Buscar este blog

miércoles, 5 de enero de 2011

¡Golpe en el Apra!

Marcar y Compartir

Jorge del Castillo y Luciana León quedarían fuera de lista parlamentaria.
Golpe con aval jefatural. En la víspera. la candidata independiente del Partido Aprista a la presidencia, Mercedes Aráoz, habría obtenido una victoria total en su intento de presentar una lista de parlamentarios al Congreso que no estuviera bajo la sombra del escándalo de los “petroaudios”.
Hasta hace poco, se especulaba en el sentido de que Aráoz prefería un independiente como cabeza de lista. Pero la verdad era otra y sus allegados lo sabían. Y lo sabía también el presidente Alan García, mentor de su candidatura. Lo que Aráozquería era disipar la sombra de los “petroaudios” de su plancha y ello significa lisa y llanamente sacar de ella a Jorge del Castillo y a Luciana León.
"No puedo cargar con ese pasivo" le habría dicho Aráoz al Presidente, quien habría estado completamente de acuerdo con su posición. Si ello no es posible entonces declino la candidatura, advirtió Aráoz.
El anuncio de la candidata provocó un verdadero terremoto en la cúpula aprista. Del Castillo estaría decidido a llevar la batalla hasta el final pero todo indica que la balanza se inclina hora a hora a favor de Meche Aráoz. Trascendió que los integrantes de su plancha –Velásquez Quesquén y Nidia Vílchez– apoyarían a Meche en su posición.

Opciones de visualización de comentarios

 
 
Seleccione la forma que prefiera para mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar las opciones» para activar los cambios.

Excelente Mechita, tienes que

Excelente Mechita, tienes que se fuerte con los apristas y mas con los corruptos

“Promesas de Toledo son insostenibles en el tiempo”

Marcar y Compartir

Cualquier reforma pensionaria a cargo del Estado, entre ellos el régimen policial militar, no contempla una nivelación.
Vilma Ayala R. 
El ofrecimiento del candidato Alejandro Toledo, de incrementar el sueldo a las FFAA y PNP manteniendo la cédula viva, representa un “gasto oneroso” para el tesoro público y es “difícilmente sostenible en el tiempo”, dijo el laboralista Ricardo Herrera, ex presidente de la Comisión encargada de elaborar una primera propuesta en ese sentido.
“No es factible cumplir con los dos al mismo tiempo, sería bastante oneroso y difícilmente sostenible en el tiempo, incluso por más que se haga en 5 tramos ya que es una especie de efecto multiplicador”, afirmó.
Herrera evocó que esa discusión se dio el 2004 cuando se reformó la 20530, donde había cédula viva y terminó siendo eliminada.
“¿Habría que ver cómo está pensando afrontar el costo de esos aumentos?, eso tendría que ser trabajado en el plan de gobierno para ver si existe alguna fórmula que viabilizó ese incremento, sin afectar la previsión presupuestaria y los recursos estatales que deben ser destinados para otros fines”, refirió.
Pero además señaló que es jurídicamente inviable ya que cualquier reforma pensionaria a cargo del Estado, como el régimen policial militar, no contempla una nivelación.
El dato
Herrera sugirió que en lugar de la nivelación se fije otro sistema de reajuste de pensiones en base a otras variables como ya existe en la 20530, donde se otorga en función a la inflación acumulada.

Opciones de visualización de comentarios

 
 
Seleccione la forma que prefiera para mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar las opciones» para activar los cambios.

TODOS DEBEMOS DE SER

TODOS DEBEMOS DE SER CONCIENTES DE QUE TOLEDO ES IRRESPONSABLE, SI VIDA ASI NOS LO DEMUESTRA. NO LE IMPORTA DE LAS ESPECTATIVAS QUE ESTO PODRIA GENERAR. ES TAN IRRESPONSABLE COMO ALARMAR A LA POBLACIÓN CON UN REBROTE INFLACIONARIO TIPO DE LA DECADA DE LOS 80. HAGAMOSLE CASO A LOS TECNICOS QUE NOS RECOMIENDAN OTRAS MEDIDAS PARA ATENDER LOS JUSTOS RECLAMOS DE NUESTROS AMIGOS LOS UNIFORMADOS

martes, 4 de enero de 2011

Que seria de mi - Jesus Adrian Romero

(Editorial) PJ en deuda con la ciudadanía


La tarea es ciertamente monumental, y demanda no solo el apoyo y el concurso de la Corte Suprema y todos los órganos institucionales de la judicatura, sino…

Martes 04 de enero de 2011 - 07:00 am
Valoramos, en toda su dimensión, las expresiones de autocrítica y de voluntad de cambio del nuevo presidente del Poder Judicial, César San Martín, al asumir su cargo. Según recientes encuestas del Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, este poder del Estado sale muy mal parado, con más de 80% de desaprobación.
Tras la gestión de Javier Villa Stein, de particular estilo, San Martín ha prometido modernizar y fortalecer la autonomía del Poder Judicial, además de imponer mano dura contra la corrupción y redoblar esfuerzos para aminorar la abundante carga procesal.
La tarea es ciertamente monumental, y demanda no solo el apoyo y el concurso de la Corte Suprema y todos los órganos institucionales de la judicatura (la Oficina de Control de la Magistratura, la Academia de la Magistratura y el Consejo Nacional de la Magistratura), sino incluso hasta un mayor tiempo de gestión. Habría que plantear, en este delicado escenario, que se amplíe el período de la presidencia judicial a por lo menos tres años.
A propósito, la reforma en profundidad de este poder del Estado depende también de las coordinaciones con el Congreso de la República, donde tiene que revisarse lo avanzado en el documento de la Ceriajus. Uno de los temas álgidos es la autonomía económica del PJ, de modo que no se le siga sometiendo anualmente a la tribulación del debate presupuestal.
Por lo pronto, destacamos la nueva tónica de San Martín, que no debe ser flor de un día, para implementar mecanismos de rendición de cuentas, presupuesto por resultados y transparencia en la gestión, lo que definitivamente podrá ayudar a la descarga procesal y a dar celeridad y erradicar la imagen de corrupción que destilan los ‘palacios de justicia’. La ciudadanía permanece alerta a la espera de un cambio radical en la administración de justicia.

Pagó por ir en la plancha del ‘Mudo’

REVELADORES AUDIOS. Esposa de alcalde César Acuña reconoce “su aporte” para ser incluida en la fórmula presidencial.

Autor: Carlos Castillo
En la política también se compra y se vende puestos, incluso en la propia plancha presidencial. Esto se desprende de las palabras de Carmen Rosa Núñez de Acuña, aspirante a la Segunda Vicepresidencia de la República en la fórmula de Luis Castañeda, quien –en audios llegados a nuestra redacción– reconoció que pagó medio millón de soles para asegurarse un lugar en la plancha presidencial de Solidaridad Nacional, además de comprometer otros 200 mil soles para las campañas en Cajamarca y en Piura.

Perú.21 recibió tres audios en los que se escucha la voz de la señora Núñez, esposa del alcalde de Trujillo, César Acuña (APP), en reuniones con un grupo de personas de su entorno y que dan una señal de cómo se manejó el tema de la incorporación de esta dama en la plancha del exburgomaestre limeño a cambio de, por lo menos, 700 mil soles.

Los audios fueron grabados en encuentros que se habrían realizado a mediados de diciembre. El primero corresponde a una reunión en Lima y los otros dos a diálogos en Trujillo.

En la primera grabación, Rosa de Acuña relata a sus allegados lo que propuso para asegurarse un lugar en la plancha de Castañeda. “Yo le propongo, si usted me da la vicepresidencia, yo le doy medio millón de soles, y aparte yo hago mi campaña. Yo me encargo de hacerle campaña e invertir unos 100 mil soles en Piura y 100 mil en Cajamarca”, puntualizó la candidata a la segunda vicepresidencia, según la grabación.

En el mismo audio detalla que en la campaña municipal apoyó al alcalde de Chota y a algunos alcaldes distritales con vehículos y logística y que estos se han comprometido a respaldarla.

En la segunda grabación se le escucha a la esposa del alcalde de Trujillo señalar que cumple lo prometido y comenta que esperaba “una respuesta del doctor”, y que “a Dios gracias”, se produjo.

Este diario buscó el descargó de la señora Núñez de Acuña. Con nerviosismo y algunas contradicciones, la postulante admitió que escuchó rumores de la existencia de estos audios y reconoció que se trata de su voz. Agregó que no sabe en qué momento se produjo la grabación porque no habló de dinero. Sin embargo, dijo que es normal que se inviertan 100 mil soles para las campañas en Piura o en Cajamarca.

LE PIDEN MÁS. Lo que relata la candidata vicepresidencial en el tercer audio es el supuesto intento de su esposo, de quien está separada, por bloquear su candidatura ofreciendo “el doble de dinero” que ella comprometió para ingresar a la plancha.

Núñez de Acuña involucra en el tema al actual alcalde interino de Miraflores, Martín Bustamante, hombre de confianza de Castañeda. Según la candidata, César Acuña habría buscado a Bustamante para saber con cuánto aportó ella y evitar que la pongan en la lista.

En el audio identifica al hombre de confianza del candidato. “...el que es su asesor de Lucho Castañeda, el señor de bigotes, Martín Bustamante, a decirle que cuánto voy a aportar yo para que él aporte el doble y que no me pongan en la lista”, se escucha en la grabación.

A continuación se le escucha revelar que acudió a la casa del propio Luis Castañeda. Ahí se le informó que su esposo ofrecía el doble a cambio de que no la consideren para nada.

La señora Rosa de Acuña da a entender que se le pidió más dinero cuando expresa lo siguiente: “Yo no tengo más plata, yo te digo la verdad, yo tengo que darle al doctor Castañeda, pero voy a hacer mi campaña en La Libertad y también en la Macro Norte”. Además, ofrece 37 camionetas para la campaña.

En el diálogo con Perú.21, la postulante aseguró que quienes le confirmaron que estaba en la plancha de Solidaridad Nacional fueron los asesores de Castañeda y no el candidato presidencial.