Buscar este blog

sábado, 6 de octubre de 2012


Funcionarios públicos de Ayacucho piden liberación de Abimael Guzmán

Así como amnistía para la cúpula terrorista
Tres funcionarios públicos de la provincia de Huanta, en la región Ayacucho, pidieron la liberación del cabecilla terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, así como la amnistía para la cúpula subversiva.
Se trata de Rodolfo Fernández Oré, actual director del colegio estatal de Maynay; Adolfo Linares Flores, funcionario de la Municipalidad de Huanta, y Óscar Delgado Andía, presidente de la Beneficencia Pública de Huanta.
Según los medios locales, los tres “exigieron al jefe de Estado Ollanta Humala liberar al autoproclamado ‘presidente Gonzalo’”.
“Lo que merece Abimael Guzmán es la amnistía. Si Ollanta Humala fuera un hombre lúcido debería darle amnistía a todos”, afirmó Óscar Delgado Andía.
De acuerdo con dichos medios, “los tres personajes pertenecieron hace 10 años al grupo terrorista Sendero Luminoso en la provincia de Huanta”.
Se debe señalar que en dicha provincia, donde nació Sendero Luminoso, el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) desarrolla diversas actividades –en alianza con gremios locales– para promocionarse como partido, pese a ser la fachada legal del grupo terrorista.
Solo hace unas semanas, la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep-Ayacucho), facción Frente Único de Reconstitución del Sutep-Fresut (vinculada a Robert Huaynalaya), manifestó su voluntad en exigir al Estado la amnistía de Guzmán Reynoso, preso en la Base Naval del Callao.
En un comunicado enviado por Cleto Falcón Pantigoso, actual secretario regional del Sutep-Ayacucho, encabeza el pronunciamiento “en contra de la negación absoluta de los derechos fundamentales del doctor Abimael Guzmán”.
El diario ‘La Jornada’ de Ayacucho indicó que dicho dirigente también pidió “una amnistía general” para los juzgados e incriminados por delitos de lesa humanidad, argumentado que “es la forma histórica de solucionar los conflictos políticos, y de una Reconciliación Nacional por ser el reconocimiento público de que hubo una guerra y que ésta tuvo causas políticas, económicas y sociales”.

EEUU dará armamento, asesoría y entrenamiento a FFAA de Perú

Secretario de Defensa norteamericano visita Lima
Con el objetivo de ampliar la cooperación militar con el Perú, a través de la venta de armamento y asesoramiento en temas de equipamiento, presupuestos y planeación de defensa, se encuentra en nuestro país el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta.
Panetta arribó a Lima la noche del viernes y fue recibido por un comité encabezado por el titular de Defensa, Pedro Cateriano.
Previamente el portavoz del Pentágono, George Little, informó sobre los objetivos del viaje, señalando que se propondrá un programa de asistencia técnica, con expertos militares que asesoren al Ministerio de Defensa de forma continua, un proyecto actualmente ensayado en Afganistán.
Según la agencia AFP, Panetta “llegará con una nueva estrategia para la región bajo el brazo”. “Estados Unidos propondrá asesoramiento militar, programas de lucha antinarcóticos como la Iniciativa Mérida (con México) o el programa conjunto con América Central (Carsi), la venta de material y sus escuelas para formar a militares”.
Little explicó que Estados Unidos tiene actualmente en vigor un programa de asistencia con Perú, Chile, Colombia, Brasil y Guatemala mediante el cual manda regularmente a expertos para misiones de una o dos semanas a los ministerios de Defensa.
Otro vocero del Pentágono señaló a AFP que Panetta “propondrá a Perú pasar a una etapa superior, a través del proyecto denominado Consejeros del Ministerio de Defensa (MODA por sus siglas en inglés), mediante el cual los técnicos se quedan por más tiempo, de uno a dos años, para asesorar en temas de equipamiento, presupuestarios, planeación y otros”.
“Estamos presentando esta oportunidad fuera de Afganistán donde es el modo de colaboración habitual”, indicó dicha fuente, que resaltó el buen ambiente con Perú.
También se destacó la asistencia para proyectos de desarrollo en el VRAEM.
Panetta se reunirá con el presidente Ollanta Humala este sábado y después con Cateriano. Posteriormente se trasladará a Uruguay para participar en la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.

sábado, 29 de septiembre de 2012


CARETAS 27/09/12.- JAVIER VILLA STEIN: "HAY UN COMPLOT URDIDO DESDE EL PERU CONTRA EL PERU"

Javier Villa Stein: "Hay un complot urdido desde el Perú contra el Perú"

En alusión a resolución de la Corte IDH, vocal supremo afirmó que detrás de “orquestación” están presidente del tribunal internacional, y ministros Jiménez y Rivas
Javier Villa Stein
Javier Villa Stein acusó al primer ministro, Juan Jiménez, y a la titular de Justicia, Eda Rivas, de orquestación contra el gobierno. (Fotos archivo El Comercio)El presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, denunció hoy que detrás de la resolución de laCorte IDH sobre el Caso Barrios Altos hay “un complot” contra el Poder Judicial con la intención de “avasallarlo”.
“Si el Estado peruano fuera más alerta, interpondría un recurso para aclarar este asunto, pero no lo hace, por qué, se trata de un complot urdido desde el Perú contra el Perú (...) hay un grupo de personajes coludidos para esto”, señaló. “Han recurrido a un mecanismo apresurado que es laCorte IDH para que de una manera sibilina y perversa se plantee anular este fallo”, indicó en entrevista a Radio Programas. El vocal negó un afán tremendista en sus palabras. “No es tremendismo cuando a los 30 minutos de estar colgada nuestra sentencia el entonces ministro de Justicia y hoy primer ministro (Juan Jiménez) dijo que era vergonzosa y en menos de 24 horas interpuso una acción de amparo”. APUNTA A GARCÍA SAYÁNSin embargo, Villa Stein consideró que no es Jiménez quien lidera el supuesto complot y aludió mas bien al propio presidente de la Corte IDH, el ex ministro de Justicia y ex canciller peruano, Diego García Sayán.“Para liderar estas cosas se necesitan condiciones que no creo que las tenga el premier y lo digo con todo respeto (...) ha habido una orquestación clarísima del presidente de la Corte, ex esposo de la ministra de Justicia”. Y agregó que Jiménez trabajó en la gestión de García Sayán. “Son amigos y han apresurado las cosas”, acotó.  
Hasta dónde puede llegar la explotación morbosa en la televisión nacional.El crimen de Ruth Thalía Sayas debería de una vez confrontar a la audiencia sobre los graves problemas por los que atraviesa la televisión nacional. La explotación del morbo es moneda de cambio en una cultura globalizada del entretenimiento, que privilegia la desgracia ajena como cruel escapismo. Pero son muchos los especialistas que en los últimos días coinciden en señalar que este horrible caso marca un nuevo punto bajo. El programa fue cancelado en lugares como España y Colombia. El uso del polígrafo ha sido ampliamente cuestionado. Y como ya lo había advertido CARETAS, además de ser sórdida, la historia en cuestión era también un montaje. ¿En qué país la carrera por el rating obliga a humillar a la madre de una concursante de tal manera? ¿Cómo un programa de televisión arma una tramoya que explota la pobreza y exacerba la degradación de los protagonistas hasta que una joven termina muerta en un silo?Leer la última llamadaEntrevistado por Mónica Delta en el noticiero de Canal 2, Beto Ortiz, “el periodista más influyente de la televisión” según reciente encuesta de Apoyo, arguyó la noche del lunes 24 que él no decidía el contenido de “El Valor de la Verdad” porque solo era el conductor del programa. “No soy responsable de nada”, concluyó. Lo contrario responde el perito español José Fernández de Landa, quien es el que trajo el formato al Perú y al que el propio Ortiz presentó en el canal como el poligrafista de la franquicia. Fernández de Landa trabajó durante muchos años como agente de seguridad en la Embajada de EE.UU. en Madrid. Luego se integró al primer programa español, en el Canal Antena 3, en utilizar el polígrafo como instrumento para revelar los secretos de sus participantes. Llegó al Perú el 24 de junio y participó en la etapa de preproducción de “El Valor de la Verdad”, como también en los primeros programas. Volvió a España en agosto, luego de discrepar con Ortiz.Fernández de Landa concedió una entrevista a CARETAS vía Skype desde la capital española, justo en ese momento convulsionada por las revueltas contra el Congreso. Su testimonio ayuda a entender el espantoso final de la primera concursante de “El Valor de la Verdad”. “Acabo de conocer hace tan solo un par de horas el triste final de Ruth Thalía Sayas. ¡Estoy horrorizado! Acabo de darle la noticia al dueño del formato, el norteamericano Howard Schultz. Le he pedido que cancele la licencia de producción a Frecuencia Latina por incompetentes”, revela el experto. “Según he podido leer, el asesino alega que el móvil o causa del asesinato fue haber quedado en evidencia y ser ridiculizado en el programa”. Y añade: “Si bien hemos de considerar que él fue al programa sin que nadie le obligase, también hemos de ser conscientes de que no conocía las preguntas que Ruth Thalía tendría que responder y, por tanto, tampoco que quedaría ridiculizado de forma evidente”. Fernández de Landa continúa: “Recuerdo perfectamente que las preguntas fueron elegidas, habiendo conocido previamente los resultados, por (la productora) Susana Humbert y Beto Ortiz en presencia de Howard Schultz, quien siempre podrá alegar desconocer el idioma”. “Teniendo en cuenta que antes de airearse el primer programa Frecuencia Latina ya contaba con varias grabaciones, se entiende que la intención de Susana y Beto no era otra que crear la máxima polémica, aunque fuera a costa de ridiculizar a una familia y al novio de Ruth”, sostiene el español. “Son ellos pues los responsables del contenido del programa y de alguna forma de sus consecuencias. Si yo fuera la familia de Ruth, pediría el procesamiento de los responsables del programa, pues nadie más que ellos le exigieron que llevase al supuesto novio como acompañante, sin saber ni ella ni él qué preguntas de entre más de 50 se manipularían finalmente”. De hecho, un conocido abogado afirma que aquí aplicaría una acción de indemnización por responsabilidad extra contractual en modalidad de tercero civilmente responsable. ¿O acaso alguien puede afirmar que Ruth Thalía habría muerto igual de no haber asistido al programa?

martes, 25 de septiembre de 2012


juristas advierten de táctica proterrorista
CIDH ignora soberanía, anula sentencia y dice que es delito de lesa humanidad

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su decisión de anular la sentencia del Poder Judicial que calificaba como “homicidio” la matanza de Barrios Altos, a fin de que se incluya la figura de “delito de lesa humanidad”. El jurista Marcos Ibazeta señaló que esto solo es consecuencia lógica de fallos anteriores que debilitaron al Perú frente al terrorismo.
Solo diez días después de la audiencia oral en San José, la CIDH consideró que ha habido avances en el cumplimiento de las reparaciones ordenadas a las víctimas por sentencias anteriores, pero que éstas incluyen “investigar los hechos”, lo cual se considera no hizo la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema.
Según los jueces internacionales, debe incorporarse “la figura jurídica que resulte más conveniente” para tipificar el delito de ejecuciones extrajudiciales, a pesar de que no haya sido sustentada por el Ministerio Público, como sucedió en este caso.
Asimismo, se ordena al PJ aprobar la acción de amparo del Poder Ejecutivo contra la sentencia, recusar a Javier Villa Stein y otros magistrados, se cita el informe de la Comisión de la Verdad –a pesar de que legalmente no era vinculante- y se basa en la posición del Estado Peruano que esgrimió el Ministerio de Justicia, de rechazo a las sentencias judiciales.
Ejecutivo se allanó
El exdecano del Colegio de Abogados, Marcos Ibazeta, recalcó que los argumentos que usa la Corte Interamericana para alterar los procesos legales en nuestro país ya se podían esperar, en vista de que este organismo tiene la costumbre de ser severo con el Estado, a diferencia de su actitud con los terroristas.
“Era lo previsible, por la forma en que el Gobierno actuó contra la sentencia del Poder Judicial, otorgándole el valor de verdad absoluta al informe de la CVR. La corte no ha esperado que se resuelva la acción de amparo en nuestro país, sino simplemente ya ha anulado la sentencia. Es lo mismo que ya hicieron antes, cuando nos impusieron reglas flexibilizando las leyes antiterroristas”, subrayó.
Por su parte Villa Stein indicó que el fallo genera un precedente terrible para la justicia peruana al decirle al país lo que tiene que hacer. Agregó que la sentencia es una afrenta a la soberanía, por lo el presidente Ollanta Humala debe pronunciarse

domingo, 23 de septiembre de 2012


“En 60 días se conocerá nueva escala remunerativa de policías y militares”

“En 60 días se conocerá nueva escala remunerativa de policías y militares”
El presidente de la República, Ollanta Humala, anunció ayer que a más tardar en 60 días se conocerá la nueva escala remunerativa y pensionaria del personal militar y policial, que será aprobada por el Ejecutivo al amparo de las facultades delegadas por el Congreso.

“En un máximo de 60 días estaremos sacando la nueva escala remunerativa pensionaria del personal policial y militar. Eso porque también tenemos que ver el problema económico de nuestra policía”, afirmó en entrevista concedida en Palacio de Gobierno a periodistas de RPP.

Asimismo, mencionó que se incrementará el número de policías a 8 mil y que gradualmente se llegará a 30 mil para completar las comisarías en todo el país y enfrentar con mayor éxito la inseguridad ciudadana.

También aprovechó para explicar que hubo un retraso en las adquisiciones para equipar a la policía, en parte por los cambios que han existido en el Ministerio del Interior.

EMPLAZA AL CONGRESO

Humala pidió al Congreso mayor celeridad para aprobar las normas y así fortalecer la seguridad ciudadana. También sugirió al Poder Judicial y al Ministerio Público tener cuidado con las acciones de amparo y las decisiones en la lucha contra la subversión.

“En el tema de producción legislativa podrían avanzar más (…) No digo que no lo estén ha- ciendo, pero creo que deberíamos trabajar más en el área, por ejemplo, de seguridad ciudadana, que es un tema importante. Hay un retraso bastante importante de normas que podrían ayudar hoy a solucionar el problema de la seguridad ciudadana”, afirmó

TERRORISMO: “NO CONFUNDAN DEMOCRACIA CON DEBILIDAD”

El presidente Humala ratificó también el compromiso de su gobierno de recuperar el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y vencer a los remanentes terroristas. Pidió también “poner en práctica la unidad” en torno a ese objetivo.

“Tengan la confianza de que estamos trabajando en el Vraem. Este es un compromiso, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han entregado su cuota de sangre de manera voluntaria y, por lo tanto, tenemos que ser dignos de ese sacrificio”, señaló.

Explicó que hasta antes de su gobierno había un tácito acuerdo al que calificó de “política del avestruz”, en el cual a un lado del río estaba el Estado; y en la otra ribera, los narcoterroristas.

“Cuando llegamos había dos opciones: o mantener esa política o más bien recuperar el Vraem. Nosotros –y yo como militar– no podemos aceptar esa política, es inaceptable para mí, así que tenemos que ir y recuperar el Vraem”, indicó.

Añadió, en ese sentido, que su administración “sí cruzará el río” para enfrentar ese problema. “Tengan la seguridad de que vamos a vencer porque sí estamos trabajando”, agregó.

Explicó que si bien todos debemos estar unidos contra la subversión, “cuando las cosas se ponen calientes”, cuando las Fuerzas Armadas actúan, “tenemos sectores muy cuestionadores que muchas veces lo que hacen es dar un mal mensaje a las Fuerzas Armadas”.

Puso como ejemplo la operación en el poblado de Ranrapata, en la selva de Junín, donde falleció una menor en un intercambio de disparos de las fuerzas del orden con los subversivos.

“Tenemos que rescatar a esas familias. No queremos más terroristas como ‘Amalia’. El Ministerio Público y el Poder Judicial los soltaron y ahora los entregan nuevamente a los terroristas”, sostuvo.

El mandatario también advirtió del peligro de “confundir democracia y libertad con debilidad” porque eso significaría hacerle el juego a los grupos terroristas en el Vraem.

“La unión no se demuestra con palabras ni discursos, se demuestra con hechos, y lo mismo el Poder Judicial y el Ministerio Público”, refirió.

MARIANO VÁSQUEZ
mvasquez@diario16.com.pe