El primer ministro
Salomón Lerner consideró hoy un “preso político” al hermano del mandatario,
Antauro Humala, quien cumple una condena de 19 años en el penal de Piedras Gordas por los delitos de homicidio, secuestro, rebelión, daños agravados y sustracción de armas, cometidos durante la asonada del
‘Andahuaylazo’.
Durante una entrevista al programa “Abre los ojos”, Lerner fue consultado por la situación del hermano del mandatario y los indicios de que podría incidir -desde la prisión- en las protestas antimineras. Esto tras la difusión de videos en los que lanza proclamas y consignas, que dejan entrever, además, que tendría algunos privilegios carcelarios.
“Creo que en ese sentido vamos a tener que tomar ciertas acciones para restringir que una persona que está cumpliendo una condena tenga estas facilidades”, respondió. Sobre qué acciones, respondió que “indudablemente prohibir todo acto que le de estos derechos a él, que son derechos muy especiales y que no tienen otros presos políticos (...)“.
“Probablemente hay esos privilegios porque se están filtrando algunas entrevistas que no tienen otros reclusos”, agregó, a la vez que opinó que no se debe permitir que ninguna persona con condena tenga privilegios frente a otros.
La respuesta de Lerner motivó comentarios en Twitter, por lo que se le volvió a preguntar si consideraba que Antauro Humala es un preso político.
“Bueno es un preso que ha cometido una infracción, es un preso que ha tenido actuación política y ha cometido un delito dentro de su actuación política, ha sido juzgado y está cumpliendo una condena”, fue su respuesta.
SOBRE CHEHADE
En otro momento Lerner informó que los asesores legales de la Presidencia del Consejo de Ministros evalúan el tema de las prerrogativas al segundo vicepresidente
Omar Chehade, teniendo en cuenta que el presidente ha dicho que ya no forma parte del Ejecutivo.
Sobre cómo llegó Chehade a formar parte del gobierno, Lerner contó que en el 2006 se incorporó como representante de la comunidad palestina. “Entonces era vicepresidente de la Federación Palestina en el Perú”, dijo. Incluso, comentó que eso pesó más que su labor en la Procuraduría.
Lerner reiteró que la situación de Chehade será resuelta por las instancias correspondientes (Congreso y Ministerio Público).
NO FUE ANTIMINERO
Lerner reiteró la vocación de diálogo del gobierno para hallar solución a las protestas antimineras. Aclaró también que el presidente de la República, Ollanta Humala, nunca fue un “candidato antiminero” cuando presentó sus ofertas electorales, y que su propuesta apostaba por una minería responsable que respete el entorno ambiental y a las comunidades.
Respecto a las denuncias sobre presuntas donaciones fantasmas a la campaña electoral de Humala, mencionó que los responsables de la misma tendrán que aclarar el tema conjuntamente con la ONPE.