Buscar este blog

lunes, 25 de abril de 2011

(Editorial) La incapacidad de Siria para restablecer la paz


(Editorial) La incapacidad de Siria para restablecer la paz

Lunes 25 de abril de 2011 - 07:00 am
Mientras el mundo cristiano celebraba la Semana Santa, el Oriente Medio continuaba desangrándose y debatiéndose en una guerra fratricida sin cuartel.
Por ejemplo, el caso de Siria se ha desbordado. Afronta las protestas más graves de su historia reciente y, según se estima, más de 300 personas han muerto en el último mes.
Los problemas en Damasco y otras ciudades sirias son una extensión de las crisis que este año han golpeado brutalmente al mundo árabe. Primero fue Túnez, cuya revolución de enero inspiró todos los levantamientos producidos hasta la fecha en esa parte del orbe; y luego Egipto. En ambos casos, los levantamientos concluyeron con la caída de presidentes hasta entonces inamovibles, como el tunecino Ben Alí y el egipcio Hosni Mubarak. A esta lista se suma el presidente de Yemén, Alí Abdalah Saleh, con 32 años en el poder y quien, finalmente, acaba de anunciar que renunciará para poner fin a las protestas populares que desde hace tres meses exigen su renuncia.
En cuanto al Gobierno Sirio, todo indica que enfrenta la misma disyuntiva. El pueblo le demanda reformas profundas, indispensables para garantizar libertades y derechos fundamentales que incluso el régimen ha concedido en parte debido a la presión de las calles.
Pero, sobre todo, la población –fuertemente reprimida en estos días por las fuerzas de seguridad y francotiradores gubernamentales, a quienes se les responsabiliza por las últimas muertes ocurridas en ese país– exige una nueva administración que terminé con la dinastía que los gobierna desde 1971.
La política de instalar gobiernos a manera de sucesiones hereditarias es algo que los sirios –y otras naciones árabes– no están dispuestos a aceptar.
Como señalan los analistas, el ex presidente Hafez Assad fue pionero en instaurar una república hereditaria cuando en el 2000 cedió la posta a su hijo Bashar al Assad.
Hoy más bien, los recientes levantamientos protagonizados por muchos jóvenes con otras aspiraciones y atentos a los adelantos de la globalización señalan lo contraproducente de esas medidas. El mensaje es claro: no más repúblicas autocráticas.
Sin embargo, más allá del conflictivo escenario interno, la comunidad internacional también ha puesto en la picota al Gobierno Sirio. La diplomacia europea así como las Naciones Unidas han demandado que inicié reformas profundas, acorde con la agenda pública, y de inmediato ponga fin a la violencia y al fuego cruzado. Es inaceptable que los grupos armados del gobierno lleguen al extremo de atacar a la población opositora durante los funerales organizados para enterrar a sus víctimas.
Es claro que independientemente de las eventuales y explicables sanciones que dichas instancias le impongan –recordemos el proceso que la OTAN y Estados Unidos llevan contra el régimen tirano de Muamar Gafafi en Libia–, la comunidad mundial deberá seguir muy de cerca lo que sucede en Siria y en general en el resto de países árabes.
Como señalamos aquí, el mundo será distinto cuando culmine la convulsión. Si bien los procesos vividos en Túnez, Egipto y Libia responden a motivaciones diferentes, en general estamos ante una olla de presión en ebullición después de décadas de mesianismo, corrupción, atraso y abuso contra las mayorías.

Obama: WikiLeaks sospechoso violó la ley, desestima similitud con Daniel Ellsberg

Obama: WikiLeaks sospechoso violó la ley, desestima similitud con Daniel Ellsberg

El presidente Obama fue interrogado por los partidarios de EE.UU. acusó a los denunciantes del Ejército semana Bradley Manning pasado en un evento para recaudar fondos en San Francisco. 
Obama discute brevemente la cuestión después de que su caso fue interrumpido por manifestantes criticar los malos tratos del gobierno de Manning. Los comentarios del Presidente fueron grabadas en un teléfono celular.


El presidente Barack Obama : "Somos una nación de leyes preguntar. ¿no individualmente hacer nuestras propias decisiones acerca de cómo las leyes preguntas operar. No, él está haciendo bien, él está haciendo bien, quiero decir, que está siendo cortés, y él es. Él violó la ley. "
Logan Precio : "Usted puede hacer que sea más difícil de romper la ley, ni siquiera para decir la verdad."


Obama : "Bueno, lo que hizo fue objeto de dumping" -
Precio : "¿No es eso exactamente lo mismo que lo que Daniel Ellsberg hizo?"


Obama : "No, no era lo mismo camino. ¿Qué fue de Ellsberg, era material que no pertenezca a la misma."
El presidente Obama declaró abiertamente que Manning-que aún no ha sometido a juicio-ha violado la ley.

Obama también respondió a una pregunta comparando Manning Pentágono analista Daniel Ellsberg, que en 1971 filtró los Papeles del Pentágono, que detalla la historia secreta de la participación de EE.UU. en Vietnam.

De acuerdo con el presidente Obama, los casos no son similares, ya que, "material de Ellsberg no se clasificó de la misma manera." De hecho, el material divulgado en los Papeles del Pentágono fue designado Alto Secreto-la designación más alta en el secreto de la ley mientras que el material supuestamente filtrado por Manning Wikileaks fue calificado como "secreto" o "clasificado", entre las denominaciones secreto de más bajo nivel.

viernes, 22 de abril de 2011

Chile, Colombia, México y Perú firmarían Acuerdo del Pacífico el próximo jueves

Este acuerdo apunta a establecer mejores condiciones para la circulación de bienes, Este acuerdo apunta a establecer mejores condiciones para la circulación de bienes, capitales y servicios entre las cuatro naciones que lo suscriben.
    capitales y servicios entre las 



    Este acuerdo apunta a establecer mejores condiciones para la circulación de bienes, capitales y servicios entre las cuatro naciones que lo suscriben.








      Participarán en la cita, que se desarrollará en Lima, los presidentes de México, Felipe Calderón, quien desarrollará una visita oficial; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera, y el jefe de Estado peruano, Alan García.



      Santiago, Andina. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, confirmó que visitará Lima el próximo jueves 28 para concretar el denominado Acuerdo del Pacífico, junto con sus homólogos de Colombia, México y Perú, para una integración profunda entre dichos países.
      Según informó el diario El Mercurio, el viaje de Piñera a Lima fue confirmado el pasado miércoles por el propio gobernante al embajador peruano en Santiago, Carlos Pareja, cuando participó en una cena en la residencia del diplomático en honor del Premio Nobel, Mario Vargas Llosa.
      El matutino sureño señala que la presencia de Piñera en Lima será breve, y se restringiría “a sólo un par de horas”, las necesarias para firmar el acuerdo.
      Los presidentes de Chile, Colombia y México vendrán a Perú el jueves 28 de abril para concretar el denominado Acuerdo del Pacífico, un convenio de integración profunda con miras a potenciar el desarrollo de los cuatros países.
      Este acuerdo apunta a establecer mejores condiciones para la circulación de bienes, capitales y servicios entre las cuatro naciones que lo suscriben.
      Participarán en la cita los presidentes de México, Felipe Calderón, quien vendrá en visita oficial; de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera, y el jefe de Estado peruano, Alan García.

      Notas Relacionadas

      Comentarios

      01

      emperador

      Jue, 04/21/2011 - 14:34

      El contrapeso de Brasil

      02

      Anónimo

      Jue, 04/21/2011 - 22:16

      ALADI, CAN, UNSAUR acuerdo del Pacífico... y bla, bla. Se nota la falta de Pachacútec, Yupanqui ó Huayna Cápac estos hace mucho lo hubieran unido a todo nivel (politico, economico y militar) sin necsidad de milalres de reuniones y ceremonias (y por ende de millone y millones de soles, dolares, pesos o de lo que sea)

      03

      Anónimo

      Vie, 04/22/2011 - 09:48

      Para que los procesos de integracion funcionen, la integracion tiene que hacerse por lo alto. Los gobiernos deben establecer el marco politico y legal para la integracion de gentes, bienes y servicios, pero deben dejar que sea la poblacion la que tome la iniciativa de integracion de acuerdo con sus intereses particulares para evitar que se generen distorciones que a la larga se convierten en obstaculos contra la integracion.Los paises del pacifico estan unidos por la geografia, la lengua y la tradicion pero deben sobreponerse a regionalismos y nacionalismos tontos que fueron el origen de conflictos en el pasado y que de ninguna manera tienen cabida en un mundo moderno, globalizado, democratico y prospero .

      04

      Raul M.

      Vie, 04/22/2011 - 11:56

      Esta es la mejor vision y logro de lo que deja Alan Garcia propulsor de esta reunion. No solo sera el contrapeso a Brasil como menciona emperador sino contrapeso al mercosur. Nuestra realidad es distinta en esta cuenca del Pacifico que del Atlantico y tenemos diferente vision y perspectivas economicas. Nosotros estamos en contacto directo con las grandes economias del Asia y hacia esa direccion tenemos que enfocarnos. Los paises firmantes son en este momento los mas pujantes y prosperos de la cuenca del Pacifico y la mayoria pertenecen al APEC y y con una economia de libre mercado y TLC firmados con casi los paises del Asia y EE.UU. y Canada que componen el 60 % del comercio mundial. Que bueno que esto se lleguue a concretar,porque todos nos beneficiariamos del comercio ya que juntos hariamos mejores contratos y compras de nuestros productos abaratando las importaciones si lo hacemos en bloque y mejores precios por nuestros productos si exportamos. Juntos tenemos una poblacion de cerca de 200 millones que harian negocio y comercio con casi la mitad de la poblacion mundial.

      05

      Anónimo

      Vie, 04/22/2011 - 18:07

      Estos tratados están peor que los de los pieles rojas con los gringos: !ninguno se cumple! Aunque si están Chile y México junto a garcía, lo más probable es que sea para el regalito de nuestro gas a Chile con la pantallita mexicana. Los colochos = convidados de piedra para "no despertar sospechas".

      Las protestas se tiñen de sangre en Siria

      ENRIC GONZÁLEZ | Beirut    235 comentarios

      Decenas de muertos por la represión policial y de las bandas de matones del régimen.-                  La revuelta popular se extiende a casi todo el país, incluida Damasco
       
       

      Un ataque talibán y un posterior bombardeo de EE UU aviva la violencia en Pakistán

      AGENCIAS   

      Los choques causan al menos 41 muertos, incluyendo civiles, en la región bastión de                       Al Qaeda
         

        Los países del Golfo negocian la inmunidad para el presidente yemení

        ÁNGELES ESPINOSA | Dubái    comentarios

        El plan ofrecido a Saleh y a la oposición acabaría con la crisis en tres meses
         
         

        Intervención aliada en Libia

        La guerra de Libia se eterniza

        JUAN MIGUEL MUÑOZ | Bengasi    223 comentarios

        Occidente descarta el desplome inmediato del régimen de Muamar el Gadafi - Los rebeldes resisten, pero no logran victorias para cambiar el curso bélico
         

        El futuro de Europa

        El rechazo al inmigrante llega a Finlandia

        ANA CARBAJOSA   

        El partido populista que triunfó en los pasados comicios pone fin a la tradicional corrección     política - Los extranjeros constituyen apenas el 3%
         

        Estados Unidos y China discutirán la próxima semana sobre derechos humanos

        AGENCIAS    72 comentarios

        El Departamento de Estado de EE UU asegura que las conversaciones, los días 27 y 28, tocarán temas como las detenciones, los arrestos y la libertad de culto
           

          El Gobierno japonés aprueba un presupuesto de 33.000 millones de      euros para la reconstrucción

          AGENCIAS   

          Es la primera de las partidas esperadas para lanzar la recuperación del país tras el                               terremoto y el tsunami
           

          Estados Unidos autoriza el uso de aviones no tripulados para combatir       en Libia

          AGENCIAS   

          El régimen libio arma a la población para luchar contra una posible "invasión" de la OTAN. -       Hillary Clinton asegura que las tropas aliadas a Muamar el Gadafi continúan sus "sucios      ataques" y la utilización de bombas de racimo