Buscar este blog

viernes, 2 de marzo de 2012

Obregón apoyó al Ejército

“Fui designada por el Ejército para organizar a mis compañeros cocaleros en la lucha contra los senderistas”, reveló. "
...
  


La excongresista Nancy Obregón dijo a LA PRIMERA que el Ejército Peruano formó la organización cocalera de la que ella es dirigente, para luchar contra las huestes terroristas de Florindo Eleuterio Flores Hala, “Artemio”, lo que confirma que nada tiene que ver con él.
Ese antecedente, según dijo, echa por tierra la ola de acusaciones y sospechas sobre los supuestos vínculos entre la exparlamentaria y el recién encarcelado jefe de los remanentes senderistas del Alto Huallaga.

Obregón desestimó la declaración de una colaboradora eficaz que, según una conocida revista, la acusó de haber agrupado a los cocaleros por encargo del jefe terrorista. “El organismo que organizó el movimiento cocalero, el año 2000, en Puerto Pizana (San Martín), fue el Ejército, para combatir al terrorismo que amenazaba a la población”, dijo.

“En ese entonces nuestro movimiento se llamó ‘Asociación de Campesinos Cocaleros y Comuneros Agropecuarios del valle del Mishollo’, en Puerto Pizana, distrito de La Pólvora, en el Alto Huallaga. Yo fui designada por el Ejército para organizar a mis compañeros en la lucha contra los senderistas”, indicó. 

Obregón contó a este matutino que la revista oficial del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en junio de 2009, dedicó un artículo a destacar la lucha conjunta y coordinada de cocaleros y soldados contra el senderismo encabezado por “Artemio”.

“Este artículo narra cómo el jefe político militar de la base contrasubversiva de la zona y yo nos conocimos, para coordinar el crecimiento del movimiento cocalero en Puerto Pizana y tomar acciones de defensa contra los terroristas”, indicó. 

Obregón dijo que el oficial del Ejército Peruano que ayudó a la formación del movimiento cocalero fue el actual comandante Víctor Pimentel Roque. “En ese entonces, dicho oficial era teniente. Eso echa por tierra todas las acusaciones en mi contra”, subrayó.

IRÁ A LA FISCALÍALa exparlamentaria precisó que no ha recibido ninguna notificación de la Fiscalía sobre la investigación que le ha abierto. “Estoy esperando la citación. Apenas me llegue, por supuesto que iré a la Fiscalía sin ningún tipo de problema”, refirió.

DESMENTIDO
Deslinda de Movadef y “Artemio”
Nancy Obregón desmintió las versiones que le atribuyen haber defendido al Movadef y remarcó que rechaza a esa organización de exsenderistas, así como a cualquier ideología relacionada con “Artemio”.

“Se ha tergiversado lo que he dicho en una entrevista televisiva. A mí me preguntaron si existe un vínculo entre ‘Artemio’ y Movadef, pero yo no puedo decir si lo hubo, porque no me consta y eso no significa una defensa de esta organización ni de ‘Artemio’”, precisó en declaraciones a LA PRIMERA.

“En un Estado de Derecho como el nuestro, cualquiera puede formar un partido político, pero todos sabemos que Movadef fue rechazado, porque sus lineamientos no concordaban con la buena práctica de todos los partidos políticos democráticos y eso está bien”, remarcó.


Llamil Vásquez 
Redacción



Gobierno aprueba Servicio Policial Voluntario

Gobierno aprueba Servicio Policial Voluntario
El Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo que crea el Servicio Policial Voluntario, el cual permitirá incorporar a ciudadanos en tareas administrativas de las comisarías, con el fin de contar con más efectivos en las calles para combatir la delincuencia. El ministro del Interior, Daniel Lozada, explicó que este programa permitirá a los voluntarios llevar a cabo labores auxiliares básicas de apoyo a la Policía Nacional e inclusive en las gobernaciones, luego de pasar por una capacitación y evaluación.

“Esto también tiene que ver con inclusión social porque es para muchachos de entre 18 y 21 años que pueden postular a este voluntariado y que serán entrenados y capacitados en labores elementales”, manifestó.

Sociedad de Señoras comprueba que chilenos trabajan en desminado en territorio nacional

Tacna.
Integrantes de la Sociedad de Señoras de Tacna acudieron ayer hasta el hito 1 en la frontera de Perú con Chile y constataron que el gobierno chileno incursionó en territorio peruano en aproximadamente 80 metros, para ejecutar los trabajos de retiro de minas antipersonales y antitanques, que fueron arrastradas por el río en la Quebrada de Escritos.
La presidenta de la Benemérita Sociedad de Señoras de Tacna, Gina Lombardi, explicó que en su visita a la frontera certificaron que las Fuerzas Armadas del vecino país instalaron un enrejado desde el hito 1 hasta el punto La Concordia, pero invadiendo el territorio peruano.   
“Dentro de suelo peruano se ha observado maquinaria pesada que está realizando los trabajos de búsqueda de las minas. Solo se vio que estos trabajos los realizó personal chileno”, remarcó.  
Lombardi refirió que espera que el Ministerio de Relaciones Exteriores se pronuncie sobre la incursión de personal chileno a territorio peruano. “No sabemos si Cancillería  conoce o no que personal de Chile está trabajando dentro de suelo peruano”, remarcó Lombardi, quien junto a dos integrantes de la Sociedad de Señoras inspeccionó la frontera. 
Humala ordena la repotenciación de FF AA

Mindef anuncia compra de armas “de gobierno a gobierno”
El ministro de Defensa, Alberto Otárola, confirmó las próximas adquisiciones de armamento a países como Brasil y Venezuela, en el marco de la política de reforzar la seguridad externa del Perú ordenada por el presidente Ollanta Humala.
“Estamos en el último tramo de este proceso”, manifestó al tiempo que confirmó la voluntad del presidente Ollanta Humala de recuperar los “estándares históricos” en capacidad militar.
“De cara al bicentenario (2021) queremos tener unas fuerzas modernas, eficientes, eficaces, interoperativas y de accionar conjunto. También tenemos 21 batallones de ingeniería militar, de los cuales vamos a repotenciar por lo menos diez al corto plazo para que cumplan su tarea de participar en el desarrollo del país”, enfatizó.
Indicó que en las Fuerzas Armadas se va a proceder a reparar, potenciar y renovar el material militar en el marco de austeridad, a fin de permitir el cumplimiento de su labor, la defensa nacional, y se evitarán intermediarios.
“Rechazaremos cualquier intermediación, la política del presidente de la República es fundamentalmente que en el Ministerio de Defensa se trabaje en acuerdos de gobierno a gobierno y en eso avanzamos, creo, de manera positiva”, acotó.
Subrayó que se ha logrado con el país vecino una alianza estratégica en materia de industria militar que significa intercambio de tecnología y capacitación. Además, recalcó que ya están avanzadas las negociaciones sobre la compra de los nuevos aviones Tucano con Brasil.
Alianza con Brasil
Asimismo, el acuerdo permitirá a Servicios Industriales de la Marina (SIMA) ingresar al “inmenso mercado de Brasil para proyectos de desarrollo” con la construcción de embarcaciones fluviales e incrementar el número de oficiales que van a Brasil a capacitarse y viceversa.
El 14 de febrero, Perú y Brasil sellaron una alianza estratégica en la industria militar al suscribir dos convenios de cooperación binacional en materia aeroespacial y de ingeniería naval, en tanto nuestro país analiza la adquisición de 10 aviones de ataque Súper Tucano, un blindado y una aeronave de transporte militar.
El titular de Defensa brasileño, Celso Amorim, reveló entonces que el Perú está interesado en comprar 10 aviones de ataque Súper Tucano. Amorim recalcó que Perú está interesado en comprar el blindado Guarani y el futuro transporte militar brasileño KC-390 de Embraer.
Equipo de Rusia
Otárola añadió que el Ejército Peruano capacitará al de Venezuela en el uso y mantenimiento de armamentos fabricados en Rusia, así como en el desarrollo de la industria derivada de esta procedencia.
En medios venezolanos se difundió que el gobierno de Hugo Chávez estaría dispuesto a ofrecer un sistema de defensa antiaéreo comprado hace unos años a Rusia. Se trata del S-300, un equipo que puede llevarse en vehículos terrestres militares y que tiene un alcance de 120 kilómetros. Su función en básicamente de Defensa y es ideal para utilizarse en desiertos, como es el escenario de guerra que se maneja en un hipotético conflicto con Chile.
Renovación
Este equipo fue desarrollado para neutralizar blancos enemigos, como helicópteros, aviones de combate, aviones de vigilancia, misiles y luego, en versiones posteriores, misiles de ingreso ICBM enemigos.
El año pasado, Venezuela intentó vender el S-300 a Irán, pero Rusia no lo permitió luego de conocerse los planes de Ahmed Ahmadineyad contra diversos países del Medio Oriente, así como sus amenazas a Estados Unidos.
Hay que indicar que a principios del 2010, el Ministerio de Defensa adquirió misiles Exocet y lanzadores de última generación BM-30 Smerch, que solo los tienen los ejércitos rusos, hindú y argelino y que es considerado como uno de los más letales del mundo.

Tras pasos de contactos de 'Artemio’

Viernes 02 de marzo del 2012 | 08:31

El procurador Julio Galindo indicó que ya se inició el análisis del material incautado al terrorista, entre celulares, CD y su laptop. Interrogatorio judicial comienza el 8 de marzo.

Revisan sus celulares y laptop. (David Vexelman)
Revisan sus celulares y laptop. (David Vexelman)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
El procurador antiterrorista, Julio Galindo, informó que se ha procedido a analizar el material incautado a‘Artemio’ –laptop, celulares y CD– para identificar a sus contactos y el destino del dinero que recibían del narcotráfico.
Por su parte, la procuradora antidrogas, Sonia Medina, confirmó que ‘Artemio’ sí recibió financiamiento del narcotráfico. Cabe indicar que el interrogatorio judicial al terrorista se iniciará el 8 de marzo.