Buscar este blog

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Es la reina de la ultraderecha




Mercedes Aráoz, la ex ministra que inspiró la matanza de Bagua, ha sido designada candidata presidencial de la cúpula aprista; mejor dicho, de Alan García.

La señora Aráoz profesa el neoliberalismo en su versión más cruda, rechazada por los pueblos de América y sufrida por los peruanos. Al aceptar el lanzamiento, ha dicho que va a aportar ideas “frescas” a la puesta electoral del APRA.

Frescura no le falta a esta amiga y colaboradora de García. Seguidora de las ideas retrógradas del Fondo Monetario Internacional, ayer sostuvo que Víctor Raúl Haya de la Torre “nunca habló de quitarle riquezas a unos para dárselos (sic) a otros, sino de creación de riqueza para distribuirla mejor”. La candidata ha oído cantar el gallo, pero no sabe dónde.

Haya dijo, al salir de la clandestinidad, en el discurso que pronunció en mayo de 1945 desde un balcón de la Plaza San Martín: “No queremos quitarle la riqueza a quien la tiene, sino crearla para el que no la tiene”.

En un país con tanta desigualdad en los ingresos, en el reino del “cholo barato”, era ése un anuncio conservador, que desengañó a muchos apristas que habían luchado desde la ilegalidad con banderas antiimperialistas y antioligárquicas.

Una fiel ejecutora del desahuciado “Consenso de Washington”, que es en realidad consenso del FMI, el Banco mundial y el imperio, no puede seducir a nadie con promesas de redistribución, en la que no cree y nunca ha practicado. ¿Acaso no se sabe que mezquinó fondos para las regiones? ¿No ha sido firme defensora de los niveles salariales más bajos de la América

A lo mejor, cuando habla de “creación de riqueza para distribuirla mejor”, quiere exhortar a que los trabajadores creen más riqueza para distribuirla mejor entre los tagarotes de la gran minería, los bancos y los agroexportadores que no se preocupan por el consumo alimentario interno.

La sumisión de Aráoz ante el imperio yanqui quedó impresa en la memoria

Esa falsedad fue desmentida más tarde por el mismísimo embajador de Estados Unidos. Pero bastó para que García y su ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, ordenaran una represión torpe e inmisericorde, que condujo a la muerte de 24 policías y diez nativos.

Eso indica que la precandidata Aráoz no sólo representa la continuación de la política económica entreguista, antinacional y antipopular de García, sino también la de su impulso represivo.

Dos exponentes del aprismo alanista rodearon ayer a Aráoz: Jorge del Castillo y Omar Quesada. Dos joyas que adornan el cetro de la dama de Bagua.
Latina? de los ciudadanos conscientes cuando aseguró a García y al Consejo de Ministros que la derogación de los decretos legislativos contrarios a los pueblos amazónicos pondría en peligro el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.


Es la candidata del continuismo




Así la califican los mismos apristas y en Arequipa la critican por ser una clara representante de la derecha.Mercedes Aráoz fue presentada como candidata presidencial en Alfonso Ugarte.

Entre palmas apristas y rodeada de dirigentes del partido de gobierno, la ex ministra de Economía,Mercedes Aráoz, fue presentada ayer como la candidata oficialista a la Presidencia de la República para el año 2011.

Los integrantes de la Dirección Política y del Comité Ejecutivo Nacional del APRA, tras dos horas de debate, adoptaron esa decisión y una comitiva presidida por el dirigente Carlos Roca recibió a Aráoz en la puerta de la Casa del Pueblo. “Bienvenida al APRA”, le dijeron.

Luego ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar oficialmente la postulación de Aráoz, la misma que fue calificada por los propios dirigentes apristas como la candidatura del continuismo y está pendiente de ratificación por una convención nacional partidaria.

Jorge del Castillo y Omar Quesada, recientemente suspendidos en sus cargos partidarios por haber estado involucrados en sendos escándalos de corrupción, flanquearon a Aráoz durante su presentación. Del Castillo señaló que la candidatura de Aráoz apunta a darle continuidad al modelo económico y al sistema de gobierno de Alan García.

“Tenemos la profunda convicción que con ella continuará el trabajo del gobierno. Hay el clamor nacional de que este proceso continúe y se afiance el desarrollo. Para el APRA y sus amigos es bueno que se acentúe la competitividad económica y social”, sostuvo Del Castillo.

El ex premier que dejó el gobierno por el caso de los “petroaudios” pretendió darle ánimos a la ex titular de Economía al mencionar que en las elecciones presidenciales de otros países los candidatos oficialistas han ganado para continuar el trabajo de sus jefes de Estado.

“Más allá de las denominaciones están los resultados y creemos que con Aráoz seguirá este camino de continuidad como en Brasil, que ha sido elegida Dilma Rousseff y le toca continuar el trabajo de Luis Ignácio Lula da Silva. Aráoz puede continuar el trabajo del presidente García, porque la continuidad garantiza el desarrollo”, apuntó.

Pero Del Castillo fue más allá en sus elogios y calificó a Aráoz como “una compañera más”, incluso dijo que gracias a él Aráoz es una personalidad cercana al APRA. “Yo la convoqué al Frente Social, al plan de gobierno del APRA y a que fuera ministra de Estado”, se jactó el ex premier.

A su turno, Quesada tampoco escatimó elogios para la flamante candidata. “Es un honor que la candidata del partido del pueblo sea una persona técnica, una profesional con dotes de estadista y con llegada a los jóvenes”, dijo. Además, convocó a los militantes del APRA para que no le den la espalda. “Hago un llamado a los militantes para que la apoyen y ratifiquen su postulación para alcanzar una vez más el gobierno”, señaló.

La seguridad aprista impidió a la prensa acercarse a Aráoz, quien en un breve discurso agradeció la designación.

Se allanaronPese a que no estaban de acuerdo con la postulación de un independiente, varios integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del APRA tuvieron que aceptar ayer la candidatura. Por ejemplo, el ex candidato a la alcaldía de Lima, Carlos Roca, dijo que hubiera preferido un candidato propio o uno más cercano a la doctrina de Haya de la Torre.


Tomado del diario la Primera

martes, 2 de noviembre de 2010

“PELOTUDEZ’ ANTIPATRIÓTICA” Por Juan Carlos Tafur


La Columna Del Director | Octubre 29, 2010Las escenas del video que Diario16 ha hecho públicas son brutales. Muestran
con crudeza un hecho sobre el que es necesario sensibilizar a la opinión
pública: el grave estado de cosas con el que se está manejando el tema de la
seguridad interna y externa en el Perú.

   La Defensoría del Pueblo ha puesto de relieve el abandono casi absoluto
de las comisarías del país. Las bases antisubversivas cuentan apenas con un
rancho miserable, ni qué decir de los pertrechos militares que requerirían.
Los altos mandos militares mendigan en estos días que se les amplíe el
alicaído presupuesto asignado irresponsablemente por el Ministerio de
Economía y Finanzas. Los servicios de inteligencia operan para cualquier
cosa menos para alertar sobre peligros reales.

   ¿Qué hubiese pasado si el intento de golpe contra Rafael Correa hubiese
tenido éxito y hoy estuviese en el poder un militar antiperuano? Ni siquiera
nuestra frontera sur está preparada logísticamente. ¿Cómo quedaríamos si se
reabriese el frente norte? Inermes y maniatados.

   ¿Qué va a pasar el día que el narcotráfico se decida a pasar a la
ofensiva y los millones de dólares que maneja los usa no solo para corromper
autoridades sino, además, para sostener grupos militares que defiendan su
negocio y golpeen al Estado? Una parte significativa del país ya es zona
liberada de la droga. ¿Si surgen unas FARC peruanas tendremos el sistema
adecuado para derrotar esa amenaza, superior a la que en su momento
representó Sendero Luminoso?

   ¿Qué vamos a hacer si La Haya nos da la razón y Chile decide que no está
de acuerdo, pone su armada en la línea paralela y arguye que su pueblo no
acepta ceder soberanía y que, por ende, es secundario dicho fallo arbitral?
¿Vamos a mandar a nuestras embarcaciones pesqueras a que rompan el bloqueo
naval impuesto? ¿Vamos a hacer plantones en la embajada chilena para
obligarlos a acatar el derecho internacional?

   La seguridad nacional, interna y externa, es escandalosamente precaria. Y
al gobierno parece importarle poco o nada. Hoy tenemos dinero de sobra en
las arcas fiscales. ¿Por qué no se invierte en prevenir los desastres que
advertimos y que cualquier entendido en la materia comparte? ¿No da réditos
electorales y por eso vale madre gastar en ello?

Alan García está dejando una bomba de tiempo que le va a estallar en la cara
al siguiente gobierno. Con absoluta y condenable frivolidad que es necesario
denunciar en voz alta.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Afirma procuradora nacional Delia Muñoz

Politica
CIDH reconoce avances del Perú en materia de derechos humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reconocido los avances del Perú en materia de derechos humanos debido a la presentación de información oportuna que permite despejar dudas sobre temas sensibles, aseveró la procuradora nacional, Delia Muñoz.
Tras participar en las audiencias públicas e informativas de la CIDH, realizadas en la ciudad de Washington, Muñoz comentó que los propios comisionados valoraron los esfuerzos del Estado peruano en hacer cumplir la legislación que vela por el respeto irrestricto de los derechos humanos.
“Los comisionados reconocen el avance que ha dado el Perú para enfrentar los procesos contenciosos, la presentación de prueba y la argumentación jurídica que estamos haciendo en estos casos”, manifestó.
“En general, lo que se percibe es que el país viene y está explicando todo lo que ocurre y estamos dando a conocer que somos una nación que en derechos humanos tiene muchos avances, así que la percepción de la comisión interamericana es muy buena”, agregó.
Por ejemplo, refirió, haber entregado al tribunal supranacional información sobre los casos de desaparición forzada que describe la política estatal aplicada para la identificación de restos y los procesos para hallar a los responsables, así como el plan de reparaciones para el próximo año.
Además, dejó constancia que el país es respetuoso y fiel cumplidor del Convenio 169 de la Organización Interamericana de Derechos Humanos respecto al derecho a consulta de las comunidades indígenas.
Del mismo modo, recordó que el compromiso del Estado peruano es no realizar ninguna actividad extractiva minera sin la presentación previa de un informe de impacto ambiental.

Con estudio jurídico estafaron a Caja Militar Policial

En juzgado. Cobraron mas de dos millones de soles por asesorías que no realizan. Fiscalía Anticorrupción denunció al abogado ex asesor de CPMP Kenny Valverde Mejía.

Ana Véliz.

Después de 10 años de su caída, las maneras y formas que usó la mafia Fujimori-Montesinos para apropiarse de dinero de las instituciones del Estado siguen sorprendiendo a las autoridades. 

Es así que la Fiscalía detectó la creación de un estudio de abogados con el propósito de apropiarse de fondos de la Caja de Pensiones Militar Policial (CPMP), vía una asesoría legal que nunca habría prestado.

El estudio “Paz Acosta Mora y Asociados Legales SRL”, creado el 24 de junio de 1994, le cobró a la Caja Militar Policial más de dos millones de soles por supuesto seguimiento de expedientes judiciales y asesorías, que al parecer nunca prestaron.

Según la denuncia de la 1ª Fiscalía Anticorrupción, admitida a trámite por el juez Jorge Barreto, este estudio fue creado a iniciativa de Kenny Valverde Mejía, abogado y asesor jurídico de la CPMP.

Se ha determinado que los integrantes del estudio eran Martín Mora Lobatón y Rodny Acosta Pablo, sobrino de Kenny Valverde, quienes contratan como gerente general a Ricardo Trelles.

Constituido el estudio de abogados, con la complicidad de Valverde y los entonces gerentes generales de la Caja, Isaías Figueroa Escalante y Javier Revilla Palomino, se suscriben contratos de asesoría y representación para responder demandas y participar en juicios.

Pero la investigación fiscal estableció que en los casos en los que supuestamente intervenía dicho estudio de abogados  fueron atendidos por otros abogados externos o de la misma Caja, a los que también se les pagó sus honorarios. Son estos los que aparecen en los expedientes contestando las demandas o ganando los juicios.

Valverde y los integrantes del citado estudio no han podido sustentar el trabajo por el que se les pagó importante suma de dinero.

El dato

Invocan al tc.  Kenny Valverde y sus socios en esta empresa han presentado diversos hábeas corpus intentando detener las investigaciones fiscales, pero hasta ahora no lo han logrado. Sin embargo, sorprendiendo al TC, presentan otro hábeas corpus quejándose de exceso en el plazo de la investigación de la fiscal Fanny Quispe, no obstante que el caso ya está en el PJ.

Al servicio de su majestad

OPINIÓN | Lun. 01 nov '10
Autor: Fritz Du Bois
Hace poco, el jefe del servicio de espionaje británico –MI 6, el empleador de James Bond– dio su primera conferencia de prensa para responder a las denuncias de torturas en Irak contenidas en documentos destapados por Wikileaks. En su declaración, al margen de negar las acusaciones, asumió la responsabilidad de responder por la gestión de su institución y reiteró la necesidad de mantener labores de inteligencia para proteger a su país de terroristas o de potencias extranjeras.

Incluso, no debe de haber sido coincidencia que, demostrando la utilidad de los servicios secretos, al día siguiente se neutralizó un intento de Al Qaeda por explotar en pleno vuelo aviones que se dirigían a Estados Unidos.

En nuestro país, luego del colapso del SIN de Montesinos, no se ha reconstruido el servicio de inteligencia como lo demostró tanto el Arequipazo como el Baguazo, así como el espía de la FAP, y diversas emboscadas. Incidentes todos que demuestran la incapacidad de contar con información previa de inteligencia.

Ahora tenemos el escandaloso 'chuponeo’ de una sesión del Consejo de Seguridad Nacional llevada a cabo nada menos que en Palacio de Gobierno. Si uno pensaría en reuniones que deberían de ser totalmente seguras, esa encabezaba la lista. Con ello, se confirma la absoluta falta de seguridad que existe en el aparato gubernamental en general.

¿Quiénes han escuchado entonces los secretos del aparato de inteligencia peruano? Lamentablemente, dado lo fácil que parece ser 'chuponearlos’, posiblemente los habrían obtenido todos los interesados. Estos van desde espías extranjeros hasta narcos o subversivos, quienes deben de estar perfectamente informados de los planes por capturarlos. Realmente increíble.

Por otro lado, siguiendo la tendencia de censurar todo lo que sea incómodo al gobierno o a sus allegados que candidatean, sean estos actos de corrupción o de incompetencia como es este caso, estamos seguros que habrá más de uno que cuestione la difusión de este audio argumentando que afecta la seguridad nacional, cuando, en realidad, lo que buscan es ocultar la ineptitud gubernamental.

No tenemos duda que es de interés público dar a conocer la ineficiencia de nuestros servicios de inteligencia y esperamos que, al igual que el jefe de los espías británicos, el encargado asuma su responsabilidad. Ojalá eso lleve a mejorar nuestra seguridad
.