Buscar este blog

jueves, 3 de marzo de 2011


Ollanta Humala no cree en el pleito entre Keiko y Montesinos

“Me da la impresión de que fuera una maniobra para tratar de beneficiar a la congresista”, dijo el candidato de Gana Perú
Jueves 03 de marzo de 2011 - 07:38 am
Imagen
Por la mañana de ayer, las redes sociales traían una noticia que entusiasmó a algunos simpatizantes del candidato presidencial Luis Castañeda. Mediante su cuenta de Twitter, el líder de Solidaridad Nacional parecía por fin hacer lo que la lógica electoral dicta: atacar a la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, con quien disputa un eventual pase a la segunda vuelta.
“No se dejen sorprender por la pantomima que han armado Keiko Fujimori y Montesinos. Esto es parte de la estrategia montada entre socios”, se leía en la cuenta @luchopresidente, que administra Castañeda Lossio. Horas después, el candidato denunció una supuesta infiltración en su cuenta.
EL PLEITO KEIKO VS ‘DOC’
El martes, el ex asesor del régimen fujimorista, Vladimiro Montesinos, pidió en su cuenta de Facebook –otra vez las redes sociales en la escena– que Keiko Fujimori se retracte de haberlo acusado de extorsionar a la familia Martínez, propietaria de la empresa Hayduk e investigada hace unos años por supuestos vínculos con el narcotráfico. “Si [Keiko Fujimori] no se rectifica [...] que se atenga a las consecuencias, pues ahora sí me olvidaré de la lealtad a su padre”, decía Montesinos en su cuenta de Facebook. La congresista Keiko Fujimori dijo que Montesinos había traicionado a su padre y al país, y que no debatiría con él.
SE MANDA CON TODO
En cambio, quien no tuvo reparos para lanzar una acusación contra la lideresa de Fuerza 2011, fue el candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala.
Ayer, cuando le preguntaron por el entredicho que protagonizaron Montesinos y Keiko Fujimori, Ollanta Humala dijo, sarcástico, que no diría nada al respeto, porque él no se entrometía en asuntos internos de otras agrupaciones políticas.
“Si la señora congresista [Fujimori] se pelea con su ex asesor, yo no puedo opinar de ello. Es un tema interno que deben resolver internamente”, dijo Humala.
“Me da la impresión de que fuera una maniobra para tratar de beneficiar a la congresista dando la señal falsa de que [Keiko Fujimori y Montesinos] fueran cosas diferentes cuando, en realidad, son parte de un mismo proyecto”, agregó.
Pantomima o no, Montesinos anunció –también vía Facebook– que denunciará penalmente a la parlamentaria por decir que extorsionó a los Martínez.
“Como quiera que insiste públicamente en incriminarme del delito inexistente de extorsión a dicha familia, en salvaguarda de mi derecho, estoy interponiéndole la denuncia correspondiente por el delito de difamación calumniosa agravada”, escribió Montesinos en su Facebook.
Keiko Fujimori dijo anoche que no perderá tiempo respondiéndole al ‘Doc’ y que si hay una denuncia, de eso se encargarán sus abogados. En cuanto a lo dicho por Humala, afirmó que es reflejo de la preocupación del candidato de Gana Perú porque “le preocupa que el fujimorismo sube en las encuestas”.

La izquierda ensaya con Humala

Autor: Víctor Andrés Ponce
Ollanta Humala sube dos puntos en las encuestas y la izquierda empieza a soñar con que el escenario de la campaña electoral cambia de apellido. La cancha dominada por el humor de la centro derecha podría ceder su lugar a la centro izquierda. ¿Cómo se desarrolla la especulación? El cielo está libre. No hay techo de acero y el líder del proyecto bolivariano estaría en tal trepada que superaría a un Luis Castañeda, agotado y cansado e, inclusive, dejaría con los crespos hechos a Keiko Fujimori, de manera que el Perú asistiría a una segunda vuelta entre Alejandro Toledo y el hombre de Hugo Chávez, algo reciclado con las palmaditas del Partido de los Trabajadores de Lula.

Que la izquierda es audaz y sabe usar un dato de la realidad para conjeturar sobre un cambio de tendencia general de la política no hay duda. Que la derecha ha perdido el norte desangrándose entre sus preferencias a favor de Toledo o Castañeda también es verdad. Y que Keiko se ha favorecido de estas disputas es igualmente otra verdad.

Sin embargo es hora de hablar claro: Toledo, Castañeda y Keiko representan la defensa del modelo en curso y constituyen una barrera a la locura bolivariana de convocar a una nueva Asamblea Constituyente para echar por la borda el milagro económico y social del Perú.

En la hipótesis de que ganara Toledo o Castañeda, dos posibilidades palpables por las lecturas de las encuestas en primera vuelta, ambos carecerían de mayoría parlamentaria y se verían obligados a desarrollar convocatorias amplias para garantizar la gobernabilidad entre el Ejecutivo y el Legislativo. ¿Escucharía ese llamado el nacionalismo que, aparentemente, será liderado en el Congreso por el resucitado Javier Diez Canseco? ¿No han escuchado al exparlamentario sacar argumentos que huelen a formol para convertir en enemigos chupasangres a las empresas mineras y los inversionistas en general? ¿Cree el toledismo que evitará los baguazos y los chalazos con semejantes representantes en el Congreso?

Gravísimo error de la izquierda el limarle los colmillos al proyecto bolivariano con el fin de achicarle el espacio a Keiko y Castañeda. Gravísimo error de la derecha peruana el permitir que los organizadores del andahuaylazo y del baguazo asomen la cabeza con gesto atrevido. Ahora que las encuestas parecieran indicar que nadie se mueve excepto Humala, nos atrevemos a hacer una apuesta: el que ingresa a la segunda vuelta es quien desvela la real naturaleza del humalismo con razón, con ventaja y sin sobrepasarse. Cualquier exceso puede convertirse en un favor para el comandante bolivariano y transformarse en tiro por la culata. En todo caso estamos notificados. Alguien ha abierto
varios sarcófagos de la Guerra Fría
ImpresaEdición Impresa

Toledo: “García está tras la denuncia”

Candidato de PP dijo que las facturas que acreditan que Palacio compró 1,750 botellas de whisky durante su gobierno fueron “distorsionadas”.
Toledo negó compra de whisky durante su gestión. (América)
Alejandro Toledo aseguró hoy que el presidente Alan García está detrás de la denuncia sobre las 1,750 botellas de whisky Johnny Walker etiqueta negra que adquirió Palacio durante su gobierno. El candidato de Perú Posible “negó categóricamente” la información difundida hoy por Perú.21.
“Esto es un refrito del señor Velásquez Quesquén porque tiene que rendir cuentas en Chiclayo muy pronto. (…) Niego categóricamente esta denuncia. Este es un arte asociado al estilo de hacer política del señor Alan García”, sostuvo esta mañana el exmandatario en Primera Edición, de América TV.
El líder de Perú Posible reiteró que García está interviniendo en la campaña para favorecer a los candidatos presidenciales de su preferencia. El postulante a la Presidencia también refirió que las facturas que acreditan las compras de whisky han sido distorsionadas.
“(García) No solo está dando instrucciones directas. También ha pedido coleccionar facturas y distorsionarlas para dárselas a Velásquez. (…) Todo esto lo maneja a través de Luis Nava, su secretario. Entiendo que en este campaña todo vale, pero yo no caeré en esas cosas”, expresó Toledo Manrique.
El exmandatario añadió que García no quiere dejar que pase a la segunda vuelta electoral porque teme que lo perseguirá políticamente si llega a la Presidencia. “No voy a interferir de ninguna forma, pero no habrá borrón y cuenta nueva. (…) Si existe algún proceso judicial, no intervendré de ninguna forma”, enfatizó.

La Haya investigará a Mumar Gadafi

La Corte Penal Internacional tomó la decisión por los presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por el líder libio.
El líder libio afrontará un proceso internacional. (Internet)
La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya anunció que iniciará una investigación contra el líder libio Muammar al Gadafi y sus hijos por lossupuestos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos desde el 15 de febrero.
La confirmación llegó de parte del fiscal jefe del alto tribunal, el argentino Luis Moreno Ocampo, quien anunció que se da en respuesta a lasrepresiones que ejerció el gobierno de Libia contra los manifestantes que exigen una transición democrática en el país.
En el expediente penal abierto figuran el propio Gadafi, sus hijos, ymiembros de su entorno más cercano -incluidos varios jefes de la Policía y unidades paramilitares- que han tomado parte activa en la represión.
“Tras un análisis preliminar de la información disponible, el fiscal ha llegado a la conclusión de que es necesaria una investigación”, aseguró Moreno Ocampo. Agregó que el siguiente paso será que la Fiscalía presente pruebas documentales y testimonios que sustenten formalmente la acusación, para que los jueces puedan redactar un acta de acusación contra el dictador libio.

Humala calla sobre nexos con narcotráfico

El candidato presidencial de Gana Perú critica aumento de cocales, pero no habla sobre humalistas que obstruyeron erradicación.
Humala no responde sobre su cuestionada bancada. (Rafael Cornejo)
El informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de las Naciones Unidas, dado a conocer ayer por Perú.21 y que da cuenta de un alarmante incremento de las áreas destinadas al cultivo de hoja de coca, le sirvió al candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, para enfilar sus baterías contra el gobierno aprista, pero nada dijo de los vínculos de algunos integrantes de su bancada con el narcotráfico.
Sostuvo que está preocupado por el avance del narcotráfico, el cualatribuyó a la “irresponsabilidad de la clase política y de los políticos de turno”, y criticó que se recurra a las Fuerzas Armadas cuando hay estos problemas pero que se les maltrate en otras circunstancias.
No quiso, sin embargo, hablar sobre el rol obstruccionista de algunos miembros de su bancada que, como Nancy Obregón y Elsa Malpartida, han impedido la erradicación de cultivos de coca, incluso enfrentándose a la Policía.
En lugar de eso, Humala se presentó como “la única propuesta política” con una estrategia (antinarcóticos). “Hay que entender que la población cocalera necesita una alternativa económica; para el Gobierno la mejor manera es metiendo bala, para nosotros es una propuesta alternativa”, subrayó, sin precisar en qué consiste su planteamiento.
INDECISIÓN POLÍTICA. Por su parte, el congresista Javier Bedoya de Vivanco –integrante de la Comisión de Defensa del Parlamento– expresó que es preocupante el aumento de las áreas de cultivo de coca pero lo es más que hayan surgido nuevas zonas, sobre todo porque –afirmó– “las autoridades saben dónde están ubicadas pero prefieren flanquearlas y seguir adelante”.
Advirtió que ha faltado decisión política del Ejecutivo para enfrentar el problema, así como una mayor presencia del Estado en las zonas ya conocidas de producción cocalera.
Añadió que se han realizado algunos operativos y se han registrado capturas importantes, pero insistió en que ha faltado una estrategia integral para reorientar la producción hacia cultivos alternativos.
“No hay una labor sostenida. La decisión política no solo pasa por erradicar los cultivos sino por darle una adecuada preparación y remuneración a la Policía. La labor de Devida ha sido insuficiente. En esta materia el Gobierno está desaprobado”, reafirmó.