Buscar este blog

martes, 9 de octubre de 2012


Douglas Arteaga: "Había terroristas en el Jr. Huanta"

Douglas Arteaga, agente de inteligencia del Ejército

Textos:Karem Barboza web@epensa.com.pe

07:28 | LIMA -
Tras 21 años de silencio, el exagente de inteligencia del Ejército Douglas Arteaga Pascual, quien por casi 30 años trabajó como infiltrado en Sendero Luminoso (SL), habla de su paso por la facción subversiva alojada en el jirón Huanta, en Barrios Altos. Su testimonio, que nunca fue investigado por la Fiscalía, es revelador, dos décadas después de la incursión del grupo Colina en dicha quinta. Según Arteaga, muchos de los que se alojaban allí pertenecían a SL y vivían alojados con personas de provincias que servían de fachada.
Para la justicia, Arteaga sí habría contribuido con información para que los Colina acudan a la pollada que se realizó el 1 de noviembre de 1991. Sin embargo, Arteaga niega ello. Asegura que el día de la pollada, un grupo de encapuchados lo interceptó por el Hospital Dos de Mayo, le dieron una bebida y luego, cuando despertó, se encontraba en la quinta del jirón Huanta. Ya el grupo Colina había asesinado a los que habían acudido a la pollada.
Correo habló con él en la prisión Virgen de la Merced y narró detalles que hasta el momento no habían sido tomados en cuenta.
El Poder Judicial dice que usted es miembro de Colina...
Yo no soy Colina, ya el Poder Judicial así lo ha establecido y la información se sabía semanas antes. Incluso, dicha pollada se iba a suspender porque los amigos sospechaban, pero igual la hicieron. Yo ni sabía que iban a ir, seguro Martin Rivas estaba borracho y seguro les dijo 'vamos a matar a esos tucos'.
Hace poco se emitió una resolución que benefició al grupo Colina y le redujo las penas. ¿A usted lo benefició?
Yo no maté a nadie y me han condenado y a otros que han asesinado, hace poco le han bajado las penas (refiriéndose a la resolución de Javier Villa Stein) A mí ni me han mencionado. A mí, que no estuve en el asesinato, no me han bajado la pena y a ellos que estuvieron allí les han bajado la pena.
El PJ reconoció que usted fue infiltrado del Ejército en SL...
Incluso la jueza (Inés) Villa Bonilla envió un documento a la Diterpol de la Comisaría de Mateo Pumacahua (Villa El Salvador) donde hace referencia a la Ley 27378, artículo 22, en el que dice que yo estaba infiltrado en la organización terrorista y pide que me den protección para que la comisaría donde yo vivo me proteja.
La jueza Inés Villa Bonilla le da protección a usted....
El 8 de agosto del 2009 ella sabía que mi vida corría peligro. Ella sabía que yo estaba como infiltrado y me correspondía (seguridad) pero igual me sentenció. Quién tiene la culpa, el periodista (Ricardo) Uceda, (Julio) Chuqui Aguirre o (Isaac) Paquiyauri a quienes seguro les pagaron para decir que todos éramos Colina. Bastó con eso y la fuente de los periódicos y me sentenciaron. Sin investigar y sin documentos. Si al menos hubiera un documento en el que dijera que Douglas es integrante de los Colina y que yo estaba con ellos, ya pues, qué puedo negar, pero no, no hubo ninguno.
LOS DETALLES
¿Cómo llegas a la zona de Barrios Altos?
A mí me coloca el Servicio de Inteligencia y la Dinte (Dirección de Inteligencia), que son nombres diferentes, pero actúan de manera similar.
¿Cuántos años permaneciste viviendo con las personas del Jr. Huanta?
Tres años.
¿Y dentro del Ejército como infiltrado?
Treinta años he venido trabajando como infiltrado del Ejército, pero con ellos (Barrios Altos) tres años.
¿Esos tres años estuviste con la gente alojada en el jirón Huanta?
Así es.
¿Ellos eran senderistas? ¿Se ha dicho que no los eran?
Sí eran, pero no quiero hablar de eso. Sería complicar las cosas.
¿Pero cómo probarías que sí eran terroristas? Es tu palabra contra la de aquellos que sostienen lo contrario.
Yo los puedo identificar, sé sus nombres, sus seudónimos porque yo he realizado trabajos con ellos. Pero, el problema es que después me van a decir que me van a procesar por eso.
¿Este grupo fue el que quiso atentar contra el entonces vicepresidente Máximo San Román?
Así es. Pero ese tema es difícil porque... eso debe saber la fábrica (Dinte). Todo mi expediente lo tienen allí y mi abogado.
Tú formabas parte de este grupo de SL en el jirón Huanta.
Yo los distraía a ellos. Estaba como parte de una misión. Allí estaban ellos. Ellos (los terroristas) tenían el control sobre mí.
¿Cómo se desarrolla la pollada?
La pollada siempre se realizó en diferentes lugares. ¿Sabe con qué fin? Esa gente provinciana que se reunía en pueblos jóvenes, que se reunía en fiestas, eran fachada de Sendero. Ellos adiestraban en los pueblos jóvenes. Manejaban bien el aparato terrorista.
NO VOY A CAPITULAR
¿ Alguna vez le preguntaron en juicio oral si lo que usted decía sobre los terroristas de Barrios Altos era verdad. O trataron de ahondar en el tema?
Nunca, pero se puede preguntar, se puede reconstruir. Nunca se hizo una reconstrucción. Todos nos veían cómo vivíamos ahí. Fácil es. Toda la gente de allí sabe por qué vivíamos en varios cuartos. Incluso, el mismo (Héctor) Jhon Caro, Ketín (Vidal). Todos esos saben, porque hacían vigilancia.
¿Usted precisaría quiénes eran esas personas?
Yo sé donde me metí y lo voy a asumir porque cumplí mi misión. Nunca me preguntaron cómo llegué ahí, quién me dijo. Cómo entraste ahí, quien te llevó, por qué motivo. Así es pues, el que te capta es el culpable, es el responsable de meterte allí. Y bueno, uno es hábil y el que capta también es hábil para saber si debe llevarte y yo fui más hábil para entrar. Hay que ponerse a pensar, cualquiera no se mete allí. Hacer inteligencia es un arte. A ellos no los he engañado.
¿Cuando dice "ellos" se refiere a los terroristas?
Así es. Yo estuve infiltrado con ellos. Lo que he hecho es distraerlos a ellos. Cuando estuve en Castro Castro he conversado con ellos.
¿Y alguna vez allí le han reclamado algo?
Claro. Hay gente que está presa. 20, 30 años les han puesto a los mandos políticos por mi culpa. Son cabecillas que han integrado la célula de Sendero Luminoso. Hemos dialogado abiertamente. Y me dijeron '¿por qué se los hice?' Bueno, ya la guerra terminó -les dije- y acá estamos nosotros.
¿Cómo reunían gente para el partido?
Me has hecho recordar a "Nathaly", ella era estudiante. Conversábamos, era bien preguntoncita. Era mi pareja y mi pata. Ella se encargaba de conseguir gente. Había que buscar en las polladas, en las actividades, en los mercados. A medida que moría la gente, había que buscar más gente pues, para el partido. Buscábamos a gente callada, a resentidos y ella tenía facilidad para eso. Lindo hablaba.
¿Qué hacían con ella?
A veces cuando se reunían en el cuarto (del jirón Huanta), hablaban con los otros amigos. Yo me iba a otro lado a lavar las cosas. Solo escuchaba. Ella hablaba del reglaje, del objetivo. Era bien decidida. Cuando salían a hacer las rondas me decía: 'hoy me toca salir contigo'. Al resto le decía: 'voy a ir con el amigo. Ahí no había tiempo a dudar. Ella hacía los planes y desvíos. Ella ponía los letreros por donde iban a pasar el objetivo.
¿ Qué pasó con tu caso entonces? ¿Por qué te condenaron a pesar de que el PJ reconoció que no eras Colina y que estabas haciendo trabajo de infiltración?
El 20 de enero del 2009 salgo libre. El expediente de la Primera Sala Penal de la Corte Superior de Lima señala que no conformo el grupo Colina. En la opinión fiscal no nombran a ningún Douglas Arteaga como integrante. Castro e Hinojosa Sopla refieren que estuvieron presentes, que formaron parte del grupo Colina, fueron absueltos, pese a que estuvieron presentes en la pollada.
¿Usted entonces reafirma que buscaba información?
Cuando uno inicia algo, no debe capitular y yo no lo haré. No es ningún delito buscar información. Los fiscales y jueces, la Sala y la parte afectada escogieron el facilismo. Ellos no pensaron en mi labor y me incluyeron en el grupo Colina. Ellos (los Colina) nunca han admitido su culpa. Ya son más de 20 años y las cabezas no admiten su culpa.
¿Por qué no se ha acogido a los beneficios penitenciarios?
Yo me hubiera acogido al juicio anticipado y ya estuviera en al calle, pero hubiera mentido. Yo no soy mentiroso, no soy mercenario. Muchos de ellos son pillos. Yo soy de inteligencia y nunca he quitado la vida a nadie. Yo solo buscaba la forma de distraer y hacer una cubierta para buscar información. Y lo que hice fue camuflarme en la organización y por eso me condenaron. En lugar de reconocerme por haberme arriesgado, me condenaron 15 años por infiltrarme en Sendero Luminoso. Pero los que han matado, los que han disparado están libres.
¿No ha recibido beneficios penitenciarios?
Los beneficios penitenciarios que me corresponden es letra muerta porque todo es político.
"Fui objeto de amenazas". Durante su juicio oral, "Abadía" o Douglas Arteaga Pascual aseveró que Sendero Luminoso tenía dos locales en la quinta del jirón Huanta. Se alojaron allí con la finalidad de planear el atentado del entonces primer vicepresidente de la República y presidente del Congreso Máximo San Román.
Hoy, San Román recuerda que en esa época fue objeto de cientos de amenazas contra su vida. Incluso, recuerda que SL ametralló el local de su hija.
"A mí me dijeron en diversas oportunidades que Sendero quería atentar contra mi vida. Incluso, me hacían llegar amenazas de secuestro contra mi esposa. También debo confirmar que fui objeto de persecución y seguimiento, incluso ametrallaron un negocio de mi hija en la avenida Aviación", sostuvo.
Recordó que fue él quien dio el primer informe sobre los integrantes del grupo Colina, tras la matanza en Barrios Altos.
"Lo que sí es curioso es que lo de Barrios Altos nadie lo quiere investigar. ¿Por qué atacaron Barrios Altos? Hay muchas cosas que han quedado en el olvido y que no se han terminado de investigar", manifestó.

Añadir Comentario

Mostrando 18 comentarios

lunes, 8 de octubre de 2012


Significado de la incursión e incendio de tres helicópteros en el aeródromo de Kiteni: VRAEM
Autor: General EP Wilson Barrantes Mendoza

En  la madrugada de ayer, a las 00.30 horas del día 6 de octubre  del 2012 elementos de la guerrilla, (aparato militar) del denominado “Militarizado Partido Comunista del Perú Marxista Leninista Maoísta”, escindido de Sendero Luminoso y que reniegan del “Pensamiento Gonzalo”, tomó por asalto el aeródromo de Kiteni distrito de la provincia de la Convención en el departamento del Cuzco (VRAEM) incendiando tres helicópteros de empresas privadas que brindan servicio a la empresa transportadora de gas en la zona, pone en evidencia una vez más una falla en la conducción operacional de las fuerzas de seguridad del Estado y una falla en los sistemas de contrainteligencia en la persona de todas sus Agencias tanto en la del  Estado como en las del Ministerio del Interior y de Defensa, situación previsible  desde el mes de julio del 2012 y en consecuencia un relajo en la Política de Defensa y del Interior.
El primer balance por hacer es que el propio sistema de inteligencia de las unidades militares a la fecha no cuenta con los recursos tecnológicos, caloríficos  y de comunicaciones y el apoyo de la inteligencia policial  con sus recursos tecnológicos no están aportando lo suficiente y necesario para  evitar este bochornoso incidente y porque de alguna manera esta indefinición de responsabilidades generara este y otros graves problemas en la conducción operacional, por lo que es necesario replantear este grave error estratégico.

Por ello no deja de llamar la atención que a raíz de este hecho empiecen las exigencias de algunos analistas que equivocadamente han expresado que las Fuerzas Armadas no quieren terminar este problema porque según ellos reclaman más autonomía, otros que dicen que lo hacen para ponerle piedras en el camino al actual Ministro de Defensa, pero más grave aún son las declaraciones del Pedro Yaranga un ex Consejero Regional del Ayacucho  proveniente de las zonas cocaleras del departamento de Ayacucho, sospechosamente limítrofe de la zona por donde se sindica, opera el narcotraficante “Gabriel” o Martin Quispe Palomino quien controla en la zona el negocio compra de hoja de coca y regula el desplazamiento de la droga hacia Puno, Bolivia y Brasil, donde su actuación más bien los ubica como supuestos vocero del narcotráfico o voceros de esta facción narcoterrorista para manifestar semejantes exabruptos planteando que estos hechos son consecuencia de los no pago de cupos por la empresa transportadora de gas y que además nos alerta la realización de futuros atentados, por lo que nos preguntamos ¿qué indicadores tienen para hacer estas declaraciones?, convirtiéndose con ellas en irresponsables supuestos voceros inoficioso de esta organización.

También esta actuación desesperada de la organización narcoterrorista nos revela que las posibilidades de corrupción a la Fuerza Armada, para facilitar su ilícito negocio en el VRAEM se están viendo dificultados por la imposibilidad de este propósito, por el conocimiento de sus implicancias así como por la consecuencia del abandono del Estado a sus combatientes en la Lucha  que llevaron en el pasado y a la fecha con interminables procesos judiciales  que les salen onerosos  y ponen en riesgo su carrera,  lo que los estaría llevando a realizar los esfuerzos inimaginables para sacarlas de la zona y reemplazarla por la Policía Nacional en el entendido que  cualquier posibilidad de corrupción se les vería facilitado por la negociación que harían con un solo elemento de seguridad.

De otro lado coincidentemente con la visita del Secretario de Defensa de Estados Unidos León E. Panetta cabe resaltar la confirmación de los que en meses anteriores hemos planteado que la amenaza principal interna como la del país al mundo es el Narcotráfico lo que nos obliga a desarrollar una  trabajo conjunto con los países consumidores de Estados Unidos y Europeos para hacer frente a los denominados “desafíos comunes” del narcotráfico y el  terrorismo en la región, por lo que hay que saludar el esfuerzo del gobierno por lograr establecer la denominada “nueva relación” del Perú con los Estados Unidos frente a lo que hemos denominado la responsabilidad compartida que le corresponde en un esfuerzo para ayudarnos a desarrollar nuestras capacidades con los  ofrecimientos que seguramente de ellas devendrán en recursos tecnológicos, calorífico, de comunicaciones  y logísticos entre otros,  para ayudar a nuestro país a lograr el bienestar general en un clima de paz social. 

sábado, 6 de octubre de 2012


Funcionarios públicos de Ayacucho piden liberación de Abimael Guzmán

Así como amnistía para la cúpula terrorista
Tres funcionarios públicos de la provincia de Huanta, en la región Ayacucho, pidieron la liberación del cabecilla terrorista de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, así como la amnistía para la cúpula subversiva.
Se trata de Rodolfo Fernández Oré, actual director del colegio estatal de Maynay; Adolfo Linares Flores, funcionario de la Municipalidad de Huanta, y Óscar Delgado Andía, presidente de la Beneficencia Pública de Huanta.
Según los medios locales, los tres “exigieron al jefe de Estado Ollanta Humala liberar al autoproclamado ‘presidente Gonzalo’”.
“Lo que merece Abimael Guzmán es la amnistía. Si Ollanta Humala fuera un hombre lúcido debería darle amnistía a todos”, afirmó Óscar Delgado Andía.
De acuerdo con dichos medios, “los tres personajes pertenecieron hace 10 años al grupo terrorista Sendero Luminoso en la provincia de Huanta”.
Se debe señalar que en dicha provincia, donde nació Sendero Luminoso, el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) desarrolla diversas actividades –en alianza con gremios locales– para promocionarse como partido, pese a ser la fachada legal del grupo terrorista.
Solo hace unas semanas, la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep-Ayacucho), facción Frente Único de Reconstitución del Sutep-Fresut (vinculada a Robert Huaynalaya), manifestó su voluntad en exigir al Estado la amnistía de Guzmán Reynoso, preso en la Base Naval del Callao.
En un comunicado enviado por Cleto Falcón Pantigoso, actual secretario regional del Sutep-Ayacucho, encabeza el pronunciamiento “en contra de la negación absoluta de los derechos fundamentales del doctor Abimael Guzmán”.
El diario ‘La Jornada’ de Ayacucho indicó que dicho dirigente también pidió “una amnistía general” para los juzgados e incriminados por delitos de lesa humanidad, argumentado que “es la forma histórica de solucionar los conflictos políticos, y de una Reconciliación Nacional por ser el reconocimiento público de que hubo una guerra y que ésta tuvo causas políticas, económicas y sociales”.

EEUU dará armamento, asesoría y entrenamiento a FFAA de Perú

Secretario de Defensa norteamericano visita Lima
Con el objetivo de ampliar la cooperación militar con el Perú, a través de la venta de armamento y asesoramiento en temas de equipamiento, presupuestos y planeación de defensa, se encuentra en nuestro país el secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta.
Panetta arribó a Lima la noche del viernes y fue recibido por un comité encabezado por el titular de Defensa, Pedro Cateriano.
Previamente el portavoz del Pentágono, George Little, informó sobre los objetivos del viaje, señalando que se propondrá un programa de asistencia técnica, con expertos militares que asesoren al Ministerio de Defensa de forma continua, un proyecto actualmente ensayado en Afganistán.
Según la agencia AFP, Panetta “llegará con una nueva estrategia para la región bajo el brazo”. “Estados Unidos propondrá asesoramiento militar, programas de lucha antinarcóticos como la Iniciativa Mérida (con México) o el programa conjunto con América Central (Carsi), la venta de material y sus escuelas para formar a militares”.
Little explicó que Estados Unidos tiene actualmente en vigor un programa de asistencia con Perú, Chile, Colombia, Brasil y Guatemala mediante el cual manda regularmente a expertos para misiones de una o dos semanas a los ministerios de Defensa.
Otro vocero del Pentágono señaló a AFP que Panetta “propondrá a Perú pasar a una etapa superior, a través del proyecto denominado Consejeros del Ministerio de Defensa (MODA por sus siglas en inglés), mediante el cual los técnicos se quedan por más tiempo, de uno a dos años, para asesorar en temas de equipamiento, presupuestarios, planeación y otros”.
“Estamos presentando esta oportunidad fuera de Afganistán donde es el modo de colaboración habitual”, indicó dicha fuente, que resaltó el buen ambiente con Perú.
También se destacó la asistencia para proyectos de desarrollo en el VRAEM.
Panetta se reunirá con el presidente Ollanta Humala este sábado y después con Cateriano. Posteriormente se trasladará a Uruguay para participar en la Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.

sábado, 29 de septiembre de 2012


CARETAS 27/09/12.- JAVIER VILLA STEIN: "HAY UN COMPLOT URDIDO DESDE EL PERU CONTRA EL PERU"

Javier Villa Stein: "Hay un complot urdido desde el Perú contra el Perú"

En alusión a resolución de la Corte IDH, vocal supremo afirmó que detrás de “orquestación” están presidente del tribunal internacional, y ministros Jiménez y Rivas
Javier Villa Stein
Javier Villa Stein acusó al primer ministro, Juan Jiménez, y a la titular de Justicia, Eda Rivas, de orquestación contra el gobierno. (Fotos archivo El Comercio)El presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, denunció hoy que detrás de la resolución de laCorte IDH sobre el Caso Barrios Altos hay “un complot” contra el Poder Judicial con la intención de “avasallarlo”.
“Si el Estado peruano fuera más alerta, interpondría un recurso para aclarar este asunto, pero no lo hace, por qué, se trata de un complot urdido desde el Perú contra el Perú (...) hay un grupo de personajes coludidos para esto”, señaló. “Han recurrido a un mecanismo apresurado que es laCorte IDH para que de una manera sibilina y perversa se plantee anular este fallo”, indicó en entrevista a Radio Programas. El vocal negó un afán tremendista en sus palabras. “No es tremendismo cuando a los 30 minutos de estar colgada nuestra sentencia el entonces ministro de Justicia y hoy primer ministro (Juan Jiménez) dijo que era vergonzosa y en menos de 24 horas interpuso una acción de amparo”. APUNTA A GARCÍA SAYÁNSin embargo, Villa Stein consideró que no es Jiménez quien lidera el supuesto complot y aludió mas bien al propio presidente de la Corte IDH, el ex ministro de Justicia y ex canciller peruano, Diego García Sayán.“Para liderar estas cosas se necesitan condiciones que no creo que las tenga el premier y lo digo con todo respeto (...) ha habido una orquestación clarísima del presidente de la Corte, ex esposo de la ministra de Justicia”. Y agregó que Jiménez trabajó en la gestión de García Sayán. “Son amigos y han apresurado las cosas”, acotó.  
Hasta dónde puede llegar la explotación morbosa en la televisión nacional.El crimen de Ruth Thalía Sayas debería de una vez confrontar a la audiencia sobre los graves problemas por los que atraviesa la televisión nacional. La explotación del morbo es moneda de cambio en una cultura globalizada del entretenimiento, que privilegia la desgracia ajena como cruel escapismo. Pero son muchos los especialistas que en los últimos días coinciden en señalar que este horrible caso marca un nuevo punto bajo. El programa fue cancelado en lugares como España y Colombia. El uso del polígrafo ha sido ampliamente cuestionado. Y como ya lo había advertido CARETAS, además de ser sórdida, la historia en cuestión era también un montaje. ¿En qué país la carrera por el rating obliga a humillar a la madre de una concursante de tal manera? ¿Cómo un programa de televisión arma una tramoya que explota la pobreza y exacerba la degradación de los protagonistas hasta que una joven termina muerta en un silo?Leer la última llamadaEntrevistado por Mónica Delta en el noticiero de Canal 2, Beto Ortiz, “el periodista más influyente de la televisión” según reciente encuesta de Apoyo, arguyó la noche del lunes 24 que él no decidía el contenido de “El Valor de la Verdad” porque solo era el conductor del programa. “No soy responsable de nada”, concluyó. Lo contrario responde el perito español José Fernández de Landa, quien es el que trajo el formato al Perú y al que el propio Ortiz presentó en el canal como el poligrafista de la franquicia. Fernández de Landa trabajó durante muchos años como agente de seguridad en la Embajada de EE.UU. en Madrid. Luego se integró al primer programa español, en el Canal Antena 3, en utilizar el polígrafo como instrumento para revelar los secretos de sus participantes. Llegó al Perú el 24 de junio y participó en la etapa de preproducción de “El Valor de la Verdad”, como también en los primeros programas. Volvió a España en agosto, luego de discrepar con Ortiz.Fernández de Landa concedió una entrevista a CARETAS vía Skype desde la capital española, justo en ese momento convulsionada por las revueltas contra el Congreso. Su testimonio ayuda a entender el espantoso final de la primera concursante de “El Valor de la Verdad”. “Acabo de conocer hace tan solo un par de horas el triste final de Ruth Thalía Sayas. ¡Estoy horrorizado! Acabo de darle la noticia al dueño del formato, el norteamericano Howard Schultz. Le he pedido que cancele la licencia de producción a Frecuencia Latina por incompetentes”, revela el experto. “Según he podido leer, el asesino alega que el móvil o causa del asesinato fue haber quedado en evidencia y ser ridiculizado en el programa”. Y añade: “Si bien hemos de considerar que él fue al programa sin que nadie le obligase, también hemos de ser conscientes de que no conocía las preguntas que Ruth Thalía tendría que responder y, por tanto, tampoco que quedaría ridiculizado de forma evidente”. Fernández de Landa continúa: “Recuerdo perfectamente que las preguntas fueron elegidas, habiendo conocido previamente los resultados, por (la productora) Susana Humbert y Beto Ortiz en presencia de Howard Schultz, quien siempre podrá alegar desconocer el idioma”. “Teniendo en cuenta que antes de airearse el primer programa Frecuencia Latina ya contaba con varias grabaciones, se entiende que la intención de Susana y Beto no era otra que crear la máxima polémica, aunque fuera a costa de ridiculizar a una familia y al novio de Ruth”, sostiene el español. “Son ellos pues los responsables del contenido del programa y de alguna forma de sus consecuencias. Si yo fuera la familia de Ruth, pediría el procesamiento de los responsables del programa, pues nadie más que ellos le exigieron que llevase al supuesto novio como acompañante, sin saber ni ella ni él qué preguntas de entre más de 50 se manipularían finalmente”. De hecho, un conocido abogado afirma que aquí aplicaría una acción de indemnización por responsabilidad extra contractual en modalidad de tercero civilmente responsable. ¿O acaso alguien puede afirmar que Ruth Thalía habría muerto igual de no haber asistido al programa?