Politica

Se admiten pequeños consumos de droga y no se reconoce que esta es abastecida por el narcotráfico
VÍCTOR ALVARADO
La doctora Martha Chávez Cossío, candidata al Congreso por Lima con el número 36 de la Lista Fuerza 2011, concedió una entrevista exclusiva a LA RAZÓN y al preguntarle sobre sus principales preocupaciones por las cuales bregará en el Congreso en la eventualidad de ser electa, no dudó un minuto en señalar que pondrá la puntería en combatir la corrupción.

Pero, agrega, esta no es la única lacra que amenaza la institucionalidad democrática, allí están el terrorismo en el VRAE que no ha sido erradicado porque el gobierno no le ha dado a las FFAA los recursos necesarios para hacerlo; el narcotráfico que se ha robustecido con la legalización del consumo de drogas; y la destrucción de los bosques por la minería artesanal y la tala de bosques, a los que el gobierno de Keiko Fujimori dará lucha sin cuartel y erradicará. A continuación una versión resumida de la extensa entrevista que le hicimos:
¿Hasta dónde es grave la corrupción que estamos viendo aparecer por todas partes?
La corrupción ha invadido todos los niveles de vida y amenaza con hundir el país porque el gobierno que es el llamado a perseguirla y erradicarla no predica con el ejemplo y más bien exhibe una política de permisividad, como lo prueba el hecho de que los principales cargos de confianza de la administración pública han sido cubiertas por personas que no tienen la calificación y la solvencia para desempeñarlas.
¿Entonces, esta burocracia es generadora de corrupción?
Generar este tipo de burocracia es un bien para la persona que consigue un trabajo, pero mal para el resto del país que tiene que estar pagando una burocracia ineficiente, eso es corrupción, y hay que combatirla. Y cuando el Estado es ineficiente, cuando penetra y quiere asfixiar a la iniciativa privada, quiere regular todo, allí hay caldo de cultivo para la corrupción.
¿Cuál debería ser una política correcta para tener una administración transparente, honrada y competente?
Creo que la gestión del presidente Alberto Fujimori es un ejemplo de cómo los equipos de gobierno tienen que ser integrados por las personas más capaces. Él siempre llamó a apristas, acciopopulistas, izquierdistas y pepecistas y los llamaban en función de lo que podían aportar. Les pedía trasparencia y eficiencia, sin interferir en sus opciones políticas o creencias personales.
¿A este tipo de burocracia corrupta habría que atribuirle los hurtos en la Biblioteca Nacional?
Los últimos directores de la Biblioteca Nacional son los responsables, ellos tienen que cargar con esta responsabilidad. Estos directores no son los que han hecho las sustracciones, pero han permitido que otros lo hagan.
NO HAY PRINCIPIO DE AUTORIDAD
¿Cuál sería su evaluación sobre la lucha contra la corrupción de los últimos gobiernos? ¿Ha existido?
La lucha contra la corrupción se ha desprestigiado, porque en estos 10 años los falsos moralizadores se han gastado más de 300 millones de dólares (del llamado Fondo Especial de Administración del Dinero Obtenido Ilícitamente en Perjuicio del Estado- Fedadoi), que se recuperaron de cuentas que indebidamente tenían funcionarios felizmente presos, pero ese dinero obtenido corruptamente ha sido gastado en perseguir gente inocente (en particular a militares por supuestos delitos de derechos humanos) y dejar libres a culpables.
¿Hay un preocupante incremento de todas las formas de delito? ¿Qué hacer frente a ello?
No hay principio de autoridad. La no presencia del Estado hace que los delincuentes tengan más aliciente, a lo que se añade los maltratos a los policías. El actual ministro del Interior, Miguel Hidalgo, no tiene la calidad moral para estar en el cargo, por estar involucrado en la utilización de vehículos de su institución en actividades personalísimas con una persona que ni siquiera es su esposa.
¿Todo indica que materialmente la policía se encuentra limitada para enfrentar el incremento de la criminalidad?
Creo que corresponde incorporar al sistema de seguridad ciudadana al contingente de 40 mil agentes de las empresas de seguridad privadas, para quienes tengo una propuesta legislativa para regular sus remuneraciones y quienes pueden ser utilizados vía la conexión con las comisarías y los serenazgos. Este es un sector vulnerable, que trabajan 72 horas semanales y merece tener un salario mejor del que tiene en reconocimiento del riesgo de sus trabajo, muchos de ellos tienen a cargo la custodia de caudales.
PERSECUCIÓN A UNIFORMADOS
¿Y qué diremos de las remuneraciones y pensiones de los policías y militares?
Esta es una forma de persecución y maltrato ejecutada por los gobiernos de Paniagua y Toledo. García, lamentablemente, no ha hecho lo suyo para corregirlo. A estos bajos salarios se añade la amenaza de quitarle su cédula viva, y el desastre de sus hospitales, desabastecidos de medicinas y reactivos.
¿Comparte el criterio de que este gobierno no ha mostrado voluntad política para erradicar el narcoterrorismo en el VRAE?
Esta conducta está enmarcada en la política de persecución política y judicial de que son objeto las FFAA desde hace 10 años. Este gobierno practica la escopeta de dos cañones. Por un lado encarga a los “caviares” la tarea de reparaciones a los familiares de los terroristas fallecidos y por otro lado, a las procuradurías para que persigan judicialmente desde 1980 a los uniformados por supuestos delitos de derechos humanos.
¿Se está haciendo lo suficiente para combatir el narcotráfico?
Estamos asistiendo a un contrasentido, por un lado se permite el consumo de pequeñas cantidades de droga, pero no se quiere reconocer que el que vende al consumidor es el traficante de droga. Me parece absurdo y debe hacerse ilícito cualquier consumo.
Tenemos un nuevo problema, la minería informal que destruye bosques y ríos. ¿Cuál es su evaluación?
No solo es Madre de Dios, también es Piura y otros lugares. La minería informal está dañando y envenando los suelos y aguas, a lo que hay que sumar el intento de obviar los estudios de impacto ambiental para ejecutar grandes proyecto, a esto yo lo llamo vandalismo estatal.
¿Cuál es el enfoque de un eventual gobierno de Keiko Fujimori sobre estas lacras descritas?
Por supuesto, combatirlas y eliminarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario