Buscar este blog

domingo, 27 de marzo de 2011

¿Quién miente?

¿Quién miente?
Ya pasaron dos de los cuatro meses que el fiscal iqueño José Luis Herrera Ramos decidió tomar para dar con los responsables del asesinato de tres personas, producto de la balacera entre los guardaespaldas de los abogados de Manuel Sánchez Paredes y sus hijos, los Sánchez Alayo.

Diario16 obtuvo en exclusiva las declaraciones dadas por Manuel Sánchez Paredes y sus hijos Fidel y Miguel Ángel Sánchez Alayo ante el fiscal José Herrera, quien los citó por tercera vez para el pasado 15 de marzo. Como era de esperarse, todos negaron tener alguna responsabilidad en la balacera ocurrida al mediodía del pasado 3 de febrero, frente al Poder Judicial iqueño. En lo que no pudieron ponerse de acuerdo fue en la relación que tuvo Gonzalo Alzamora Ruiz, el ex administrador de San Simón, con la minera.

El primero en dar sus declaraciones el martes 15 fue Manuel Sánchez Paredes. En la pregunta 4, el fiscal José Herrera interroga: “¿Conoce a Gonzalo Alzamora Ruiz?”, a lo que Sánchez Paredes responde: “lo conozco hace 20 años, aproximadamente, y hace 5 (años), cuando era gerente de Compañía Minera San Simón, le di trabajo, desempeñándose como asesor personal en el rubro de propiedades mineras”.

El fiscal insiste y le repregunta: “¿Qué tipo de relación tiene con Gonzalo Alzamora?” Manuel Sánchez admite que mantiene “una relación de amistad pero no tenemos vínculo laboral, pues yo dejé de ser gerente de San Simón y que, a raíz de que se me inició una investigación de lavado de activos provenientes del tráfico ilícito de drogas, los trabajadores de la mina se organizaron y por intermedio de Alzamora Ruiz promovieron la acción judicial que lo condujo a la administración judicial. Sin embargo, a mí me declararon veedor judicial de ese proceso para cautelar los intereses de la empresa y acotó que no ha ocurrido encono personal con Alzamora Ruiz”.

Por su parte, Fidel Sánchez Alayo le da una versión diferente al fiscal Herrera sobre Alzamora. Ante la misma pregunta, de si conoce a Gonzalo Alzamora, él responde: “lo conozco por haber sido el encargado del cuidado de los caballos de paso de mi señor padre”.

Entonces Herrera Ramos nuevamente interroga: “¿qué factores o circunstancias hicieron que Gonzalo Alzamora entable una acción civil de nombramiento de administrador judicial de San Simón?” y Fidel Sánchez responde: “Lo desconozco, pero deseo precisar que ese señor nunca trabajó para nuestra compañía minera San Simón”.

El fiscal sorprendido repregunta a Fidel: “¿por qué entonces su padre Manuel Sánchez Paredes ha manifestado que trabajó en San Simón durante 5 años?” Sánchez Alayo ratifica su respuesta: “Desconozco, ya que como reitero, dicha persona ha trabajado cuidando los caballos de paso de mi padre, mas no en la minera San Simón”. ¿Quién miente en esta historia y por qué?

Piura 118, la oficina de la muerte
La balacera que dejó tres muertos en Ica ocurrió en la puerta del local ubicado en la calle Piura 118, donde Gonzalo Alzamora y sus abogados trabajaban buscando recuperar la administración judicial de San Simón, aquel 3 de febrero. Diario16 publicó en su edición del 10 de marzo que el abogado Julio César Yáñez Flores fue quien subarrendó esta oficina a Manuel Sánchez Paredes, a mediados del 2010. Incluso Yáñez mencionó que allí se realizó la reunión entre Sánchez Paredes, Alzamora Ruiz y el secretario del Tercer Juzgado Civil José Hernández Medina, para darle la administración de la mina a Alzamora. La OCMA suspendió a Hernández y le abrió proceso disciplinario.

Ante estas declaraciones el fiscal José Herrera le preguntó a Manuel Sánchez si sabía quién alquiló la oficina de Piura 118. “Fue alquilada por mí, por intermedio del abogado Bladimir Torres López, y se firmó contrato escrito con el arrendador, no recordando la fecha de la suscripción del contrato”, respondió Sánchez Paredes.

No solo ello. ‘Don Manuel’ aceptó haberse reunido en dicha oficina con Alzamora Ruiz y con “un secretario cuyo nombre no recuerdo”, el 25 de enero del 2011, arguyendo que “en la oficina de Piura 118 funcionaba Minera San Simón” y que él participó en dicha reunión porque se hizo “una entrega judicial” y que estuvo en “comisión de veedor autorizado por el Juzgado”. Sin embargo Manuel Sánchez Paredes cometió un error, pues las oficinas de San Simón que se acreditaron como tales ante el Poder Judicial no se encontraban en la calle Piura 118, sino en la calle Cutervo 118.

Por su parte Gonzalo Alzamora Ruiz, quien entregó su arma y dio sus declaraciones un día antes que Manuel Sánchez Paredes y sus hijos Fidel y Miguel, se acogió al derecho de guardar silencio y evitó mencionar quiénes dispararon contra el personal de resguardo de los abogados de los Sánchez Alayo.

Roberto More - rmore@diario16.com.pe 

Deja tu comentario


Nombre

Email

Comentario
Codigo de Seguridad Recargar Captcha.

Diario16 no se responsabiliza por los comentarios publicados, que son autoría de los usuarios que los firman
Los usuarios asumirán toda responsabilidad frente a terceros por cualquier daño o perjuicio que el contenido de sus comentarios pueda causar, incluyendo responsabilidades de tipo civil, administrativas y/o penal, o infracciones a derechos de autor o de marca, o cualquiera sea su naturaleza.
Diario16 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que se consideren fuera de lugar y/o que puedan atentar contra las políticas internas de la empresa, sin necesidad de comunicación previa al usuario.
     

Comentarios

1 -|- ESTADO DEBERIA DESPARECER A ESTAS ESCORIAS
ESTOS SON LOS GANSTERS FINANCISTAS DE APRA

Politica CCFFAA: Ni en cuatro años podría acabarse con Sendero Luminoso

Politica


CCFFAA: Ni en cuatro años podría acabarse con Sendero Luminoso

Recién desde el 2008 se mejoró estrategia
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP Luis Howell Ballena, hizo un rápido análisis de la situación social frente al narcoterrorismo, y dijo que no hay seguridad de que se pueda acabar totalmente con las huestes de Sendero Luminoso en esa zona.


Durante un día más de gira en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), el alto mando militar llegó a Vizcatán, específicamente al poblado de Canayre, donde hace décadas hubo una masacre senderista, y actualmente aún no se dispone de todos los servicios que debería tener una zona conectada a un Estado moderno.
Howell, junto a otros jefes de las FFAA, reconoció los puntos fuertes del narcoterrorismo en esos lares, en el sentido de que “hay aumento en la fuerza base senderista”.
Según la información que manejan, los poblados más pequeños apoyan a SL a cambio de compras de sus productos –leche, agua, carne, vegetales, etc.– por lo cual les alivian temporalmente su pobreza, ante la ausencia de instituciones del Estado, ya que solo llegan ocasionalmente patrullas militares.

En declaraciones a IDL Reporteros, el general Howell dijo que el grupo criminal “trata bien a la población, conoce bien el terreno. Está mejor armado. Sabe hacer la guerra”. Incluso dijo que “podrán pasar uno, dos, tres, cuatro años y no será quizá suficiente para acabar con SL”.

También informaron que se han logrado avances desde el año 2008, cuando se mejoró la estrategia y se dotó de mayor presupuesto las operaciones, tanto castrenses como sociales.

Perú adquirirá sistema satelital de observación

Perú adquirirá sistema satelital de observación


Compra. Captura imágenes en tiempo real. Con este, el país se ubicará entre los países con las tecnologías más avanzadas.

El Ministerio de Defensa informó, sin especificar la fecha, que adquirirá un sistema satelital que podrá capturar imágenes en tiempo real de las variaciones que se produzcan en el territorio.

 Con dicho satélite, el Perú se ubicará entre los países con las tecnologías más avanzadas de la región, en cuanto a captura de imágenes se refiere.

La entidad explicó que el sistema será útil para la conservación  de bosques amazónicos, ya que se podrá percibir cualquier actividad ilegal de tala indiscriminada de árboles.

Asimismo, se logrará monitorear la desglaciación de nevados y contaminación de ríos y lagos.
Participe
Comente, analice, critique de manera seria. Mensajes con contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema, serán eliminados.
Lea las Normas de Uso.


Ojala no sea el preludio de un faenon. Un satelite no cuesta mas de 80 millones de dolares (inclutendo instruccion, estacion repetidora y otros servicios). Si el precio es mayor estamos ante un faenon. Chile adquirio su satelite en 80 millones y no es tegnologioa china que ha sido un fracaso en Venezuela y Nigeria. En fin, que el MINDEF no de detalles ya es empezar mal. Aunque la politica del silencio o de ocultamiento en el mindef es algo normal. Recuerdese el reciente escandalo (investigado por La Republica) del robo del combustible de los Helos en el VRAE por el General VRAE 2010. El MIndef nego en principio el robo pero luego tuvo que reconocerlo

Ataque narcoterrorista deja un soldado muerto

Ataque narcoterrorista deja un soldado muerto


Vrae. En Pichiquia, Satipo. Víctima fue el sargento del Ejército peruano Roddy Ipushima Ipushima. Fiscalía correspondiente ya se hizo cargo del caso.

José Miguel Silva.


El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó ayer que el viernes 25 de marzo, al promediar las 23:15, un grupo de narcoterroristas armados atacó la base del Ejército peruano, ubicada en la comunidad nativa de Pichiquia, distrito del Río Tambo, en Satipo.

El atentado dejó como saldo la lamentable muerte del sargento (EP) Roddy Ipushima Ipushima, quien fue impactado por los proyectiles de los atacantes.

Según informaron, tras el sorpresivo ataque, el soldado, aún convaleciente, fue llevado a un centro médico ubicado en Pichari, departamento de Cusco.

Se informó también que es el primer evento de este tipo en esta dependencia militar.

Investigan hechos

Mediante un comunicado de prensa, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmó ayer sábado el ataque y posterior deceso de Ipushima Ipushima.

Además reveló que se han efectuado los contactos correspondientes con el Ministerio Público para las investigaciones del caso.
“Ante los hechos se tomó contacto con el fiscal de Pichari, a quien se le brindará todas las  facilidades para las acciones de ley”, indica el documento del CCFFAA.

El sorpresivo ataque es una ofensiva más de los narcoterroristas, quienes acechan la zona del Valle de los ríos Apurímac y Ene (Vrae).

El poblado de Pichiquia se encuentra en el triángulo comprendido por los departamentos de Cusco, Junín y Ayacucho.

Son varios ataques

Como se recuerda, hace dos semanas los narcoterroristas intentaron derribar una aeronave de la Fuerza Aérea mientras esta sobrevolaba la zona de Huachocolpa, también en el Vrae. Casualmente, la misma nave había sido atacada el 10 de diciembre del 2010 por francotiradores narcoterroristas, quienes intentaron derribar la unidad manejada por efectivos del Ejército peruano.

Otro ataque ocurrió el pasado 17 de febrero. Aquel día dispararon a un helicóptero de transporte MI 17, de propiedad de la FAP.

Esta última ofensiva pudo ser un fuerte golpe para las fuerzas del orden, pues en la aeronave se encontraban el jefe del Estado Mayor Conjunto, contralmirante AP Carlos Tello Aliaga, además del general de división EP Benigno Cabrera Pino.

Los tres hechos confirman el trabajo arduo y arriesgado que tienen los efectivos de nuestras fuerzas del orden en la peligrosa zona del Vrae, y las bajas se han dado por ataques sorpresivos de los terroristas dispersos en la zona.

Datos

Aeronaves. El pasado 22 de julio, el gobierno peruano compró ocho helicópteros rusos para luchar contra el narcotráfico en la zona del Vrae.

DIFICULTAD. En la zona de Pichiquia, el clima propio de la selva y un terreno muy agreste complican la detección de narcoterroristas que usualmente suelen “emboscar” a los efectivos militares asignados a la zona.

Urge Ley de Carrera Policial

Urge Ley de Carrera Policial


Un proyecto de Ley de Carrera Policial que garantice procesos de ascensos justos a oficiales y subalternos, así como regular las condecoraciones y méritos, se comprometió a impulsar Juan José Santiváñez, aspirante al Congreso por Alianza por el Gran Cambio.
El candidato indicó que impulsará que se declare en emergencia el sistema de sanidad de la Policía por las constantes denuncias sobre la falta de suministro de medicinas y problemas de atención.