Buscar este blog

jueves, 10 de mayo de 2012

Hallan quince cadáveres en carretera cercana a Guadalajara | Diario16

Hallan quince cadáveres en carretera cercana a Guadalajara
Unos quince cadáveres decapitados y desmembrados fueron hallados ayer en dos vehículos abandonados en una carretera que conduce a Guadalajara, al oeste de México.

"Hasta el momento tenemos confirmadas a 15 personas preliminarmente", dijo en declaraciones a la prensa local Tomás Coronado Olmos, procurador general (fiscal) de Justicia del estado de Jalisco (oeste), cuya capital es Guadalajara.

El fiscal indicó que esta matanza es supuestamente una venganza por 23 asesinatos ocurridos el viernes en el estado de Tamaulipas (noreste).

El funcionario informó sobre la detención el martes de una mujer, presunta miembro de una organización criminal local conocida como Milenio y vinculada al cartel Los Zetas, quien este miércoles declaró que los asesinatos son "la repercusión (por lo) que se tuvo en Tamaulipas, una repercusión escandalosa".

El viernes pasado 23 cadáveres fueron hallados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fronteriza con Estados Unidos. Nueve de ellos fueron colgados de un puente y los otros 14 decapitados

Una nueva víctima del terrorismo | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine

Una nueva víctima del terrorismo

Marcar y Compartir
Comando Conjunto intensifica las operaciones en el Vrae para dar con delincuentes senderistas.
De nunca acabar. Un nuevo ataque terrorista al interior del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae) le causó la muerte a un efectivo del Ejército Peruano. Un disparo asestado por un francotirador ocasionó la muerte del suboficial EP Valentín Huanca Huillca mientras se encontraba en la base contrasubversiva del Ejército ubicada en la localidad de Mazángaro, San Martín de Pangoa, provincia de Satipo, en la región Junín.
A través de un comunicado oficial, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) informó que este hecho se habría producido aproximadamente a las 11:05 de la noche del martes. Según información extraoficial –dada la reserva con que manejan estos asuntos las FFAA– el ataque habría dejado también soldados heridos, quienes estarían siendo atendidos en el hospital de campaña de Pichari.
El disparo que cegó la vida del suboficial cusqueño de 38 años se habría producido desde un monte ubicado en los alrededores de la base, modalidad que utilizarían cobardemente los terroristas para no ser vistos y replegados por las fuerzas del orden.
Antecedentes
La Quebrada de Mazángaro ha sido escenario de anteriores enfrentamientos entre terroristas y efectivos de esta base contrasubversiva. El 1 de abril del presente, el CCFFAA informó de un ataque terrorista en donde resultaron heridos los suboficiales EP Jhony Alberto Tongo Palomino y Eleaquín Marcelo Cárdenas, tras lo cual se habría dispuesto, según el comunicado, el “refuerzo a la seguridad de dicha base”.
No obstante, el 20 de abril, elementos terroristas, por espacio de tres minutos, dispararon una vez más contra esta misma base. A consecuencia del ataque armado resultó herido el cabo Héctor de la Cruz Lazo, quien sufrió un impacto de bala a la altura del omóplato.
Cabe resaltar que Mazángaro está en el límite donde los terroristas controlan sembríos de hojas de coca ilegales, en la margen izquierda del río Mantaro. Esta zona es considerada de riesgo por el constante desplazamiento de grupos armados.
Policía muere en accidente
También en Satipo, el aterrizaje forzoso de un helicóptero de la Policía Nacional en la comunidad nativa de Poyeni, distrito de Río Tambo, ocasionó la muerte del comandante PNP Rodolfo León Gavilán, piloto de esta nave que había partido del distrito de Mazamari, ubicado en esta misma provincia, para realizar operativos de interdicción de tráfico ilícito de drogas.
Según declaraciones del coronel de la Aviación Policial Martín Mariño, la pericia y arrojo con que el comandante León condujo este procedimiento de emergencia evitaron que se produzca una aparatosa caída, logrando con ello salvar la vida de los 18 efectivos y los otros tres tripulantes que iban a bordo de la nave, quienes solo sufrieron contusiones y algunas heridas.
Luego del hecho se dispuso que cuatro helicópteros UH2, utilizados para operativos antidrogas, arriben a la zona para trasladar a los heridos a la localidad de Mazamari, en donde un avión de la PNP se encargará de trasladarlos a la ciudad de Lima. Se presume que el aterrizaje se habría dispuesto a raíz de un desperfecto técnico y no de un ataque senderista, ya que, según el coronel Mariño, no hubo heridos de bala.
Quieren demostrar dominio del Vrae
El especialista en temas de terrorismo y narcotráfico Jaime Antezana consideró que el ataque en Mazángaro habría sido perpetrado por los senderistas con el fin de demostrar el dominio que tienen de la zona del Vrae, tanto al norte –punto del ataque– como al sur, además de neutralizar a esta base militar.
“Qué puede hacer ahora esta base militar, ¿salir en patrulla? No, porque los podrían nuevamente emboscar o disparar desde la espesura de la selva e infligirle más bajas a las Fuerzas Armadas. Entonces lo hacen para inmovilizar a la base, así todos los militares están acantonados dentro de ella”, señaló.
Antezana sostuvo que en los últimos años las fuerzas del orden “nunca han estado a la ofensiva, siempre han estado recibiendo los golpes y cuidándose de los golpes”, por lo que planteó que se detenga esta estrategia antisubversiva para evitar más bajas.
Fuerza 2011 condena ataque
El asesinato de un suboficial del Ejército en los alrededores de la base contraterrorista de Mazángaro, y la caída de una aeronave, ambos en la zona del Vrae, ponen nuevamente en evidencia la poca o nula planificación de las operaciones que se llevan a cabo en esta parte del país.
Así coincidieron ayer los legisladores fujimoristas Octavio Salazar y Cecilia Chacón, quienes, tras condenar el accionar terrorista que vuelve a enlutar a la familia militar, coincidieron en que no hay rumbo en la lucha contra la subversión.
“Preocupa que ya no solo se esté atacando a las Fuerzas Armadas en los caminos, con ‘cazabobos’ o minas, sino que se atreven a ir a las bases y asesinar a los efectivos en los alrededores”, subrayó Chacón, quien dijo que tras estos acontecimientos “la suerte de los ministros está echada desde hace un tiempo”.
Salazar opinó que urge un replanteamiento militar policial en la lucha que se libra en el Vrae y la creación de una autoridad autónoma que lidere la zona y articule los esfuerzos del Estado. “Al censurar a los ministros espero que haya una orden de investigar cuáles fueron las razones del fracaso en las operaciones propiamente dichas”, agregó.
El dato
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas señaló que se ha dispuesto que el Comando Especial que opera en el Vrae “intensifique las operaciones en la zona, con el fin de ubicar y capturar a los delincuentes narcoterroristas”.

Valdés anuncia cambios en los mandos policiales y militares

Jueves 10 de mayo del 2012 | 09:42

El primer ministro reiteró su respaldo a ministros Otárola y Lozada y dijo que los errores en la Operación Libertad fueron operativos. Aseguró que el presidente Ollanta Humala ya dispuso medidas.

Valdés criticó que la censura se vea políticamente. (USI)
Valdés criticó que la censura se vea políticamente. (USI)
Compartir
Valorar:
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
El primer ministro Óscar Valdés ratificó hoy su respaldo a los ministros del Interior, Daniel Lozada, y de Defensa, Alberto Otárola, a punto de ser censurados en el Congreso, y consideró que la Operación Libertad –que le costó la vida a ocho policías– tuvo “fallas en el campo operativo”.
En ese sentido, Valdés indicó que el presidente Ollanta Humala ya dispuso cambios en los mandos militares y policiales que estuvieron a cargo del operativo en La Convención (Cusco). “Estamos censurando a dos ministros por fallas en el campo operativo. Son errores que se han dado por actuación de las personas que estaban al mando. Eso es inconcebible”, sostuvo.
El jefe del gabinete agregó que la votación de la censura en el Congreso debe ser individual y no en bloque (por bancadas). “Yo lamento es que se esté viendo desde un punto de vista político. Creo que el voto debe ser individual, un voto a conciencia”, señaló en Primera edición.
Valdés también se refirió a la reunión que sostuvo en Palacio de Gobierno con la vicepresidenta Marisol Espinoza y algunos voceros de las bancadas del Congreso, y dijo que se realizó para “aclarar” algunos temas de coyuntura.
De otro lado, reafirmó que la caída de un helicóptero ayer, en Satipo, se debió a una falla mecánica, por lo quedescartó un ataque narcoterrorista como denunció la viuda del comandante PNP fallecido en el incidente.

Valdés anunció cambios en el frente La Convención tras errores en operaciones contra narcoterrorismo

Primer ministro atribuyó a “conductas de personas” las falencias en las recientes intervenciones. Reiteró su respaldo a ministros del Interior y Defensa
Jueves 10 de mayo de 2012 - 10:14 am
(Fuente: América Televisión)
El presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés, reiteró esta mañana que apoya plenamente a los ministros del Interior, Daniel Lozada, y Defensa, Alberto Otárola, cuya censura será debatida este sábado en el Congreso de la República.
“No se puede estar cambiando ministros a cada rato”, señaló Valdés Dancuart en entrevista con América Televisión.
En tal sentido, pidió que en el Congreso de despolitice el voto que efectúen los legisladores sobre la censura. Para ello, contó, Valdés asistió a la reunión efectuada ayer en Palacio de Gobierno entre los voceros de algunas bancadas y la vicepresidenta Marisol Espinoza. Valdés pidió a los legisladores un voto de conciencia.
Según dijo, las fallas de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas en las recientes operaciones contra el narcoterrorismo en La Convención y el VRAE “han sido en el campo operativo, errores dados por conductas y actuación de personas”.
Al respecto, señaló que el presidente Ollanta Humala ha dado disposiciones para que se efectúen cambios en lo que ha calificado un “nuevo frente”, el valle de La Convención, en Cusco, donde se produjo el secuestro de empleados del proyecto Camisea. Sugirió que estos se darán en el seno del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, opinó que contra el ministro del Interior Daniel Lozada ha habido un “cargamontón injusto”: “Él es la persona que ha trabajado en el Huallaga y capturó a ‘Artemio’ (…) En La Convención solo daba soporte con tropas de la policía”.
Por otro lado, recordó que ya puso su cargo a disposición del presidente Humala, porque “lo que atañe a los ministros me atañe a mí”. Sin embargo, reconoció que continuaría al frente del gabinete ministerial si Humala Tasso se lo pide así.
“SIN INTELIGENCIA”
Por otro lado, reconoció que al enfrentar la crisis de rehenes en Kiteni, no se contó con información de inteligencia sobre la región y la ubicación de Sendero Luminoso en la misma.
“En esa zona que está muy trabajada (por Sendero Luminoso) no teníamos demasiada inteligencia, es la verdad (…) Gobiernos anteriores han destrozado los sistemas de inteligencia, estamos construyendo uno nuevo”.

Esta palabras son del Presidente de los EEUU, Barak Obama.
Las pronunció en el año 2010, en el discurso de conmemoración del aniversario de la Independencia de ese país.
  
Sgt. JOSHUA HELTERBRAN
(Sargento Joshua Helterbran)
 
 
cid:3.2173970126@web112010.mail.gq1.yahoo.com
 
It's the Soldier, not the reporter (Es el Soldado, no el periodista)
Who has given us the freedom of the press.
(
quien nos ha dado la libertad de prensa).
It's the Soldier, not the poet, (Es el Soldado, no el poeta)
Who has given us the freedom of speech. 
(quien nos ha dado la libertad de expresión).
It's the Soldier, not the politicians 
(Es el Soldado, no los políticos)

That ensures our right to Life, Liberty and the Pursuit of Happiness. (el que garantiza nuestro derecho a la vida, a la libertad y a la búsqueda de la felicidad).
It's the Soldier who salutes the flag, (Es el Soldado quien saluda a la bandera,)
Who serves beneath the flag, 
(
el que sirve bajo la bandera)And whose coffin is draped by the flag. 
(
y cuyo ataúd está envuelto en la bandera)
cid:4.2173970126@web112010.mail.gq1.yahoo.com
If you care to offer the smallest token of recognition and appreciation for the Military,
(Si Ud. quiere ofrecer el más pequeño homenaje de reconocimiento y aprecio por los militares)
Please pass this on
(por favor circule esto)

"Cuando la Patria está en peligro, se recurre a Dios y al Soldado. Cuando el peligro pasa, Dios es olvidado y el Soldado ... ¡juzgado!