Buscar este blog

domingo, 27 de febrero de 2011

“Hay amenazas del narcotráfico”

Entrevista/César San Martín Castro. Presidente del Poder Judicial y juez supremo Presidente del PJ niega injerencia política en procesos judiciales,  pero advierte de una tendencia creciente de amenazas en juicios por tráfico de drogas.


César Romero C.


¿Cómo han sido estos meses al frente del Poder Judicial?

Trabajando fuerte. Comenzamos con un cambio de rumbo a nivel gerencial. Hemos encontrado problemas de logística, pero estamos bien. Tenemos en ejecución descentralizar el manejo gerencial de las cortes superiores; tenemos avanzado el tema con el Ministerio de Economía y Finanzas.

¿Cómo estuvieron sus reuniones con los candidatos presidenciales?

Me faltan solo dos candidatos: el señor Pedro Pablo Kuczynski, quien viene el próximo viernes, y la señora Keiko Fujimori. Su representante quedó en informarnos en qué fecha podía venir y estamos esperando. Después voy a convocar a los representantes de los movimientos que no tienen candidato presidencial, Cambio Radical y el Apra, porque a ellos les corresponde una agenda legislativa.

Reunión con Keiko Fujimori

¿Cree que Keiko atenderá su llamado?

Desde su partido me han dicho que vendrá, que si no ha podido hacerlo ahora es por sus compromisos anteriores y lo comprendo. Confío en que vendrá porque es una palabra empeñada y la recibiré como corresponde y con toda cordialidad.

La señora Fujimori tiene en agenda la situación legal de su padre, ¿este caso será parte de la conversación? 

El tema de la conversación es sobre planes de gobierno, de líneas legislativas que propone a la ciudadanía. Luego de que escuche mis propuestas y la información que tengo intercambiaremos ideas para que cada uno enriquezca sus posiciones y lograr una agenda común de políticas de Estado. No vamos a discutir temas específicos, pero escucharé toda opinión, crítica e iniciativas sobre el Poder Judicial.

La participación de candidatos al Congreso con procesos judiciales ha puesto en debate la inmunidad parlamentaria, ¿cuál es su opinión sobre este tema?

En la tradición constitucional, la inmunidad es una prerrogativa que la Constitución entrega a los congresistas para que puedan ejercer sus funciones con amplia libertad. La posibilidad de reducirla o restringirla es un tema que está en discusión y que requiere un conjunto de presupuestos: legislación precisa, fiscales y jueces independientes y de gran nivel que puedan superar las presiones mediáticas y de los poderes fácticos, que hagan viable eliminar la inmunidad, pero hay que tener cuidado.

La independencia es otro tema siempre en debate, ¿advierte presiones sobre los jueces?

Una democracia vive actuando; esto supone siempre procesar intereses y a ese juego la justicia no escapa, pero no hay una injerencia directa. Todos tienen intereses y queda en el coraje y solvencia del juez superar esa situación.

¿Ningún juez se ha quejado?

Pocas veces. Cuando converso con los jueces, les pregunto si tienen algún tipo de presión, algún tipo de problema, si se sienten amenazados. No he recibido mensajes de eso. Sí me preocupa el tema de narcotráfico.

Crecen las amenazas

¿Hay amenazas en los casos de narcotráfico?

No muchas, pero noto una progresión. Me preocupa la tendencia, pues si esto sube, como parece, se volverá complicado.
¿En algún caso conocido?

En algunos casos no me dicen exactamente, y en otros hay que mantener la reserva por seguridad. Pero, desde luego, hay casos emblemáticos en los que los jueces denuncian este tipo de acciones. Estamos tomando las precauciones para cuidarlos, y permítame no darle nombres por motivos de seguridad, pero hay muchos casos.
¿Casos que se ven en la Sala Penal Nacional?

Esa sala está en mi mira constante porque tienen casos muy importantes. Tienen un buen nivel de seguridad y estoy en constante relación con su presidente, Ricardo Brousett, para apoyarlos.

¿Habrá juicios pronto en los casos BTR y petroaudios?

Habrá tribunales exclusivos. Los juicios se realizarán aquí en Palacio de Justicia para que todo se realice a ojos vista, periodismo pleno y con los mejores jueces.

En el caso Sánchez Paredes, se habla de presiones por una carta de la ministra de Justicia.

No tiene la intención que quieren darle. La ministra plantea que algunos jueces están combinando los Códigos Procesales y que para ellos, para sus procuradores, eso constituye un error. Es un punto de vista, lo estamos procesando. No es una intervención en una causa.


Se cumplen las propuestas de la Ceriajus 

¿De qué le han hablado los candidatos?

Entre otros temas, de las propuestas de la Ceriajus. En lo que concierne al Poder Judicial ya hay ocho ejecutadas y estamos por resolver otras cuatro.

¿Qué proyectos tiene?

Estamos viendo con el MEF canjear impuestos por obras. También con Proinversión concesionar desde centros juveniles hasta centros judiciales. Una empresa privada construye el local, le da infraestructura y nosotros ponemos al juez y al personal. Eso está funcionando en Chile.

Está también el tema de las notificaciones.

Estamos viendo un plan de desarrollo informático. La notificación virtual y luego el expediente virtual, pero esto es muy complejo, se puede hacer, pero hay que uniformizar procedimientos y eliminar otros que entorpecen el proceso.

¿Lo podrá hacer en 2 años?

Esta meta la puedo hacer en cuatro o cinco años. Mi meta es dejar una hoja de ruta precisa. Vamos a ir a España y Costa Rica para evaluar este tema, que también se puede tercerizar, como hacen las grandes empresas.

¿En el tema anticorrupción?

Estamos potenciando a la OCMA. Vamos a tener respuesta pronto en varios casos, como esa matanza en Ica. Mejorar la inteligencia para buscar dónde hay circuitos de corrupción sin esperar una denuncia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario