Buscar este blog

martes, 28 de diciembre de 2010

JNE investiga si el presidente García violó la neutralidad electoral para favorecer a Meche Aráoz


En el 2006 el JEE de Trujillo consideró que el entonces presidente Alejandro Toledo infringió la ley a favor de Alan García en la segunda vuelta

Lunes 27 de diciembre de 2010 - 06:12 pm2 comentarios
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) investiga una presunta violación del principio de neutralidad electoral de parte del presidente Alan García en favor de la candidata aprista Mercedes Aráoz, quien participó hace unos días en unaactividad deportiva organizada por el Gobierno.
“El Departamento de Fiscalización está haciendo una investigación del caso y nos hará llegar un informe sobre el tema”, se limitó a decir el titular del órgano electoral, Hugo Sivina.
El funcionario comentó que el pleno del Jurado, en base a la información de la investigación, podrá determinar si hay intromisión o violación a la neutralidad en la campaña electoral.
No precisó si el jefe de Estado podría ser sancionado con una sanción administrativa (multa) como establece la ley, en caso se determine que favoreció la candidatura de Aráoz. Sin embargo, comentó que el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue amonestado por una situación similar.
QUÉ DICE LA LEY
El artículo 346 de la Ley Orgánica de Elecciones prohíbe a toda autoridad política o pública practicar actos que favorezcan o perjudiquen a un partido o candidato.
Asimismo, la Ley del Código de Ética de la Función Pública y el Reglamento de Difusión y Control de la Propaganda Electoral establecen que los funcionarios públicos están prohibidos de efectuar proselitismo político.
PARA RECORDAR
En el 2006 el presidente del Jurado Electoral Especial (JEE) de Trujillo, Miguel Mendiburu, consideró que el entonces jefe del Estado, Alejandro Toledo, infringió la ley electoral al decir que en la segunda vuelta electoral los peruanos debíamos elegir “entre el autoritarismo y la democracia”, en alusión a los candidatos Ollanta Humala y Alan García.
La resolución que emitió el JEE contemplaba una invocación a Toledo para que se abstenga de emitir opinión durante la campaña.

    Política | Diciembre 28, 2010 LLUEVEN CRÍTICAS POR ANUNCIADO BONO POLICIAL DEL GOBIERNO


    Fue anunciado con bombos y platillos por el Gobierno, fue toda esperanza para los policías que ponen el pecho y combaten la delincuencia, el narcotráfico y el terrorismo, pero, al final, el afamado bono de productividad para la policía terminó siendo solo para un 10% del personal policial que hace, en su mayoría, labores de oficina en la Sétima Región, con sede en Lima.

    Las propias cifras oficiales lo demuestran. En Lima se entregará el bono a 7,642 efectivos, de los cuales 6,308 pertenecen a la Sétima Región, 899 a las comisarías y 435 trabajan en la Dirección contra el Terrorismo (Dircote). En el resto del país, es decir, en los otros 23 departamentos solo serán beneficiados 2,366 custodios. Pero lo peor, lamentablemente, no es este centralismo.

    Lo peor es que del total del personal beneficiado en la Sétima Región, la mayoría trabaja en puestos administrativos, según fuentes consultadas en la Dirección de Recursos Humanos de la Policía (Direhum), que se confirma con las cientos de denuncias que sobre este tema hicieron ayer las esposas y otros familiares de los efectivos a través de las radios y redes sociales.

    Solo en Radio Programas del Perú ingresaron decenas de llamadas, y estas personas, inclusive, enviaron la relación de los servidores administrativos de la Policía que serán beneficiados, sin que el bono llegue realmente a los hombres y mujeres policías que durante todo el año tuvieron una destacada labor no solo en enfrentamientos, sino resolviendo casos importantes.

    NADA PARA EL VRAE

    Las esposas de los efectivos que participaron en el rescate de rehenes en Gamarra dijeron que sus cónyuges no recibirán el bono, a pesar de que el propio ministro del Interior, Miguel Hidalgo, dijo que a todos ellos se les dará esa recompensa.

    Inclusive, ni siquiera se consideró al personal que lucha en el VRAE con los narcoterroristas, ni a los que están en las fronteras del país, ni a los de la Sanidad de la Policía. En consecuencia, no es un bono de productividad policial, sino un bono para las cámaras.

    Al respecto, nadie ha dado cuenta de cómo se ha elaborado la relación de efectivos policiales beneficiados, y tampoco se ha dado explicaciones de por qué no se ha priorizado a los que ponen el pecho en el interior del país, o en Lima, frente a la delincuencia. Tampoco se ha dado cuenta de por qué a algunos se les entregará más cantidad que a otros.

    El Gobierno solo ha destinado S/. 24 millones de soles, es decir, lo que se gasta en 30 días en publicidad resaltando la imagen de Alan García, según las comparaciones que se pueden hacer con cifras oficiales. Pero ni siquiera será un bono igualitario, sino que se dará, indistintamente, diversas cantidades.

    Al respecto, eldirector de Planeamiento Estratégico de la PNP, General Héctor Chávez Estremadoyro, luego de confirmar que el beneficio económico en su gran mayoría será para Lima, dijo que los efectivos de las comisarías recibirán cada uno S/. 3,637, mientras que los integrantes de la Dircote recibirán, en promedio, S/. 1, 800 cada uno.


     Raúl Sánchez - rsanchez@diario16.com.pe

    Europa debe incrementar ayuda contra narcotráfico

    Marcar y Compartir

    Para tener mejores resultados en la lucha antidrogas se debe asumir las responsabilidades entre productores y consumidores, opinó el ministro de Defensa, Jaime Thorne, al momento de exhortar a los países de Europa a incrementar su apoyo en la lucha que se sigue en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (Vrae).
    “Los países desarrollados como los europeos, donde hay mayor prosperidad económica, son los grandes compradores de la droga. Y nos deben apoyar no solamente en forma moral sino en forma tangible, precisa y puntual”, reiteró.
    Por ello remarcó que el flagelo del narcotráfico y el terrorismo es un problema que no solamente golpea al Perú, por lo que es necesario el apoyo internacional. “La lucha contra este azote no sólo se trata de un compromiso social y de solidaridad”, sostuvo el titular de Defensa.

    Opciones de visualización de comentarios

     
     
    Seleccione la forma que prefiera para mostrar los comentarios y haga clic en «Guardar las opciones» para activar los cambios.

    Es lamentable este señor. La

    Es lamentable este señor. La lucha contra el narcoterrorismo es primero una responsabilidad nuestra, y no estar mendigando dinero para equipar a nuestras fuerzas del orden al exterior.Es sabido que por lo general lo que nos van a dar es material chatarra en desuso en los países desarrollados. Su deber Sr,. Ministro, es velar y luchar en su consejo de ministros por el equipamiento y mejora salarial de nuestras FFAA, y no seguir siendo cómplice de las mecidas de este gobierno irresponsable en materia de Defensa.

    Bono será de S/.1.600 para efectivos operativos

    Politica


    Para las comisarías es de S/.3.200

    Las comisarías cuyo desempeño sea sobresaliente recibirán un bono policial de 3,200 nuevos soles, mientras que las unidades especializadas de la Policía Nacional con similar rendimiento serán distinguidas con 1,600 nuevos soles, precisó el ministro del Interior, Miguel Hidalgo.
    Tras ratificar que a partir de este 29 de diciembre se empezarán a depositar los montos correspondientes al bono policial, el alto funcionario destacó que por primera vez el Estado otorga este reconocimiento económico al personal policial bajo un criterio meritocrático.
    Subrayó que el bono policial por desempeño busca premiar a los policías que sobresalieron en su labor por garantizar la seguridad, tranquilidad y convivencia pacífica del país, así como en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia común.
    La evaluación de los efectivos que acceden a esta bonificación se realiza en función de la labor que desempeña determinada dependencia policial, y en el caso del bono individual, este se otorga, por ejemplo, por capturas y valerosas intervenciones del personal uniformado.
    El personal de las comisarías es evaluado en función del número de denuncias atendidas, casos policiales resueltos, entre otras acciones que confirmen su buen rendimiento y la prestación de un servicio óptimo a favor de la ciudadanía.
    El titular del Interior ofreció estos alcances tras sostener una reunión con la alcaldesa electa de Lima, Susana Villarán, en la que trataron varios temas relacionados al trabajo coordinado para fortalecer la seguridad ciudadana en la capital.
    De otro lado, informó que la Policía contará el próximo año con más de 5,600 nuevos efectivos, entre oficiales y subalternos, que se sumarán al servicio en dicha institución, la cual superará los 104,000 integrantes en todo el país.
    Hidalgo precisó que con este nuevo contingente policial se cumple con el ofrecimiento del gobierno de incrementar en 20 mil el número de nuevos efectivos policiales a nivel nacional en los últimos cinco años.

    Justicia Militar verá este martes apelación de espía Víctor Ariza

    Politica


    Diligencia judicial se cumplirá en estricta reserva

    La sala revisora del Tribunal Supremo Militar Policial (TSMP) resolverá este martes, y de manera definitiva, la apelación presentada contra la sentenciade 25 años de prisión para el suboficial Víctor Ariza por vender información clasificada a Chile.
    El presidente de dicha instancia, contralmirante Carlos Mesa Angosto, precisó que la revisión de la apelación estará a cargo de la Sala de Guerra del Tribunal MilitarPolicial, presidida por el vocal, mayor general FAP Jaime Sparks Ramírez.
    Estimó que el fallo definitivo se estaría dictando en un máximo de dos días, una vez iniciada la revisión de la apelación.
    Indicó que por tratarse de un caso delicado que involucra a la seguridad del Estado peruano, la diligencia judicial se cumplirá en estricta reserva en la sede principal delTribunal Militar.
    El fallo contra Ariza fue apelado por la defensa del sentenciado y también por la Fiscalía Militar Policial y por la Procuraduría de la FAP. De acuerdo con procedimientos, la revisión corresponde a la Sala de Guerra del Tribunal Militar Policial.
    Se debe indicar que el fiscal supremo militar policial, general en retiro Demetrio Rojas Talla, solicitó que se cambie de 25 a 35 años de cárcel la condena en contra del suboficial FAP Víctor Ariza Mendoza en el juicio por traición a la patria.
    El magistrado considera que se debe incrementar la pena porque la información clasificada que envió Ariza a agentes chilenos puso en peligro la defensa nacional. Además, remarcó que los informes secretos filtrados contenían años de trabajo militarperuano.
    “A criterio del suscrito los 25 años de pena privativa de libertad [...] resulta mínima e insuficiente para el daño causado”, dijo el fiscal supremo.
    Asimismo, sostuvo que el militar tiene que ser inhabilitado y expulsado de la Fuerza Aérea con los efectos que ello conlleva.
    La sentencia en primera instancia contra Ariza fue emitida por el Tribunal de la FAP por la comisión del delito de traición a la patria en tiempo de paz.
    Ariza Mendoza cumple esta condena en la Base Aérea Punta Lobos en el distrito de Pucusana.
    Asimismo, dicho tribunal militar absolvió a un grupo de oficiales y suboficiales de la FAP supuestamente implicados en este hecho.