Buscar este blog

martes, 6 de marzo de 2012




Bombardearán búnkers, cortarán energía y harán colapsar sistemas de agua
Israel destruirá bases nucleares subterráneas de Irán con bomba de 2.268 kilos guiada con láser

El peligroso avance del programa nuclear de Irán no solo ha generado preocupación mundial y una advertencia de Estados Unidos respecto de que actuaría militarmente, sino también la planificación por parte de Israel de cómo desarrollaría un ataque bélico por tres rutas, que contemplaría la destrucción de las instalaciones de enriquecimiento de uranio, de los búnkers subterráneos, el corte de energía y el colapso del sistema de agua dura.
En medio de versiones periodísticas respecto de que Jerusalén prevé atacar a Teherán antes de junio, la BBC de Londres difundió un informe en el que señala que la Fuerza Aérea de Israel (IAF, por sus siglas en inglés) viene evaluando esta situación desde hace tiempo.
Con este fin, agrega, han adquirido 125 aviones de combate F-15I y F-16I de última generación, equipados con aviónica israelí y tanques de combustible adicionales hechos a medida para misiones de ataque de largo alcance.
Además, compró munición para destruir búnkers, desarrolló aviones no tripulados de gran tamaño y resistencia y mucho de su entrenamiento se enfocó en misiones de largo alcance.
Se precisa que se analizan al menos tres rutas de ataque. La del norte, donde los aviones israelíes volarían a lo largo de las fronteras entre Turquía y Siria, y entre Turquía e Irak.
La ruta central, la más probable, llevaría a los aviones sobre Irak y la ruta sur, que sería pasando por espacio aéreo saudita.
Los objetivos
Douglas Barrie, experto militar aeroespacial del International Institute for Strategic Studies (IISS) con sede en Londres, opina que debido a la larga distancia de los objetivos “la recarga de combustible aire-aire será crítica”.
Por ello considera que “los estrategas israelíes estarán buscando dónde pueden hacer más daño” y una opción “sería despegar con una carga completa de bombas y renunciar a los tanques de combustible adicional”.
Los objetivos más importantes serían las instalaciones de enriquecimiento de uranio en Natanz, al sur de Teherán, y Fordo, cerca de la ciudad sagrada de Qom. También la planta de producción de agua pesada y el reactor de agua pesada en construcción en Arak y la instalación de conversión de uranio en Isfahan.
Dado que las instalaciones en Natanz y Fordo son subterráneas, se necesita de buena información de inteligencia y munición de tipo especial.
El arma principal en el arsenal de Israel es la bomba GBU-28, provista por Estados Unidos. Se trata de un arma de 2.268 kilos guiada con láser con una ojiva penetrante.
Robert Hewson, editor de Armas Lanzadas desde el Aire de la publicación especializada IHS Jane’s, recalcó que esta arma es “efectiva contra cualquier objetivo protegido o profundamente enterrado”.
Como Douglas Barrie apunta, una sola bomba puede no ser suficiente. “Podría intentarse abrir paso excavando mediante el uso de varias armas sobre la misma área de impacto o tratar de bloquear el acceso a las instalaciones destruyendo los túneles de entrada”, acotó.
“Todas estas instalaciones se alimentan a base de energía, por lo que se podría intentar destruir el suministro y cualquier cable enterrado”, considera.
“El objetivo sería presentar a los iraníes un problema combinado de entradas bloqueadas, corte de energía y colapso de cámaras subterráneas”, detalla.
Otras opciones militares
Douglas Barrie dice que “los aviones no tripulados Heron o Eitan podrían ser usados para engañar a las defensas aéreas. Este tipo de ciberoperación buscaría cegar los radares”.
Asimismo, la flota de submarinos de Israel tendría también un rol importante. Douglas Barrie sostiene que “Israel tiene capacidad de lanzar misiles desde el mar basándonos en el submarino Dolphin de construcción alemana”.

Prorrogan por treinta días estado de emergencia en Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín

Las provincias de Huanta y La Mar, en Ayacucho; y Tayacaja, en Huancavelica entre otras zonas de las regiones seguirán en estado de emergencia para consolidar la pacificación de la zona.
El Ejecutivo prorrogó a partir de hoy martes 6 de marzo y por 30 días calendario, el estado de emergencia en distritos y provincias de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín por los continuos problemas que requieren una especial atención.
De acuerdo al Decreto Supremo 022-2012-PCM, publicado en una edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que la medida rige en las provincias de Huanta y La Mar, en Ayacucho; y Tayacaja, en Huancavelica.
Así mismo, los distritos de Kimbiri, Pichari y Vilcabamba en el Cusco, en la provincia de Satipo y en los distritos de Andamarca, Comas, Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca, en Junín.
Como se sabe, durante el estado de emergencia se suspenden los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito.
Con esta prórroga, el Gobierno busca consolidar la pacificación de la zona y del país, y refiere que continúa el problema del tráfico ilícito de drogas y el sembrío ilegal de la hoja de coca. (Con información de Andina)

lunes, 5 de marzo de 2012

Sobrevivientes del grupo de "Artemio" intentan reunirse en el Huallaga

Tarea pendiente. Todavía hay remanentes de Sendero Luminoso que tratan de no perder vigencia.
Tarea pendiente. Todavía hay remanentes de Sendero Luminoso que tratan de no perder vigencia.
Terroristas considerados más radicales que “Artemio”, “Tiburcio” y “Braulio”, serían los cabecillas que intentarían iniciar “nueva etapa” de terror. Doris Aguirre. Enviada especial a Tingo María.
Pobladores de la localidad de Paraíso, en la provincia de Marañón, Huánuco, manifestaron haber visto una columna de aproximadamente veinte hombres armados de Sendero Luminoso que se dirigía hacia la zona de Nuevo Progreso.
Fuentes policiales y militares consultadas por La República coincidieron en señalar que se trataría de una de las columnas sobrevivientes que operaban en la margen izquierda del río Huallaga, en la misma zona donde actuaba “Artemio”.
Los pobladores, quienes prefirieron no identificarse para evitar represalias, indicaron que los sujetos estaban vestidos con las mismas camisetas negras con la hoz y el martillo de la organización de “Artemio”.
“No es la primera vez que vienen por esta zona. En mayo del año pasado, ‘Artemio’, al mando de treinta senderistas, ingresó en Paraíso y obligó a hombres y mujeres a ingresar en el local municipal”, dijo uno de los pobladores.
AMENAZA LATENTE
 “Yo tuve que ir a la fuerza. Empezó a hablar de su política y amenazó de muerte a un dirigente agropecuario por una supuesta malversación de fondos”, relató otro poblador recordando aquella ocasión.
Las fuentes policiales y militares indicaron que los cabecillas de la columna avistada en Paraíso son los terroristas “Tiburcio” y “Braulio”, quienes se desplazan por el valle de Yanajanca, que comprende Nuevo Jaén, Buenos Aires y Huamuco; y por el valle del Azpuzana, en las localidades de Marona, Caimito, Gosén e Incahuasi.
“No descartamos que en los próximos días esa columna cometa ataques terroristas para evidenciar que tienen una nueva jefatura, y de esta manera avisar a las ‘firmas’ (organizaciones del narcotráfico) con quién tienen que negociar en reemplazo de ‘Artemio’”, dijeron las fuentes.
Fuentes de inteligencia policial y castrense han detectado intentos de reorganización terrorista en Cayumba (Huánuco); Monzón y Cachicoto (provincia de Huamalies), y en toda la zona de Tocache y Uchiza, en poblados como Sión, Pólvora, Paraíso, Yanajanca y La Morada. El Huallaga todavía no está completamente pacificado después de la detención de “Artemio”.
Por este motivo, el Ejército despliega patrullajes inusualmente continuos en la zona, ya que “Tiburcio” es conocido por ser más radical que “Artemio”, y se teme que desate una violencia indiscriminada.
“Es probable que ‘Tiburcio’ intente atacar alguna de las bases que existen a lo largo del eje del río Huallaga. Buscaría un golpe impactante para evidenciar su presencia en la zona”, explicaron las fuentes.
SEÚN ALGUNOS ESPECIALISTAS, SE DEBE ACTUAR CON CAUTELA EL APRESAMIENTO DE "ARTEMIO"
“Sendero Luminoso todavía está aquí. No se ha ido completamente. Va a haber un segundo o tercero que asumirá la misma posición, o quizás peor que ‘Artemio’”, dijo el coordinador técnico del Programa Alternativo contra la Droga y el Delito (UNODC), Miguel Arcayo Ocaña, con oficinas en Tingo María.
“Si bien es cierto que ‘Artemio’ ha sido capturado como cabeza, todavía quedan sus brazos. Es por eso que la población de esta zona siente temor, piensa que Sendero se va a reorganizar. ¿Y qué pasará con esa gente que ha sido involucrada con ‘Artemio’? Ellos no van ir a la ciudad. Se van a reagrupar”, añadió Miguel Arcayo.
“Acá en todo el valle del Alto Huallaga y el Monzón, aún hay muchas necesidades –siguió explicando el funcionario–. La población no tiene carreteras, puentes, escuelas, postas de salud, que son lo esencial. Esto es una especie de caldo de cultivo para la gente, y si el Estado no actúa rápidamente la situación puede empeorar”, expresó.
 ATRAPAN A "FREDDY", SICARIO DE SL 
 Cuando supuestamente planeaba asesinar a colaboradores de las fuerzas del orden que entregaron información para detener a “Artemio”, Walter Díaz Vega, “Freddy”, fue sorprendido y detenido por las autoridades.
“Freddy” fue intervenido en el sector Alto Alianza, valle de Magdalena, distrito José Crespo y Castillo, provincia Leoncio Prado, Huánuco. Se iba a reunir con otros senderistas y ejecutar tareas de “aniquilamiento selectivo” de quienes ayudaron a arrestar “Artemio”.
Walter Diaz Vega ha sido reconocido por el senderista Teófilo Trujillo Huarauya,   “Cubillas”, como mando militar de Yanajanca. Es conocido, además, por ser radical y fanático. “Cubillas” ayudó a apresar a “Artemio”.
"El operativo de captura de 'Freddy' fue realizado por agentes de la División de Investigaciones especiales de la Dirandro, Dirección de Inteligencia de la PNP y del Ministerio del Interior, a cargo del general Vicente Romero Fernández, jefe del Frente Policial Huallaga
Cocaleros del Huallaga y Monzón también financiaron a Sendero
La versión de un exsenderista que perteneció a la columna armada que Florindo Flores Hala tenía en el Alto Huallaga, revela que no solo el narcotráfico financiaba el accionar terrorista del “camarada Artemio”, sino también los productores de hoja de coca del Alto Huallaga y El Monzón.
“El dinero salía de los narcotraficantes, cocaleros, madereros”, señala quien se hizo llamar “camarada Miguel”. “¿Él cobraba cupos?”, pregunta la Policía. “Sí, depende de la cantidad que (ellos) manejaban”, se lee en las declaraciones recogidas por la Dirincri.
Estas declaraciones del testigo clave en el proceso que se le sigue al cabecilla senderista, así como audios y diversos documentos que se encuentran en poder de la Dircote y la Dinandro, echan por los suelos la posición de ‘Artemio’ que niega su relación con los capos de la droga.
Sin embargo, ‘Miguel’ también pone en evidencia la crueldad de ‘Artemio’, al contar detalles de cómo aniquilaba a los pobladores que consideraba que ayudaban a la policía

Terroristas tenían “lista negra”
En sus memorias, que son analizadas por las unidades de inteligencia de la Dirandro y la Dircote, ‘Artemio’ dejó una lista negra de civiles que se debían ejecutar por ser “soplones” de la Policía y no colaborar con sus intereses.
“’Sichi’. Ticucho. Hnos soplones (Hicieron fiesta cuando asesinaron al ‘camarada Piero’. Rubén y su mujer Maruja. María, hna de ‘Sichi’, es también soplona. Miriam Lino vive frente al Hotel JP, es soplona, su marido es “chuchis”. Yanajanca. Destacamento aniquiló al arrepentido traidor ‘Díaz’ de la Morada”, se lee en una parte del texto revelado por el programa Cuarto Poder.

Artemio: soy el último guerrillero maoísta del Huallaga

Artemio: soy el último guerrillero maoísta del Huallaga
Artemio: soy el último guerrillero maoísta del Huallaga
El programa periodístico Cuarto Poder presentó extractos del  cuaderno de anotaciones que portaba al momento de su captura, donde a puño y letra se autocalificó como “soy el último guerrillero maoísta del Huallaga jamás vencido”.
“Mi conciencia me dice que tengo la obligación política y moral de escribir mi experiencia guerrillera que me tocó vivir, ya que soy el último comunista de larga experiencia que sobrevive en el Huallaga”, consignó en su diario.
Asimismo, en los apuntes recordó cuando se enroló en el Ejército peruano.
“Estar en el Ejército fue una gran y rica experiencia en mi vida. Los estudié y practiqué a plenitud, porque instructivamente sabía que había una guerra y yo quería participar en ella. Nunca pensé que llegaría aquí y ´participar en esta gran gesta revolucionaria”, agregó