Buscar este blog

martes, 1 de marzo de 2011

España y Odissey se pelean por 500mil monedas de oro PERUANO

Click para agrandar portada


Politica

Porque su difusión obstaculiza campaña electoral
García cuadra a embajadora EEUU por cables de Wikileaks

Rechaza armamentismo regional y advierte sobre armas atómicas
El presidente Alan García lanzó una crítica al gobierno de Estados Unidos frente a la embajadora de ese país, por haber generado el contenido de los cables diplomáticos divulgados por Wikileaks, al considerar que –en el caso del Perú– afectan y obstaculizan la actual campaña electoral. De esta manera hizo referencia a los documentos referidos a los candidatos presidenciales que participan en estos comicios, y a los que estuvieron involucrados en el proceso anterior.
“Hoy hablamos de redes sociales, aunque a veces son perforadas diplomáticamente, ¿no, embajadora? (...) La propia perforación muestra la enorme importancia que tiene y que incluso obstaculiza las campañas electorales”, dijo el mandatario en el Seminario Paz, Seguridad y Desarrollo en América Latina, en el Centro de Lima.
García formuló estas declaraciones dirigiéndose a la embajadora de Estados Unidos en Lima, Rose Likins, quien estaba entre los asistentes a la cita.
Se debe precisar que la declaración cobra mayor significado si se tiene en cuenta que días atrás Likins se reunió con los aspirantes a la Presidencia para informarles sobre los cables que los mencionaban, tras lo cual se generaban distintas reacciones mediáticas.
Denuncia carrera armamentista
De otro lado, propuso que organismos como el Banco Mundial exijan a los países que solicitan créditos que cumplan condiciones contra el armamentismo. Para eso propuso fijar una cláusula similar a la que hay en los temas ambientales.
En este sentido reprobó que existan propuestas para la compra de submarinos atómicos en el continente, y renovó la suya de homologar la compra de armas en la región, al inaugurar en Lima el seminario “Paz, Seguridad y Desarrollo en América Latina”.
“No se justifica, y menos en medio de tantos buenos propósitos de integración, que continuemos esta carrera absurda, en la que ya se habla por primera vez en nuestro continente de submarinos, lo que implica en algún momento de armas atómicas”, cuestionó.
El gobernante dijo que, desde el año 2009, los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) hicieron compromisos de adquisición de armas nuevas por 59.000 millones de dólares, lo que calificó como una “maldición y un absurdo”.
García ratificó su propuesta de establecer un Protocolo de Paz, Seguridad y Desarrollo con medios eficaces de homologación y transparencia en la compra de armas.
Recordó que, desde la creación de la Unión Suramericana de Naciones, los países de la región realizaron gastos por 125.000 millones de dólares en los funcionamientos normales de defensa, y una adquisición de 25.000 millones de dólares adicionales en armas distintas y nuevas.
Agregó que ello eleva aproximadamente a 135 mil millones de dólares los gastos en el funcionamiento corriente de lo que las naciones de Unasur tienen como gastos de defensa.

Seremos país del primer mundo
En otro momento, García afirmó que el Perú será en breve plazo un país del primer mundo de continuar el actual camino de obras concretas, al señalar que al término de su mandato dejará 10,500 kilómetros de carreteras asfaltadas.
“No se vive de palabras, no se vive de promesas, sino de obras concretas. Por eso hemos querido venir aquí a señalarle el camino de las obras concretas”, dijo.
Agregó que el desarrollo del país no sería posible si no se transformaba el Estado y la mejor forma de hacerlo fue descentralizándolo, haciendo que Lima y el gobierno entreguen a los municipios más recursos.
“El futuro del país está asegurado y nuestra patria crece más que toda América Latina porque tenemos un espíritu diferente. Ya no somos derrotistas sino un país con orgullo”, comentó.

ONPE desnuda las finanzas de los partidos

ONPE desnuda las finanzas de los partidos

Un manejo desordenado y negligente de la economía de los principales partidos participantes en las elecciones generales en curso, en donde abundan las omisiones de la identidad de aportantes y gastos de campaña sin justificación, fueron puestos al descubierto por la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Ayer, esta dependencia difundió seis Informes de la verificación financiera de Campaña Electoral correspondientes a los partidos Solidaridad Nacional, Fuerza 2011, Perú Posible y Alianza para el Progreso. Asimismo, de las alianzas Gana Perú y Alianza por el Gran Cambio.

En todos los casos, tras la labor de verificación sobre la información financiera presentada por los propios partidos recientemente, y correspondiente al periodo entre el 6 de diciembre de 2010 y el 31 de enero de 2011, se identificaron serios problemas e inconsistencias.

Una observación compartida en la mayoría de los partidos analizados señala que cuando los principales aportantes partidarios son requeridos por la ONPE para contrastar la veracidad de la información, solo pocos confirman que aportó el monto declarado.

SN: ¿APORTANTES O ACCIONISTAS?

El partido de Luis Castañeda Lossio es uno de los que registra mayores cuestionamientos por parte de la autoridad fiscalizadora de los fondos y gastos partidarios. Entre las múltiples observaciones reseñadas en el informe destaca el hecho que en la rendición de cuentas de ingresos de campaña electoral, Solidaridad Nacional se declara importantes aportaciones en efectivo, como por ejemplo el aporte de 202 mil soles del empresario Virgilio Acuña Peralta, que no son declarados como tal.

Es también el caso del empresario educativo y candidato al Congreso Roger Amuruz Gallegos, otro financista principal de Solidaridad Nacional, quien según las cuentas aportó 196 mil soles en efectivo. Otro candidato que hizo un valioso aporte por su candidatura, Rafael López Aliaga, aportó 194 mil 712 soles, pero no lo hizo en el formato exigido por la ONPE.

Asimismo, la ONPE identificó que otros aportantes intentaron sortear el límite permitido de donaciones, ya sea dinero en efectivo, bienes o servicios, que, según la ley, de manera acumulada no puede superar las 60 UIT o 216 mil nuevos soles al año.

Tal es el caso del candidato y exitoso empresario José León Luna Gálvez, que- según el informe- transfirió a su nombre 224 mil soles de una cuenta bancaria a su nombre, pero que en los registros aparece como un aporte suyo de 200 mil soles, y 24 mil soles a nombre de su hijo José Luis Luna Morales.

FUERZA 2011: VIAJES Y MEGA RIFAS SIN SUSTENTO

En la agrupación que lidera Keiko Fujimori se determinó siete viajes de campaña en enero cuyos gastos no fueron reportados, como son los efectuados por la candidata a Puerto Pizarro-Tumbes, Piura, Carhuaz-Huaraz, Alto Cayma, Selva Alegre y Villa Primavera (Arequipa), Yungay, y Caraz-Huaraz.  

Un capítulo especial del examen a las finanzas de  Fuerza 2011 fue dedicado a las famosas rifas y polladas que recolectaron millonarias y sospechosos fondos. Es así que el informe refiere que entre el 6 de diciembre y el 31 de enero los ingresos reportados por S/.547.181,11 fueron recibidos en efectivo, lo cual dificulta la verificación de la procedencia de dichos fondos.

Por ejemplo, el ‘Cóctel Fujimorista 2011’ le valió un ingreso bruto de 263 mil 625 nuevos soles, gracias a la venta de 475 tarjetas de US$200 cada una. Sin embargo, la fiscalización se vio frustrada por la falta de un registro individualizado de los compradores de las costosas tarjetas.

PP: GASTOS DE PUBLICIDAD EXCEDIDOS

El partido de Alejandro Toledo, tal como habían advertido sus opositores, incurrió en un gasto publicitario que excedió las cifras previstas en las declaraciones que hizo Perú Posible ante la ONPE.

El informe señala que solo durante el lapso del 1 de noviembre del 2010 y el 31 de enero del 2011 el partido toledista gastó 3 millones 307 mil 944 soles, cuando el importe declarado por ese rubro ante la ONPE fue de 1 millón 480 mil 347 soles. La diferencia -1 millón 827 mil 597 soles- fue justificada por la tesorera del partido como montos que serán facturados recién en febrero y que por lo tanto será incluidos en la siguiente rendición de cuentas.

La ONPE en especial observó que estos gastos se sustentan en préstamos de militantes, aunque la fiscalización permitió establecer que la empresa LIDERCO SAC ha pagado en efectivo por los abundantes spots del partido chakano.

Silvia Rojas - srojas@diario16.com.pe 

Candidatos de Yanacocha denunciados ante la ONPE

 

(1) Luciana León. (2) Cecilia Chacón. (3) Juan Carlos Eguren. (4) Wilson Urtecho. (5) Gonzales Arica. (6) Luis Galarreta.
Jugosas ganancias mineras

Las mineras obtuvieron unos $27,000 millones de utilidades entre el 2007 y el 2010, pero solamente dejaron unos $8,000 millones en Impuesto a la Renta. “Alan García nunca aplicó el prometido impuesto a las sobreganancias que hubiera recaudado $6,500 millones más para el presupuesto”, explicó Diez Canseco.

“Además, gran parte de las mineras no pagan regalías, amparándose en contratos de estabilidad tributaria y han dejado sólo $800 millones entre el 2005 y el 2010. Por el contrario, en Chile las mineras han pagado, en ese mismo lapso, más de $3,600 millones de regalías”, sostuvo.

Diez Canseco explicó que la minera Cerro Verde reinvirtió $800 millones de utilidades con el derecho a dejar de pagar cerca de $240 millones al fisco. “También la compañía Antamina reinvirtió $900 millones con un crédito tributariosde $270 millones”.

Diez Canseco reveló que las empresas mineras también se venden fuera del país sin pagar el debido impuesto al Perú. Puso como ejemplo la venta de Toromocho a Chinalco que debió haber pagado $218 millones, la de Bayóvar que debió dejar unos $112 millones y la de Majaz unos $60 millones.

“El Perú no vio ni un centavo en esas transacciones. Se necesita cambiar este manejo, recuperando la soberanía sobre el control de nuestros recursos naturales y revisando una legislación abusiva”, aseveró Diez Canseco.
Los 22 candidatos alCongreso que reciben financiamiento de la ONG “Reflexión Democrática”, del dueño de la mineraYanacocha, Roque Benavides, fuerondenunciados haber firmado un “compromiso de honor” que viola el mandato constitucional que preserva la independencia de los congresistas. 

Pedro Quispe, directivo del Colegio de abogados deLima, denunció ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a esos candidatos por violar el artículo 93 de la Constitución, que establece que los congresistas representan a la Nación y no están sujetos a mandato imperativo.

“Los candidatos han violado el artículo 93° de la Constitución que establece que los congresistas representan a la Nación y no están sujetos a mandato imperativo ni a interpelación, porque si existe un ‘compromiso de honor’, éste es un mecanismo de inhibición para cualquier propuesta” que lo contradiga, dijo Quispe. 

Infracción
El director de Defensa Gremial del Colegio deabogados de Lima añadió que los aspirantes al Parlamento, que reciben miles de dólares de la ONG minera, también habrían cometido una infracción contra la Ley de Partidos Políticos, que prohíbe a los candidatos recibir donaciones directas y sin conocimiento de su partido político, aunque varios dicen haber reportado la contribución recibida. 

“En ese caso, la Ley de Partidos Políticos también presume que los aportes no declarados por los partidos políticos son de fuente prohibida y por tanto ilícitos. Nosotros tampoco sabemos de dónde vienen los fondos de esa ONG, que es de propiedad de la minera Yanacocha”, indicó Quispe.

El representante del CAL precisó que la Ley de Partidos Políticos establece que la recepción y el gasto de los fondos partidarios son competencia exclusiva de la tesorería partidaria, que debe abrir en el sistema financiero las cuentas que resulten necesarias y ser la única autorizada en tener el acceso a las cuentas.

Quispe añadió que los fondos de “Reflexión Democrática” tampoco habrían sido registrados debidamente en los libros contables de los partidos, en cumplimiento del Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, por lo que pidió a la ONPE una investigación al respecto. 

En la denuncia también está comprendido el candidato de Perú Posible por Cajamarca, Mesías Antonio Guevara Amasifuén, pese a que renunció al financiamiento que ascendía a US$ 20 mil para su campaña. 

denuncia
Al respecto, el candidato presidencial de Gana PerúOllanta Humala, calificó el financiamiento de la empresa minera Yanacocha a los 22 congresistas como un inaceptable acto de corrupción que revela el compromiso de un sector de los partidos con intereses económicos de una compañía, a costa de los intereses nacionales.

“Nosotros no vamos a comprometernos con esa compañía y su ONG a costa de los intereses nacionales. Que Yanacocha mejor forme su partido político en lugar de estar financiando candidatos”, sostuvo Ollanta.

En tanto, el candidato congresal Javier Diez Canseco, de Gana Perú, consideró la financiación de las campañas electorales por parte de las mineras como un hecho de extrema gravedad, porque se usa como pantalla a la ONG “Reflexión Democrática” para colocar escuderos en el poder que protejan sus intereses. 

Diez Canseco cuestionó la “nueva lista” que ha diseñado la ONG “Reflexión Democrática”, porque la conforman un gran número de congresistas que en los últimos cinco años de su gestión se han dedicado a defender los intereses de la gran minería y que buscan la reelección. 

“Esos congresistas no han hecho nada por redefinir el régimen privilegiado que tienen las empresas mineras que no pagan sobreganancias, también obtienen la devolución total del Impuesto General a las Ventas (IGV) y encima tienen el beneficio de reinvertir utilidades en sus propios negocios. Y hoy, como consecuencia, las mineras los premian auspiciándoles su campaña política”, aseveró.

Calificó como una farsa los objetivos que pregona “Reflexión Democrática”, de fortalecimiento de la institucionalidad democrática, construcción de una sociedad justa, estable y próspera, y mejora de la calidad del Congreso

Alemania: dimite ministro por escándalo

El titular de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, fue acusado de plagio en la elaboración de su tesis doctoral en Derecho.
Guttenberg era el ‘ministro estrella’ del gobierno de Angela Merkel. (Reuters)
Escándalo en Alemania. El ministro de Defensa, Karl-Theodor zu Guttenberg, figura estelar del gobierno de Angela Merkel, presentó su dimisión hoy bajo la presión por las reiteradas acusaciones de plagio en la elaboración de su tesis doctoral en Derecho.
En un encuentro con la prensa convocado apresuradamente, el funcionario de 39 años anunció su “retiro”. El destape del diario Süddeutsche Zeitunggeneró reacciones en diversos sectores y hasta en Internet, donde inclusose invitó a los usuarios a “mirar con lupa” la obra del ministro más popular del actual régimen teutón.
El 23 de febrero, la Universidad de Bayreuth le retiró su título de doctor, obtenido en 2007, estimando que su tesis “no había dado lugar a un trabajo científico correcto”. También se presentaron al menos dos querellas contra Guttenberg acusándolo de haber copiado numerosos extractos de autores que nunca citó.
El hoy exministro primero negó el plagio, denunciando acusaciones infundadas y aceptando apenas eventuales errores “de inserción” y notas al margen. Luego, acosado en el Parlamento la semana pasada, finalmente reconoció “graves errores” y pidió que se le retirara su título de doctor.
Incluso el profesor que tuteló su trabajo doctoral, el catedrático Peter Häberle de la Universidad de Bayreuth, le retiró su confianza al reconocer que la tesis del ministro estaba plagada de errores imperdonables y disculparse por haberla estudiado de una manera demasiado superficial.
Después de una eventual suspensión de su inmunidad parlamentaria, Karl-Theodor zu Guttenberg dijo hoy que desea que la justicia concluya “rápidamente” sus investigaciones sobre una violación de los derechos de autor. “Es el paso más doloroso de mi vida”, expresó.
¿QUÉ VIENE? El politólogo Gero Neugebauer consideró que el exministro de Defensa será difícil de reemplazar en el Gobierno. “Para Angela Merkel, es una pérdida importante: le va a faltar un importante combatientepara la batalla electoral (…) Aún cuando la prensa lo detesta, encarna a la perfección el ideal de conservador”, destacó.

Comentarios (12)

#1 | 01 MARZO 2011 | 10:00:10 AM
ORLANDO
si asi fuera en el peru, tendriamos mejores politicos en el congreso.
#2 | 01 MARZO 2011 | 10:12:27 AM
MARTIN

El año pasado la Católica quiso sancionar a dos haraganes que plagiaron completamente unas monografías y la fabulosa Asamblea de Rectores anuló la sanción.

Además los padres de esos todavía acusaron a la PUCP de ser pituca.

Con cosas así nos alejamos del desarroll
o
#3 | 01 MARZO 2011 | 10:14:00 AM
CEO
aca hay muchos congresistas que copiaban proyectos de ley de otros paises y no fueron sancionados, aca es mas comun el plagio por que no hay condena ni pena solo una pequeña verguenza que se tapa con un escandalo mediatico
#4 | 01 MARZO 2011 | 10:56:52 AM
LIE
Que diferencia con el Perù , aca hasta son catedraticos y encima cobran un adicional por el tìtulo y todos saben que es una tesis copiada pero nadie se atreve a desmentir.
Al menos alegra saber que en algun lugar del mundo existe justicia.
#5 | 01 MARZO 2011 | 11:07:52 AM
JOSE MIGUEL ARIAS
Bueno en el Perú no podemos seguir esos ejemplos porque si no nos quedamos sin profesionales!!!
#6 | 01 MARZO 2011 | 11:18:23 AM
JUAN PUEBLO
recordemos:

- Ingrid Suarez con titulos falsos postulo al cargo de Controladora de la Republica, quedo en la macima impunidad.

- María de la PazHernández Carrasco se presentó al Congreso para postular al cargo de gerente de Bienestar Social y Desarrollo Personal y para ello presentó documentos de licenciatura y maestría de la Universidad Central del Caribe de Panamá y la Universidad Autónoma de Costa Rica. Fue nombrada Gerente de Bienestar Social del Ministerio Publico.

- Alberto Vega Marroquin, administrador de la Corte Suprema de la Republica no cuenta con estudios pero si de la confianza del honorable Cesar San martin que lo protegue, al igual que su gerente de personal
Tal ves por la fata de meritocracia que es una de las formas de corrupcion mas grande que hay ya que los servicios publicos que recibimos son de la ultima categoria es mas siempre se detecta seudos medicos y dentistas que ffraguan titulos pero que nunca son sentenciados penalmente pese que mucha gente muere en sus manos 
#7 | 01 MARZO 2011 | 11:34:36 AM
JUAN
Habra usado la imprenta de su antepasado para copiar su tesis ????se tomo muy en serio su apellido ,sarcasmos aparte tenia bastantes enemigos y celos politicos en el gobierno aleman y fuera de el asi que no sorprenderia que sea una campaña de demolicion -no es poca cosa ser ministro de defenza del pais del que depende en este momento el futuro de la Union Europea - En el siglo 19 tuvieron que sacar Bismarck para que hubieran las guerras mundiales ojala no se este repitiendo la historia
#8 | 01 MARZO 2011 | 11:39:30 AM
EDUARDO
Gracias Alemania por el ejemplo!
#9 | 01 MARZO 2011 | 12:10:33 PM
EDU
Que buen ejemplo de los políticos alemanos que ante el escandalo prefieren dar un paso al costado, no como acá que solo saben decir que son cortinas de humo, deberían investigar acá ya que la Universidad Villarreal regala a los bufalos títulos sin siquiera haber culminado todos los cursos, también a las peruanas, que gracias a esta universidad Castañeda es doctor; encontraríamos varias perlas.
#10 | 01 MARZO 2011 | 01:33:52 PM
MOSITA
Que buen caso de plagio y resuelto
pero la pregunta del millon,como le descubrieron el plagio
que porcentaje hubo de plagio
le dieron el titulo y luego lo descubrieron?
se que existe sistemas que uno carga el trabajo y te dice elporcentaje de plagio .
desde que el alumno hace el trabajo lo manda al profesor por email y el lo evalua ..
Y si te dice donde salio que parte es plagio
todo eso deberian poner en todas la universisdades en Peru
para que no se copien y plageen.. desde estudiantes ,catedraticos y los que hacen master.
Que de verdad hagan su trabajo y se sumarizan de un trabajo de alguien lo citen,siempre citen la fuente tanto libro como video ,entrevistas,todo
por esos hay muchos mediocres!! por eso hay tanto burro con titulo en la calle hay quien mienten ellos solos lo ignorante no se los quita con nada
#11 | 01 MARZO 2011 | 01:51:38 PM
ANTONIO
Por eso es que Alemania es una potencia mundial. Quedó devastada y dividida despues de la segunda guerra mundial y ahora son potencia mundial. ¿por que? porque tiene un alto sentido de la eficiencia y la ética.

Mientras que en Perú, hay más escándalos (de los más espantosos) e insisten en seguir postulando al congreso (¿alguien dijo Carlos Rafo?) Acá tenemos un aprista que hizo su maestría y doctorado en dos meses.

Tenemos el país que merecemos, porque nosotros elegimos a los políticos, amamos a los perdedores y corruptos, somos un pueblo de masoquistas. Por eso nunca votarán por PPK, porque te gusta que te mientan, que roben y que te abusen.

Por eso peruano no te quejes cuando te gobierne la hija del sátrapa, ladron y asesino, no te quejes cuando el exalcalde haga obras sin rendir cuentas a nadie, o cuando el cachaco imite a evo morales. Peruano, quedate callado y sufre en sielncio porque es lo que tú mereces, lo que más te gusta.

Sufre peruano, sufre!!!!!
#12 | 01 MARZO 2011 | 01:52:05 PM
ANTONIO
Por eso es que Alemania es una potencia mundial. Quedó devastada y dividida despues de la segunda guerra mundial y ahora son potencia mundial. ¿por que? porque tiene un alto sentido de la eficiencia y la ética. 

Mientras que en Perú, hay más escándalos (de los más espantosos) e insisten en seguir postulando al congreso (¿alguien dijo Carlos Rafo?) Acá tenemos un aprista que hizo su maestría y doctorado en dos meses. 

Tenemos el país que merecemos, porque nosotros elegimos a los políticos, amamos a los perdedores y corruptos, somos un pueblo de masoquistas. Por eso nunca votarán por PPK, porque te gusta que te mientan, que roben y que te abusen. 

Por eso peruano no te quejes cuando te gobierne la hija del sátrapa, ladron y asesino, no te quejes cuando el exalcalde haga obras sin rendir cuentas a nadie, o cuando el cachaco imite a evo morales. Peruano, quedate callado y sufre en sielncio porque es lo que tú mereces, lo que más te gusta. 

Sufre peruano, sufre!!!!!