Buscar este blog

domingo, 6 de marzo de 2011

El presidente de Perú, Alan García, afirmó en una entrevista publicada hoy en un medio peruano que la falta de atención al narcotráfico ha provocado que las ramificaciones de este problema ya “estén en la sociedad” peruana.
Aunque el mandatario opinó que “gracias a Dios” Perú aún no puede ser calificado como“narcoestado”, sí reconoció la creciente presencia de mafias de la droga en el país.
“Durante mucho tiempo no le hicieron caso al narcotráfico y lo más grave es que todo el dinero se blanqueaba y se convertía en empresas y edificios”, argumentó García en una entrevista publicada hoy por el diario El Comercio.
El presidente peruano señaló que por ese motivo durante su gobierno se aprobó una ley contra el lavado de activos, que precisamente busca atacar al narcotráfico a través de la“desmovilización económica”.
“Toda mi vida me he cuidado de no tener ninguna relación con algún narcotraficante, ni siquiera le doy la mano”, aseguró el mandatario, que dejará el poder en julio próximo tras las elecciones presidenciales previstas para el 10 de abril.
Durante la entrevista, García trato varios temas personales, desmintiendo, por ejemplo, que sufre de bipolaridad o que mantenga un tratamiento a base de litio para controlar sus depresiones.
“En absoluto, pregúntele a cualquiera de mi entorno. Además, tengo un buen humor, nunca lo pierdo. A mí me hace gracia el propio Alan García”, afirmó.
También desmintió que tenga problemas de salud: “Mi colesterol está bien; mi sobrepeso está mal, pero mi corazón perfectamente. Solo es vejez”.
Preguntado sobre el cable de la embajada norteamericana filtrado por Wikileaks en el que se afirma que posee un “ego colosal”, el mandatario peruano aseguró que, lejos de molestarle, la afirmación le hizo gracia, aunque aseguró que sólo es vanidoso “en el plano cultural, en el plano de la comunicación verbal”.
Por eso le digo, soy vanidoso, ese es mi punto débil. Mi madre me dice que está mal, que tengo que curarme eso, pero yo siempre le digo que algún vicio tengo que tener”, agregó
Por último, aseguró que su único temor es al fracaso, ya que no teme a la muerte. “Creo en la trascendencia del espíritu”, afirmó, y no dejó claro si piensa en volver a postular a la presidencia en 2016, lo que podría suponer su tercer periodo presidencial, tras los de 1985-1990 y 2006-2011.

EFE

TEDDY dijo:
ESO ES MAS VIEGO QUE EL AGUA A MAR ABIERTO QUE LE ARREBATARON A BOLIVIA

PRO JUSTICIA REPORTAJE TELEVISIVO SOBRE NARCOTRÁFICO EN AYAUCUCHO

REPORTAJE TELEVISIVO SOBRE NARCOTRÁFICO EN AYAUCUCHO


REPORTAJE TELEVISIVO SOBRE EL NARCOPOLICIAS EN EL VRAE

Reportaje Televisivo sobre los Narcopolicias en el VRAE

Apristas sacan la vuelta al JNE con ‘Obras para el pueblo’

Apristas sacan la vuelta al JNE con ‘Obras para el pueblo’
Los apristas no han encontrado una mejor forma de sacarle la vuelta a la resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que prohíbe cualquier tipo de publicidad estatal en periodo electoral, que creando el colectivo ‘Obras para el pueblo’, una organización que se ha encargado de difundir y promocionar mediante avisos y spots el programa estatal ‘Agua para todos’, en diarios de circulación local y nacional, además de radio y televisión.

Si bien la referida publicidad aparecida en los últimos días no presenta algún logo del Estado, sí utiliza el nombre del programa social y la frase “5 años de Gobierno invirtiendo en los más pobres”, que hace abierta alusión al Ejecutivo. Es más, entre sus principales aportantes se encuentran 27 actuales funcionarios del Estado y, entre los más beneficiados, el aprista Carlos Arana.

El referido colectivo es coordinado por Adolfo de Córdova Vélez, ex ministro de Agricultura y muy cercano a Palacio de Gobierno, a través de su yerno Ricardo Pinedo. La agrupación está integrada por apristas e “independientes”, entre los que destacan Carlos Vallejos, ex ministro de Salud cuya gestión fue cuestionada por la compra sobrevaluada de alimentos, tras el terremoto del sur; así como por Mayta Cápac Alatrista, ex presidente del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (Indepa).

La decisión de utilizar fondos privados para difundir los logros del Gobierno parece originarse en la caída de la aprobación presidencial en las encuestas. Según el último sondeo de Ipsos Apoyo, la popularidad presidencial bajó 4% en el último mes y 9 % desde octubre de 2010 a la fecha.

Además, caber recordar que el propio presidente García expresó su malestar frente a la norma que prohíbe la publicidad estatal en época de elecciones, calificándola de “poco justa”, aunque se comprometió a cumplirla. “Pero si la ley es la ley, hay que cumplirla aunque sea dura y a veces parezca poco justa”, dijo tras publicarse la Resolución del JNE, en el diario oficial El Peruano.

COLECTIVO REALIZA COLECTAS
En relación al origen de los fondos para financiar los avisos, De Córdova dijo que todos los aportes y gastos en publicidad están debidamente sustentados con nombres, apellidos, DNI y firmas. Explicó que si bien no están afiliados formalmente, se comunican y difunden sus acciones mediante el correo electrónico.

El ex ministro aprista proporcionó a este diario una primera relación de 32 personas cuyo aporte asciende a 33 mil nuevos soles. Lo que llama la atención es que 27 de ellos son funcionarios del Estado y, al parecer, el sombrero pasó con fuerza por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, donde laboran doce de los colaboradores.

Cabe destacar que la cifra mencionada corresponde al pago únicamente de avisos en medios impresos. La colecta deberá intensificarse para cubrir los costos de publicidad en radio y sobre todo en televisión. En este último medio, los spots de televisión fueron propalados en diferentes canales y en horarios estelares (Ayer, por ejemplo en el lapso en que se transmite ‘El Especial del humor’).

De Córdova también precisó que ‘Agua para Todos’ es el primer programa del Gobierno en ser difundido y que el siguiente será ‘Electrificación Rural’, del Ministerio de Energía y Minas. Respecto al uso del nombre ‘Agua para todos’, señaló que no tienen por qué pedir permiso ni comunicar nada al Ministerio de Vivienda, pues son datos de conocimiento público, con información de su página web.

La oficina de prensa del Ministerio de Vivienda confirmó que no recibió pedido de autorización alguno para utilizar el nombre de ‘Agua para todos’. “Solo si publican información errada o falsa, tendríamos que aclararla”, explicaron, mostrando poco interés por la utilización que pueda hacerse de un programa de su sector.

¿CANDIDATO BENEFICIADO?
De Córdova refirió que los avisos no tienen la finalidad de promocionar algún candidato. “La única finalidad de este colectivo civil privado es difundir lo que a nuestro entender son las obras del Gobierno, que por la ley electoral está prohibido”.

Sin embargo, fuentes consultadas por este diario coinciden en afirmar que el más beneficiado con estos avisos sería el cuestionado operador político y candidato del APRA al Congreso, Carlos Arana. Cabe recordar que diversas denuncias periodísticas han dado cuenta del copamiento del referido programa del Estado por familiares y gente afín a Arana, así como del desvío de fondos públicos para movilizar gente y realizar actividades proselitistas para candidatos apristas.

Arana consolidó su figura de movilizador social cuando ocupó diversos cargos en Sedapal. Según su hoja de vida, publicada en la propia página del JNE, consigna que fue Subgerente de Sedapal de junio de 1986 a enero de 1993. Posteriormente regresó a la empresa como jefe del programa ‘Agua para todos,’ cargo que ejerció entre febrero y junio de 2007. Luego volvió a Sedapal, entre agosto de 2008 y diciembre de 2010, como miembro del Directorio de la empresa.

Durante el tiempo que estuvo relacionado con este programa social del Ministerio de Vivienda, extendió sus redes y amplió su influencia en las poblaciones más necesitadas de la ciudad, aprovechando políticamente las obras realizadas por el Gobierno.

En zonas donde se han ejecutado estos programas suelen verse afiches y banderolas con el rostro de Carlos Arana y la frase ‘Agua para todos’. Incluso, él mismo reconoció ayer en una emisora radial que su campaña no aparece todavía en Lima porque “estoy trabajando en los cerros en las zonas más lejanas, rescatando lo que ha hecho el Gobierno por las zonas más pobres del país”.

TRANSPARENCIA
Consultado sobre el tema, el Secretario Técnico de Transparencia, Percy Medina, indicó que durante periodo electoral no se puede anunciar con fondos del Estado, ni a nombre de éste. Por ejemplo, si aparece publicidad que dice ‘Sedapal informa’, y esa publicidad ha sido contratada por privados, es indebido que usen el término. En referencia al programa del Estado ‘Agua para Todos’, indicó que habría que ver si está registrado, cómo está presentada la información y que no se trate de una publicidad engañosa.

Fuentes del JNE indicaron que todos los casos de publicidad que puedan vulnerar la ley son fiscalizados, pero no dieron mayores alcances sobre este tema.

Ethel Flores
Politica

Denuncian otro faenón del gobierno aprista 

en Paita

La concesión del puerto de Paita fue seriamente cuestionada por una 

serie de observaciones que se denunciaron son lesivos para los intereses 

nacionales. Y a pesar de que nunca se levantaron, este gobierno, que está 

ad portas de salir, decidió que ese contrato –tal cual– quede blindado con 

la firma de un dudoso Convenio de Estabilidad Jurídica.
A través de una RM Nº 164-2011-MTC/02, que lleva el visto bueno del ministro de Transportes, Enrique Cornejo, el portafolio aprobó el Convenio de Estabilidad Jurídica a celebrarse con la empresa receptora Terminales Portuarios Euroandinos Paita S.A., por la supuesta inversión que realizará Tertir – Terminais de Portugal S.A. de la República de Portugal y Cosmos Agencia Marítima S.A.C. de la República del Perú.

La puesta de este candado evitará que nadie pueda tocar el cuestionado acuerdo que se suscribió. La parlamentaria Marisol Espinoza rechazó el contrato de concesión que elaboró la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), ya que este indica, “el Estado debe garantizar un ingreso determinado anual a favor de la concesionaria, y subsidiarla en caso no llegue a la meta”.

“Pero lo más grave, es que de una manera oculta se está garantizando que nadie quite los puertos peruanos de manos chilenas. Uno de los puntos del contrato estipula que si fracasa la concesión el acreedor bancario pasa a disponer del puerto ¿y quién es ese acreedor? Pues nada menos que el Scotiabank, que es manejado por el monopolio portuario chileno”, advirtió la legisladora