Buscar este blog

domingo, 13 de marzo de 2011

“El narcotráfico da más utilidades que la 


minería”


Entrevista/Manuel Estela Benavides. Economista afirma que narcotraficantes ganaron US$ 1,500 millones en el 2008, de los cuales entre US$ 100 y 150 mlls fueron destinados a  la corrupción.
Edmundo Cruz.


El país no termina de asumir que el narcotráfico es la principal amenaza que mina nuestro desarrollo, ¿qué se necesita?
Necesitamos que nuestro Estado débil se convierta en un Estado sólido. Pero en ese afán colisionamos con el narcotráfico que para seguir creciendo necesita que el Estado sea cada día más débil
.

¿Y por qué seguimos siendo un Estado débil?

Porque aquí el ejercicio de la función pública se pone al servicio de intereses privados y hay una buena dosis de corrupción. El arma letal del narcotráfico para debilitar al Estado es la corrupción. 
¿De qué manera el narcotráfico esgrime esa arma letal?

El 2008, en la última estimación de Macroconsult, el narcotráfico compró acá 114 mil toneladas métricas de coca y las procesó con 36 mil toneladas métricas de insumos químicos. El producto resultante fueron 316 toneladas de clorhidrato de cocaína. 

¿Incluida la droga incautada?

 No, a ese total hay que restarle 16 toneladas incautadas y otras 16 más que van al consumo interno. Quedan más de 280 toneladas que son las que se exportan. A precio promedio, tenemos un negocio de 20 mil millones de dólares al año.
O sea, ¿el narcotráfico funciona como una transnacional con su matriz en el exterior y una filial en el Perú?

Así es. Se calcula que de esos 20 mil millones, el narcotráfico internacional paga a su sucursal peruana (“firmas”) 1,500 millones de dólares. De esa cantidad hay que deducir 500 millones para la compra de la coca, insumos químicos, pagar el servicio técnico de las mezclas más los costos de transporte hasta altamar. Queda para las “firmas” una utilidad operativa del orden de mil millones de dólares que convierten al narcotráfico en la actividad más rentable.
¿Más rentable que la gran minería y la pesquería?

Así es. Y aquí viene el vínculo con la corrupción. Toda empresa dedica parte de su utilidad a “gastos de posicionamiento en el mercado”. Las empresas legales invierten entre 10% y 15%. El narcotráfico tiene su equivalente: un fondo para financiar la red social, y política de protección. Es el fondo para corrupción, que puede estimarse entre 100 y 150 millones de dólares anuales. 

Esos 1,500 millones se quedan acá, se lavan y se inyectan a la economía, ¿y los 18,500 de las mafias internacionales?

Para eso existen los paraísos financieros que son parte del sistema internacional. Los carteles invierten donde corren menos riesgo, o sea en Estados frágiles como Perú. Por eso una hipótesis razonable es  que parte de esos 18,500  millones regresan. Aquí se lavan los 1,500 millones de las “firmas” más un plus.


 ¿Y dónde se lava ese plus?

En sectores de su interés, como la minería, la pesca, la construcción y los casinos.

“El impuesto a la renta es el gran problema en Perú”

¿Cómo ve a la Sunat en sus 20 años cumplidos?

Su etapa fundacional fue de gran progreso. Vino después una etapa complicada. Hay solo una explicación: la interferencia del poder político con diversos matices. Pero sus cuadros técnicos han sabido resistir. Hoy necesita autonomía constitucional.
¿Cuál es el problema del impuesto a la renta?

Nunca se reformó. La versión actual es completamente enredada, genera zonas grises que son bien aprovechadas por los grandes contribuyentes. Permite un seguimiento estricto en los agentes de ingreso medio y bajo y no en los más favorecidos.

¿Los impuestos nos han hecho un país justo?

Estudios recientes de Cepal llegan a una conclusión: la sociedad peruana sería más inequitativa después de impuestos.
Participe
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
Lea las Normas de Uso.


Resulta minimizado el poder del TID, está metido en todos los Poderes del Estado, el Perú, al igual que los Estados Unidos, es un narco Estado desde hace mucho tiempo. El crecimiento económico que nos presenta AGP y sus antecesores es base al TID. Es tiempo que se le diga la verdad al pueblo, nuestra economía aparenta solidez gracias a los narcodólares que ingresan diariamente. Es importante que vayamos al fondo, investiguemos a Alberto-Santiago-Keiko Fujimori-Montesinos Torres, sólo ellos han amazado una foruna superior a los 150 mil millones de dólares que los tienen en los paraisos financieros mafiosos. Por eso asesinaron a sus socios Javier Bacigalupo Melgarejo, a su hermana y a su esposo de ésta. Don Edmundo Cruz, allí tiene un dato exacto, investigue. Otro dato sabe Marco Mi

(Editorial) Sismos: No podemos bajar la guardia

Domingo 13 de marzo de 2011 - 08:00 am
Con el correr de las horas siguen arribando nuevos y preocupantes datos del devastador terremoto ocurrido en Japón: creciente número de muertos y desaparecidos, además de severos daños materiales y el riesgo de un accidente nuclear en dos plantas generadoras de energía. Al sismo de 8,9 grados en la escala de Richter, siguió un tsunami cuyos efectos llegaron hasta nuestras costas, donde hubo inundaciones y algunos daños.
En estos difíciles momentos, reiteramos nuestras condolencias y solidaridad con el pueblo japonés –y con la extensa población peruana de ascendencia japonesa–, que ha sabido levantarse una y otra vez, esforzadamente, después de sufrir graves tragedias naturales y bélicas. Asimismo, es de destacar el apoyo unánime que ha recibido de la comunidad internacional en este trance doloroso y el reconocimiento a la generosidad japonesa en su apoyo a los países en desarrollo a través de su agencia de cooperación.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha enviado un conmovedor mensaje en el que, aparte de expresar su pésame, subraya que “Japón es uno de los contribuyentes más generosos y presta asistencia a los necesitados de todo el mundo. En este sentido, la ONU se pone del lado del pueblo japonés. Haremos todo lo posible en este momento tan difícil”. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha remarcado su plena disposición a “ayudar al pueblo de Japón en estos momentos tan duros”, lo que resume el sentimiento de muchos mandatarios y ciudadanos de todo el mundo.
En el Perú, hemos pasado en pocas horas de un estado de conmoción, por la alerta del tsunami en toda la cuenca del Pacífico, a otro de distensión cuando llegó con disminuida fuerza a nuestras costas el viernes por la noche.
Sin embargo, en las últimas horas han abundado las noticias de oleaje inusual y destructivo en algunas caletas, que nos confrontan con una dura realidad: no somos inmunes a los riesgos de un terremoto de epicentro tan lejano; más aun, vivimos en una zona de alta exposición sísmica, en el Círculo de Fuego y la Placa de Nasca; y sabemos que el peor terremoto de la historia, de 9,5 grados, se produjo al sur de nuestro país, en Chile en 1960.
Pensemos por un instante en los terribles daños causados por este terremoto en Japón, a pesar de que su población es formada y educada en una cultura de prevención, muy sólida y ya interiorizada, para afrontar este tipo de eventos con cierta regularidad. Esto se expresa en su ordenada y serena reacción, así como en las construcciones y sistemas de emergencia. Sin esa cultura el número de víctimas habría sido mucho mayor.
Imaginar qué sucedería en nuestro país con un terremoto de esa magnitud es una pesadilla. Nuestros niveles de prevención, organización antisísmica y reacción frente a los eventos son ineficientes. Muestra de ello es el vergonzoso ejemplo de Pisco, que hasta ahora no es reconstruido, por la improvisación, corrupción y manoseo político, que demostraron una preocupante falta de planificación para la intervención posterior a los hechos.
El grado de destrucción que la naturaleza ha infligido a la tercera potencia mundial es inmenso. Conectémonos a la cadena global de solidaridad y apoyo con los damnificados, y reflexionemos también sobre las amenazas que se ciernen a nuestro alrededor.
Las autoridades de los gobiernos central, regionales y municipales tienen la obligación de tener preparado un protocolo de acción efectiva si un evento así ocurre en cualquier parte de nuestro país. De la misma manera tienen que organizarse las familias, las escuelas y las empresas.
Uno de los puntos al que le deben prestar atención nuestros candidatos y candidatas es a cimentar la cultura de prevención. Se trata de una cuestión de supervivencia, de desarrollo social, cultural, económico y, principalmente, racional y razonable. No hacerlo pone en riesgo nuestra viabilidad como país y es muestra de una pavorosa irresponsabilidad frente a la vida humana

Análisis y reacción de los partidos ante la última encuesta de la PUCP

Fernando Tuesta y los voceros de los grupos políticos coinciden en que podría haber un final de película
Domingo 13 de marzo de 2011 - 10:53 am
Imagen
(Fotos: Archivo El Comercio)
SEBASTIAN ORTIZ MARTÍNEZ @Shebas07
Redacción online
La última encuesta presidencial del Instituto de Opinión Pública de la Pontifica Universidad Católica del Perú (IOP PUCP) confirma las tendencias de otros sondeos, al sostener que en el primer lugar continúa Alejandro Toledo (26,6%), de Perú Posible. Pero añade un nuevo ingrediente que, hablando en criollo, le pone ají a la recta final de la campaña: Ollanta Humala (15,5), de Gana Perú, yPedro Pablo Kuczynski (10,6%), de Alianza por el Gran cambio, se suman a la lucha por llegar a la segunda vuelta.
Así el líder del nacionalista y el ex ministro de Economía, antes rezagados, hoy compiten con Keiko Fujimori (19,3%), de Fuerza 2011, y Luis Castañeda (17,3), de Solidaridad Nacional, por ver quién pasará la primera prueba electoral, que se realizará el 10 de abril. Todo puede suceder en las próximas cuatros semanas. Aquí el análisis y reacciones de este estudio.
“TOLEDO SE HA ESTANCADO”
Para el analista político y director del IOP PUCP, Fernando Tuesta Soldevilla, el leve descenso de Toledo en las encuestas (29% en enero y 26,6% en marzo) se debe a que la postulación del ex mandatario se ha estancado porque “es el centro de todos los ataques y los electores han comenzado a preocuparse más por los comicios”.
En diálogo con elcomercio.pe, explicó también que los votos que ha perdido Perú Posible han podido emigrar a Humala y Kuczynski, quienes también habrían resultado beneficiados de prácticamente la desaparición de los otros en el sondeo (1% en enero y 0,7% hoy) y el descenso en la cifra de indecisos (11% hace dos meses y 6% en marzo).
En tanto, sobre Fujimori Higuchi y Castañeda sostuvo que la primera mantiene su voto duro mientras que el ex alcalde de Lima sigue bajando de a pocos, lo que ha generado que mantenga un empate técnico con Humala, con 17,3% y 15,5%, respectivamente.
“LAS CRÍTICAS NOS HAN AFECTADO”
En referencia al descenso y estancamiento de Toledo, el legislador y jefe de campaña de PP, Carlos Bruce, indicó a esta web que “dudas que han sembrado” sus adversarios “lastimosamente” han surgido efecto en la población, por lo que replantearán la forma de disipar esos cuestionamientos.
Bruce refirió que la diferencia entre el segundo lugar (Keiko Fujimori) y el quinto (Kuczynski) solo es del 8%, por lo que la disputa por el pase a segunda vuelta en ese grupo será bien peleado y calificó esta competencia como “interesante”.
SN TIENE SUS NÚMEROS
El ex congresista, candidato al Parlamento y vocero de Solidaridad Nacional,Gustavo Pacheco, indicó que la “única verdad” es que todas las encuestadoras se están contradiciendo y que su grupo político tiene sus propias cifras, en las que Castañeda Lossio lejos de figurar en el tercer lugar con 17,3% supera la primera vuelta con 27%.
Además, Pacheco criticó que no se conozcan los resultados del sondeo hecho para el caso de la segunda vuelta y dijo que las empresas “no pueden darlos a cuenta gotas”. “Nosotros vamos a seguir trabajando con propuestas, no temblamos ante los estudios de opinión porque nosotros vemos que la gente en la calle nos apoya”, añadió.
“EL VOTO FUJIMORISTA ES A PRUEBA DE METEORITOS”
El resultado de la encuesta del IOP PUCP demuestra, según el congresistaCarlos Raffo, que el voto del fujimorismo sigue manteniendo en “un sólido segundo lugar” a Keiko Fujimori, con lo cual supera los comicios del 10 de abril y estaría en la segunda vuelta en junio. “El gran reto a partir de este momento es tener un buen remate de campaña, estas cuatro semanas que quedan serán para mejorar y mantenernos en nuestra posición”, agregó en entrevista conelcomercio.pe.
Consideró que el crecimiento de Humala y Kuczynski es bueno porque pone a cinco competidores muy cerca cuando solo faltan 10 metros para acabar una carrera de 100, lo que calificó como “una final al rojo vivo”. Pero aseguró estar confiado del pase de Fuerza 2011 porque “el voto fujimorista es a prueba de meteoritos”.
“CRECIMIENTO DE OLLANTA ES UNA TENDENCIA”
El congresista y cabeza de lista parlamentaria de Gana Perú, Daniel Abugattás, sostuvo que el crecimiento que Humala Tasso tiene en esta encuesta solo confirma “una tendencia de ascenso importante y sostenido” por una opción que representa el verdadero cambio, ya que los demás “ofrecen lo mismo, continuar con un modelo económico que beneficia solo a un sector”.
“Estamos teniendo un contacto importante con la población, vamos a continuar con esa estrategia y así llegaremos a la segunda vuelta”, manifestó a esta web.
“LA CALLE DICE QUE PPK GANARÁ”
Al interior de la alianza multipartidaria que lleva al ex ministro de Economía y Finanzas como candidato presidencial, los números del sondeo, publicado hoy, es el resultado de una campaña que ha estado marcada más por propuestas concretas que por “dimes y diretes”.
En comunicación con elcomercio.pe, el legislador Javier Bedoya de Vivancodijo que la subida de Kuczynski se ha dado porque la gente ha comprendido, tras la exposición de ideas que se realizó en este Diario, que el ex jefe de Gabinete es el candidato que tiene más cualidades.
“La tendencia es que PPK sigue creciendo, en la calle se siente, los taxistas lo dicen, los seguidores en Facebook lo confirman. Si tomamos como referencia la encuesta anterior, nos damos cuenta de que estamos ascendiendo en un promedio de 2 puntos porcentuales por semana, si las cosas siguen así podríamos dar un gran sorpresa”, acotó.
¿Y usted qué opina, habrá final de película o no?

    Narcoterroristas intentan derribar helicóptero FAP

     
    Narcoterroristas intentan derribar helicóptero FAP
    Narcoterroristas intentaronderribar un helicóptero de la Fuerza Aérea Perú, cuya tripulación efectuaba recorridos de supervisión en una zona cocalera del valle de los ríos Apurímac y Ene(Vrae). Como resultado fueron heridos uncontraalmirante de laMarina y un técnico de laFAP.
    Manuel Tovar R.
    El ataque armado se ejecutó sobre la comunidad de Huachocolpa, en la provincia huancavelicana de Pampas Tayacaja.

    Repelieron el ataque
    Dos proyectiles disparados desde tierra, al parecer con batería antiaérea, impactaron en el fuselaje de la parte posterior de la aeronave de matrícula F-604.
    Los tripulantes de otro helicóptero que iba un tanto rezagadorepelieron el ataque y obligaron a huir a un indeterminado número de terroristas.
    Oficial y técnico heridos
    Durante el tiroteo resultó herido el contraalmirante de la Marina Carlos Tello Aliaga.
    También el técnico de segunda de la Fuerza Aérea del Perú, Hernando Góngora Ruiz.
    El oficial sufrió lesiones en las extremidades inferiores y en el abdomen. El subalterno presenta heridas en el brazo y hombro izquierdos.
    Ambos fueron trasladados primero a un hospital de Huancayo y luego evacuados a Lima.

    Buscaban a subversivos
    Narcoterroristas intentan derribar helicóptero FAPEl ataque ocurrió al promediar las 5.00 pm del viernes, cuando las fuerzas combinadas retornaban a su base tras realizar un rastrillaje en busca de elementos subversivos.
    Las dos aeronaves atacadas la tarde del viernes aterrizaron luego en el aeropuerto Francisco Carle, de la ciudad deJauja.
    Fuerzas combinadas realizaron ayer otro rastrillaje  por aire y tierra en busca de estos rezagos del narcoterrorismo.
    Se salva por segunda vez
    El helicóptero 604 de la FAP  había sido atacado  el 10 de diciembre del año pasado por francotiradores terroristas que utilizando armas de largo alcance dispararon contra la aeronave tripulada entonces por personal del Ejército.
    El atentado ocurrió cuando sobrevolaba la margen izquierda del río Ene, en el sector de Pampa Hermosa, jurisdicción del distrito de San Martín de Pangoa, en la provincia de Satipo, región Junín.
     
    Participe (2)
    Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
    Lea las Normas de Uso.


    DONDE ESTAN LOS QUE DECIAN QUE NO IBAN GENERALES AL VRAE, UN CONTRALMIRANTE EQUIVALE A GENERAL Y RESULTA HERIDO, DONDE ESTAN SUS DERECHOS HUMANOS? O ELLOS NO TIENEN? PERO SI LOS TERRORISTAS DE CORBATA QUE VELAN PARA QUE EL TSUNAMI NO MATE A LOS CRIMINALES ENCERRADOS EN EL CALLAO


    Estos son los altos riesgos en cada salida ya sea en operaciones o en apoyo administrativo. Este riesgo permite identificar posiciones actuales y otros, hoy no se pueden exigir resultados figurettis, la seguridad esta primero, paciencia que Dios sabra recompensar y hara que los incredulos se muerdan la lengua. Esto Sr. Garcia tambien es meritocracia, a pesar de no contar ni con su apoyo economico, ni Moral. Ello es tener vocacion de servicio a la Patria

    sábado, 12 de marzo de 2011

    “Mi gobierno no con trolaba la Comisión de la Verdad”

    Marcar y Compartir

    En esta segunda parte de la entrevista al ex mandatario y hoy candidato presidencial Alejandro Toledo, éste revela que su gobierno no controlaba a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y en su lenguaje coloquial señala que "esa comisión era más autónoma que la gran flauta. Había un señor Lerner que la dirigía y consiguieron plata de afuera. Tenían autonomía".
    –En su gobierno se ejecutó el plan Huascarán pero tuvo poca fortuna. ¿Qué va a hacer para recortar la brecha digital? Es uno de los principales problemas de los países en vías de desarrollo.
    T: El plan Huascarán se adecuaba a los niveles tecnológicos de ese entonces. Si hay una cosa que ha cambiado hasta hoy es el desarrollo tecnológico. mi fundación desde hace cinco años viene trabajando un programa que se llama la democracia digital, y lo vamos a implementar acá. Venimos de implementarlo en Panamá y Guatemala.
    Vamos a poner un satélite que alumbre internet a las zonas más remotas del Perú. Requiere un equipo pequeño de 121 mil dólares que baja la señal y alumbra internet para las zonas rurales. ¿Por qué es importante? No sólo para que el profesor acceda a internet y tenga acceso gratuito. Alumbrar internet gratuito permite que los jóvenes no solo puedan tener acceso por razones educativas, sino que puedan saber cuánta papa está cultivándose en el Perú este año para no cultivar más y hacer que los precios caigan, porque tienen información.
    Dos, achicar la brecha digital. No sustituye la educación pero no hay duda que la tecnología ayuda. Y los niños en las zonas pobres, rurales y urbanas manejan mejor las nuevas herramientas tecnológicas. Los niños de 5 años navegan sin ningún temor. Achicaremos la brecha digital a través de las nuevas formas de internet. Algunos dicen: "pero vas a competir con Telefónica o Claro". No, ellos no llegan a Yunguyo.
    Capital humano
    –Hay proliferación de universidades. La educación se está volviendo lucrativa y parece que el gobierno lo ha olvidado. a nivel de universidades, ¿qué va a hacer para frenar eso?
    T: Ha habido una expansión descontrolada de universidades privadas sin control de calidad que ha hecho que la educación se devalúe y se vuelva un negocio.
    El Perú está creciendo entre una tasa de 8% y 9%, pero hay un divorcio entre la oferta de mano de obra y la demanda del mercado. Tenemos una sobreoferta de abogados y terminas contratando a un abogado de Azángaro por diez soles.
    Por otro lado, los jóvenes quieren tener un cartón pero la calidad de la educación es muy baja. Yo creo que el Perú está listo para construir un capital humano en mano de obra intermedia.
    Los institutos tecnológicos superiores. ¿Por qué no podemos tener varios Tecsup bien equipados y del Estado?. Hay un hueco en el mercado entre lo que ofrece y lo que demanda el mercado: mano de obra calificada intermedia especializada en agroindustria, en petroquímica para el gas, en turismo. No todos los que egresan del colegio tienen que ser abogados, profesión donde hay una sobreoferta, tanto que ya se han devaluado sus precios. Vamos a crear 100 institutos tecnológicos superiores, similares a Tecsup, que es privado. Podemos hacer una combinación público privada.
    –Se le critica que usted buscó el proceso de descentralización con demasiada prontitud sin preparar a los futuros gobiernos regionales, ¿qué avances ofrece en ese rubro?
    T: Siempre es fácil pronosticar el pasado. Yo hubiera preferido postergar el inicio del proceso de descentralización que es una de las reformas de Estado de mayor envergadura de los últimos 50 años. Lo intenté y no voy a divulgar aquí detalles porque tendría que mencionar a otras personas.
    Me hubiera gustado postergarlo para entrar en una campaña de fortalecimiento de la capacidad gerencial de los que iban a recibir la responsabilidad de conducir la región y los municipios. Se da la paradoja de que hay dinero en los gobiernos regionales pero no pueden gastarlo. Hay una débil capacidad gerencial.
    Fui traicionado
    En el año 2002, cuando estaba listo para entrar a esto consulté con varios líderes del Perú, los ex presidentes, y uno de ellos me traicionó. Pero no le echo la culpa a él porque la decisión fue mía. Fui traicionado durante mi consulta privada porque pensé que era bueno primero fortalecer la capacidad de gestión de aquellos que iban a ser presidentes regionales o gobernantes municipales.

    Lo que vemos ahora, después de ocho años, es que se ha avanzado algo pero hay piedras en el camino. Los presidentes regionales tienen plata pero no tienen la capacidad para gastarla. Los municipios reciben plata y entran a la corrupción.
    La descentralización es un camino sin retorno y yo voy a defender esa reforma del estado con todo. España comenzó hace décadas su proceso de descentralización y todavía no concluye. Es un proceso que se hace camino al andar.

    Tengo doce alianzas con los presidentes regionales. Siempre van a pedir más. Lo primero que están pidiendo es descentralización fiscal, es decir, darles capacidad para endeudarse y recaudar impuestos. Si alguien conoce este tema en el mundo somos nosotros. Lo he vivido como funcionario del Banco Mundial y en las Naciones Unidas.
    –A usted le gustaría tener una segunda vuelta con Keiko Fujimori. Que Castañeda no aparezca tanto porque lo podría superar en votos. ¿Quiere ir con Keiko o Castañeda a segunda vuelta?
    T: Estamos compitiendo 11. Sería muy pretencioso de mi parte decir que quiero jugar pelota contigo pero no con los demás. No tengo ninguna preferencia, lo que diga el elector. Las últimas encuestas de Datum e Imasen, dicen que en una segunda vuelta le ganaríamos por 10 puntos a Castañeda. Hemos subido en las últimas encuestas.
    –¿Por qué cree que un 70% no quiere votar por usted? ¿Y a qué atribuye la desaprobación tan alta que tuvo en su gobierno?
    T: Se puede concluir muchas cosas. Para hacer tortilla hay que romper huevos, y si usted me permite, para romperlos hay que tenerlos. Y los tienen las mujeres y los hombres. Recibí una economía en recesión, la gente tenía expectativa y estaba cansada de los políticos de esta crisis, de Fujimori, y una autoestima colectiva muy baja. En recesión y con inflación. Lo que hizo Toledo fue tomar una decisión de cómo retomar la economía, y a esa me aferré. Yo no tenía tiempo para perseguir a Fujimori y a Montesinos.
    Poner la casa en orden económicamente implica tomar decisiones. La presión es muy fuerte. La gente me decía: "Tienes 14 mil millones de dólares en el banco central, ¿por qué no sueltas?". ¡Nunca iba a cometer ese error! Me aferré a un rumbo, quería crecer la economía para poder distribuir.
    ¿Frivolidad?
    –Pero también tiene que ver la imagen de frivolidad que adquirió como presidente de la república…
    T: Llegué a 8% de apoyo popular, sí, porque decidí aferrarme sin caer en la tentación del populismo. Yo no iba a meter la mano en el BCR por convicción y por la experiencia que había tenido el país.
    Si bien llegué a 8%, cuando terminé estaba entre 48% y 67% dependiendo de la encuestadora. Me dieron duro, con palo como a Vallejo.
    ¿Frivolidad? Sí, yo sé. A nadie le gustaba mi corbata. Eso lo sacaban en la prensa. Yo voy a Punta Sal, he ido a Punta Sal e iré a Punta Sal. Nunca voy a ser esclavo de las especulaciones de los medios de comunicación, con el respeto que yo les tengo. Creo que el mundo sabe mi posición ante los medios para hablar de libertad de expresión. 
    Un ser humano necesita descansar, y en mi caso para poder sacar la Interoceánica, Camisea, Olmos, Bayóbar. ¿Qué quieren? ¿Que no vaya a Punta Sal y vaya a Punta Cana, a Cancún o al sur de Francia? Yo no tengo un departamento en París. Además, estoy en el Perú promoviendo el turismo. Ese dueño de Punta Sal quizás me deba mucho dinero.
    ¿Por qué su gobierno fue tan benevolente con los terroristas? 
    El malo tiene derechos y muchas libertades, cuando las autoridades no pueden ni siquiera utilizar sus armas. 
    T: No hubo flexibilización de las normas contra los terroristas. Yo al terrorismo y al narcotráfico no le doy un centímetro de espacio. Hoy día el narcotráfico tiene más prevalencia que el terrorismo. Los terroristas se han vuelto guardaespaldas de los narcotraficantes.
    El narcotráfico corroe la fibra más íntima de nuestras sociedades: compra jueces, congresistas, funcionarios públicos. No condeno a los miembros de las fuerzas armadas que lucharon para darnos paz ahora.
    Las fuerzas armadas y policiales no fueron entrenadas para una guerra interna. De la noche a la mañana las enviaban al monte. Es gente que se ha fajado por nosotros, pero otros no creían. Soy respetuoso de los derechos humanos porque esa es parte de mi convicción, los derechos humanos de todos
    .
    La CVR
    –Incluso los del señor Ciurlizza de la Comisión de la Verdad, muerto de risa con Abimael Guzmán…

    T: Mira cuán injusto es esto. A veces la percepción es más dura que los datos. ¡La comisión de la verdad no la creé yo! Fue en la época del presidente Paniagua. Al señor Ciurlizza no lo puse yo. Al único que puse fue al general Luis Arias Grazziani y él tuvo en el informe un aporte singular. Esa comisión no la controlaba el gobierno, era más autónoma que la gran flauta. Había un señor Lerner que la dirigía y consiguieron plata de afuera. Tenían autonomía.
    En todo caso, su gobierno fue pasivo con el manoseo que la CVR hizo de las fuerzas armadas…
    T: Es una percepción. Fui respetuoso de la comisión de la verdad; yo le puse la reconciliación. Vea usted el contexto: veníamos de un despelote impresionante. La gente no creía en nadie, se había visto la violación de los derechos humanos en ambos lados. El Perú perdió cuando un presidente se escapa por la puerta posterior y declara que tiene otra nacionalidad. Eso a una sociedad la sacude y genera desconfianza. Y eso contribuyó mucho al 8%.
    Ahora hablemos de los medios de comunicación. Todos habían sido tomados, se habían acostado con Montesinos y Fujimori, habían recibido plata. No es una especulación mía sino datos duros. Dueños de medios de comunicación y periodistas, no todos. Era un caos.

    –¿Por qué quiere este segundo periodo presidencial?
    Estaría en estos momentos viviendo fácilmente debajo de los arboles de Stanford, mirando los venados. Ya no tengo cuarenta años y sé el techo que tengo. Le tengo una agenda pendiente a mi país, al que le debo mucho. Ustedes saben de dónde vengo y llegar a donde he llegado ha sido un camino duro.
    Uno de los objetivos principales es que quiero consolidar el crecimiento económico en el próximo quinquenio. Con los cinco años de crecimiento, eso que me costó el 8% en un momento cinco años de crecimiento de Toledo I, cinco años de crecimiento de García II, cinco años de consolidar el crecimiento de Toledo II, cinco años más de crecimiento y al Perú no lo para nadie.
    No podemos retroceder. Quiero contribuir a la consolidación del crecimiento económico. Ha llegado el tiempo de que el Perú deje de ser un país predominantemente exportador de materias primas y empiece a darle valor agregado a su producción. No quiero vender solo cobre, quiero vender alambre de cobre. No sólo quiero vender gas, quiero una planta petroquímica que produzca fertilizantes. No sólo quiero vender limón, quiero que la cáscara de limón que se utiliza para cosméticos sea procesada aquí.
    Creo fuertemente en la necesidad de una reforma radical de la administración de justicia y créanme que si soy presidente vamos a agarrar al toro por las astas. Quiero llevar a cabo esa reforma y no dejarla en manos de los jueces y abogados, sino llevarla al Acuerdo Nacional.
    Y también el tema del medioambiente. Las industrias extractivas hay que estimularlas. Hay que darles estabilidad jurídica, pero ellos deben tener la responsabilidad de no contaminar los ríos, de no producirse deforestación y de tener una relación amigable entre el lugar donde está la mina y la comunidad.
    La comunidad tiene que sentir también que está siendo beneficiada de sus recursos naturales; si no, vienen las ONG´s cargadas y se aprovechan y dicen: "te están robando todo, se van a llevar a tus hijos, se van a llevar a tus animales".
    Finalmente, el tema de cómo construir una sociedad más cohesionada, basada en la gran diversidad cultural. El Perú es de todos: amazónicos, andinos, afroperuanos, peruanos europeos, asiáticos, ése es el Perú.
    Estas son mis razones: consolidar el crecimiento, la producción, meterle más atención al tema social, redistribuir mejor los beneficios del crecimiento, la reforma de las instituciones., la policía, el medio ambiente, el tema de tolerancia.
    Si esas razones son ingenuas, idealistas y soñadoras, ¡qué carajos!
    "DIALOGARÉ CON EL APRA, NO CON EL ALANISMO"
    –Si gana tendrá un Congreso muy fragmentado, según las encuestas. Eso le pasó en su gobierno y tuvo una fuerte oposición. ¿Cómo llevaría esta situación? 
    T: Una sociedad que no entiende su pasado pierde su futuro. No nos quedemos atrapados en el pasado. El 2001 veníamos de la caída de un gobierno dictatorial donde la autoestima colectiva estaba muy baja. Y cierta prensa todavía estaba influenciada por el montesinismo. Vladimiro Montesinos todavía dictaba los titulares a un medio, como se vio en la TV.
    Ahora ha cambiado. Todavía no termina la contienda electoral y ya tenemos 29%. Hasta ahora no tenemos mayoría parlamentaria. Es bueno en la democracia que existan los contrapesos y es bueno que se converse. A mí me gustaría una mayoría absoluta para implementar normas en temas como seguridad ciudadana, reforma de la educación, lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y la reforma sustancial de la administración de justicia. Me gustaría tener el mandato parlamentario para poder hacer esas reformas a fondo.
    Ya tuve el privilegio de gobernar y ahora (las reformas) las haría entrando, mientras tenga luna de miel. Yo no tuve luna de miel en el año 2001, por dos razones: una, se la comió mi amigo Valentín Paniagua; y dos, me dijeron: "cholo ya me diste democracia, ahora quiero chamba y la quiero ahorita", entonces había mucha expectativa.
    El Parlamento será fragmentado. Tendremos que conversar con las personas que tengan vocación democrática. Nunca haremos alianza con aquellos que tienen vocación autoritaria o que no compartan nuestros valores democráticos de libertad de expresión, el respeto de los derechos humanos y la independencia de los poderes.
    Hoy todos dicen eso. Hasta Keiko Fujimori señala que también respeta la independencia de poderes y los derechos humanos…
    T: Me remonto a los hechos. Keiko Fujimori fue parte del gobierno de su padre, incluso fue primera dama. Yo no creo que Keiko Fujimori tenga los valores democráticos que el Perú necesita para delante. Voy más allá, si usted mira su entorno y sus asesores y los candidatos al parlamento.
    No tengo problema de dialogar con el Apra. He dicho con el Apra. Yo establezco una diferencia entre el alanismo y el aprismo. Al aprismo le tengo respeto y he rendido homenaje a la tumba de Víctor Raúl Haya de la Torre.
    –¿Ha leído la entrevista a Alan García donde él dice "Alejandro cree que no lo quiero, pero si le tengo simpatía, su candidatura es afirmación de continuidad".
    T: Lo último es cierto, nosotros no vamos a desandar el camino recorrido. Tenemos 10 años ya. Sobre ese punto creo que podemos dar continuidad con cambio. La diferencia es que nosotros le pondremos énfasis al lado social, en el lado de la reformas constitucionales, en el lado ambiental, en el tema de la cohesión social basada en la diversidad cultural.
    Lo que pasa es que el presidente García tiene una virtud enorme: destruye a muchos con el abrazo del oso. Para ser grande no hay que ser alto.
    –Alan García también ha mencionado que usted utiliza su imagen como estrategia de campaña.
    T: No, no. Sería muy difícil que Toledo utilice la imagen del presidente García. Yo tengo un gran respeto por la institucionalidad de la presidencia de la república.

    Opciones de visualización de comentarios

     
     
    Seleccione la forma que prefiera para mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar las opciones» para activar los cambios.

    El Sr. ALCOHOLICO TOLEDO ES

    nuevo
    El Sr. ALCOHOLICO TOLEDO ES UN REVERENDO PhD EN CINISMO
    Mis congratulaciones Sr. Alcoholico Toledo, el ser un drogadicto cronico e irreprimible explica en demasia su facilidad en su conocida conducta cinica.
    lo que usted afirma pareciera que el Sr. Alcoholico Toledo de su anterior gobierno hubiera sido otro y no el actual Alcoholico Toledo.
    Analicemos rapidamente lo que usted cinicamente hoy afirma, olvidandose de la traicion al Peru que usted alcoholicamente ocaciono en su primer gobierno.
    En educacion usted demagogicamente promete: "Vamos a crear 100 institutos tecnológicos superiores,...bla, bla, bla", ese es su plan de gobierno en educacion?, como usted llego a esa cifra?, realizo algun estudio de diagnostico estadistico de las necesidades de nuestra poblacion en esa area?, se da cuenta usted que esa cifra es casi cuatro institutos por departamento?, no le parece demasiado?, todo indica que usted como siempre cinicamente se le ocurrio esa cifra solo para enganar a nuestra poblacion joven, no se burle con las espectativas de nuestra juventud Sr. Alcoholico Toledo.
    En el tema de Desentralizacion usted cinicamente afirma: "Me hubiera gustado postergarlo para entrar en una campaña de fortalecimiento de la capacidad gerencial...bla,bla,. Se da la paradoja de que hay dinero en los gobiernos regionales pero no pueden gastarlo. Hay una débil capacidad gerencial...bla.bla". Por favor Sr. Alcoholico Toledo, como puede pedir capacidad gerencial a los gobiernos regionales, si usted en su propio gobierno adolecio de la misma capacidad gerencial, el anterior gobierno del Sr; Alberto fujimori que encontro el pais en la quiebra total, con las reservas del tesoro publico en menos cero, con una balanza comercial negativo, el Peru era un apestoso finaciero. Con todas esas desventajas el Sr. Fujimori dejo el pais con 14 mil millones de dolares en reservas en el Banco central, y se revirtio la balanza comercial en positivo, y un superavit en obras que usted jamas ni en suenos podra igualar aun con un pais en inmejorable situacion que a usted le toco, solo un ejemplo, la carretera panamericana era un concierto de huecos, y fue rehabilitado en su totaliad algo que parecia un imposible en decadas. Usted hubiera tenido esa capacidad?. Y usted dejo las reservas del banco central en los mismos 14 mil millones de dolares que dejo el Sr Fujmori. Que paso Sr. Alcoholico Toledo, que fue del dinero del crecimiento peruano que se supone tuvo el Peru en su gobierno?, si usted no se los levanto, entonces usted quiza alcoholizado no se dio cuenta quien desfalco el pais. Y tuvo que ser su sucesor el Sr. Alan Garcia que incremento las reservas del banco central actualmente en 42 mil millones de dolares. Y en obras de interes publico lo supera en una proporcion de 12 a 1 al de su ineficiente e irresponsable gobierno.
    En frivolidad, usted cinicamente afirma: "Un ser humano necesita descansar, y en mi caso para poder sacar la Interoceánica, Camisea, Olmos, Bayóbar. ¿Qué quieren? ¿Que no vaya a Punta Sal y vaya a Punta Cana, a Cancún o al sur de Francia? bla, bla, bla,.... Además, estoy en el Perú promoviendo el turismo. Ese dueño de Punta Sal quizás me deba mucho dinero" jajajaja pero que caradura, no estara usted fumado? claro segun su vsion con el avion parrandero tambien los peruanos le debemos muchisimo, se paseaba promoviendo alcoholicamente el Peru, jajajaja gracias Sr. Alcoholico Toledo, pero creo que el Peru es un pais muchisimo mas importante que sus vergonzosas FRIVOLIDADES, y cuando usted orinaba debajo del avion tambien era promocion turistica? se le tiene que agradecer tambien por eso?.
    La verdad Sr. Alcoholico Toledo si usted necesitaba alcoholizantes vacaciones no era por lo que usted cinicamente afirma, sino por su esmerado ENTREGUISMO A CHILE.
    En su anterior gobierno usted introdujo irresponsablemente ASESORES CHILENOS en palacio de gobierno del Peru. Gracias a esta actitud irresponsable, Chile se afianzo estrategicamente en la economia peruana, gracias a estas ventajas extraordinarias que usted dio a empresarios chilenos que ni un empresario peruano disfruto en nuestro propio pais,, usted Sr. Chilenofilo Toledo ENTREGO LOS CIELOS DEL PERU, en forma de MONOPOLIO A LA MAYOR EMPRESA AEREA COMERCIAL CHILENA LAN, le informo tambien ( ya que es muy probable que usted jamas se dio cuenta, ya que usted casi siempre estaba alcoholizado en palacio de gobierno, o de resaca en punta sal), que como nunca se permitio que pilotos de la FUERZA AEREA CHILENA (FACH), piloteen estos aviones de LAN los cielos de nuestra patria.
    Es importante tambien Sr. Alcoholico Toledo, que usted cambio a ultima hora el contrato de explotacion del GAS DE CAMISEA, que aseguraba a largo plazo el consumo interno del Peru de este recurso vital para la economia e industria peruana, abriendo la puerta para la exportacion innecesaria de nuestro gas a los chilenos, en desmedro del consumo interno. Claro cuantos millones de toneladas liquidas de wisky etiqueta azul usted debe de haber recibido como comision, no se puede entender de otra manera tamano entreguismo.
    Me resisto creer que usted estaba en su sano juicio de haber permitido convivir con asesores chilenos en palacio de gobierno. Creo que usted jamas ha leido la HISTORIA DEL PERU, deseo hacerle saber que en 1879, Chile en sociedad con Inglaterra nos declaro una guerra de conquista y depredacion de nuestro territorio que fue desmembrado perdiendo en ese momento nuestra mayor riqueza como fue el salitre. Tambien le informo para su conocimiento Sr. Alcoholico Toledo, que despues de esa nefasta guerra, los chilenos SE QUEDARON muchos anhos explotando todas nuesrtas riquezas como fue el guano de las islas de nuestro litoral remanente. Ademas los chllenos destruyeron toda nuestra patria, segun ellos para nunca mas levantarnos, quemaron libros y destruyeron todo lo que pudieron de nuestra riqueza cultural.
    Espero Sr. Alcoholico Toledo, lea a JORGE BASADRE CON SU MONUMENTAL OBRA 'LA HISTORIA DEL PERU", y ahi encontrara las razones del porque en esta oportunidad es muchisimo mas peligroso que usted ocupe con su alcoholizado e irresponsable cuerpo PALACIO DE GOBIERNO, ya que justamente en este periodo se resolvera en la CORTE DE LA HAYA EL DIFERENDO DE LIMITES MARITIMOS QUE TENEMOS CON LA REPUBLICA EXPANSIONISTA DE CHILE.
    Por estas razones y otras anteriormente informadas Sr. Alcoholico Toledo, permitame insistir en esta advertencia:MUCHO CUIDADO PUEBLO PERUANO CON EL SR. ALCOHOLICO TOLEDO ESTA VEZ SERA MUCHISIMO MAS NEFASTO PARA EL PERU.

    NADA EN POLITICA ES

    nuevo
    NADA EN POLITICA ES CASUALIDAD.. Porque el Poder Judicial se lleno de Caviares y rojos extremistas precisamente en el periodo del senor Toledo? Porque la CVR ONG caviar manejo a su antojo el ministerio de Justicia y especialmente al expresidente Toledo? esta institucion consiguio el /decreto legislativo que los terroristas que tenian cadena perpetua podian acogerse a los beneficios penitenciarios. hecho que orillo a que salgan 3,000 terroristas a las calles y mas de 1200 indemnizados con la rubrica del este traidor, Porque se enjuciaron a cientos de heroicos militares que limpiaron a nuestro pais de la lacra del terrorismo? ESTA LACRA TERRORISTA REGALO DEL TRAIDOR INUNDO EL PAIS CON ASESINATOS, EXTORCIONES, ROBO, NARCOTRAFICO, ETC. Ahora habla que quiere regresar a gobernar para implementar politicas de seguridad ciudadana??? Este hombre retrocedio el Peru, recibio de Fujimori 14 mil millones de dolares y dice que fue muy responsable al no dilapidarlo, como puede ser posible que en sus 5 anos de gobierno que no hubo ninguna crisis internacional NO AUMENTO ESTA CIFRA cuando el precio de los minerales estuvieron en su auge, DEBIO IR AL BOLSILLO DE ALGUIEN O DE ALGUNOS PRIVILEGIADOS. GARCIA RECIBE los mismos 14, MIL MILLONES Y LOS HA CASI CUADRIPLICADO $42, MIL MILLONES DE DOLARES, en circunstancias economicas internacionales absolutamente abversas. TOLEDO ES UN FRAUDE COMO LAS ENCUESTADORAS MANIPULADAS. Termina de Negociar canal 4 y magicamente su popularidad de 8% sube a 48%. SENORES NADA EN POLITICA ES CASUALIDAD.

    ALBERTO FUJIMORI = ALAN

    nuevo
    ALBERTO FUJIMORI = ALAN GARCIA = ALEJANDRO TOLEDO = LUIS CASTAÑEDA = KEIKO FUJIMORI = LA MISMA PORQUERIA: GENOCIDAS, TIRANOS, CORRUPTOS, MAFIOSOS, CUTREROS, DROGOS, COQUEROS, LADRONES, SINVERGUENZAS, VENDEPATRIAS....!!!!!

    Toledo es un doble problema:

    nuevo
    Toledo es un doble problema: Los que tienen más de 30 años saben que Toledo es en realidad un mitómano. Es verdad que tambien es un adicto a las drogas y alcohol lo que acrecienta esos arranques histéricos que tiene con sus colaboradores o cuando se le hace alguna crítica. Dice que no tuvo nada que ver con la CVR. Esto nadie se lo cree señor Toledo.
    O sea ,el primer problema de Toledo es su adiccion a las drogas y alcohol que le hace incapaz en tomar decisiones de Jefe de Estado.Diriamos que le hace tomar decisiones demenciales y estupidas. El segundoproblema de Toledo es que se ha rodeado de caviares, gentes sin escrúpulos, arrivistas, criminales, corruptos, chantajistas, adulones y que son ellos los que maquinan y toman las decisiones de su Gobierno. Por eso la liberación de terroristas, por eso las decisiones de la CVR, por eso las indemnizaciones a los terroristas, por eso la financiacion de ONGs que fueron creadas por caviares izquierdistas y por su entorno familiar, por eso el chantaje y la corrupcion del Poder Judicial. Por eso en su primer gobierno se nombraron cientos de caviares izquierdistas para cargos importantes en Ministerios y hasta incluso como Embajadores del Perú.
    Las promesas actuales de Toledo solo son para conseguir votos, porque después él sabe que no sera capaz de cumplirlas, pero esto a él le tiene sin cuidado porque en realidad nunca ha cumplido sus obligaciones o promesas como la de reconocer a su hija legítima de Piura, a quien más bien despreció.
    La estabilidad del primer gobierno de Toledo se la debe a los más de 14 mil millones de dólares que le dejó Fujimori y a Instituciones Publicas saneadas que el mitómano obvia en reconocer.

    CHOLEDO SIGUE BORRACHO,

    nuevo
    CHOLEDO SIGUE BORRACHO, COQUEADO Y DROGO; SU PLAN "HUASCARAN" FUE PLAN DE PURA HUASCA Y JUERGA, POR ESO EN LA EDUCACION SEGUIMOS MAL; PEOR AUN EN ESTE GOBIERNO DEL MONGOLITO ALAN GARCIA CON SUS COLEGIOS DIZQUE "EMBLEMATICOS" SON UNA PORQUERIA, SOLO SIRVE PARA EL FIGURETISMO DEL "MINISTRO" CHANG Y EL NEGOCIADO DE LIBROS POR LAS EDITORIALES, POR SUPUESTO PREVIA COIMA QUE ESTE INEPTO DE CHANG RECEPCIONA.
    SI HAY DECISION POLITICA AL MENOS LOS LIBROS DEBEN SER EDITADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACION Y REPARTIRLOS GRATIS A TODOS LOS ALUMNOS EN TODAS LAS ESCUELAS Y COLEGIOS DEL PERU.
    INEPTOS FALTAN MENOS DE 130 DIAS PARA QUE SE LARGUEN A SUS CASAS....!!!!!

    El tipico vendedor de sebo de

    nuevo
    El tipico vendedor de sebo de culebra. Nos pinto en su primer gobierno y ahora nos pinta un gobierno ejemplar, el cielo en la tierra. Ahora que promete duplicar el sueldo de los maestros y por ende a todos los empleados publicos, ¿se dupicara el sueldo el tambien?, ¿seran 36 mil dolares mensuales?. Hasta ahora el actual gobierno no ha informado al pueblo cuanto de dinero se esta gastando en pagar a los terroristas liberados como compensacion, de cuyo pago el gran culpable es este Toledo por allanarse a cualquier fallo de la CIDH. Ayer nomas Toledo prometia dar titulos de propiedad al 100% de los que han invadido tierras, eso es solo pura demagogia. ¿Acaso no es demagogia eso que lineas arriba menciona de crear 100 Institutos Tecnologicos Superiores (ITS)en todo el pais? eso significa 4 ITS por region. Ni siquiera ha proyectado la elevacion de nivel de las Universidades y los colegios y ya va a crear 100 ITS mas, ¿no es eso pura demagogia? ¡¡¡Ya basta de tanta mentira y demagogia!!! Toledo ya te conocemos y sabemos como manejas a tu antojo el poder judicial, por eso es que el asunto de las firmas falsas y la violacion de tu sobrino descanzan en paz en los espacios del Poder Judicial, ese es el Peru que quieres manejar.

    Habra que ver...

    nuevo
    Habra que ver...

    Toledo es tan cínico que

    nuevo
    Toledo es tan cínico que encima dice que "el de Punta Sal le debe un montón de plata", como si esas estadias las hubiera pagado él de su propio peculio. Toledo jamas hizo un deslinde con la CVR, aunque sea en señal de apoyo a nuestras FFAA,, que combatieron el terrorismo muy eficientemente a costa de sus propias vidas, por el contrario le dió beneficios a los terroristas dando la ley 927, a la que Daria parece que se acogió muy diligentemente. Esta vez Toledo ya no lo tendrá a PPK para que le cuide las espaldas, de sus borracheras y sesiones de drogadicción, asi que compatriota mucho cuidado con tu voto.

    El señor Toledo ha hablado

    nuevo
    El señor Toledo ha hablado bien clarito. Es bien franco y eso es lo que me gusta de él, mi voto será por el.

    Al mas Mafioso de los

    nuevo
    Al mas Mafioso de los candidatos que tenemos ahora quiere ROBAR mas con toda su familia.....la ambicion del poder puede mas...!!!! Se paso ese caradura.....!!!!