Buscar este blog

lunes, 20 de septiembre de 2010

¿ORGULLOSO DE SER CHILENO?,por Oscar Gonzalez Mena.

¿ORGULLOSO DE SER CHILENO?,por Oscar Gonzalez Mena.

¿ORGULLOSO DE SER CHILENO?
Un país que no recuerda ni hace mea culpa ni corrige  los errores que han cometido  sus organizaciones ya sean políticas civiles o sociales en las que están incluidas las militares  está condenado a que legítimamente en cualquier momento por acumulación del  “marma social “se levante  cualquiera de los sectores agredidos.
En este tiempo del periodo del bicentenario hablar o decir en pleno desarrollo de la parafernalia mercantil y propagandística que resulta esta fecha  es sin duda muy difícil hacer entender  que hay poco o casi nada que celebrar, caso parecido es cuando es el periodo de la “Teletón” ya está más que claro que esta actividad  con orientación sensible como dirán algunos es un “negocio “pues  se ha señalado que las  empresas participantes rebajan de impuestos cualquier cosa que den supuestamente regaladas , ósea no dan nada, aunque existen personas  y tal vez empresas que sean la excepción.
Así se vive en el ocultamiento de la verdad de un evento , de una historia como es la que por muchos años nos han enseñado y enseñan tal es el caso que después de un buen tiempo me di cuenta que la historia de Chile que me enseñaron al igual que a mis compañeros de curso en  los distintos colegios en que estuve todos sin excepción no era tal,   me sentí estafado, por esta razón estoy seguro que  la mayoría de  los  niños cuando escuchan al profesor  contar  “o enseñar la historia de Chile” y  se  habla  de don Bernardo O’Higgins Riquelme  por  la forma que se dice una verdadera fabula, creen que el denominado libertador de Chile prácticamente lucho solo en contra de los españoles es como si la logia Lautarina aún existiera y  cuan mafia estuviera actuando e imponiendo la condición que señalo,
Algunos escasos historiadores e investigadores  hicieron en verdaderas publicaciones clandestinas   de la historia oculta.  Los más contemporáneo como el recientemente fallecido Luis Vitales,  Carlos Sandoval, José Bengoa o Ricardo Molina, entre otros pocos,  casi innombrables por los medios  tanto educativos o los  periodísticos que prácticamente están todos dominados o casi todos antes por un capitalismo incipiente y ahora por quienes sustentan el manejo de la economía neoliberal aplicando  la mordaza a la verdad.
Gracias a estos autores llegue a saber que   se le acuso en su tiempo entre otras cosas poco conocidas que le costó la abdicación a Don  Bernardo O’Higgins Riquelme de dar orden de mandar a asesinar a Manuel Rodríguez Erdoyza, abogado pero conocido y muy querido como  el gran guerrillero de la independencia este hecho es difundido ahora hasta en las burdas novelas históricas que dan en la televisión chilena.
La historia de Chile está plagada de mentiras que  nos han hecho creer a  varias generaciones  y también  les hacen creer a nuestros hijos que somos producto del mestizaje de Mapuches con españoles, si al menos tuviéramos la mitad de  la sangre indómita, si esto fuera cierto no  entregaríamos  los minerales y otros recursos naturales  a las transnacionales a cambio  de nada,  pero bien sabemos que es un análisis o deducción poco seria  porque los Incas invadieron Chile casi un siglo antes que el reino de España y además junto a ellos venían como cargadores y para otras tareas los yanaconas que eran capaz de traicionarse hasta así mismo y no fue extraño que posteriormente también sirvieran a los españoles incluso hasta como militares o sea la mezcla de todos estas razas, o sea traidores y entre otros  una gama de no muy escogidos personajes que venían en las huestes españolas generaron  ya sea por violación o relación normal el  conocido criollo como  chileno, pero la historia escrita por historiadores  representantes de la oligarquía chilena  escribía resaltando  del orgullo de tener sangre “araucana”, sangre que despreciaban pues estos historiadores  nunca escribieron  del genocidio que se hizo y ha hecho al pueblo Mapuche.
Dentro de esa fábula nos enseñaron cuan  gloriosas han sido  nuestras fuerzas armadas en diferentes periodos..
a)    La guerra de la independencia
b)    La guerra contra la confederación Perú Bolivia
c)    La guerra de 1979 (Perú y Bolivia).
La historia no diferencia en la guerra de 1879 de quienes se enrolaron para luchar y de quienes eran en ese momento miembros o militares propiamente tal ,  de tal manera que si investigamos comprobaríamos que la mayoría eran voluntarios y no militares de actividad, un hecho relevante respecto a lo que sucede actualmente con los 33 mineros  atrapados en la mina “San José” en la ciudad de  Copiapó  que demuestran un gran coraje y organización para enfrentar la adversidades que le han sucedido, tal como lo hicieron sus coterráneos  también de Copiapó que  se enrolaron como voluntarios  y   subieron el morro de Arica, pero  historiadores mentirosos  jamás destacan aquello y nos hacían creer con sus relatos que poco menos siempre habían sido soldados de planta. Después de la guerra muchos de ellos se quedaron  o fueron a trabajar a  las salitreras que estaban en lo que hoy es la primera región y en el conflicto de la Escuela Santa María de Iquique, un número importante  que  enarbolaron la bandera de veteranos del “79” fueron acribillados por sus propios ex compañeros.

En ningún libro escolar o de enseñanza superior   (Lo que hoy se conoce como enseñanza media) leí o me enseñaron la verdad  de la guerra en contra del pueblo mapuche cuyas masacres fueron ocultadas por años las taparon denominándola irónicamente “La pacificación de la Araucanía” No recuerdo que se haya dedicado más de una clase para entregar estos episodios. que dicen   que se pacificó a los “indios” que vivían al sur del Bío Bío, pues ellos tenían muchos conflictos internos, José Bengoa uno de los pocos historiadores señala en una de sus investigaciones lo que fue la  última gran  resistencia armada del pueblo mapuche para evitar el saqueo de sus tierras fue cuando dirigidos  por Quilapán. Intentaron con lanzas y hondas, defender su territorio mientras eran atacados por el ejército  chileno que  contaban con armas de fuego. Además, el ejército chileno, comandado por Pinto, aplicaba la estrategia conocida como “tierra arrasada”, en la cual toda la población mapuche, tanto guerrera como civil, fue atacada, depredada, extirpada de sus posesiones y atropellada en todas las formas posibles. Sus casas y rucas fueron quemadas, toda persona que se encontraba era apresada o asesinada, incluyendo mujeres y niños, todo el ganado mapuche era expropiado como botín de guerra. Es una verdadera “guerra de exterminio”, como lo nombra el diario El Meteoro el 6 de marzo de 1869.. Toda esta “gloriosa acción” Se puede encontrar, con lujo de detalles, el abuso, atropello y pillaje en contra de los mapuches y sus bienes y territorios en las en las Memorias de Guerra del coronel Pinto.

Tampoco mencionan en los libros de historias estas vergonzosas situaciones:
  1).-La masacre de huelguistas de Antofagasta (1890),
  2).-Las ejecuciones de Huara (1891),
  3).-La matanza de la oficina Chile (1904),
  4).-La matanza del impuesto a la carne en Santiago (1905)
  5).-La masacre de los ferrocarrileros de Plaza Colón (1906). Antofagasta.
  6).-La escalofriante masacre de la Escuela de Santa María de Iquique (1907)
  7).-Los asesinatos de la "Huelga del Tarro" de Antofagasta (1919),
  8).- Los fusilamientos de las oficinas San Gregorio (1921),
  9).-La masacre de la Coruña y Marusia (1925).Antofagasta
  10).-El: levantamiento y matanza de campesinos en Ranquil – Lonquimay
   (1934)
   11).- Masacre del mineral El Salvador... 1966
   12).-Matanza de Pampa Irigoyen (Puerto Montt). 1969.
 1973.- Golpe militar y genocidio de miles y miles de trabajadores, campesinos sindicalistas, profesores, periodistas, pobladores. etc. Algunos lanzados al mar
Por todos estos crímenes aún no hay justicia plena y  jamás se ha sabido que las fuerzas armadas hayan  pedido perdón.
Esta es una nación que se dice lucho por la independencia ¿cuál? si siempre ha estado sometida a los grandes consorcios económicos extranjeros entre los  cuales sobresalen los españoles y norteamericanos que han depredado  casi gratis recursos naturales contaminando ríos, aire mar y tierra a con el beneplácito de los gobiernos y sus organizaciones hipócritas manejadas por gente que han sido acusadas de coimas.
Nací en este territorio llamado Chile, donde las costumbres, el folclor, que practica el pueblo campesino, el obrero, da un respiro en devenir diario.,  pero  por estos crímenes de lesa humanidad que desgraciadamente afloran permanentemente,  no me siento orgulloso de la nacionalidad Chilena, en cambio si reconozco sentir orgullo y admiración por varios chilenos algunos  como Manuel Rodríguez, Pedro Aguirre Cerda, Salvador Allende, Clotario Blest Riffo, Miguel Enríquez Espinoza , Violeta Parra, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Luis Emilio Recabarren, Los caídos en dictadura como Víctor Jara, Miguel Paine Cabrera, Lumi Videla, Aracely Romo, los hermanos Vergara Toledo, Los hermanos Andronicos, Elisabeth Cabrera Balarritz, Nenad Thedorivic, Luis Muñoz, Guillermo Smith, entre tantos y tantos y tantos campesinos, obreros, profesores etc, y etc que cayeron asesinados. Orgulloso también por otros que continúan luchando como  Elena Varela, por los familiares de detenidos desaparecidos, por aquella  Madre que se las sufrió toda, por los hombres, mujeres y niños que no cesan diariamente de luchar por un mundo mejor.

Desde el norte de este país que aún se llama Chile
OSCAR GONZÁLEZ MENA



REFLEXIONES POR EL DÍA DE NUESTRAS FUERZAS ARMADAS Y ANIVERSARIO DE LA REPÚBLICA DE CHILE.


REFLEXIONES POR EL DÍA DE NUESTRAS FUERZAS ARMADAS Y ANIVERSARIO DE LA REPÚBLICA DE CHILE.

A RAÍZ DEL  ANIVERSARIO DE LA REPÚBLICA DE CHILE SUS PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA SIN IMPORTAR SI SON DE DERECHA, CENTRO O IZQUIERDA HAN DEMOSTRADO QUE MAS ALLÁ DE SUS INTERESES IDEOLÓGICOS POLÍTICOS, SER MUY PATRIOTAS Y BUSCARON EN TODO MOMENTO LA UNIÓN DE TODOS SUS CONCIUDADANOS, DEJANDO DE LADO CONDUCTAS REVANCHISTASLIMITACIONES DE TODO ORDEN EN CONTRAPARTE CON NUESTRA ACTUAL SITUACIÓN QUE DEVIENE DE UNA ESCASA O CASI NULA VISIÓN DE ESTADO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y DEFENSA CONDUCIÉNDOLA CON MARCHAS Y RETROCESOS EXIGIÉNDOLES A SUS FUERZAS ARMADAS PERMANENTE SACRIFICIO HASTA LLEVARLOS A LÍNEAS DE EXTREMA PELIGROSIDAD, OLVIDANDO QUE ESTAS CONDUCTAS  COMPROMETEN DE MANERA IRRESPONSABLE  A TODOS LOS CIUDADANOS.

QUE EXTRAÑA PARADOJA DE LA VIDA AQUÍ SE LES TRATA CON MUCHA INGRATITUD, RECORTE DE DERECHOS PENSIONARIOS QUE HAN DADO LUGAR  QUE EL PAGO DE PENSIONES DE NUESTRAS VIUDAS Y DISCAPACITADOS QUE PERTENECEN A LA CAJA DE PENSIÓN MILITAR POLICIAL LO HAYAMOS ASUMIDOS NOSOTROS LOS MILITARES Y POLICÍAS EN ACTIVIDAD  ADEMÁS DE UN  ESTRECHAMIENTO PRESUPUESTAL QUE NO PERMITE ATENDER SUS NECESIDADES Y HACEN IMPOSIBLE SU FUNCIONAMIENTO LO QUE NOS CATAPULTAN AL MISMO ESPACIO HISTÓRICO DE LA INFAUSTA GUERRA DEL PACÍFICO CONTRA INGLATERRA Y CHILE.

TAL ES ASÍ QUE EN UN ELOCUENTE DISCURSO EL PRESIDENTE PIÑERA EXPRESO UN FUERTE RESPALDO A SUS FUERZAS ARMADAS LE MANIFESTÓ A SU PUEBLO: "ÉSTE ES TU EJÉRCITO" EXHORTÓ A LA CIUDADANÍA A RECONOCER A ÉSTAS COMO "EL EJÉRCITO DE CADA UNO DE LOS CHILENOS", PRONUNCIANDO  UN DISCURSO CARGADO DE HISTORIA Y DE INTERPELACIÓN A LA CIUDADANÍA, A LA QUE INVITÓ A MIRAR CON "ADMIRACIÓN" A LOS MILITARES "DE TODOS LOS CHILENOS Y CHILENAS". 
"QUIERO INVITARTE A TI, CHILENA Y CHILENO, A SEGUIR ESTA PARADA MILITAR CON ATENCIÓN, CON ADMIRACIÓN, CON RESPETO Y CON GRATITUD. PORQUE ÉSTAS SON TUS FUERZAS ARMADAS, LAS DE TODOS Y CADA UNO DE NUESTROS COMPATRIOTAS, CUALQUIERA SEA TUS IDEAS POLÍTICAS, TUS CREENCIAS RELIGIOSAS, TU CONDICIÓN SOCIAL Y TU ORIGEN ÉTNICO. CHILENA Y CHILENO, ESTOS SON TUS SOLDADOS, AQUELLOS QUE HAN JURADO POR DIOS Y POR NUESTRA BANDERA, SERVIR FIELMENTE A NUESTRA PATRIA, HASTA RENDIR LA VIDA SI ESO FUESE NECESARIO", 

CABE 
 DESTACAR EL LLAMADO DE UNIDAD QUE HIZO EN TORNO A LAS FF.AA, RECONOCIENDO QUE HOY ESTÁN 
"MÁS RECONCILIADO CON SU PASADO" Y DESTACANDO SU IMPORTANCIA COMO "ELEMENTO FUNDAMENTAL" PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA PAZ A LO LARGO DE SU HISTORIA. HIZO UNA MENCIÓN DEL ESFUERZO DEL ESTADO PARA LOGRAR UN EJÉRCITO PROFESIONAL, NO DELIBERANTE, JERARQUIZADO Y DISCIPLINADO, ESTÁ Y VA A ESTAR SIEMPRE A LA ALTURA DE LOS DESAFÍOS Y DE LOS REQUERIMIENTOS DE ESTE SIGLO XXI Y DE ESTA NUEVA ETAPA QUE INICIA HOY SU PAÍS, CON MUCHA PENA Y FRUSTRACIÓN LO MENCIONÓ PARA ANTEPONER EL TRISTE PAPEL DE LOS PRESIDENTES DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ EN ESTA MATERIA, CUYA CONDUCTA ES MUY PROPIA A LA DE UN ENEMIGO.

SU PRESIDENTE HIZO UN RECONOCIMIENTO GRATO POR LA 
PARTICIPACIÓN DE SUS FF.AA. TRAS EL TERREMOTO Y EXACERBO LA  VOLUNTAD Y   DISPOSICIÓN DE RENDIR SUS PROPIAS VIDAS SI FUERA NECESARIO, SITUACIÓN QUE SE CONDICE CON LA CONDUCTA SIN IR MUY LEJOS EN LA HISTORIA DEL ACTUAL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA QUE CUANDO FALLECEN O SON HERIDOS NUESTROS COMBATIENTES Y QUE ADEMÁS ESTÁN  MAL PERTRECHADOS POR SU IRRESPONSABLE POLÍTICA DE DEFENSA, NO ASISTE A RENDIR HONORES SUS MUERTOS EN ACCIÓN DE ARMAS O POR LO MENOS  A DARLES A LAS MADRES O ESPOSAS EL PÉSAME PARA RECONFORTAR EN ALGO LA IRREPARABLE PÉRDIDA.  



RECONOCIÓ TAMBIÉN, QUE LA HISTORIA DE SU EJÉRCITO ESTA UNIDA A SU HISTORIA, EL QUE CON SU SACRIFICIO Y LA SANGRE DE SUS HÉROES CONQUISTÓ Y CONSOLIDÓ SU INDEPENDENCIA. QUE LARGA  DIFERENCIA CON NUESTROS GOBERNANTES Y MÁS AUN CON ESTE ÚLTIMO QUE SOLO VIENE BUSCANDO ENFRENTAMIENTOS ENTRE NUESTRO PUEBLO Y SUS FUERZAS ARMADAS DESINFORMÁNDOLO PERMANENTEMENTE CONTANDO CON LA COMPLICIDAD DE UN SECTOR DE LA POBLACIÓN PARTICULARMENTE EMPRESARIOS, POLÍTICOS DE INTERESES CONTRARIOS AL ESTADO DE DERECHO Y DUEÑOS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE POR INTERESES  ECONÓMICOS SINTONIZAN CON ESTA DÍSCOLA POSTURA. ADEMÁS DE ANDAR EN UNA LOCA Y DESESPERADA ACTITUD POR VENDER SUS INSTALACIONES MILITARES QUE PRESUMIMOS SE HACEN PARA SACAR JUGOSAS SUMAS DE DINERO COMO SE PUDO CORROBORAR CUANDO EL METRO CUADRADO DE LAS INSTALACIONES DEL CUARTEL GENERAL DEL EJERCITO SE QUERÍA VENDER EN 85 SOLES METRO CUADRADO Y EN LA ZONA EL PRECIO OSCILA ENTRE700 Y 800 DOLARES USA.

POR LA UNIDAD DE LA REPÚBLICA ¡FELIZ DÍA A NUESTRA GLORIOSA FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ!

WILSON BARRANTES MENDOZA
      GENERAL DE BRIGADA

PERU 21: Carta desde la Plaza de la Bandera





"Estimado Marco:

Pensaba, como de costumbre, en los pobres del Perú y, por añadidura, en esta tan ingrata coyuntura electoral que nos ha tocado vivir, cuando me crucé con el local de la Doña María, perspicaz cocinera de estas comarcas. Me recibió personalmente y no pude menos que escuchar su esclarecedor relato:

"Don Cernán, no sabe, el otro día llegó el reportero gráfico Gary por su caldo de cabeza, su rica chanfainita con rocotito molido y una jarrita de chicha morada al tiempo. Hace tiempo que no lo veía tan nervioso y me empezó a contar:

"María, los audios que está sacando Baylys han puesto de cabeza a todos los coleguitas. En el último hablan de mi jefe como si estuviera coordinando carátulas con Lulú. Yo no creo porque mi jefe está tan loco que a la fime y sin merme sí está convencido que la tía Susy es como la Iparraguirre pero en versión regia. Tú sabes que chamba es chamba, pero igual no pude evitar preguntarle y me respondió: 

"¡Gary, ahora resulta que eres socialconfuso! Mira, compadre, esas son huevadas de los fujicaviares, resentidos con el puño en alto que quieren votar por la Caviarán para que se legalice la marihuana (aunque, como el liberal que soy (liberal de verdad, no como los caviares demócratas gringos) estoy de acuerdo con que se legalice y, además, hasta PPK (el aliado del santurrón Lay) también está de acuerdo con la legalización (cosa en la que la Municipalidad no tiene nada que ver, por cierto)). Todo esto de los audios lo puede explicar mejor mi viejo amigo, un sabio hematólogo conocedor de la realidad peruana que el otro día me escribió:

"Es francamente un problema esto de que los del electarado A/B solo hayan tirado entre ellos desde los inicios de la República. No sólo están a punto de exhibir colitas de chancho, sino que no están entendiendo nada de esto de los audios.

Para empezar, no se puede condenar per sè la publicación de un audio chuponeado. A veces es legítimo y a veces no, así de simple. Además, en estas épocas de web 2.0, si tu amigo no lo publicaba en su programa, el chuponeador simplemente lo subía a YouTube y listo. Como pasó con el audio de Remigio. Y, de hecho, este audio es el más significativo.

Subir el audio a YouTube (con el usuario "BlancaNieves2010") es francamente una amenaza mafiosa, una cabeza de caballo en la cama de Lourdes, un mensaje: "sabemos con quiénes hablas, no necesitamos periodistas para publicar esto y tenemos muchas grabaciones (una por cada enanito, dicen los rumores)". ¿Quiénes fueron? Hay varias hipótesis, pero la que manejan en el PPC parece ser la más acertada: que los chuponeadores tienen que ver con el entorno K-K. 

No olvides que BTR fue contratada por el Gobierno Regional del Callao y que la alerta del primer audio, el de Remigio en YouTube, fue lanzada en correos enviados en la mañanita del martes por gente cercana a la región Callao. Otro detalle es la fecha: el audio de Remigio apareció el 14 de setiembre, en el décimo aniversario del video Kouri - Montesinos. Olía a vendetta.

La idea de los K-K es ésta: se bajan a Lourdes, Villarán llega a la alcaldía, investiga a Castañeda (Relima, Comunicore, Lentopolitano, Línea Amarilla y demás joyazas) y en menos de dos meses de deshicieron del Mudo. Eso significa un rival menos para Keiko, que, por cierto, es la candidata favorita de tu amigo el conductor y su entorno. Además, con la izquierda en la alcaldía pueden empezar a levantar el cuco del terrorismo, inventando senderistas por todo el aparato municipal, como hizo Altuve el día del debate. Ellos creen que, ante el fantasma de Sendero, la gente volvería a pedir al Chino.

¿Te acuerdas que el día del debate, sin que viniera al caso, Altuve atacó a Villarán con el tema de la marihuana? Esa misma noche, apareció un audio en el que se hablaba precisamente de ese tema. Como si Altuve supiera exactamente que iba a salir un audio más tarde con ese contenido. Por cierto: fíjate en el twitter de Carlos Raffo, metido de lleno, descaradamente, en la campaña de Altuve. Más claro ni el agua."

¡Si mi amigo el hematólgo tiene razón, los caviares estarían trabajando sin querer queriendo para Keiko! ¿Serán tan ingenuos? ¡Jua, jua, jua! Ahora anda tómale una foto a Caviarán haciendo ojos chinitos."

Eso me dijo el director de mi diario, María, yo creo que todos están locos y, además, hasta ahora no entiendo qué es eso de caviar, ¿tú vendes? ¿No?"

Pucha, eso me dijo el reportero gráfico Gary. Creo que el 2011 va a ser muy cochino. Me voy preocupada, cuídese."

Así concluyó su análisis la Doña María y me dejó con mi porción de rachi, cavilando sobre el futuro de la Patria.

Saludos, 

Cernán"


Apago el televisor.
imagen: Andrés Edery

P.S.: Con las disculpas del caso a Mirko, la Seño María, Aldo, el Búho y, por supuesto, a todos los lectores.

FELIZ DÍA A TODOS NUESTROS COMPATRIOTAS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN ESTE ANIVERSARIO

PRESIONA ESTE LINK Y VERAS UN MENSAJE DE SALUDO MUY INTERESANTE
FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ, TODO NOS UNE NADA NOS DETIENE.

FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ, TODO NOS 
UNE NADA NOS DETIENE.


¿Brasil aloja a las FARC? por Maximiliano Sbarbi Osuna | 20.09.10



Brasil aloja a las FARC?

     por Maximiliano Sbarbi Osuna | 20.09.10

Investigaciones policiales permitieron descubrir la presencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio brasileño. Los archivos desclasificados del número dos de las FARC, Raúl Reyes confirmarían esta hipótesis, como también las acusaciones del candidato presidencial opositor brasileño José Serra. ¿Existe una complicidad entre Lula y la guerrilla colombiana? ¿Brasil apoya a la insurgencia armada contra Bogotá o es sólo un caso de corrupción que admite que algunos colombianos se ocupen del narcotráfico?




Imagen de ¿Brasil aloja a las FARC?




Luego del bombardeo del ejército colombiano sobre un campamento de las FARC en Ecuador en 2008, la evidencia de que la guerrilla actúa en Brasil comenzó a salir a la luz - AP
La presencia de la guerrilla más importante de Colombia en países vecinos no es una novedad, sin embargo Bogotá se ha encargado, en los últimos años, de acusar especialmente a Venezuela y a Ecuador de tolerar la presencia de líderes y bases del grupo armado. Pero, ¿por qué el ejecutivo colombiano evita referirse públicamente a la presencia de las FARC en Brasil?

Desde la llegada de Lula da Silva al poder en Brasil, el gobierno colombiano del ex presidente Álvaro Uribe evadió lanzar acusaciones similares a las realizadas contra Quito y Caracas. Pero, luego del bombardeo del ejército colombiano sobre un campamento de las FARC en Ecuador en 2008, la evidencia de que la guerrilla actúa en Brasil comenzó a salir a la luz.

ORIGEN DE LAS ACTIVIDADES EN BRASIL

El primer indicio de la presencia de líderes de la guerrilla en Brasil se remonta a 1997, cuando el “Cura Camilo” visitaba esporádicamente Brasilia como delegado de la guerrilla en medio del proceso de paz promovido por el gobierno colombiano.

Pero luego de la ruptura de los diálogos en 2002, el Cura Camilo volvió a Brasil y de acuerdo con varios medios colombianos, tuvo influencia en algunos ministros del gobierno de Lula.

Las presiones de Colombia consiguieron que Brasil encarcelara a Camilo en 2005, pero negó su extradición a Bogotá.

Luego, la captura de la computadora de Raúl Reyes, el número dos de las FARC muerto en el ataque a Ecuador en marzo de 2008, permitió al gobierno de Uribe y a su ministro de Defensa, el actual presidente, Juan Manuel Santos, acentuar sus acusaciones contra los países vecinos. Bogotá pasó del mutismo absoluto sobre las incursiones de las FARC en Brasil, a realizar tibias críticas.

Aparentemente, de acuerdo con la desclasificación de los correos electrónicos de Reyes, habría relaciones entre miembros de las FARC asentados en Colombia con altos funcionarios brasileños, que serían cómplices del tráfico de drogas en Brasil.

La confiscación de los archivos de Reyes por parte de Colombia impide conocer la realidad de los nexos de la guerrilla con importantes ministros brasileños, ya que los e-mails encontrados podrían haber sido manipulados por la inteligencia colombiana.

Pero, sea cierta o no esta relación, Uribe evitó irritar a Lula, porque ya en 2008 a Colombia le quedaban pocos aliados en la región, además el apoyo del gigante brasileño es fundamental.

En tanto, el presidente ecuatoriano Rafael Correa, acusado por Uribe de tolerar a las FARC en su territorio, mencionó que así como la guerrilla tenía bases en Ecuador, también podría tenerlas en Brasil, con lo que la presencia insurgente en este país comenzaba a ser conocida públicamente.


EL NEXO BRASIL-FARC 2010

Al ser este un año electoral en Brasil, el candidato opositor José Serra, volvió a poner sobre el tapete el supuesto vínculo entre el gobierno de Brasil y la guerrilla colombiana.

Percibiendo su descenso en las encuestas, Serra no dudó en acusar directamente al oficialismo: “el PT (Partido de los Trabajadores) está vinculado a las FARC y al narcotráfico”, manifestó el candidato.

Paralelamente, el diario O Estado de Sao Paulo publicó en junio una investigación realizada por la Policía Federal, en la cuál habría evidencias de la presencia permanente de bases de las FARC en Brasil.

El diario narra cómo es el accionar de la guerrilla, luego de la captura de un colombiano - José Samuel Sánchez -, que supuestamente pertenece a las FARC: “El colombiano es acusado de comandar una importante red de narcotráfico, que usaba los ríos amazónicos para transportar hasta Manaos cargamentos de cocaína producida en la selva colombiana por las FARC. De la capital del Amazonas, la droga era distribuida a otros Estados brasileños o se enviaba a Europa”.

En tanto, un desertor de la guerrilla apodado “Carlos”, que se adhirió al programa de desmovilización, habría confesado que trabajaba para las FARC en Brasil. La droga sería canjeada con narcotraficantes de San Pablo y Río de Janeiro por insumos para procesar la cocaína y por armas, con pleno conocimiento de importantes autoridades brasileñas, según informó la policía colombiana a los medios.

Por otro lado, a comienzos de este mes el presidente Santos solicitó al gobierno de Lula que calificara a las FARC de “terroristas”, sin embargo consideró el problema con la guerrilla como un “tema interno” de Colombia, luego de que la candidata oficialista Dilma Rousseff hubiese manifestado su voluntad de mediar en el conflicto.

Serra le prometió personalmente a Santos que declararía terroristas a las FARC si llegase a ser presidente. En cambio, Lula y Rousseff se niegan a hacerlo.

¿BRASIL ALOJA A LAS FARC?

Tanto las investigaciones policiales como las acusaciones de Serra califican al brazo de la guerrilla presente en Brasil, no como un grupo armado insurgente, sino como una organización dedicada al narcotráfico, con el que financian sus actividades en Colombia.

Precisamente, este es el motivo por el cuál las FARC tienen miembros asentados en Brasil. Si Colombia acusase formalmente a Brasilia de permitir a los guerrilleros utilizar su territorio como base de operaciones para el narcotráfico, el gobierno de Lula, se vería seriamente afectado, dado que ya ha sido golpeado por múltiples escándalos de corrupción desde 2003.

La difusa frontera selvática entre Brasil y Colombia permitió que varios guerrilleros cruzaran del lado brasileño, principalmente ante el embate armado de Uribe contra las FARC.

Por un lado, Brasil no toleraría a un grupo insurgente armado, ni una base militar de las FARC, por eso desplegó 25 mil soldados en la frontera con Colombia. Pero, aparentemente habría permitido la presencia de guerrilleros, los cuáles tendrían relaciones comerciales ilícitas con algunos funcionarios.

Por otro lado, Colombia no ve como una amenaza militar los asentamientos de las FARC en Brasil, por eso evita perder el apoyo brasileño lanzando una acusación contra Lula.

La campaña electoral destapó nuevamente el tema, pero aparentemente los nexos se limitarían al tráfico de drogas, constituyendo un problema de delincuencia común organizada y no un apoyo militar a una guerrilla que intenta tomar el poder en Colombia.

Las acusaciones son graves, pero no alcanzan una importancia tal como para que Colombia se arriesgue a desaprovechar a un importante aliado en la región.