Buscar este blog

martes, 15 de marzo de 2011

Perú respondería Carta Náutica a Ecuador antes de terminar presente gobierno

Política | Marzo 14, 2011
Perú respondería Carta Náutica a Ecuador antes de terminar presente gobierno
El Perú emitirá una respuesta sobre la Carta náutica que Ecuador presentó a las Naciones Unidas antes que culmine el gobierno del presidente Alan García en julio, aseguró el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde.
“No se he fijado fecha (de respuesta), pero se hará antes de terminar el gobierno. No le vamos a dejar nada pendiente al próximo y creemos que responderemos bastante antes de julio”, señaló.
Sin embargo, aclaró que el próximo gobierno tendrá que asumir la defensa de la posición peruana por el diferendo marítimo ante Chile, durante la etapa oral, ante la Corte Internacional de La Haya; ya que, este se puede realizar a finales de 2011 o principios de 2012”, agregó.

Chile en el puesto 12 de países que más compraron armas en el mundo

Adquisiciones. Sus principales proveedores fueron Estados Unidos, Holanda y Alemania. Pese a crisis económica, países adquirieron 24% más entre 2006-2010 que en  2000-2005.


En el periodo 2006-2010, Chile se ubicó en el puesto 12 de los mayores compradores de armamento en el mundo, de acuerdo con el reporte difundido ayer por el Instituto Internacional de Suecia de Investigación para la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés). Después del vecino del sur, le sigue Brasil. Los mayores proveedores de las fuerzas armadas chilenas fueron Estados Unidos, Holanda y Alemania.

SIPRI no especifica en su informe montos ni características del armamento comprado por Chile, tampoco identifica al país proveedor, pero se trata sin duda de la adquisición de las aeronaves de guerra F-16, los misiles AMRAAM para estas máquinas, además de sistemas de defensa aérea Avenger y radares Sentinel, entre otros.

A pesar de la crisis financiera mundial, en el mencionado periodo se incrementaron en 24% las ventas de equipamiento bélico en el planeta en comparación con el lapso 2000-2005.

La clave

Wikileaks. Recientes cables filtrados revelan que a EEUU le molesta que Perú compre armamento en función de un eventual ataque de Chile.

Helicóptero derribado por Sendero Luminoso volaba con dificultad

 
Helicóptero derribado por Sendero Luminoso volaba con dificultad
Le colocaron blindajeque limita su capacidad de vuelo y maniobra. En 2009 el Comando Conjunto contrató una empresa de seguridad vehicular para que instalara blindaje a las aeronaves de guerra que operan en el Vrae.
Ángel Páez.

El helicóptero de fabricación rusa Mi-17 de la Fuerza Aérea del Perú atacado por Sendero Luminoso el pasado viernes 11 en las cercanías de la localidad de Huachocolpa (provincia de Pampas, Huancavelica) es una de las aeronaves a las que se les acondicionó un blindaje inadecuado que reduce su capacidad de vuelo y de operatividad.
En el 2009, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas contrató los servicios de Protemax, una empresa dedicada al blindaje automotriz y sin experiencia en el sector Defensa. No obstante los cuestionamientos de los técnicos de la FAP respecto a los problemas que acarrearía la habilitación de planchas de metal en el fuselaje de la máquina, el CCFFAA no retrocedió en su decisión e impuso su criterio. Pagó a Protemax 2.2 millones de soles por el blindaje.
Alta vulnerabilidad
Uno de los operadores de Protemax es el ex marino Ricardo Newton Vásquez, un vendedor de armas que se enriqueció durante el gobierno de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos.
Fuentes militares indicaron que los pilotos del Mi-17 de matrícula FAP 614 pudieron haber evitado el impacto de los proyectiles que hirieron al jefe del Estado Mayor del Comando Especial Conjunto del Vrae, contralmirante Carlos Tello Aliaga –hasta el momento el oficial de mayor graduación afectado por un ataque en la zona de conflicto de los valles de los ríos Apurímac y Ene (Vrae)–, y el artillero Juan Pérez Inga. Sin embargo, el pesado blindaje obstaculizó las maniobras que son necesarias para sortear el fuego enemigo.
Basado en informes técnicos de la FAP, La República advirtió  que el blindaje acondicionado por Protemax limitaría sus funciones, en particular respecto a su capacidad de hacer vuelos de altura, exponiendo a la máquina a la posibilidad de ser atacada a corta distancia por los senderistas.
La contratación del blindaje para los helicópteros de la FAP y el Ejército que operan en el Vrae se produjo el 29 de mayo del 2009, pero el ataque y destrucción de un Mi-17 de la FAP en la zona de Sinaycocha –que costó la vida a tres efectivos militares– demostró que era insuficiente. Así que finalmente el Ejecutivo se convenció de la necesidad de comprar dos helicópteros rusos blindados Mi-35, diseñados para cumplir misiones en zonas de desafiante geografía como el Vrae. Las aeronaves arribarían en junio de este año y se espera que su presencia y actuación determinen el curso de la guerra y se despliegue una ofensiva sobre Sendero Luminoso.
Mientras esperan la llegada de los Mi-35, a los que se sumarán otros seis Mi-17 de transporte nuevos, los efectivos que participan en las operaciones en el Vrae tienen que desplazarse  en las unidades disponibles, fabricadas en los años 80, compradas de segunda mano y con el inconveniente de un blindaje que se ha convertido en un verdadero lastre. En esas condiciones extremas los efectivos de la FAP, la Marina y el Ejército cumplen misión en el Vrae.
Las fuentes castrenses señalaron que uno de los factores que explican el lento avance en el Vrae es que los Mi-17 blindados solo pueden desplazar a 12 efectivos en lugar de 20 y que debido al exceso de peso no pueden llevar demasiado armamento.
Nave tiene récord de sobrevivencia
El helicóptero Mi-17  de matrícula FAP 614 fue fabricado en 1986 y está asegurado por el Ministerio de Defensa por US$ 5.6 millones. A pesar de la veintena de impactos, continúa operativo.
La aeronave atacada tiene un récord de sobrevivencia: el 27 de febrero de 2009 recibió impactos de bala que hirieron a cinco efectivos. El costo de la reparación fue de US$ 280 mil. El 11 de abril del mismo año, nuevamente recibió fuego graneado en el Vrae. Y el 26 de febrero del 2010 el helicóptero otra vez fue blanco de los terroristas. La reparación costó US$ 90 mil.
El contralmirante Carlos Tello Aliaga, herido en el ataque del viernes 11, es un oficial cuya carrera se consagró al participar en el rescate de los rehenes de la residencia japonesa.

Libia: los rebeldes pierden más terreno

Opositores en Ajdabiya y Zawiya dan pelea para evitar avance de tropas de Gadafi hacia Bengasi. Artillería del dictador arremete contra Misurata.

Las tropas del líder libio, Muamar Gadafi, continuaron hoy reconquistando localidades que habían sido tomadas por los insurgentes, tanto en el este como en el oeste del país norafricano, informó la cadena televisiva árabe Al Yazira.
Un testigo dijo a la emisora que los rebeldes perdieron en cuestión de horas el control de la pequeña ciudad de Zuwara, próxima a la frontera con Túnez, mientras que Misurata, otra ciudad en el oeste, está siendo machacada por la artillería de Gadafi.
En el este, las tropas del régimen siguen repeliendo a los rebeldes, con una serie de ataques cerca de Ajdabiya, controlada por los rebeldes. Según la web libia Brnieq, las fuerzas de Gadafi lanzaron cuatro ataques aéreos al oeste de la ciudad, que se extendieron a una carretera de 80 kilómetros que la une con Brega, al oeste, atacada también en los últimos días.
El servicio de noticias Libia al Yum había informado ayer que los jets de combate dejaron caer volantes sobre la ciudad llamando a los rebeldes a rendirse y exigiendo a la gente que quitaran las banderas rebeldes, amenazando con marchar sobre la ciudad y matar a cualquiera que se resista.
Los rebeldes y la tropas del gobierno siguen luchando también por el control de la ciudad de Zawiya, según un portavoz de los opositores. Si las fuerzas del gobierno controlan Ajdabiya y otras ciudades cercanas, podrían avanzar hacia el bastión rebelde de Bengasi, que está a 160 kilómetros de distancia. Además, la presión militar está tensando los ánimos en la región controlada por los insurgentes.

Comentarios (2)

#1 | 15 MARZO 2011 | 08:49:38 AM
MANUEL SANCHEZ MALETINI
LOS REBELDES FINANCIADOS POR EL IMPERIALISMO YANQUI Y LA COMUNIDAD EUROPEA, PARA APODERARSE DEL PETROLEO DE LIBIA, ¡FUERZA GADAFFI!.....AMERICA LATINA APOYA LA REVOLUCION LIBIA.......SOLO LOS TRAIDORES Y LOS DEMOCRATAS CAPITALISTAS, APOYAN A LOS REBELDES.
#2 | 15 MARZO 2011 | 08:55:36 AM
PACO
Bien que fracase el siniestro proposito principal de la bestia norteamericana y compinches de OTAN : la division de libia para controlar el petroleo ,error tremendo el de pedir intervencion extranjera y enarbolar bandera de monarquia

‘Olluquito Jr.’ lanzó evasivas ante fiscal en juicio por narcotráfico


Presidente del directorio de la pesquera Hayduk trató de eludir las preguntas argumentando que no recordaba detalles

Martes 15 de marzo de 2011 - 08:01 am
Walter Martínez Moreno, conocido como ‘Olluquito Jr.’, afrontó ayer el primer interrogatorio del representante del Ministerio Público en el juicio oral que la Primera Sala Penal del Callao le sigue por presunto caso de narcotráfico.
El presidente del directorio de la pesquera Hayduk quiso evadir la mayor parte de las preguntas del fiscal aduciendo que no se acordaba de los detalles por el largo tiempo transcurrido. Dijo que prefería remitirse a lo que había declarado en anteriores procesos.
El fiscal tuvo que recordarle que este era un nuevo juicio y, por lo tanto, estaba obligado a responder todas las preguntas aunque estas hayan sido hechas en anteriores juicios.
Sobre el hallazgo, en 1993, de 353 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de harina de pescado que había vendido Hay-duk, Martínez dijo que no sabía nada de la droga y que él mismo denunció el caso cuando se enteró de ello.
Cuando le preguntaron si las personas que le avisaron de la existencia de sustancias extrañas en la harina de pescado le llevaron a su oficina un poco de droga envuelto en un periódico, en un inicio dijo que no, pero luego admitió que le mostraron algo de lejos, pero que él no miró.
EL DATO
Suspensión
Debido a que empezaba a haber algunas fricciones entre Martínez y el fiscal, los jueces suspendieron la audiencia hasta el lunes 21.