Buscar este blog

jueves, 16 de febrero de 2012


García Sayán afirmó que Corte IDH solo busca dar pautas a los países integrantes

El titular del tribunal interamericano señaló que si el Estado peruano ha perdido varios casos es porque su defensa ha sido deficiente
Jueves 16 de febrero de 2012 - 01:29 pm
Diego García Sayán
(Foto: Archivo El Comercio)
El presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH),Diego García Sayán, afirmó que si el Estado peruano ha perdido varios procesos ante este tribunal internacional es porque su defensa ha sido deficiente e, incluso, señaló que durante el fujimorato no se respondió ni siquiera a las cartas enviadas desde San José, Costa Rica.
García Sayán evitó referirse a los casos peruanos que actualmente se ventilan en la Corte IDH como la operación Chavín de Huántar y el de la senderistaMónica Feria. Reiteró que él no revisa ninguno de estos por ser originario del país demandado.
Consultado sobre las críticas hechas por el ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, a la Corte IDH, el magistrado indicó que el tribunal no buscar absorber funciones de la instituciones nacional, “sino dar pautas para un sistema más fiable”.
Señaló que los países de Europa que viven en democracia jamás pensarían que una denuncia hecha ante la Corte Europea de Derechos Humanos representa una agresión.
LUGAR DE LA MEMORIA
De otro lado, García Sayán detalló que la construcción del Lugar de la Memoriase encuentra avanzada en un 25% y expresó su confianza en que la mayoría de la población comprenderá el espíritu de este esfuerzo.
“El veinticinco por ciento de la construcción está avanzada; no nos interesa hacer propaganda; los hechos son los que irán demostrando que el Lugar de la Memoria es una obra colectiva, una obra del país”, manifestó.
García Sayán ratificó la importante de contar con este tipo de museo debido a la necesidad que existe de no olvidar la lucha contra el terrorismo, porque es “obvio” que los jóvenes no tienen conocimiento de este período. “Muchos firmaron para que Movadef sea partido”, añadió.
Dijo que en un país con las características del Perú, reivindicar la memoria no es un ejercicio estéril o inútil, sino la base para afianzar la tolerancia y la inclusión social, conceptos considerados vitales por el actual gobierno.
En declaraciones a “Tribuna Abierta”, dijo que la Comisión de Alto Nivel del Lugar de la Memoria que preside deberá recoger los puntos de vista de todos los sectores, incluyendo el de los miembros de las Fuerzas Armadas y las víctimas del terrorismo, a fin de intentar alcanzar un consenso sobre el tema.
    Excesiva sobreexposición de actores de inteligencia de las diferentes agencias del estado por aparecer como protagonistas de la captura de “Artemio”

    Durante los días siguientes a la captura de “artemio” por parte de una patrulla del ejército en la región Santa Rosa de Mishollo, hemos venido observando extensas publicaciones en diferentes medios de comunicación las que presumimos han sido entregadas por los diferentes actores de los contenidos de los artículos periodísticos, asi como a un rush por medios de comunicación radiales y televisivos a diferentes actores policiales todos al únisono como si se hubieran puesto de acuerdo para hacer notar que esto es la expresión de la inteligencia, como si el trabajo de inteligencia necesita de ser publicitado, evidenciado sus supuestos autores estar por encima de la actividad operativa, entonces nos encontramos ante el siempre  dilema las operaciones o la inteligencia,  situación que no se aprecia en las fuerzas de seguridad de los estados del primer mundo y en fuerzas de seguridad muy profesionales. Y si a ello le sumamos la complicidad mezquina de algunos conductores televisivos y radiales o supuestos entendidos en el tema que simplistamente y en un simple reduccionismo quieren desconocer que todo ello obedece a una  dirección estratégica operativa del estado en donde nadie sobra y todos hacen una parte muy importante, pero en suma todos ellos ninguneando la participación de institucuiones fundamentales como el Ejécito del Perú.


    Lo que nos estaría revelando esta sobreexposición perniciosa al final no es otra cosa que el interés por ser partícipes de la jugosa recompensa que ha entregado el Estado Peruano y el Gobierno Americano revelado por su Embajadora que ella, estará  orientado a civiles y por lo tanto no a miembros del aparato del Estado, lo que en el plano personal me parece correcto ya que pondrá fin a este excesivo protagonismo, y de otro lado nos debe llevar a hacer un llamado de atención a los jefes de los sectores involucrados e instituciones responsables de estas muy sutiles e interesadas infidencias que desdibujan el profesionalismo de una actividad que debe mantenerse en la sombra, que pongan fin a estas filtraciones y aquí debe aparecer la labor del Presidente del Consejo de Ministros que tome en cuenta lo que ha constituido el norte en este tipo de actividades “la mística”,  “la ética profesional” y “el profesionalismo” por encima de los apetitos personales, desarrollando un adecuado programas de estímulos y recompensas que comprenda Felicitaciones por la mas alta Autoridad,  Capacitaciones en el país y/o en el extranjero, Ascensos si fuera el caso cosa que en este acto no se evidencia, puntajes para los ascensos cuando les corresponda. Recordando que las personas que trabajan para las  instituciones del Estado  no son mercenarias ni su trabajo esta en función del estímulo económico caso contrario se convertirían como en el viejo Oeste en caza recompensas, “Vivo o Muerto” y cada una guardaría la información con los aparatos del estado para sus propios fines como se desprende de al parecer filtraciones periodísticas. 

    Por ello recomendamos que esta es la oportunidad de funcionalizar todas las agencias del estado y la inteligencia radioeléctrica e informática debe ser una sola dirección al servicio de todas  ya que se evidencia que todas quieren tener sus propios aparatos de escucha para que use el producto la que le corresponda actuar según su quehacer o especialización criminal  caso contrario, seguirá esta sobreexposición y la revelación infidente de aspectos muy propios de una actividad que debe mantenerse en el anonimato.
    Wilson Barrantes Mendoza
    General de Brigada

    miércoles, 15 de febrero de 2012

    ‘Artemio’ es responsable de mil muertos y 500 atentados terroristas

    ‘Artemio’ es responsable de mil muertos y 500 atentados terroristas
    La lista de aniquilamientos selectivos ordenados por Florindo Eleuterio Flores Hala es muy larga. Solo en los últimos 5 años habría ordenado asesinar a más de 50 personas consideradas como “soplones”, colaboradores que tenían el objetivo de brindar información a la inteligencia policial para dar con su paradero y así desarticular a los remanentes narcoterroristas del Comité Huallaga del PCP- Sendero Luminoso.

    Dos meses antes de su captura, en la última entrevista que brindara a la prensa, el propio camarada “Artemio” señalaba con total sangre fría muy cerca a Santa Rosa de Mishollo: “Si usted detecta que hay un elemento civil que te traiciona, va y trae a las patrullas militares para venir a eliminarme. ¿Qué haría usted? ¿Qué haría yo? Tengo que eliminar, porque si no elimino me eliminan. Esa es la lógica militar de supervivencia”.

    En esa entrevista concedida a IDL-Reporteros, el hoy capturado líder narcoterrorista confesó que la guerra popular tiene cuatro ejes fundamentales: la agitación y propaganda, el sabotaje, el combate de guerrilla y los aniquilamientos selectivos. Esta lógica narcoterrorista cobró la vida, según información policial, de un millar de personas en más de 500 acciones terroristas en el Huallaga, entre Huánuco y San Martín, en más de 25 años de su autodenominada guerra popular.

    LOS ANIQUILAMIENTOS SELECTIVOS
    Según datos proporcionados por la PNP a la Unidad de Investigación del diario16, el camarada ‘Artemio’ o ‘Negro’ reinició sus acciones armadas en el año 2004 al no alcanzar una “solución política” con el Estado. Participó en forma directa en el asesinato de policías, militares y civiles. Aquí un recuento de las emboscadas en las que participó:

    El 5 de junio del 2004 emboscó, junto a sus remanentes narcoterroristas, a dos policías y un marino en el sector de Puente Chino, muy cerca a Aguaytía, en Ucayali. El 20 de febrero del 2005 atacó a una patrulla de la PNP en el distrito de Pumahuasi, a tan solo 15 minutos de Tingo María, con el saldo de tres efectivos de la policía de carreteras muertos. El 21 de julio del 2005, en Santa Cruz – Nuevo Progreso en San Martín, realiza una emboscada asesinando a cuatro policías y un juez.

    El 20 de diciembre del 2005 ocho policías fueron asesinados en Angashyacu, también en San Martín. El 12 de abril del 2007 atacó a un helicóptero de la PNP que trasladaba a trabajadores del Proyecto Especial Corah que realizaban trabajos de erradicación, falleciendo uno de ellos. El 14 de junio del 2007, en otra emboscada en el sector de Cachiyacu, en Tocache, da como resultado tres policías y un fiscal muertos. El 26 de noviembre del 2008, en el sector denominado Bambú, nuevamente en Pumahuasi, en Huánuco, mueren cinco policías y otros tres quedaron gravemente heridos. El 28 de abril del 2010 un efectivo policial y dos trabajadores del Corah mueren durante una emboscada en la zona de Alto Corvina, en Aucayacu.

    Este historial sangriento y demencial era ordenado directamente por el camarada ‘Artemio’ a sus más de 50 narcoterroristas fuertemente armados, entre hombres y mujeres.

    CADENA PERPETUA
    El capturado cabecilla del Comité Central Huallaga del PCP-Sendero Luminoso sería procesado hasta por 30 delitos, entre ellos terrorismo y colaboración con el tráfico ilícito de drogas. Según el procurador antiterrorista Julio Galindo, lo más importante para el Estado es buscar los medios probatorios que justifiquen esa pena.

    “El delito más grave es terrorismo, por lo cual se le puede imponer la cadena perpetua. Obviamente, mi Procuraduría va a adjuntar todas las pruebas necesarias y buscar que el Estado peruano sea resarcido económicamente vía reparación civil y consecuentemente complementarlo con la fiscalía para lograr que se le imponga la cadena perpetua”, adelantó.

    Por el momento existen dos procesos abiertos contra Florindo Eleuterio Flores Hala en la Sala Penal Nacional y otros ocho están judicializados. Hay otros 20 en etapa policial. Por esta razón el inicio del juicio podría ser muy tedioso y dilatorio, según lo admitió el propio procurador.

    “Obviamente, para acumular los expedientes deben estar en el mismo estado procesal, vale decir, que todos estén judicializados. Eso es necesario para demostrarle al mundo que en el Perú hay una democracia, que tenemos autonomía y una voluntad de juzgar correctamente a un delincuente terrorista, cumpliendo los estándares internacionales con una correcta administración de justicia”, comentó.

    ERIC PEREIRA - UNIDAD DE INVESTIGACIÓN: epereira@diario16.com.pe

    Giampietri: Se debe corregirinforme final de la CVR

    Marcar y Compartir
    REYNA CÁRDENAS A.
    A raíz de las declaraciones del ex integrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) Carlos Tapia, en las que afirma que existe un margen de error de entre 5 y 6 por ciento en la cifra de muertos durante el conflicto armado interno, el ex vicepresidente de la República Luis Giampietri consideró que correspondería revisar el informe final de este grupo de trabajo a fin de evitar confusión entre la población.
    “Hay que reestructurar el informe de la Comisión de la Verdad para encontrar la verdad de la verdadera verdad”, dijo Giampietri, quien agregó que el documento contiene información que no se puede desmerecer, pero que, al momento de esclarecer los hechos, imprecisiones como ésta le quitan seriedad pues “son vidas humanas, no actos virtuales”.
    Además de reconocer la captura de “Artemio” como una victoria para todos los peruanos, Giampietri señaló que esto no significa la derrota del terrorismo, por lo que se debe continuar con las labores de inteligencia y de concientización de la población para ganar territorio al narcoterrorismo y finalmente derrotarlo.
    El dato
    Giampietri recordó que ‘Artemio’ recibió la doctrina maoísta en el colegio Huamán Poma y en la universidad de Huamanga, por lo que exigió que la currícula y los contenidos en las aulas sean minuciosamente revisados por el Ministerio de Educación.

    Captura de ‘Artemio’ es fruto de nueva estrategia

    Marcar y Compartir
    Según explicó el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, la operación que culminó con la captura del líder terrorista Florindo Eleuterio Flores Hala, alias ‘camarada Artemio’, fue fruto de la nueva estrategia contra el terrorismo y el narcotráfico que aplica el gobierno de Ollanta Humala.
    Sostuvo que esa nueva estrategia tiene como ejes fundamentales la coordinación de inteligencia entre la Policía y las Fuerzas Armadas, la planificación conjunta entre las fuerzas del orden, y la complementación de estas con el Ministerio Público.
    Según una nota de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros, Valdés dijo que esta estrategia no será sólo militar, sino que el Estado debe estar presente mediante sus instituciones en el Huallaga y en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae), regiones donde aún operan los remanentes senderistas.