Buscar este blog

miércoles, 13 de julio de 2011

Militares consideran un agravio proyecto del Ministro de Defensa | Diario16

Militares consideran un agravio proyecto del Ministro de Defensa | Diario16

Militares consideran un agravio proyecto del Ministro de Defensa

Militares consideran un agravio proyecto del Ministro de Defensa

Ex comandantes generales de las Fuerzas Armadas consideraron como un agravio para los militares el proyecto de ley para eliminar la Caja Militar Policial presentado al Congreso de la República por el Ministro de Defensa, Jaime Thorne. Sostuvieron que no ha habido “voluntad política” para resolver el problema y esperan que el próximo gobierno lo solucione.

El ex ministro de Defensa y ex comandante general del Ejercito, general (r) Roberto Chiabra, sostuvo que el proyecto presentado por el ministro Thorne constituye un agravio a todo el personal de las FFAA y policiales. “Es un agravio a las viudas, al personal subalterno y al personal que pasa al retiro de las Fuerzas Armadas”, refirió, y agregó que en la práctica se plantea reducir en 50% la pensión a las viudas y rebajar el sueldo al personal subalterno.

Por su parte, el ex Comandante General de la Marina, almirante (r) Carlos Herrera, señaló que el proyecto para reformar el sistema pensionario de militares y policías adolece de aspectos importantes que no han sido consultados con las instituciones armadas y Policía Nacional.

Como ex miembro del Consejo Directivo de la Caja Militar Policial, Herrera aseguró que la Caja no está quebrada sino que tiene un problema de “insolvencia” y que en los últimos 10 años se han presentado varias alternativas para su financiamiento. “En los últimos cinco años no ha habido una voluntad política de buscar una solución al problema de remuneraciones”, opinó.

El almirante Gamarra explicó que el proyecto no fue consultado con las Fuerzas Armadas , no se pidió información a la Caja Militar Policial y se ha trabajado con información parcial y datos fuera de contexto.

CHIABRA: “EL MINISTRO MIENTE”

En relación a la afirmación de que el Estado no tiene deudas con la Caja Militar Policial, el general Chiabra fue enfático en decir que el ministro Thorne “miente”. “El Ministro y el representante del Ministerio de Economía (MEF) mienten para presentar una situación que no se puede solucionar, ellos mienten, las cifras que dan no son verdaderas”.

En este sentido, el almirante Gamarra sostuvo que al parecer el señor José Villena, funcionario del MEF, no recuerda los juicios y las personas que están presas por afectar y defraudar la Caja que se hicieron durante el gobierno de Alberto Fujimori.

Gamarra también hizo referencia al estudio actuarial que aún no ha sido presentado por una empresa, a la que se le va a pagar 800 mil soles. “¿Para qué se encarga un estudio si antes se va a presentar un proyecto de ley que no lo tendría en cuenta?”, cuestionó.

De otro lado, el general Chiabra consideró que la carta enviada por los Comandantes Generales al ministro Thorne demuestra que no hay diálogo con las FFAA. “Eso demuestra que el Ministro no los ha escuchado y se han visto obligados a enviarle una carta porque ellos no es que estén defendiendo su pensión, sino que representan a toda una institución”, indicó.

Por su parte el almirante Gamarra refirió que las palabras infelices del ministro demuestran que no tiene conocimiento de que en las instituciones armadas hay una verticalidad y de esta manera se está propiciando la indisciplina.

CÉDULA VIVA

En relación a la eliminación de la Cédula Viva y la unificación con el sistema de pensiones general, Chiabra sostuvo que el ministro no tiene idea del trabajo que desarrollan las FFAA. “Dicen que con esto nos igualamos todos, pero no tienen en cuenta la naturaleza del trabajo militar y policial. Nuestro trabajo no es igual que otras profesiones, porque lo que nosotros ponemos en riesgo es nuestra vida ¿Cuánto vale nuestra vida?”, cuestionó el general.

Gamarra coincidió con el general Chiabra. “El personal de las fuerzas armadas de la región y del hemisferio tienen un sistema de remuneración y pensión que es diferente, porque el sistema de vida que uno lleva es totalmente diferente”, explicó.

PRÓXIMO GOBIERNO DEBE SOLUCIONAR PROBLEMA

El ex ministro de Defensa consideró que si el Congreso respeta a sus FFAA y policiales no debe aprobar este “abuso”. “Yo espero que los congresistas evalúen bien, no solamente el contenido, sino el impacto de esta medida sobre el personal de las FFAA”, refirió.

El próximo gobierno tiene una gran responsabilidad de dar una solución definitiva a este problema, que pasa por ejecutar la propuesta que tienen los miembros de Gana Perú. “Kurt Burneo tiene una solución que se puede dar en cinco años, porque cuando apoyé el plan de gobierno de Alejandro Toledo vimos ese tema”, indicó.

El almirante Gamarra también considera que el próximo gobierno debe dar solución al problema, como fue su promesa de campaña. “El presidente electo habló muy claro que él va a buscar una solución al problema de la Caja de pensiones y de las remuneraciones de la PNP y FFAA, porque este problema no es financiero, es un problema de decisión política”, insistió.

ETHEL FLORES: eflores@diario16.com.pe

Deja tu comentario

Nombre

Email

Comentario

Codigo de Seguridad Recargar Captcha.

Diario16 no se responsabiliza por los comentarios publicados, que son autoría de los usuarios que los firman

Los usuarios asumirán toda responsabilidad frente a terceros por cualquier daño o perjuicio que el contenido de sus comentarios pueda causar, incluyendo responsabilidades de tipo civil, administrativas y/o penal, o infracciones a derechos de autor o de marca, o cualquiera sea su naturaleza.

Diario16 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que se consideren fuera de lugar y/o que puedan atentar contra las políticas internas de la empresa, sin necesidad de comunicación previa al usuario.

Comentarios

1 -|- viva el peru carajo

estos comechados, negociantes de los recursos del estado, coimeros igual que la rata de alan, tienen que trabajar en la construcion de carreteras, y no darles ni un centavo, para que manejen, porque se los tiran, aparte estan coludidos con el narcotrafico, si miren lo que esta pasando en la selva de junin, le estan vendiendo el combustible de los helicopteros a los terruco, asi, como en la base de la fap, en piura venden el combustible de los aviones ,ladrones basuras, investiguen, a estos corruptos........basurasssssssssssss

2011-07-13

2 -|- javier andres granda tapia

LA VERDAD CONCUERDO CON LOS EX COMANDANTES GENERALES EN SALIR AL FRENTE PARA RECLAMAR LOS ABUSOS EXCESIVOS DE UN SER QUE EFECTIVAMENTE NO CONOCE LA VIDA MILITAR Y POLICIAL AL QUE EL CARGO POLITICO Y EL SUCULENTO SUELDO LO HACE SUPERIOR EN EL PODER, ¿LE PREGUNTARIA EL MINISTRO DE DEFENSA HABRA REALIZADO EL EX SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO, TAMBIEN HABRIA REALIZADO REEMPLAZO CRITICO, CONOCERA LO QUE ES INSTRUCCION PRE MILITAR? SI SABE LO APOYO SI NO QUE VIVA EN UN CUARTEL EN ZONA FRONTERIZA Y/O EN ZONA DE EMERGENCIA, PARA QUE VEA DONDE SE FORJAN LOS VERDADEROS HEROES PERUANOS.

martes, 12 de julio de 2011

Burla a militares y policías | Política | Diario La Primera


Alerta contra proyectos.
DETALLE

El punto más conflictivo es definitivamente la eliminación de la denominada “Cédula Viva” que permite a los pensionistas nivelar permanentemente los montos que perciben, de acuerdo a los aumentos que percibe el personal activo. Igualmente, la desaparición de la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP) y la apertura para que las pensiones de militares y policías puedan ser administradas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs).

La conmoción que ha provocado la reforma salarial y pensionaria presentada por el gobierno saliente en los institutos militares y en el cuerpo policial, tiene su origen en un extraño apresuramiento del Ejecutivo para aprobarla, ya que información llegada a LA PRIMERA confirma que la misma no solo fue hecha a espaldas de los comandantes generales de estas entidades, sino saltando todos los procedimientos y sin la opinión de los funcionarios del sector Defensa encargados de dar su criterio técnico.
La modificación que se pretende aplicar fue presentada en sesión del Consejo de Ministros en dos proyectos (“Ley que aprueba la nueva estructura aplicable al personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacionaldel Perú” y “Ley que aprueba las nuevas reglas previsionales aplicables al personal y pensionistas de las Fuerzas Armadas yPolicía Nacional del Perú”), de manera casi clandestina.

Funcionarios como el viceministro de Políticas para la Defensa, embajador Marco Balarezo, el viceministro de Recursos para la Defensa Ricardo García Pye, la Secretaria General del Ministerio de Defensa Ivonne Montoya, y el Jefe de Asesoría Jurídica, manifestaron internamente desconocer el contenido y los alcances de los citados proyectos de ley, a pesar de que administrativamente tienen la obligación de dar su opinión especializada. Esto significa que la apresurada reforma salarial y de pensiones militares y policiales del gobierno deAlan García no siguió el camino regular dentro de los ámbitos en que correspondía.
Quienes sí tenían conocimiento de lo que planeaba hacer el gobierno de García y actuaron a espaldas de los citados funcionarios fueron la jefa del gabinete de asesores de ese sector Rosa María Ortiz Origgi, el Director General de Recursos Humanos Coronel FAP Carlos Valencia Suárez, y el Director de Administración de Personal Civil Coronel (r) Walter Mejía Sánchez, todos ellos vinculados por una relación de amistad.

Alistan reunión con consejo asesor para comenzar a preparar siguiente etapa Chile presenta dúplica ante La Haya por diferendo de frontera marítima con Perú








El gobierno chileno presentó el lunes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya el último paquete de documentos para acreditar su postura en el diferendo marítimo que mantiene con Perú, con el que se pone fin a la fase escrita del juicio, que comenzó el 16 de enero de 2008.
La dúplica fue entregada a las 11.30 horas en Holanda (04:30 horas en Lima) por los agentes chilenos  ante el tribunal, Alberto van Klaveren, ex vicecanciller, y María Teresa Infante, junto al coagente y embajador chileno en Holanda, Juan Martabit. Fue recibida por la vicesecretaria de la CIJ, Thérèse de Saint Phalle, y el jefe del Departamento de Asuntos Legales, Jean-Pierre Isselé.
El texto consta de 5 tomos, divididos en un documento central, anexos de cumentos y mapas. Se entregaron 125 copias en inglés, 75 de ellas impresas y el resto en formato digital.
Van Klaveren no pudo revelar en detalle el contenido de la documentación aportada por tratarse de material clasificado, pero sí adelantó que han presentado nuevos elementos.
“Creemos que hay un principio básico que es el respeto a los tratados internacionales. Tenemos tratados que nos vinculan con Perú y también con Ecuador sobre nuestra delimitación marítima”, agregó.
En Santiago, a primera hora del día, el canciller sureño Alfredo Moreno se reunió con el presidente Sebastián Piñera para ponerlo al tanto del trámite cumplido. Según el canciller, La Moneda está “satisfecha con el trabajo realizado. Hemos incluido evidencia empírica que demuestra cómo Chile, Perú y Ecuador junto con los restantes países han respetado estos tratados”.
De esta forma, culmina la fase escrita y se da inicio al análisis que los jueces realizarán de los argumentos esgrimidos por La Moneda y Palacio Pizarro.
Con todo, la etapa oral comenzará en 2012, pues durante lo que resta de 2011 un tercio de los 15 jueces queintegran la Corte será renovado.
Moreno evitó mencionar el mes en que las partes podrían ser llamadas a presentar sus alegatos, debido a la gran cantidad de casos que debe resolver la corte.
Sí adelantó que en las próximas semanas sostendrá una reunión con los ex cancilleres y el consejo asesor sobre la materia, para comentar la dúplica y trabajar en la preparación de la etapa que sigue a continuación.

Suboficiales PNP rechazan recorte de pensiones

El argumento esgrimido por el Ejecutivo respecto de que el quiebre de la Caja de Pensiones Militar-Policial (CPMP) hace imperativa la aprobación de los nefastos proyectos de reestructuración salarial y pensionaria de ambas instituciones no solo carece de sustento, sino también “linda con la farsa” en el caso de los uniformados que cobran a través del fondo paralelo de montepío.
Así lo aseguró el presidente del Frente de Defensa de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú, suboficial superior (r) Raúl Soto Herrera, quien señaló que las propuestas remitidas por el gobierno al Congreso “atentan contra los intereses y vulneran los derechos
Giampietri: Titular del Mindef falta a la verdad

El vicepresidente de la República, Luis Giampietri, señaló que el titular del Ministerio de Defensa (Mindef), Jaime Thorne, está usando falsos argumentos para eliminar derechos de militares y policías, ya que -según cifras oficiales- el Estado le debe a la caja de pensiones más de 1.500 millones de soles.
“Al 31 de marzo, entre pagos no abonados por bonos y gratificaciones no pensionables, incrementos no pensionables, planilla por terrorismo y narcotráfico, promociones económicas, ascensos póstumos, renovación de cuadros, aportes no realizados y atrasos por depósitos en aportes, la deuda del Estado con la caja es de S/. 1.373”, explicó.
Indicó que a esta cifra se debe añadir los US 200 millones saqueados en los años noventa, los cuales fueron repatriados por la Fiscalía Suiza hace unos años. “Este monto debía ser devuelto a la Caja, pero se derivó a otros sectores del Estado, incluso para la Comisión de la Verdad”, añadió.
“Se ha demostrado una falta de seriedad total al presentar estos proyectos, porque no se ha tomado en cuenta el estudio actuarial a una empresa privada por el que se iba a pagar 775 mil dólares”, manifestó Giampietri.