ESTE BLOG PRETENDE HACER ESCUCHAR UNA VOZ DE LAS FUERZAS DEL ORDEN MALTRATADAS POR INTERESES POLÍTICOS SUBALTERNOS Y POR ESTE MEDIO HACER CONOCER SUS PUNTOS DE VISTA PARA QUE LA SOCIEDAD COMPRENDA LOS HECHOS DE LA REALIDAD NACIONAL QUE IMPACTAN NEGATIVAMENTE EN LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL Y SU COMPROMISO RESPONSABLE FRENTE A ELLA EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Buscar este blog
lunes, 16 de enero de 2012
Profesor y ex estudiante de La Cantuta afirma: Gisela Ortiz fue terrorista
16 de enero de 2012 | 06:45 a.m.
Marlene Huamanlazo - web@epensa.com.pe
LIMA -
El profesor y exestudiante de la Universidad La Cantuta, Wilfredo Risco Paico, aseveró que la defensora de derechos humanos Gisela Ortiz fue militante terrorista en su época universitaria.
"Ella fue terrorista, pertenecía al Movimiento de Artistas Populares (MAP). Ellos estaban ligados a Sendero Luminoso, así como lo estuvo Socorro Popular. Ellos hacían música y llevaban alimentos a los terroristas que eran detenidos o que estaban en la clandestinidad", dijo.
El profesor recuerda que compartió la universidad con Ortiz desde 1985 a 1990 y por ello asegura que la conoció directamente.
"Su hermano (Enrique Ortiz) también pertenecía al MAP y todo el mundo sabía que ellos estaban ligados a Sendero Luminoso", indicó.
"Ellas hacían sus conferencias en el comedor. Allí exponían sus temas, ligados a brega subversiva. No se escondían, lo decían abiertamente. Hacían vivas al presidente Gonzalo (Abimael Guzmán), además siempre estaban con su bandera en la mano", recordó.
El profesor recuerda que compartió la universidad con Ortiz desde 1985 a 1990 y por ello asegura que la conoció directamente.
"Su hermano (Enrique Ortiz) también pertenecía al MAP y todo el mundo sabía que ellos estaban ligados a Sendero Luminoso", indicó.
"Ellas hacían sus conferencias en el comedor. Allí exponían sus temas, ligados a brega subversiva. No se escondían, lo decían abiertamente. Hacían vivas al presidente Gonzalo (Abimael Guzmán), además siempre estaban con su bandera en la mano", recordó.
Risco Paico, recuerda haber sido amenazados por el grupo ligado a Ortíz, por no querer integrarse a su Movimiento.
FACTOR CRESPO. Sin embargo, un episodio que hasta el momento no era conocido fue relatado por Risco: La cercanía de Ortiz Perea con el actual secretario del Movimiento Por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) Alfredo Crespo; que por entonces era abogado de Socorro Popular.
"Gisela Ortiz lo llevaba al abogado Alfredo Crespo, para que diera sus conferencias comunistas. Son amigos hace años con el ahora representante del Movadef", afirmó.
De otro lado, comentó que la táctica consistía en que los varones y las mujeres más bonitas se dedicaran a captar adeptos, sobre todo entre los chicos de primer ciclo. "Su hermano, Kike, yo lo conocí, era un joven de buena talla, ojos verdes y eso lo utilizaban para que más jóvenes se adhirieran". Risco recordó que la ideología de Ortiz y el MAP "era dar la vida por el partido".
De otro lado, comentó que la táctica consistía en que los varones y las mujeres más bonitas se dedicaran a captar adeptos, sobre todo entre los chicos de primer ciclo. "Su hermano, Kike, yo lo conocí, era un joven de buena talla, ojos verdes y eso lo utilizaban para que más jóvenes se adhirieran". Risco recordó que la ideología de Ortiz y el MAP "era dar la vida por el partido".
Aldo Mariátegui:
"¡Sigan, sigan!"
La columna del director
LIMA -
- Como este Estado te saca la cresta en impuestos pero no te da por lo menos una buena seguridad pública, se está privatizando la defensa personal a niveles yanquis. El perro Lay Fun mató a un ladrón y desde allí se puso de moda tener canes de razas muy peligrosas como defensa. Ahora ya vimos dos casos seguidos de jóvenes que -con todo en regla y ecuánimes- han matado a sus agresores en defensa propia y es previsible que haya un aumento en la demanda de armas de fuego y licencias.
De todas formas, creo que ya es hora de que los serenazgos municipales accedan ya a armas no letales, como gas pimienta, pistolas ("Tasers"), varillas y redes eléctricas, perdigoneras... Y debatirse también si incluso podrían portar armas de fuego.
- Veo que la encuesta dominical de Apoyo, que sospeché más benigna, es tan terrible con Villarán como la de Datum del viernes: más o menos la misma popularidad (16%-13%) y respaldo a la revocatoria (60%-65%). Ya fue: tiene demasiado plomo en el ala. Creo que nunca más será más fácil revocar a un alcalde limeño.
Y hay que agradecerle a los que la caricaturizaron superficialmente
("revocatoria = Castañeda y Kouri", "revocatoria = corrupción") o calificaron de mafiosos, pendejos, brutos, achorados, conspiradores, corruptos, racistas (¿?), vendidos, irresponsables, etc. a los simpatizantes de la revocatoria. Tal parece que eso ha picaneado más a la gente crítica y ha robustecido al proceso. ¡Gracias! ¡Sigan, sigan por favor con esa cantaleta en sus medios para que crezca aún más la desaprobación!
- ¡Cómo es posible que un grupo senderoide como el Movadef haya logrado reunir las 330 mil firmas necesarias para pretender ser un partido político (aquí no hablamos de revocar a una inepta, sino de legalizar al senderismo)! ¿Son jóvenes desinformados y lejanos a las matanzas terroristas la mayoría de sus firmantes? ¿O son de todas las edades y la mayoría ni siquiera sabía lo que estaba firmando?
Más inquietante aún... ¿hay tanto malvado y/o imbécil que puede firmar a propósito por un grupo senderófilo a pesar de estar perfectamente enterado de sus atrocidades pasadas? Si es verdad esta tercera hipótesis, ¿es normal en toda sociedad tener unos cuantos centenares de miles de este tipo de descerebrados y desadaptados simpatizantes del horror, tal como aún hay grupos neonazis en Alemania o estalinistas en Rusia?
Se me dirá que 360 mil electores adultos peruanos son una gotita en medio de unos 12 millones de electores habilitados, pero es que no sabemos a cuántos más potenciales simpatizantes no llegaron estos planillones, además que lo lógico es que no pudiesen pasar esa barrera de firmas con tanta sangre encima. Inquietante.
- Por allí he escuchado una tesis bastante peregrina: todo esto es culpa de aquellos que se opusieron a la CVR y al Museo de la Memoria, pues la juventud post-Sendero estaría muchísimo más enterada de las tropelías del terrorismo.
Pues creo que más bien es todo lo contrario, que este peligroso asomo del Movadef es hijo de los errores del paniaguato y sus garciasayanadas, de llamar "conflicto armado interno" a una agresión senderista, de volver a hacer juicios con penas más benignas, de satanizar a los militares, de pretender hacer una Biblia de una sesgada creación caviar como la CVR (costó $19 millones), de que la composición y oportunidad de ésta eran sesgada y prematura, respectivamente, de que una CVR es para escudriñar dictaduras y no democracias, de inflar artificialmente la cifra de muertos con unos cálculos hechos para contar anchovetas, de prometer reparaciones monetarias que despiertan apetitos mundanos, de aceptar que la CIDH nos humille constantemente con absurdas reparaciones dinerarias a esos asesinos, de permitir que ONG zurdas de Derechos Humanos impongan su visión al resto (por ideología, protagonismo y mercantilismo), de que cómo coño podemos estar haciendo un museo en Miraflores si Sendero sigue vivo en el VRAE y hay hasta proto-emerretismo en Cajamarca.
De todas formas, creo que ya es hora de que los serenazgos municipales accedan ya a armas no letales, como gas pimienta, pistolas ("Tasers"), varillas y redes eléctricas, perdigoneras... Y debatirse también si incluso podrían portar armas de fuego.
- Veo que la encuesta dominical de Apoyo, que sospeché más benigna, es tan terrible con Villarán como la de Datum del viernes: más o menos la misma popularidad (16%-13%) y respaldo a la revocatoria (60%-65%). Ya fue: tiene demasiado plomo en el ala. Creo que nunca más será más fácil revocar a un alcalde limeño.
Y hay que agradecerle a los que la caricaturizaron superficialmente
("revocatoria = Castañeda y Kouri", "revocatoria = corrupción") o calificaron de mafiosos, pendejos, brutos, achorados, conspiradores, corruptos, racistas (¿?), vendidos, irresponsables, etc. a los simpatizantes de la revocatoria. Tal parece que eso ha picaneado más a la gente crítica y ha robustecido al proceso. ¡Gracias! ¡Sigan, sigan por favor con esa cantaleta en sus medios para que crezca aún más la desaprobación!
- ¡Cómo es posible que un grupo senderoide como el Movadef haya logrado reunir las 330 mil firmas necesarias para pretender ser un partido político (aquí no hablamos de revocar a una inepta, sino de legalizar al senderismo)! ¿Son jóvenes desinformados y lejanos a las matanzas terroristas la mayoría de sus firmantes? ¿O son de todas las edades y la mayoría ni siquiera sabía lo que estaba firmando?
Más inquietante aún... ¿hay tanto malvado y/o imbécil que puede firmar a propósito por un grupo senderófilo a pesar de estar perfectamente enterado de sus atrocidades pasadas? Si es verdad esta tercera hipótesis, ¿es normal en toda sociedad tener unos cuantos centenares de miles de este tipo de descerebrados y desadaptados simpatizantes del horror, tal como aún hay grupos neonazis en Alemania o estalinistas en Rusia?
Se me dirá que 360 mil electores adultos peruanos son una gotita en medio de unos 12 millones de electores habilitados, pero es que no sabemos a cuántos más potenciales simpatizantes no llegaron estos planillones, además que lo lógico es que no pudiesen pasar esa barrera de firmas con tanta sangre encima. Inquietante.
- Por allí he escuchado una tesis bastante peregrina: todo esto es culpa de aquellos que se opusieron a la CVR y al Museo de la Memoria, pues la juventud post-Sendero estaría muchísimo más enterada de las tropelías del terrorismo.
Pues creo que más bien es todo lo contrario, que este peligroso asomo del Movadef es hijo de los errores del paniaguato y sus garciasayanadas, de llamar "conflicto armado interno" a una agresión senderista, de volver a hacer juicios con penas más benignas, de satanizar a los militares, de pretender hacer una Biblia de una sesgada creación caviar como la CVR (costó $19 millones), de que la composición y oportunidad de ésta eran sesgada y prematura, respectivamente, de que una CVR es para escudriñar dictaduras y no democracias, de inflar artificialmente la cifra de muertos con unos cálculos hechos para contar anchovetas, de prometer reparaciones monetarias que despiertan apetitos mundanos, de aceptar que la CIDH nos humille constantemente con absurdas reparaciones dinerarias a esos asesinos, de permitir que ONG zurdas de Derechos Humanos impongan su visión al resto (por ideología, protagonismo y mercantilismo), de que cómo coño podemos estar haciendo un museo en Miraflores si Sendero sigue vivo en el VRAE y hay hasta proto-emerretismo en Cajamarca.
domingo, 15 de enero de 2012
Ejército importa pertrechos por US$ 1 millón pero solo declara a Sunat US$ 98 mil

Evasión. La Sunat exige al Ejército el pago de los impuestos que habría evadido en una operación comercial que aún no es esclarecida dentro de la institución castrense.
Escándalo. Entidad recaudadora exige a Comando pague US$ 200 mil por tributos y US$ 400 mil como multa. Inspectoría busca saber quién se benefició.
Doris Aguirre.
El Ejército adquirió el 2008 equipos de campaña por un monto de US$ 98 mil 330, pero pagó US$ 1 millón 67 mil solo por concepto de traslado de Colombia a territorio nacional. Es decir, se pagó 10 veces más del valor original.
Esta irregular operación fue detectada el 2002 por la División de Fiscalización de Sector y Otros Servicios y Operaciones de la Superitendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), luego de verificar y revisar toda la documentación comercial, aduanera y contable que sustentó la adquisición y despacho de la mercaderia por parte del Ejército.
Según informe del 2002-2011-SUN elaborado por Teresa Sánchez Torres, de la Gerencia de Fiscalización Aduanera, el Ejército importó de Colombia 3 mil chalecos de combate, mil lentes de protección, 3 mil colchonetas para dormir y 3 mil mochilas de campaña. Todo por un valor de US$ un millón 166 mil 450.
Sin embargo, al analizar la revisión de la documentación observó que el Ejército solo declaró ante la SUNAT US$ 98,330, adjuntando como sustento la factura comercial Nº 1892 con fecha del 30 de octubre del 2008 emitida por la empresa Manufacturas DELMYP con el mismo valor.
En el proceso de verificación, la Sunat detectó que el Ejército había pagado, vía transferencia bancaria, US$ 1,166,450, es decir, un monto superior consignado en la factura que presentó en Aduanas.
La Sunat solicitó a su par de Colombia la verificación de la factura en mención. La entidad recaudadora de impuestos colombiana informó que Manufacturas DELMYP, de propiedad de María Mejía de Palacio, había emitido la factura que corresponde a la transacción realizada por US$ 1,166,450.
Al ser consultada sobre la doble facturación, Mejía de Palacio dijo que su empresa no expidió dicho documento. Aduanas de Colombia envió una copia de la factura a la SUNAT y esta detectó que el precio real de la mercancía era de US$ 98,330, incluyendo flete y seguro, pero consignaron US$ 1,067,270 por gastos de traslado y trámites. ¿Qué pasó?
GRAN JUGADA
El 30 de junio del 2008, el Ejército Peruano, representado por el coronel EP Alejandro Gonzales Carbajal, en ese entonces jefe del Servicio de Intendencia del Ejército, suscribió un contrato de compra venta internacional con Manufacturas DELMYP, representada por David Arévalo Díaz. Pero, ¿quién es David Arévalo?, nada menos que un proveedor del Ejército y amigo del coronel Gonzales Carbajal. Ahora ascendido al grado de general.
La Sunat solicitó información a todos los operadores que intervinieron en el traslado de la mercadería desde Colombia hasta los almacenes del Ejército para obtener el valor de los gastos.
Se supo que la carga fue embarcada por Perú Multimodal Logistic PML de Colombia al Callao, la cual informó que cobró solo 9 mil 750 soles. El Grupo PML señaló que las facturas fueron entregadas a David Arévalo, representante de Manufacturas DELMYP.
La Sunat solicitó entonces a Manufacturas Delmyp detalles de los gastos adicionales de las mercancías por un monto de US$ 1,1 067,270, pero hasta la fecha no lo ha sustentado.
La Sunat ha determinado que tanto el Ejército como Manufacturas" Delmyp" no han sustentado los gastos administrativos por la compra de los equipos. El Ejército no pagó en impuestos por el valor de 201,844 dólares y le impuso una multa de 403,688 dólares. Frente a esta situación, los órganos de control y el Comandante General del Ejército guardaron silencio, pero la SUNAT resolvió el 18 de noviembre del 2011 el embargo de las cuentas del Ejército.
NO DENUNCIÓ POR FALTA DE TIEMPO
El general EP Alejandro Gonzales Carbajal admitió que suscribió el contrato de compra venta de los equipos para el Ejército con Manufacturas Delmyp, pero negó haber evadido impuestos a la Sunat.
"Yo firmé el contrato internacional por US$ 1166,450, donde la empresa se comprometía a entregar la mercadería hasta los almacenes del Ejército", señaló Gonzales.
"El Ejército no nacionalizó la mercancía, ni muchos menos hizo pago alguno, porque el despacho de importación lo hizo la empresa Grupo PML, representante de Manufacturas Delmyp".
Explicó que la empresa Grupo PML falsificó su firma para declarar ante Aduanas. No es mi firma, me han falsificado. El Ejército nunca declaró nada, lo hizo PML", aseguró Gonzales.
Al ser preguntado si los había denunciado por la falsificación, contestó que "por ahora no lo va a hacer por falta de tiempo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
que pena que nunca se sanciona a esos militares.