Buscar este blog

lunes, 2 de abril de 2012

Propuesta de reforma del MEF contempla S/.1.039 millones para Caja Militar-Policial

César Rojas
También bonificaciones para FFAA y PNP en retiro
En medio de las coordinaciones dentro del Poder Ejecutivo para cumplir con la reforma remunerativa ordenada por el presidente Ollanta Humala, el Ministerio de Economía aprobó un monto para refinanciar la Caja de Pensiones Militar-Policial de 1,039 millones de soles, que se distribuiría en cinco años a este organismo.
Según el informe de disponibilidad presupuestal que el despacho de Luis Castilla compartió con los sectores de Defensa y del Interior, esta cantidad ya empezó a girarse, por medio de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Por medio del decreto de urgencia Nro. 059-

2011, de fines del año pasado, el MEF logró que 

Humala Tasso autorizara transferir S/.584 

millones como Fondo de Garantía a la CPMP. En 

el artículo 4° de este dispositivo legal, se 

especificaba que la ONP administraba el dinero 

del pliego como unidad ejecutora.

Esto continuaría en los próximos años, de aprobarse en el Congreso el proyecto de ley anunciado por el ministro de Defensa, Alberto Otárola, con la venia de Castilla.
El monto signado en el decreto se incorporaría de facto a la primera etapa de la reforma remunerativa, y en los siguientes tramos sería de (cifras en millones de soles) 288, 124 y 153, con lo cual se completarían los 1.039 que habría disponibles.
Argumentos
Si bien el MEF no ha accedido a que los 36 conceptos remunerativos pensionables se agrupen en una Remuneración Consolidada Mensual (RCM) que se incremente en cada etapa, sí ha aprobado otorgar bonos extraordinarios.
En el caso de militares y policías en retiro, éstos recién obtendrían una bonificación en la segunda etapa proyectada. De acuerdo con las cifras del Ministerio de Economía, se invertiría en ello aproximadamente 398 millones de soles, en cuatro tramos de casi cien millones por año.
Esto se aplicaría a los pensionistas que cobran por la CPMP, mientras los del sistema Montepío –a cargo directamente del Estado– percibirían 235 millones con este bono.
De esta forma, los ministros convencerían a Ollanta Humala de que sí se estaría respetando el régimen constitucional de pensión renovable.
EEUU armará a países del Golfo Pérsico para enfrentar a Irán

Estamos decididos a impedir que Teherán posea armas nucleares, dicen
“Irán supone todavía una amenaza para sus vecinos, y además interviene en sus asuntos internos”, criticó Hillary Clinton en una rueda de prensa en Riad (Arabia Saudita) tras reunirse con los ministros de Exteriores de los países del Consejo de Cooperación del Golfo, y advirtió de que los Estados Unidos están “comprometidos con la seguridad y defensa de los países del Golfo, por lo que colaboraremos con ellos para crear un sistema de defensa antimisiles”.
“Preferimos la solución política en la crisis, pero Irán no va a tener esa oportunidad siempre. Estamos decididos a impedir que Teherán posea armas nucleares”, sostuvo la secretaria de Estado.
En este mismo sentido, el ministro saudita de Asuntos Exteriores, Saud al Faisal, consideró que la injerencia iraní en los asuntos internos de otros países supone “uno de los mayores peligros” para la región.
Clinton también le pidió al enviado de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, que fije un calendario para la aplicación de su plan, que contempla el cese inmediato de la violencia y el repliegue militar de las ciudades.
Clinton justificó su petición porque “Siria, como es su costumbre, llega a acuerdos y después rechaza cumplirlos”.
Damasco anunció oficialmente que aceptaba la iniciativa propuesta por Annan, aunque un portavoz sirio aseguró que las tropas no se retirarán de las ciudades mientras “no se haya impuesto la seguridad y la paz”.
En la reunión que Clinton mantuvo con sus homólogos del Golfo quedaron en evidencia las diferencias que les separan en el conflicto sirio, principalmente al respecto de armar a la oposición al régimen del dictador Bachar al Assad, según publica Infobae.

Ricardo Lagos: “Después de La Haya demos vuelta a la página y miremos adelante”

En otro momento, el ex presidente chileno indicó que, por ahora, “no veo solución” al pedido que ha hecho el gobierno boliviano para que Santiago les dé una salida al mar
Lunes 02 de abril de 2012 - 07:54 am
Corte Internacional de Justicia de La Haya, Diferendo marítimo Perú Chile, Demanda marítima, Ricardo Lagos, Perú, Chile
(Foto: Archivo El Comercio)
El ex presidente de Chile Ricardo Lagos afirmó que su país respetará el fallo que dé la Corte de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Lima y Santiago. Sostuvo que luego de la sentencia ambas naciones le darán vuelta a la página, a fin de establecer una agenda conjunta “hacia delante”.
Lo que sí digo es que el tema de fondo, el fallo de La Haya, se va a respetar y de ahí en adelante demos vuelta a la página y miremos una agenda conjunta hacia delante. Doscientos años atrás entendimos que para lograr la independencia necesitábamos la unidad de un continente. Hoy, para lograr la independencia en este mundo global, necesitamos hablar con una sola voz”, manifestó en entrevista con El Comercio.
Lagos indicó que el alambrado, retiro de minas y presencia de militares chilenos en la frontera con el Perú, son situaciones que tienen que ver “determinado elementos que no obedecen a políticas de gobierno ni de Estado”.
El ex mandatario chileno consideró que tras el fallo de La Haya los fantasmas que rodean al Perú y su país desaparecerán. “No me cabe duda. Ahora ya se van a hacer todos los alegatos orales. Esperemos tranquilos el fallo y dediquémonos a pensar cómo enfrentaremos la agenda verdadera que tenemos por delante”, agregó.
En otro momento, Lagos indicó que, por ahora, “no veo solución” al pedido que ha hecho el gobierno boliviano para que Chile les dé una salida al mar.
Sobre el presidente Ollanta Humala afirmó que “ha llevado un conjunto de temas de una manera muy adecuada y lo estamos viendo”. Agregó que le parece excepcional que nuestro país crezca este año 5,6% pese a la crisis económica.
Finalmente, dijo que no postulará de nuevo a la Presidencia de Chile. “No (postularé), yo salí de La Moneda pensando que estaba dejando una etapa y así será”, concluyó.

    Martín Belaunde: “Hay mafias de ‘chuponeo’ que operan dentro del Estado”

    El congresista de SN precisó que el alcalde del Callao y el ex funcionario chalaco Roberto Martínez están citados para el miércoles por la Comisión de Fiscalización
    Lunes 02 de abril de 2012 - 08:44 am
    (Video: Panamericana TV)
    El congresista de Solidaridad Nacional Martín Belaunde manifestó esta mañana que no le interese formular cargo o denuncias contra las personas que lo “chuponearon”, sino que desea llegar al fondo de esta presunta red de espionaje montada en el Callao. “Hay una mafia que extiende sus tentáculos y que tiene una seria de líneas comerciales”, agregó.
    En diálogo con el noticiero “Buenos días, Perú”, Belaunde indicó que la revelación de audios y videos de seguimiento a un empresario demuestran que existen mafias delictivas que se dedican a interceptar las llamadas telefónicas de políticos y hombres de negocio.
    Incluso dijo que estas organizaciones, similares a Business Track, pueden operar dentro del Estado.
    “Pienso que puede haber una o más mafias que operan por encargo. Algunas de estas pueden estar dentro del Estado. Hay organismos del Estado que lo hacen por razones de seguridad, pero hay otros que hacen reglaje y lo pueden aprovechar para secuestrar, chantajear e invadir la vida privada de cualquiera”, expresó.
    ALCALDE SOTOMAYOR AL CONGRESO
    De otro lado, el también presidente de la Comisión de Fiscalización precisó que el alcalde del Callao, Juan Sotomayor, y el ex funcionario chalaco Roberto Martínez han sido citados a su grupo de trabajo el miércoles a las 9 de la mañana.
    Además, señaló que Wilbur Castillo, quien denunció que existe una red de espionaje en el Callao, y Ernesto Torres, el presunto ‘chuponeador’, también han sido llamados al Congreso.
    Finalmente, reiteró que existe la posibilidad de que el ex presidente regional del Callao Álex Kouri sea citado. “Tiene algo que decirnos, porque de alguna manera todo (este caso de ‘chuponeo’) le roza”, concluyó.

      Antauro Humala fue trasladado a la Base Naval del Callao

      Lunes 02 de abril del 2012 | 08:24

      El ministro de Justicia dijo que ello fue posible por la reforma normativa para internos de alta peligrosidad. También defendió la gestión de José Luis Pérez Guadalupe en el INPE.

      Compartir
      Valorar:
      • 1
      • 2
      • 3
      • 4
      • 5
      Luego de reiteradas denuncias sobre los privilegios que ha recibido Antauro Humala durante los últimos meses en prisión, el ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, informó que el hermano del presidente de la República fue trasladado durante la madrugada a laBase Naval del Callao.
      “Hemos decidido trasladarlo a la Base Naval del Callao, donde permanecerá detenido con todas las garantías para su vida, seguridad y salud”, dijo en una entrevista con TVPerú.
      Jiménez dijo que ello fue posible por la reforma normativaque le otorga facultades al jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, para trasladar a reos de alta peligrosidad del régimen ordinario a la Base Naval “Siempre y cuando existan razones de seguridad y por la gravedad de los delitos”.
      “Antauro Humala acredita ambos supuestos de tal manera que, desde el punto de vista jurídico, su traslado está sustentado”, sostuvo.
      Jiménez Mayor calificó al cabecilla del ‘Andahuaylazo’ como un i*nterno “indisciplinado que no respeta las normas”*. “Esto mismo pretendía hacer en el penal Virgen de la Merced, de tal forma que tomamos esta medida, que creemos que es drástica pero repone el principio de autoridad, orden y legalidad en el país”, añadió.
      También dijo que otros cuatro reclusos fueron trasladados al penal de Piedras Gordas.
      REFORMA PENITENCIARIA
      Asimismo, el ministro dijo que la próxima semana se anunciarán las medidas de la reforma d Sistema Penitenciario Nacional, la cual estará enfocada en luchar contra la corrupción. “Se creará un grupo anticorrupción para verificar todos los penales del país”, informó.
      Jiménez aprovechó la oportunidad para defender a Pérez Guadalupe, cuestionado por el desempeño delINPE por la fuga de internos del penal Challapalca. “Es un profesional íntegro, honesto, que está entregado al 100% a la reforma penitenciaria”, comentó.