Buscar este blog

sábado, 23 de julio de 2011

Halladas en México 839 toneladas de drogas sintéticas

Hugo Chávez en Caracas


SALVADOR CAMARENA - México - 22/07/2011
 

Apenas una semana después de que el Ejército mexicano descubriera en Baja California (noreste)
 la plantación de marihuana más grande de la historia, 120 hectáreas, los militares han dado otro
·                golpe espectacular: el hallazgo en una bodega de 839,5 toneladas de precursores químicos para fabricar drogas sintéticas.
·                webs en español
·               en otros idiomas
El descubrimiento ocurrió en la ciudad de Querétaro, capital del Estado del mismo nombre. El lunes, una patrulla de la XVII zona militar que revisaba el área industrial de la ciudad encontró una bodega "con
 indicios de que en ella se almacenaban precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas". 
Con la ayuda de la Fiscalía mexicana, se procedió a la exploración del almacén y entre otros componentes  se decomisaron 787 toneladas de phenylacetamide; 52,5 toneladas de ácido tartárico y 1.700 barriles de 
200 litros cada uno de fertiamina, cloruro de bencilo, fenolato de isobutilo, clorotolueno y fenilacetato de metilo.
El Gobierno no ha informado de detenciones ni del grupo criminal presuntamente afectado por la incautación. La bodega tenía una extensión de 2.500 metros cuadrados, y un montacargas con capacidad para dos toneladas.
'Narcolaboratorios'
Aunque Querétaro, a 186 kilómetros de la capital, no suele aparecer a menudo en la geografía  de los escenarios del crimen en México, la de esta semana es la tercera incautación relacionada con la elaboración de drogas sintéticas en poco más de un mes. A mediados de junio, las 
autoridades informaron de la localización, también por parte de los militares, de un sofisticado narcolaboratorio a escasos kilómetros de la capital de ese Estado. El equipamiento e insumos encontrados en él 
tendrían un valor de hasta 20 millones de dólares (unos 14 millones de euros). Hace dos semanas, otra bodega fue localizada en la zona industrial de El Marqués.
El récord en la incautación de este tipo de sustancias recaía hasta el hallazgo de Querétaro en el puerto de Manzanillo (Estado de Colima), donde en agosto de 2010 el Ejército se incautó de 200 toneladas de precursores químicos. El puerto de Manzanillo es usado con frecuencia por los carteles del narcotráfico para la recepción de ese tipo de sustancias. En mayo pasado, las autoridades decomisaron 54 toneladas de sustancias químicas para elaborar la droga conocida como cristal o ice.

José Abelardo Quiñones Gonzales un Heroe Nacional

23 julio, 2011 7:25
“Derribado pero en el Objetivo”, así reza un lema que permanece inscrito en algún lugar de base aérea de las Palmas, en lima; y que se le atribuye al héroe nacional y de la aviación militar Peruana, don José Abelardo Quiñones Gonzales. La vida señera de este hombre renovó la gratitud y veneración al heroísmo moderno que como su arma, la aviación, producto de nuestros tiempos se orienta y consolida como el arma decisiva para la victoria.

Pero así como Grau y Bolognesi; Quiñonez se convierte en paradigma de todos los Peruanos por que cumplió con el juramento de defender a la patria en momentos difíciles, y ofrendó su vida en el alba de su existencia. El amor a su patria y a su vocación hizo que un 21 de enero de 1939, día de su graduación, jurara defender y conservar el honor de la nación en presencia del presidente de la república de aquel entonces, general Oscar R. Benavides.

Aquel día el jóven alférez Quiñonez Gonzales obtuvo un premio por su destacado aprovechamiento durante sus estudios, un diploma por ser el primero en la especialidad de piloto de caza lo que le mereció el título de “Ala de Oro” de su promoción. Y ese mismo día demostró sus habilidades y aptitudes para el vuelo al maniobrar temerariamente en posición invertida un pasaje escalofriante a menos de dos metros de altura sobre el campo; dicen algunos que fue una prueba de acrobacia jamás igualada.

Inmediatamente meses después en la base aérea de Chiclayo forma un cuerpo de paracaidistas, convirtiéndose en pionero del paracaidismo militar en el Perú al integrar voluntariamente el primer grupo de elementos de nuestro cuerpo aeronaútico. El 23 de setiembre de 1940 en la conmemoración de la hazaña de Jorge Chávez, fue integrante del primer salto masivo que se realizó en el Perú.
Nace José Abelardo en el puerto de Pimentel, departamento de Lambayeque el año de 1914, su vida transcurre en medio de un vertiginoso avance de la tecnología aeronaútica, en el periodo que media entre las dos guerras mundiales, donde una paz armada incentiva la utilización del avión para fines bélicos. En poco tiempo los viejos biplanos quedaron atrás para dar paso a los modernos aviones a turbohélice que se van a consolidar a finales de los años treinta que traen vientos de guerra al mundo.
De niño debió tener presente como ejemplo y referente las hazañas de aquellos ases de la I guerra mundial, que en aviones ligeros incursionaban los aires europeos . 



De seguro escuchó de
Manfred Von Richthofen, alemán que derribo 80 aviones enemigos, y que se convirtió en leyenda después de su muerte controvertida. O también de Georges Guynemer, piloto francés de cuerpo enclenque y enfermizo que cuando volaba el avión se convertía en prolongación de su cuerpo dando caza a cuanto alemán se le atravesaba, de él se dijo que “voló tan alto, que jamás pudo bajar”. Y tantos otros, que seguramente sirvieron para reforzar la vocación de nuestro futuro héroe.Para inicios del 41, ya había acontecido la guerra civil española en donde en el bando republicano se había destacado un grupo de aviadores voluntarios, en su mayoría de nacionalidad alemana, llamado “La Legión Condor” con su jefe Adolf Galland que posteriormente se convertiría en As de la aviación Alemana en la Segunda Guerra Mundial. Para ese entonces, la guerra en Europa tenía acontecimientos dramáticos como la “Batalla de Inglaterra” en donde la RAF (aviación inglesa), resistía con todo a la Luftwaffe (aviación alemana); motivando al primer ministro inglés Winston Churchill a decir “Nunca tantos debieron tanto a tan pocos”; evidentemente refiriéndose a los aviadores ingleses. Esto de seguro fue una motivación para Quiñonez.

Quiñonez vuela a la eternidad durante la campaña contra el ecuador entre julio y octubre de 1941. A las 7.50 horas del 23 de julio la 41 escuadrilla despega del aeródromo de la base de Chiclayo con el objetivo de acabar con emplazamientos de artllería, las cuales estaban diezmando nuestras tropas, vuelan en formación y es el turno de Quiñonez que inicia una picada con su avión NA – 50, apodado pantera; va directo a la batería antiaérea cuando de pronto es alcanzado por el fuego enemigo. Con el avión en llamas, enfila el aparato en dirección a las baterías y se estrella contra estas, salvando en acto heróico a mucha posibles víctimas.
El gobierno Peruano por resolución suprema del 24 de julio de 1941, ascendió en forma póstuma al teniente José Abelardo Quiñonez Gonzales, al grado inmediato superior de capitán. Posteriormente por ley Nº 16126, promulgada por el presidente de la república el 10 de mayo de 1966; declara al capitán FAP José Abelardo Quiñonez Gonzales Héroe Nacional. El pedestal de héroe de la aviación militar, que hasta ese entonces estaba vacío, ahora tiene dueño.

Quiñonez encara serenamente la muerte, y eso es heroísmo. Y ser héroe equivale a morir con dignidad y a ser recordado con honor, y a guardarle lealtad siguiendo el ejemplo de la ruta señera que por la patria alguna vez nos legó. En una situación desesperada dio muestras de las mejores cualidades de valor, determinación y mando, y aunque alcanzado y herido, dio tan alto ejemplo del sentido del deber como muy poco se ha visto.


FELIZ DÍA AL PERSONAL DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ

FELIZ DÍA AL PERSONAL DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ


A LOS SEÑORES OFICIALES, TÉCNICOS Y SUB OFICIALES, PERSONAL DE TROPA Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ LES DESEO UN FELIZ DÍA EN ESTE ANIVERSARIO DE SU DÍA INSTITUCIONAL DESEANDO QUE EL TODOPODEROSO LES DEPARE BENDICIONES Y Y CONTINÚEN BRINDANDO JUNTO A LAS DEMÁS INSTITUCIONES DE LA FUERZA ARMADA LA SEGURIDAD QUE EL PAÍS NECESITA.

Prioridad será eliminar remanentes terroristas | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine

Prioridad será eliminar remanentes terroristas | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine
Sendero Luminoso preparaba plan para atacar a patrullas militares

Luego de una paciente labor de inteligencia, miembros de las Fuerzas Armadas incautaron en el distrito de Luricocha, de la provincia de Huanta (Ayacucho), un cargamento de armas perteneciente al grupo terrorista Sendero Luminoso, que pretendía ser utilizado en futuros atentados contra patrullas militares que resguardan dicha zona.
Entre el arsenal incautado figuran una microametralladora marca Lugger, un cargador de 25 cartuchos con municiones, un cargador de 15 cartuchos, una escopeta retrocarga, un fusil francotirador marca Lugger, un estuche con dos cargadores de 30 cartuchos y dos cargadores de cinco cartuchos.
De acuerdo con Inforegión, “se conoció que el grupo subversivo estaría preparando un atentado contra patrullas del Ejército que se movilizan por la zona y por eso, habrían reunido ese armamento”.
De otro lado, en dos operativos realizados en los distritos de Pangoa, jurisdicción del distrito de Satipo (Junín), y Sivia (Ayacucho), patrullas del Ejército del Comando Especial VRAE, capturaron a dos sujetos con armas.
La presentación se hizo en los ambientes del Comando Especial del VRAE (CE-VRAE) en el distrito de Pichari, donde se informó que el primer operativo se realizó en el sector de Villa Progreso en el distrito de San Martín de Pangoa (Satipo), logrando capturar a Severino Huamán Villa (58), quien trasladaba 12 cartuchos de dinamita, 5 metros de mecha lenta y 12 fulminantes.
En las alturas de Sivia, igualmente capturaron a Melitón Acevedo Pérez (21), quien trasladaba una pistola y un celular. No se descarta que el armamento fuera conducido para los terroristas o mafias del narcotráfico.