Buscar este blog

viernes, 23 de diciembre de 2011


Ejército y Marina tendrían nuevo comandante general

En el Comando Conjunto y en la Fuerza Aérea se mantendrán a las cabezas. Ripalda Ganoza dejaría la comandancia general del Ejército
Viernes 23 de diciembre de 2011 - 09:31 am
Fuerzas Armadas, VRAE, Narcotráfico
El Ministerio de Defensa estaría a punto de decidir los cambios en las cúpulas de los institutos castrenses, habituales a fin de año.
Es casi seguro que Víctor Ripalda Ganoza dejará la comandancia general delEjército. Su reemplazante en el más alto cargo de la institución sería Benigno Cabrera Pino, quien luego de comandar la Región Militar VRAE (Valle de los Ríos Apurímac y Ene) pasó hace unos meses a dirigir la Región Militar Centro.
Ripalda se convertiría en uno de los oficiales de más breve permanencia en la comandancia general del Ejército, pues asumió apenas en agosto, y parecía contar con la confianza del presidente de la República, Ollanta Humala.
El general Cabrera es amigo del mandatario, ya que fue su superior cuando Humala servía en el Ejército Peruano.
La Marina de Guerra también tendría un nuevo comandante general. Jorge de la Puente Ribeyro dejaría ese cargo, luego de haberlo ocupado por un año.
Su reemplazante sería el vicealmirante José Ernesto Cueto Aservi, quien viene desempeñándose como jefe del Estado Mayor, el segundo puesto más importante en la Marina.
LOS QUE SE QUEDAN
Un caso distinto es el de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). En dicho instituto armado, Pedro Seabra Pinedo se mantendrá como comandante general, puesto en el que fue designado en agosto por el presidente Humala.
De manera similar, el jefe del Comando Conjunto de la Fuerzas Armadas seguirá siendo el general EP, Luis Howell Ballena, quien fue designado por el ex presidente Alan García a inicios del 2010.Este oficial sería bien visto desde las altas esferas del Gobierno: Es cercano al coronel (r) Adrián Villafuerte, consejero presidencial en temas de defensa.
Por mandato legal, el máximo tiempo que puede un oficial ocupar la comandancia general es dos años, aunque no existe un mínimo.
De hecho, el general Paul da Silva estuvo en el cargo de diciembre del 2010 a agosto último, mientras que Ripalda no llegaría a cumplir ni siquiera cinco meses como comandante general.

    García Sayán ofreció labor objetiva como nuevo titular del Lugar de la Memoria

    El reconocido abogado descartó que el cargo afecte su trabajo como titular de laCorte Interamericana de Derechos Humanos
    Viernes 23 de diciembre de 2011 - 12:13 pm
    Diego García Sayán
    (Foto: Archivo El Comercio)
    Al igual que en su momento Mario Vargas Llosa y Fernando De Szyslo, el juristaDiego García Sayán presidirá -por decisión del actual gobierno- la Comisión de Alto Nivel que pondrá en marcha el Lugar de la Memoria.
    García Sayán fue ministro de Justicia durante el gobierno transitorio de Valentín Paniagua y actualmente se desempeña como presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
    El Lugar de la Memoria, ubicado en Miraflores, es el espacio destinado a crear un ambiente de reconciliación entre todos los peruanos que sufrieron o conocieron las consecuencias del conflicto armado interno ocurrido entre 1980 y el 2000.
    También integran la referida comisión monseñor Luis Bambarén, Pedro Alayza Tijero, Leopoldo Scheelje Martín, Martín Javier Sota Nadal y la ex congresista Hilaria Supa Huamán.
    OFRECE LABOR OBJETIVA
    En sus primeras declaraciones luego de asumir el encargo, el reconocido abogado ofreció realizar una labor basada en la “objetividad de los hechos” en la implementación del mencionado recinto.
    “La objetividad en la descripción de lo que ocurrió, es un ingrediente absolutamente indispensable en nuestro trabajo (…) Los hechos justamente hacen que desarrollemos un proceso con mucho rigor”, declaró a la agencia Andina.
    García Sayán señaló que en la ceremonia de su presentación recordó sin distinción a las víctimas de la violencia terrorista.
    “Allí se mencionó, por ejemplo, el asesinato del general Enrique López Albújar, del comandante Juan Valer, las muertes del MRTA, a los que fueron victimados por agentes del Estado en la matanza de Accomarca, hasta las derivadas por el grupo Colina en el gobierno de Fujimori”, indicó.
    También descartó que esta nueva labor afecte su trabajo como presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica.
    El jurista refirió que su trabajo es de coordinación y de convocatoria porque es una labor ad honorem que no implica funciones a tiempo completo.

      jueves, 22 de diciembre de 2011

      Ministro de Defensa: se cumplirá con lo que se ofreció a las Fuerzas Armadas   
      Lima, dic. 22 (ANDINA). El ministro de Defensa, Alberto Otárola Peñaranda, aseveró hoy que se cumplirá con lo que se ofreció a las Fuerzas Armadas y dijo que el Gobierno está haciendo los esfuerzos necesarios para tener un “esquema adecuado” de remuneraciones y pensiones.
      Ministros de Defensa de Brasil, Celso Amorim, y de Perú, Luis Alberto Otárola. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán
      Ministros de Defensa de Brasil, Celso Amorim, y de Perú, Luis Alberto Otárola. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán
      “Anuncio que se va cumplir con lo que se ofreció y aseguro a las Fuerzas Armadas que no habrá ningún disloque con las expectativas generadas y derechos adquiridos”, señaló.

      Al referirse a las declaraciones de su antecesor Daniel Mora, quien atribuyó al ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, un supuesto retroceso en la ejecución de promesas a favor de las fuerzas castrenses, refirió que el Gobierno está haciendo enormes esfuerzos para cumplir esa tarea.
      “Soy testigo de excepción del enorme esfuerzo que está haciendo el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, por tener un esquema adecuado en el ámbito de remuneraciones y pensiones de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional”, anotó.
      Remarcó que para cumplir con esa tarea su gestión tomará en cuenta el trabajo previo desarrollado en el Ministerio de Defensa.
      “Hay un trabajo previo muy importante que utilizaremos y lo vamos a poner sobre el tapete cuando tengamos que resolverlo en las próximas semanas. Y lo que sí anuncio es que se va resolver el problema y se va cumplir con lo que se ofreció”, anotó
      El ministro de Defensa, Alberto Otárola Peñaranda, brindó declaraciones, luego de reunirse con su homólogo de Brasil, Celso Amorim, con quien firmó una declaración conjunta de cooperación en materia de seguridad y defensa.
      (FIN) SMA/GCO
      Fecha: 22/12/2011

      Confirman ocho fosas con 100 cadáveres en Ayacucho

      Confirman ocho fosas con 100 cadáveres en Ayacucho
      A raíz de la denuncia realizada por un grupo de comuneros y autoridades del distrito de Ayahuanco (Ayacucho) sobre el hallazgo de 14 fosas clandestinas en su localidad, hasta el momento se ha comprobado la existencia de 8 fosas con más de 100 restos humanos en el lugar. La antigüedad de los cadáveres se remontaría a la época del terrorismo en el Perú.

      Según el alcalde de Ayahuanco, Rubén Limachi Tapia, las fosas están plenamente ubicadas; sin embargo no descarta que los hallazgos superen las 14 fosas denunciadas, por lo cual solicitó el apoyo de las autoridades regionales y nacionales a fin de que ayuden con el descubrimiento. Del mismo modo hizo un pedido a los comuneros de los pueblos aledaños.

      La autoridad edil recordó que las primeras fosas fueron descubiertas durante unos trabajos que realizaba la comuna en Ayahuanco, entre setiembre y octubre de este año.

      “Durante los trabajos que hacía la municipalidad se hallaron los primeros restos, se determinó luego que eran humanos y un poblador reconoció en ellos a un familiar por la vestimenta”, dijo el burgomaestre. Limache Tapia manifestó que el caso se encuentra en manos del Ministerio Público, y espera que las investigaciones determinen lo que realmente sucedió con las víctimas. 

      Por su parte, la adjunta de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, Gisella Vignolo Huamaní, refirió que la denuncia realizada por comuneros ante el Ministerio Público se ha realizado bajo reserva. Asimismo, precisó que por su seguridad se les ha asignado un “código”, a fin de preservar su identidad.

      “Ellos han denunciado el hallazgo de fosas comunes en sus localidades ante el Ministerio Público. El fiscal ha recibido sus testimonios y lo va a remitir a la fiscalía correspondiente para que inicie el trámite”, sostuvo Vignolo.

      Mencionó que pese a desconocer la cantidad exacta de víctimas halladas en las fosas, algunos de los familiares de los occisos ya los habrían reportado como desaparecidos en el Registro Único de Víctimas (RUV) de la violencia por terrorismo.

      “No sabemos cuántas víctimas más podrían estar en estos lugares, es probable que algunos familiares hayan presentado sus pedidos ante el Consejo de Reparación, pero hay otros que no han presentado sus solicitudes. En el caso de haberlas reportado como personas desaparecidas, es probable que puedan acceder al programa, sin embargo, este no es para todos los casos”, expresó a diario16.

      PATRICIA HOYOS: phoyos@diario16.com.pe

      Deja tu comentario


      Nombre

      Email

      Comentario
      Codigo de Seguridad Recargar Captcha.

      Diario16 no se responsabiliza por los comentarios publicados, que son autoría de los usuarios que los firman
      Los usuarios asumirán toda responsabilidad frente a terceros por cualquier daño o perjuicio que el contenido de sus comentarios pueda causar, incluyendo responsabilidades de tipo civil, administrativas y/o penal, o infracciones a derechos de autor o de marca, o cualquiera sea su naturaleza.
      Diario16 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que se consideren fuera de lugar y/o que puedan atentar contra las políticas internas de la empresa, sin necesidad de comunicación previa al usuario.
           

      Comentarios

      1 -|- ISAAC HUMALLA
      el guro de alan garcia ahora tiene material para escribir otro libro best seller sobre como aniquilaron a familias enteras y enterrarlas inhumanamente cuando ahora el interesadamente por esta imdo esta coro luchando para que los garantes toledo y vargas llosa obliguen a Ollanta Humala a que emita resolucion indultando a fujimori bajo genuino argumento de indulto humanitario al otro mafioso criminal de lesa humanidad y traidor alberto fujimori, semejante descaro y fribolidad fasinerosa que va para record guinness 2011
      2011-12-22
      2 -|- NO HAGAN CORTINAS DE HUMO POR LO DE CONGA
      NO HAGAN CORTINAS DE HUMO, ESO NO ES NOVEDAD, HEMOS SALIDO DE UNA GUERRA DESDE LOS OCHENTA, CON TODOS LOS EXCESOS QUE SUCEDEN EN UNA GUERRA SUCIA POR AMBAS PARTES, PERO QUE LO PONGAN COMO UNA PRIMICIA EN ESTOS MOMENTOS EN QUE HAY UNA CRISIS EN CAJAMARCA QUE NO LO HA TENIDO NINGUN GOBIERNO ANTERIOR Y DONDE ESTE MISMO GOBIERNO VA A PERDER IGUAL TANTO SI DECIDE QUE CONGA VA O SI DECIDE SI CONGA NO VA, UTILIZAR ESTE TEMA ES CUENTO VIEJO Y CONOCIDO, AL IGUAL QUE LA CORTINA DE HUMO DE GUERRA CON CHILE
      2011-12-22
      3 -|- ES CEMENTERIO DE LOS MISMOS TERRUCOS
      ES CEMENTERIO DE LOS MISMOS TERRUCOS, ES UN CEMENTERIO CLANDESTINO OPERADO POR LOS TERRORISTAS PARA ENTERRAR SUS MUERTOS DESPUES DE SUS ATAQUES Y ATENTADOS
      2011-12-22
      4 -|- ES UN AJUSTE DE CUENTAS ENTRE LOS MISMOS TERRORISTAS
      LOS MISMOS TERRORISTAS HACIAN SUS AJUSTES DE CUENTAS, VENGANZAS Y JUSTICIA POPULAR ENTRE ELLOS Y LUEGO ENTERRABAN A SUS MUERTOS EN SUS CEMENTERIOS Y TUMBAS CLANDESTINAS, POR ESO ESAS FOSAS QUEDAN UBICADAS EN TERRITORIO DOMINADO POR LOS MISMOS TERRORISTAS
      2011-12-22
      5 -|- josue carreras
      ES UNO DE LOS TANTOS MONUMENTOS RECORDATORIOS DE NUESTRAS "GLORIOSAS FUERZAS ARMADAS" POR SU EFICIENTE LABOR CONTRA EL TERRORISMO, MUCHOS DE LOS CUALES AHORA SON GENERALES Y HASTA PRESIDENTES.
      2011-12-22
      6 -|- OBRA DEL TETUDO BELAUNDE
      Esos crímenes se cometieron durante el gobierno del tetudo belaúnde, pero por supuesto, su gran discípulo, el pendejerete de la democracia, valentin paniagua, no dijo nada.
      2011-12-22
      7 -|- YA ESTO ES CUENTO VIEJO Y LO SACAN CUANDO QUIEREN HACER CORTINAS DE HUMO
      YA ESTO ES CUENTO VIEJO Y LO SACAN CUANDO QUIEREN HACER CORTINAS DE HUMO,,, LO SACAN LAS ONGs QUE LUCRAN CON LA INGENUIDAD DE LOS DONANTES EXTRANJEROS,,, LO USAN LOS POLITICOS DE IZQUIERDA COMO EL INVALIDO MENTAL A FIN DE SENSIBILIZAR A LA POBLACION Y LLEVAR AGUA A SUS MOLINOS Y PONERSE EN VIGENCIA PORQUE DE LO CONTRARIO QUEDAN RELEGADOS POR SIEMPRE EN EL BASURERO DE LA HISTORIA,,,, DESPUES DE UNA CRUEL GUERRA FRATICIDA, DESATADA POR SENDERO Y EL MRTA,,, ES DE ESPERAR NO SOLO ESTOS CASOS SINO MUCHOS OTROS MAS QUE A LA FECHA NO SABEMOS Y QUE ABIMAEL Y POLAY DEBEN CONFESAR
      2011-12-22
      09:44  Canciller presentará nueva Comisión de Alto Nivel del Lugar de la Memoria  
      Lima, dic. 22 (ANDINA). La nueva Comisión de Alto Nivel para el Lugar de la Memoria, que busca dar testimonio del periodo de violencia que desató el terrorismo en Perú en la década de los ochenta y noventa, será presentada hoy por el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo.
      ANDINA/Jack Ramón
      ANDINA/Jack Ramón
      La presentación de esta comisión se produce tras la renuncia del artista plástico Fernando de Szyszlo, quien sucedió en ese cargo al escritor y Premio Nobel, Mario Vargas Llosa.
      Este grupo de trabajo tiene el encargo de culminar la construcción del Lugar de la Memoria, recinto ubicado en el distrito de Miraflores, que documentará desde una perspectiva museográfica y de manera objetiva los años de violencia que vivió el Perú entre 1980 y 2000.
      Inicialmente fue presidida por Vargas Llosa, quien renunció a la comisión en protesta por un polémico decreto del gobierno aprista, que limitaba los plazos para procesar a militares y policías por violaciones de derechos humanos.
      La presentación de la ahora denominada Comisión de Alto Nivel para el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social se realizará a las 18.00 horas en la sede de la Cancillería de la República, ubicada en el cercado de Lima.
      La comisión está integrada por monseñor Luis Bambarén, el jurista Enrique Bernales, el arquitecto Frederick Cooper Llosa, la exministra de Cultura, Susana Baca, y el anterior viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Javier Luna Elías.
      (FIN) JCP/GCO