y de los cárteles mexicanos que agregan elementos de más violencia y peligrosidad.
    Aquí también debe diferenciarse claramente a los cocaleros legales de los ilegales que abastecen directamente al narcotráfico.
    Han de continuarse y perfeccionarse los programas de erradicación y sustitución de cultivos. No es posible que, en lugar de disminuir en los últimos años, haya aumentado la extensión de cocales ilegales y se haya ampliado a otras zonas como Loreto y Puno.
    Por todo ello, así como hay que ser firmes para rechazar al cabecilla senderista ‘Artemio’, el Gobierno del presidente Ollanta Humala tiene que potenciar la mayor presencia del Estado en el VRAE con programas sociales y mayor apoyo a la educación, salud y seguridad a las poblaciones alejadas; y, paralelamente, responder con severidad, coordinación e inteligencia, para erradicar de una vez por todas a la alianza terrorismo-narcotráfico.