Buscar este blog

miércoles, 21 de marzo de 2012

Expresidentes rechazan dictaduras en América Latina

Expresidentes rechazan dictaduras en América Latina
El expresidente de Colombia Álvaro Uribe llegó al Perú atendiendo una invitación del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa para participar en el Seminario Internacional América Latina: oportunidades y desafíos, y no dudó en criticar duramente a quienes llamó líderes democráticos que haciendo eco de las reglas de cortesía confunden la política internacional para visitar a los gobernantes de Venezuela y Cuba dando la espalda a los valores democráticos.

El auditorio que reunía a más de 5 mil personas lo aplaudió fuertemente y en particular el Premio Nobel de Literatura 2010, quien se puso de pie y con una esbozante sonrisa mostraba su aprobación a lo dicho por Uribe Vélez; quien continuó su discurso remarcando que le preocupa mucho la permisibilidad que muestran los líderes democráticos con las “dictaduras de Venezuela y Cuba”. Aunque evitó señalar nombres, los periodistas le consultaron luego si su crítica también aludía al presidente peruano Ollanta Humala, sin embargo prefirió expresar de forma escueta que la complacencia a los gobiernos no democráticos es un tema histórico.

La tribuna también fue aprovechada por el exmandatario colombiano para mostrarse en contra de las iniciativas que legalizan las drogas. “La droga ya le hizo mucho daño al medio ambiente y a la biodiversidad. La droga en Colombia ya destruyó 2 millones de hectáreas”, acotó Uribe.

Las restricciones a la libertad de expresión, como peligro a la democracia, fue otro de los aspectos que el expresidente Uribe abordó durante su exposición. Denunció el crecimiento de una prensa estatal propagandista en Venezuela y Ecuador.

RECHAZAN CONCENTRACIÓN DE PODER
Más adelante, y durante la ponencia denominada “Latinoamérica de cara al futuro, una visión de los protagonistas”, el expresidente de Bolivia Jorge Quiroga expresó su preocupación por la “concentración del poder y el autoritarismo creciente en la Republica Venezolana”. El exmandatario (principal opositor al régimen del presidente Evo Morales) dijo también que solo habrá chance de unas elecciones presidenciales transparentes en ese país cuando se respete la libertad de expresión y no se victimice la imagen de Hugo Chávez por el cáncer que padece.

Jorge Quiroga, quien gobernó Bolivia en el periodo 2001-2002, afirmó que el gobierno de Hugo Chávez afectó duramente el sistema democrático. “Se compró el Congreso, se destruyó la inversión y se desmantelaron las instituciones, incluida la prensa”, concluyó.

A su turno, la candidata presidencial de México por el Partido Acción Nacional (PAN) Josefina Vásquez Mota, planteó que las naciones construyan un gobierno de coalición que esté representado por los ciudadanos más competentes y eficaces, con capacidad de diálogo y voluntad de establecer acuerdos independientemente de su origen político y partidista.

La candidata por el PAN apostó por el compromiso de los gobernantes con el fortalecimiento de la democracia y el respeto al equilibrio entre los poderes del Estado. “Que se elimine el fuero a todos los políticos sin excepción. Ha llegado el momento de acabar con la impunidad en la política y con gobiernos dictatoriales y de construir una nueva relación del Estado con la ciudadanía", concluyó.

Al presentar a la candidata presidencial Josefina Vásquez Mota en el campus de la Universidad de Lima, el laureado escritor Mario Vargas Llosa expresó que por el bien de la democracia en esa nación debería ser elegida presidenta de la República en las próximas elecciones de julio. El novelista tuvo para ella frases de elogio por sus méritos y cualidades, la calificó de mujer inteligente, demócrata profunda y liberal que ha luchado por la transparencia, la honestidad y ha contribuido a la democratización de su país.

El escritor consideró que para que México continúe luchando contra la violencia, la corrupción y el narcotráfico como lo hace el presidente Felipe Calderón, es preciso elegir a Josefina Vásquez Mota presidenta de esa nación. “ Que no se ceda el paso y no se retroceda, necesitamos que Josefina Vásquez llegue a la presidencia de México", finalizó el Premio Nobel de Literatura 2010.

Vargas Llosa hizo una invocación a las personas libres de América Latina para apoyar a los venezolanos que luchan contra el régimen de Hugo Chávez.

“Ahora que Venezuela ve por fin una luz que crece al final del túnel, es momento de que todos en América Latina se solidaricen con ese país”, indicó Vargas Llosa, quien destacó la importancia del debate de las ideas de libertad en el mundo, y sobre todo en la región, con la finalidad de que los países sigan la senda del crecimiento y cierren así la posibilidad a que vuelva el populismo al poder.

KATHERINA GARAY: kgaray@diario16.com.pe
Y Rusia revela que el país persa usaría sus armas nucleares
Advierten que Irán atacará primero a EEUU e Israel

La figura más poderosa de Irán, Ayatollah Ali Jamenei, afirmó que para enfrentar las agresiones de los Estados Unidos o de Israel, Irán atacará primero para defenderse, mientras autoridades rusas, sus principales aliados, amenazan con el uso de armas nucleares si este país es atacado.
“Para enfrentar las agresiones del enemigo, ya sea de América o del régimen ‘sionista’ (Israel), para defendernos atacaremos primero y responderemos al mismo nivel que utilice el enemigo” dijo Jamenei en la televisión.
“Los americanos cometen un gran error si piensan que con amenazas van a conseguir destruir la nación iraní”, afirmó en su discurso en el año nuevo de Irán.
Durante su discurso, Jamenei ha destacado la labor nuclear del país en los últimos 12 meses, incrementando un 20% su enriquecimiento y centrando la producción nacional en el reactor de Teherán.
“En un contexto donde los enemigos están poniendo trabas en la evolución de la nación iraní, y están hablando de imponer sanciones paralizantes, Irán no dejará de llevar a cabo estos actos”, añadió.
Anteriormente, Jamenei había dado a conocer el plan de producción nacional, y había invitado a la nación a consumir energía producida dentro de su propio país afirmando que eso ayudará a la derrota de las sanciones.
En una concentración en la ciudad de Mashad, en el noreste de Irán, Jamenei acusó a “las potencias hegemónicas y a sus agentes en la zona”, en referencia a EEUU, algunos países occidentales, Israel y varios estados árabes, de tratar “por todos los medios de intimidar a los iraníes”, informó la agencia oficial IRNA.
Advirtió que las amenazas contra la República Islámica fracasarán y que los países “enemigos” no podrán conseguir su objetivo de frenar el desarrollo de Irán ni controlar sus grandes reservas de gas y petróleo.
“El Corán nos promete que, si el enemigo nos ataca, será finalmente derrotado” dijo Jamenei a los congregados, al tiempo que aseguraba que “el pueblo iraní ama de forma entusiasta su identidad, su fe y la República Islámica”, resaltó.
En conclusión, el líder iraní pidió a las potencias occidentales que traten a Irán “con respeto”, pues la política de confrontación no les dará resultados.
Respeto nuclear
De otro lado, el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaedin Boruyerdi, ha pedido al Grupo 5+1 que evite la confrontación y acepte un Irán con capacidad nuclear para uso civil y pacífico.
En una entrevista publicada por la agencia oficial, IRNA, Boruyerdi recalca que una futura reunión entre representantes iraníes y del G5+1 (China, EE.UU., Francia, Reino Unido y Rusia, además de Alemania) será “inútil” si pretenden “no respetar la capacidad nuclear de Irán”.
Poder nuclear
Rusia, principal aliado de Ahmadinejad, advirtió que Irán no tendrá otra opción más que construir armas atómicas si es atacado por Estados Unidos o Israel.
“Los científicos de casi todos los países, analizando este escenario que nadie necesita, aseguran que los ataques hacen posible frenar el programa nuclear de Irán. Sin embargo, nunca serán capaces de cancelarlo o liquidarlo”, apuntó el canciller.
La entrevista grabada fue difundida poco después de que el guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, advirtiera que Irán replicará ante cualquier ataque de Estados Unidos o Israel “de modo comparable al que nos hayan atacado”.
Humala viajará a Buenos Aires y deja en suspenso visita a Reino Unido
Perú se enfrenta a Inglaterra en solidaridad con Argentina

La decisión del Gobierno peruano de cancelación de la visita de la fragata de la Armada Real británica HMS Montrose, ha provocado diversas opiniones encontradas, pero todas coinciden que lo que se ha logrado es un enfrentamiento con el gobierno de Reino Unido.
A esta decisión, se añade que el Gobierno de Perú confirmó que el presidente Ollanta Humala tiene programado un viaje a Argentina para mayo próximo y descartó que el Mandatario vaya a visitar el Reino Unido, al menos en el corto plazo, pese a que tiene una invitación con fecha abierta para hacerlo.
El excanciller José García Belaunde afirmó que el Ejecutivo tiene toda la potestad para decidir cancelar la visita de la fragata de guerra británica Real HMS Montrose, y añadió que eso no se contrapone a la autorización del Congreso.
“El Congreso autoriza, por consiguiente el Ejecutivo puede usar la autorización o no usarla, y lo que está haciendo es no usarla”, afirmó al señalar que en las actuales circunstancias de controversia por las Malvinas, la presencia de la fragata en el Perú, iba a generar consecuencias negativas en la región.
“Creo que el costo de no hacerlo (cancelar la visita) hubiera sido mayor (…) mucho mayor que lo que pueda irritar al gobierno británico que, por cierto, no va a señalar a sus inversionistas que no inviertan al Perú porque no ha permitido que una fragata acodere en el Callao”, afirmó.
Debilidad
Por su parte, el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Montoya, opinó que la cancelación a la autorización para la visita protocolar de una fragata británica es una “falta de seriedad” y da una imagen de “debilidad” en nuestra política exterior.
El almirante en situación de retiro calificó esta situación como “un grave error, porque un país tiene que tener bien definida su política exterior, no puede cambiar en un día”.
Respuesta argentina
La presidenta argentina, Cristina Fernández, celebró la decisión de Perú. “Me siento muy orgullosa de la actitud del Gobierno de Perú, de ese Perú que honra su tradición histórica de los padres libertadores, de la Unasur, de la lucha contra el colonialismo”, dijo.
La presidenta argentina aseguró que las grandes potencias “no solo han destrozado la economía del mundo, sino que además son responsables del desastre de los enfrentamientos, de las guerras civiles, las invasiones y las ocupaciones”.

Narcotráfico es gran reto de América Latina | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine

Narcotráfico es gran reto de América Latina | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine

Narcotráfico es gran reto de América Latina

Marcar y Compartir
El combate contra el tráfico de drogas es uno de los principales retos que enfrentan los países de América Latina, coincidieron ayer los ex presidentes de Colombia y Bolivia, Álvaro Uribe y Jorge Quiroga.
Uribe señaló que la seguridad es un valor democrático y, como tal, debe ser fortalecida para facilitar el desarrollo de los pueblos, consolidar la institucionalidad y velar por el bien común. Sin embargo alertó que algunas naciones de la región no lo reconocen como uno de los principales retos que deben enfrentar y no lo combaten de manera eficaz.
Quiroga, en tanto, refirió que la falta de seguridad y el tráfico de drogas es el problema “que más preocupa” en la región, sobre todo porque recientes informes de las Naciones Unidas revelan un incremento alto de consumo de narcóticos en América Latina.
Ambos ex jefes de Estado participaron en el seminario internacional ‘América Latina: oportunidades y desafíos’, organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, celebrado en la Universidad de Lima.


El Perú dio explicaciones a Reino Unido por cancelar visita de fragata

El canciller peruano Rafael Roncagliolo se comunicó vía telefónica con su par inglés Jeremy Browne
Martes 20 de marzo de 2012 - 09:37 pm5 comentarios
Rafael Roncagliolo
Roncagliolo expresó voluntad de impulsar agenda bilateral. (Andina)
(Andina). El canciller Rafael Roncagliolo y su homólogo del Reino UnidoJeremy Browne, expresaron hoy su voluntad de seguir fortaleciendo las relaciones entre ambos países y avanzar en una agenda bilateral de cooperación.
Roncagliolo informó que sostuvo una conversación telefónica con el ministro para Asuntos de América Latina del Reino Unido, Jeremy Browne, en torno a las circunstancias que dejaron sin efecto la visita de la fragata HMS Montrose al Callao.
“En dicha conversación hemos reafirmado el valor de la relación peruano-británica y la voluntad común de continuar fortaleciéndola, por lo que vamos a desplegar los mayores esfuerzos para avanzar en el desarrollo de la agenda bilateral sustantiva y profundizar la cooperación entre nuestros países”, informó el canciller peruano a la agencia Andina.
Agregó que Lima y Londres “también hemos compartido la voluntad de concretar en los próximos meses los intercambios y visitas oficiales previstas en diversos sectores”.
EXPLICACIONES DEL PERÚ
Esta comunicación se produce un día después de que el Perú dejara sin efecto la visita protocolar de la fragata británica, por los compromisos asumidos por Perú en la Unasur, en solidaridad con Argentina en su reclamo por las islas Malvinas.
El ministro Jeremy Browne visitó el Perú el 16 de marzo y se reunió con el presidente Ollanta Humala, así como con el canciller Roncagliolo.
En esa visita se abordaron temas de interés bilateral como la cooperación en materia educativa a través de becas, las relaciones comerciales, inversiones en salud y la lucha contra el narcotráfico.
El presidente Humala invitó al ministro Browne a participar en la Cumbre Antidrogas que el Perú organizará en junio próximo, y saludó el interés británico por invertir en el Perú así como por fortalecer y desarrollar los vínculos comerciales.
    Victor Eloy Quiroz Hipolito (adelantado)
    gracias a inglaterra perdimos arica y tarapaca, tampoco quiero q mi peru sea "el nuevo chile" q es usado como marioneta por inglaterra.
    20 de marzo del 2012 22:11
    Alberto Saenz
    EL PRINCIPE WILLIAM HA ESTADO UNOS DIAS EN RIO DE JANEIRO, HACIENDO VARIAS GESTIONES EN BRASIL. DURANTE SU VISITA NO HUBO NINGUNA PROTESTA DE PARTE DEL MERCOSUR POR LAS MALVINAS. NO SE PORQUE TENEMOS QUE HACER TANTA BULLA POR ESOS ARGENTINOS QUE DURANTE LA GUERRA CON ECUADOR NOS JUGARON MAL.
    20 de marzo del 2012 22:12
    Javier PS (jotaza)
    Creo que Cantinflas seria un mejor Canciller!
    20 de marzo del 2012 22:14
    cesar verastegui (cesarinchechin)
    De q SOLIDARIDAD habla el Sr.Roncagliolo SOLIDARIDAD debe de ser reciprocamente IGUALDAD de desicion ARGENTINA NOS TRAICIONO SACANDO PROVECHO ECONOMICAMENTE CON LA VENTA DE ARMAS AL ECUADOR paracticamente es como si ellos estubieran luchando con nosotros NUESTROS CANCILLERES PIESAN EN SUS INTERESES
    20 de marzo del 2012 22:18
    miki tu (mikitu)
    Este impase aún no trae consecuencias...¿Ya no podemos ser mas ilusos!.. sólo con socios fuertes podemos pisar seguro hacia el mañana...¿acaso no fue Chile quien se valió de ello para humillarnos el 1,879?
    20 de marzo del 2012 22:21