La candidata pepecista Lourdes Flores insistió, muy sorprendida, en negar que la aparición y supuestas aclaraciones del investigado por lavado de activos del narcotráfico César Cataño, guarden relación con su declinación en las preferencias electorales. Flores se apresuró en señalar que “hace meses” no mantiene contacto alguno con Cataño. “De verdad. He prendido la radio, cuando he salido de Villa el Salvador, y me he enterado de esta presentación”, subrayó. Sin embargo, defendió el derecho “legítimo” que tiene el referido personaje de presentarse con susabogados y “decir su verdad” ante los medios de comunicación, al señalar que la población “sabrá juzgar” sobre este tema. “Yo ya no tengo ninguna vinculación al tema. Y mi única preocupación de estos quince días es poder transmitir mis ideas, porque estoy segura que eso va a ayudar a que tengamos el voto maduro y responsable que necesitamos el tres de octubre”, anotó. En declaraciones a la prensa luego de suscribir, en Miraflores, un “Pacto ciudadano por la infancia”, la candidata pepecista rechazó que su campaña electoral sea patrocinada pecuniariamente por Cataño. “No ha habido un centavo en esta campaña (edil del PPC) que provenga del señor Cataño. Más aún, no hubo ninguna relación, ni contacto (con Cataño), en estos meses”, enfatizó. De igual modo, coincidió con el dueño de Peruvian Airlines en señalar que la inmensa camioneta, cuatro por cuatro, color blanco que obra en su poder y la usa casi todos los días, se la compró al cuestionado empresario. “Pero, por supuesto. Las cosas que ha dicho (Cataño) no son sino ratificatorias de las aclaraciones que durante tantos meses he hecho”, puntualizó. |
ESTE BLOG PRETENDE HACER ESCUCHAR UNA VOZ DE LAS FUERZAS DEL ORDEN MALTRATADAS POR INTERESES POLÍTICOS SUBALTERNOS Y POR ESTE MEDIO HACER CONOCER SUS PUNTOS DE VISTA PARA QUE LA SOCIEDAD COMPRENDA LOS HECHOS DE LA REALIDAD NACIONAL QUE IMPACTAN NEGATIVAMENTE EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Y SU COMPROMISO RESPONSABLE FRENTE A ELLA EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Buscar este blog
jueves, 10 de febrero de 2011
Flores Nano sorprendida con Cataño
García aplazó denuncia a César Cataño
El ex ministro del Interior Fernando Rospigliosi dijo ayer a LA PRIMERA que, por orden del presidente Alan García, la Dirección AntiDrogas de la Policía (Dirandro) ha postergado por 20 días la presentación de su investigación a la Fiscalía en torno al investigado por supuestamente lavar activos a favor del narcotráfico, informe que evidentemente perjudicaría a su ex abogada y ex apoderada empresarial, Lourdes Flores. “En mi opinión se debe a una orden del presidente García el aplazamiento de ladenuncia a Cataño. Ahora naturalmente van a aducir a razones técnicas, que no está listo el informe. Van a decir cualquier pretexto, pero es muy raro porque ya se sabía que desde hace tiempo el plazo de la Dirandro era el 27 de setiembre y, como han visto que la situación es complicada para Lourdes Flores, lo han postergado hasta después de las elecciones. Eso ya es mucha coincidencia”, expresó. Ayer expiró el plazo original para que la Dirandro presente su investigación sobre el ex empleador del candidata pepecista a la alcaldía Lourdes Flores y, según Rospigliosi, el jueves la Fiscalía debía indicar si iniciaba o no una investigación sobre el sospechoso de narco. “No hay informe de la Dirandro, para que lo tome el fiscal que tenía plazo hasta el jueves para acusarlo o no. Entonces si no hay informe de Dirandro el fiscal no tiene manera de hacer la acusación contra Cataño. Qué extraño”, sostuvo. La Dirandro, según fuentes de este diario, iba a acusar a Cataño de lavado de dinero y de tener, junto a sus dos hijos, un desbalance patrimonial de cinco millones dedólares. |
Flores sigue hablando como si fuera abogada de Cataño
| |||||||||||
Analistas políticos consultados por LA PRIMERA señalan que no se explican cerrada defensa de la lideresa del PPC a César Cataño. Informe fiscal se conocerá este fin de mes o los primeros días de noviembre. La insistencia de la lideresa del PPC, Lourdes Flores, de seguir abogando por el cuestionado empresario automotriz César Cataño, al punto de cuestionar un lapidario informe de la Dirección AntiDrogas(Dirandro) que lo compromete, mereció ayer diferentes analistas políticos consultados por LA PRIMERA. En diálogo con este diario, el ex ministro del Interior, Fernando Rospigliosi, sostuvo que resulta incomprensible el apoyo de Flores a su ex empleador, a pesar que esto le costó de sobremanera en la última campaña electoral. “Quizás decida volver a alejarse de la política después de su derrota electoral en Lima y continuar asesorando a Cataño, porque sólo de esa manera podría entenderse (el apoyo), sino es incomprensible, teniendo en cuenta que eso le costó mucho durante la campaña”, señaló. Según Rospigliosi, existe un vínculo al parecer muy fuerte e importante entre ambos que explica la insistencia en la defensa, más aún ahora que se conoce el informe de la Dirandro. “Como reveló un medio, Cataño le pagó muy bien a esta señora (Flores) desde hace varios años. Es un vínculo muy importante, por eso es incomprensible que insista en defenderlo ahora cuando hay una acusación muy seria de parte de la oficina antiDrogas de la Policía”, reiteró. Parece su abogadaEl analista explicó que desde un punto de vista político, la lideresa del PPC sigue actuando como la abogada de Cataño. “Esto es muy serio para una persona que pretende seguir en la política dado que el narcotráfico es la principal amenaza para laseguridad del país y a este señor Cataño se le está investigando por eso. Es incomprensible que siga defendiéndolo”, insistió. De otro lado, el ex ministro toledista destacó la seriedad de las acusaciones de la Dirandro, las cuales –dijo-, están respaldadas por la procuradora antiDrogas, Sonia Medina. En tal sentido, sostuvo, resulta muy probable que el fiscal provincial de Tacna, Pedro Pérez Gratelly (quien lleva el caso), basado en el citado informe, acuse a Cataño en los próximos días. “Es una acusación muy seria por lo que resulta incomprensible que una personalidad política siga involucrándose con este personaje”, refirió. Insiste en el errorPara el analista Alberto Adrianzén, la ex candidata pepecista no quiere reconocer que es un error su apoyo incondicional a Cataño, de quien fue la presidenta del directorio de una de sus empresas, la compañía aérea Peruvian Airlines. “Flores insiste en el error y lo mejor que haría es no sacrificarse por él (Cataño), que el asunto quede allí y diga que nunca más lo va a defender”, le aconsejó. En ese sentido, consideró que la lideresa pepecista debe dar explicaciones sobre por qué sigue defendiendo la inocencia de Cataño cuando las autoridades pertinentes opinan lo contrario. En quince díasDe otro lado, en diálogo con LA PRIMERA, el fiscal Pérez Gratelly adelantó que su pronunciamiento sobre el caso Cataño se realizará a más tardar en 15 días, es decir a fines del presente mes o en su defecto en los primeros días de noviembre, luego del feriado largo. Según el magistrado, la investigación preliminar del caso ya concluyó y en estos momentos está abocado a la compaginación de la carpeta fiscal que será parte de su informe final. Este informe, según el procedimiento establecido por el Nuevo Código Procesal Penal -que ya se aplica en Tacna-, si encuentra indicios se procede a la formalización de la “investigación preparatoria” (el equivalente a la apertura de instrucción), o en su defecto al archivo de la causa. En caso se proceda a la “investigación preparatoria” la decisión se comunica a los involucrados con los cargos y las respectivas medidas adoptadas. Los días que se está tomando el fiscal, explicó, se deben a que se trata de un proceso complejo, a juzgar por la cantidad de folios, los cuales sobrepasan los 25 mil, con varias personas privadas y jurídicas involucradas. Después de 14 meses, el Equipo Especial de Investigación de la Dirección AntiDrogasentregó al fiscal provincial de Tacna, Pedro Pérez Gratelly, sus conclusiones, entre ellas, que existe un desbalance patrimonial del empresario César Cataño Porras, que asciende a los 42 millones de dólares. Las compañías en cuyos libros contables no se encontró el origen del capital invertido por el empresario son Import Export Vizcar (24 millones) y Kanagawa Corporation (18 millones). Según pudimos conocer, todo indica que la suerte de Cataño está echada. Helio Ramos Redacción |
Síndrome de Cataño
| ||||
La semana próxima es clave para el sospechoso de narco César Cataño y para su ex trabajadora Lourdes Flores. El martes, la Dirección AntiDrogas de la Policía debe acusar a Cataño de lavar dinero a favor del narcotráfico y de tener, junto a sus dos hijos, un desbalance patrimonial de cinco millones de dólares. Flores, quien recibió de Cataño 102 mil 227 dólares del 2004 hasta junio de este año, debe estar preocupada. Para las modernas teorías penales, que algún día deben aplicarse en elPerú, el crimen organizado no implica sólo a los capos de la banda. La idea de una organización creada para delinquir extiende la responsabilidad a todos quienes participan de ella, sea cual fuere su puesto dentro del grupo: matones, jefes oabogados. Así, en una organización creada para disimular mediante el “blanqueo” el narcotráfico, el chofer de un cabecilla es responsable del delito de narcotráfico. Es grave; pero es así. Lourdes, quien asegura que hizo para Cataño trabajos ajenos a cualquier ilícito, ha estado vinculada con un hombre que puede ser condenado por narcotráfico. Cataño para Lourdes es el principal factor que la hunde en la derrota y de quien, durante toda la campaña no hace aún un deslinde claro; lo cual es muy lamentable pues ella fue quien lanzó eso de optar entre la decencia y la corrupción. A la luz de los resultados de las últimas encuestas es casi imposible que Flores logre cambiar las cifras que publicamos en esta edición y que le auguran una nueva derrota. Es verdad que falta el debate y que al parecer será un encuentro candente; pero el electorado parece haber ya definido su decisión mayoritaria a favor de Susana. Flores y la toda la derecha tradicional que representa están ahora desesperados; lo cual es un seña de que en los días que faltan para el 3 de octubre la guerra sucia contra la Susana se intensificará. |
‘EEUU no investiga por razones políticas’
Embajadora dijo que se colabora en lucha contra narcotráfico, pero no se meten en la campaña. Hidalgo también negó pesquisas a candidatos.

Embajadora Rosa M. Likins dijo que no han iniciado, ni iniciarán una indagación política. (Andina)
La embajadora de EEUU en Lima, Rose M. Likins, aseguró que su gobiernono ha abierto ni abrirá una investigación en materia de narcotráfico por razones políticas, en relación con un eventual financiamiento ilícito de campañas electorales en el Perú.
Señaló que aunque su gobierno y su embajada han trabajado con el Estado peruano, la Policía y las FFAA, lo cual seguirá, pero que eso no significa que se realice una indagación de ese tipo relacionada con el proceso electoral.
“No vamos a abrir investigaciones por razones políticas. No estamos en eso. No es nuestro papel. Nuestro papel es colaborar con las fuerzas profesionales del Perú en cuanto a amenazas específicas”, indicó la embajadora.
“No hemos y ni vamos a abrir ninguna investigación política”, remarcó en una entrevista en la que fue consultada sobre la preocupación de quedinero del narcotráfico pudiera estar financiando a los partidos en esta campaña electoral.
Por su parte, el ministro del Interior, Miguel Hidalgo, también dijo que su sector no ha ordenado ninguna investigación de lavado de activos relacionado con la campaña, o con algún candidato. “Es más, la ley no le permite; la única institución que ordena investigaciones es el Ministerio Público”, declaró a la prensa.
Hidalgo remarcó esta información, tras referir que fue informado de ello por el director de la Policía y por el director de la Dirandro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)