Buscar este blog

sábado, 28 de enero de 2012

En honor a un verdadero héroe

MODI EPHRAIM
Al celebrar los 100 años del nacimiento de Raoul Wallenberg, recordemos sus esfuerzos durante el Holocausto y enseñemos a las siguientes generaciones que su heroísmo nunca será olvidado. En la primavera de 1944, el mundo occidental conocía los horrores del Holocausto al circular reportes de asesinatos masivos en Auschwitz. Y en Suecia se organizó un comité a cargo de Wallenberg para salvar a los judíos de Hungría.
Wallenberg diseñó un pase de protección sueco. Negoció una cuota de 4,500 pases con las autoridades húngaras, pero en realidad se otorgaron tres veces más. Además abrió las “Casas Suecas” donde se refugiaron más de 15,000 judíos.
En noviembre de 1944, decenas de miles de hambrientos hombres, mujeres y niños judíos fueron forzados a marchar cientos de kilómetros en un crudo invierno, muriendo muchos a lo largo del camino. Wallenberg seguía las marchas en su auto, alcanzando comida, ropa, medicinas y pases especiales. En enero de 1945, los nazis planearon asesinar a todos los judíos del ghetto. Wallenberg descubrió el plan y amenazó al Comandante en Jefe de las tropas alemanas de que sería tratado como un criminal de guerra cuando la guerra terminara. La masacre fue cancelada a último minuto. Luego de la guerra, Wallenberg debió regresar a Suecia como héroe. En cambio, en enero de 1945 fue detenido por tropas rusas y desde aquel día su verdadero destino nunca fue revelado.
Pero su legado vive en nuestras memorias y en las generaciones de judíos que hoy viven gracias a sus esfuerzos. Recordemos su legado a la humanidad, especialmente cuando el antisemitismo vuelve a levantarse.
Sendero y el MRTA están derrotados, dice Humala al diario español ABC

El presidente Ollanta Humala sostuvo que Sendero Luminoso y el MRTA no tienen ninguna capacidad de jaquear al Estado porque están derrotados.
En entrevista con ABC de España, el mandatario negó que exista el peligro que estos grupos terroristas se reactiven en zonas donde el Estado no llega.
“Sendero Luminoso, al igual que el MRTA, está derrotado. No tiene ninguna capacidad de poner en jaque al Estado. Son remanentes pequeños armados y focalizados en zonas agrestes donde su capacidad es muy limitada”, dijo.
Sobre las intenciones del Movadef de convertirse en partido, advirtió que la democracia no es “boba ni ingenua para aceptar ese tipo de malas prácticas”.
De otro lado, consideró además que la alianza de algunos países iberoamericanos con el régimen iraní no perjudica a la integración regional.
“Cada país tiene la política exterior de acuerdo con sus intereses. Nosotros respetamos a nuestros países hermanos, su política exterior y así esperamos que ellos respeten la nuestra”, señaló.
Dijo que no se pronunciará sobre el indulto al exmandatario Alberto Fujimori hasta que su familia no formalice su petición ante las instancias judiciales.
Venezuela armará al Perú y entrenará a militares

Ministro de Defensa firma acuerdos
Perú suscribió un acuerdo con el gobierno de Hugo Chávez que no solo contempla el desarrollo conjunto de industrias militares, el apoyo logístico en temas bélicos, y el envío de expertos caribeños a nuestro país sino también el entrenamiento de los cadetes y oficiales peruanos por militares venezolanos.
El ministro de Defensa de Perú, Alberto Otárola, suscribió con su par llanero, Henry Rangel Silva, un Memorándum de Entendimiento para cooperar en áreas estratégicas referidas al ámbito de seguridad y defensa.
En este sentido, ambos gobiernos, según expresa el documento firmado, cooperarán a través del “intercambio de experiencias en la participación de las Fuerzas Armadas en el desarrollo nacional, en el intercambio de experiencias en ayuda humanitaria y en el intercambio educativo, de entrenamiento y de expertos”.
Asimismo, ambos ministerios realizarán “intercambio de conocimientos e información en logística e industria de defensa” y también intercambiarán “experiencias en materia de previsión, bienestar y seguridad social”.
“El presente Memorándum de Entendimiento tiene como propósito establecer y desarrollar la cooperación en el área de la defensa, sobre la base de los principios de igualdad, reciprocidad, beneficio y respeto mutuo a la soberanía, de conformidad con sus respectivos ordenamientos jurídicos”, cita el acuerdo.
Tras la firma, Rangel Silva expresó: “Con este Memorándum de Entendimiento estamos ratificando esa esencia de pueblo sudamericano, en función de la estrategia continental de cooperación para la paz y el desarrollo como doctrina fundamental”.
Sobre el apoyo militar, Rangel Silva dijo al Perú: “cuenten con nuestra calidad humana, técnica y operativa porque nosotros también contamos con los recursos que ustedes pueden tener como Fuerza Armada”.
Posterior a la firma, Otárola se reunió con el presidente Hugo Chávez. El mandatario dijo que “la estrategia con la hermana República (de Perú) atiende intercambios académicos para preparar a los cadetes y oficiales”.
Manifestó que la reunión ha permitido avanzar en el tema de los convenios de la Unasur, específicamente lo concerniente al Consejo de Defensa.
“La Unasur sigue consolidándose”, dijo.

¿Acogerán los reparos a la CIDH?

Sábado 28 de enero del 2012 | 09:01

Observaciones del Perú a la Comisión Interamericana pueden o no ser aceptadas, sostiene procurador supranacional.

Esperan que la Comisión entienda la situación peruana. (OEA)
Esperan que la Comisión entienda la situación peruana. (OEA)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Las recomendaciones planteadas por el Perú ante laOrganización de Estados Americanos (OEA), para cambiar ciertos aspectos funcionales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pueden o no ser acogidas por esta entidad supranacional,manifestó el procurador Luis Alberto Salgado en entrevista con Canal N.
El abogado del Estado señaló que “este no será un cambio drástico, sino paulatino. Por ejemplo, estamos planteando un mejor tratamiento de tiempos de las prórrogas que se les otorgan a los estados (para cumplir las sentencias) y que sopesen y evalúen de acuerdo con la coyuntura de cada país. Otra de las recomendaciones es que se contextualicen los casos. Queremos que ellos (los magistrados) entiendan mejor el escenario pasado (del Perú), que ha enfrentado uno de los movimientos más sanguinarios del planeta”.

Chile prepara fase oral ante La Haya

Sábado 28 de enero del 2012 | 07:59

El canciller sureño, Alfrero Moreno, se reunirá en Francia con expertos para afinar su estrategia de cara al litigio marítimo con el Perú.

La fase escrita ya se dio por concluida. (USI)
La fase escrita ya se dio por concluida. (USI)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Como era previsible, el Estado chileno se prepara intensamente para responder a la demanda de límites marítimos que ha planteado el Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
En tal sentido, el canciller de Chile, Alfredo Moreno,arribó el jueves a Francia para reunirse el lunes y el martes con el equipo de expertos internacionales y chilenos que han sido contratados para defender la postura sureña.
“Serán dos días de discusión y vamos a revisar la situación en esta nueva fase del juicio, que es la fase oral. La fase escrita ya terminó. Desde ya, hemos estado trabajando y, ahora, revisando cómo Chile debiera plantear su caso, cuáles son los elementos que debiéramos esperar de la contraparte, en fin”, señaló.
“Los argumentos ya están claros en la parte escrita,y ahora estamos viendo cómo realizaremos la presentación de ellos en la fase oral”, manifestó Moreno a una agencia de noticias.