Buscar este blog

lunes, 26 de septiembre de 2011

Arma útil para lucha antinarcos | Política | Diario La Primera

Arma útil para lucha antinarcos | Política | Diario La Primera
Arma útil para lucha antinarcos
PÉRDIDA DE DOMINIO "



El representante de la Oficina de lasNaciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Flavio Mirella, consideró que la ley de Pérdida de Dominio debe ser revisada por el Poder Legislativo, para convertirla en una herramienta eficaz en la lucha contra la corrupción y elnarcotráfico

Dijo que solo gracias a una adecuada legislación al respecto, el Estado podrá ejecutar con eficacia y rapidez la incautación de bienes y fondos ilícitos producto del narcotráfico y de la corrupción de funcionarios.

Recordó que en el Congreso hay una serie de iniciativas que deben ser retomadas y aprobadas como forma de contribuir a apurar las investigaciones sobre lavado de activos de las organizaciones criminales.

Destacó, asimismo, la necesidad de incrementar el plazo de las investigaciones en los casos de lavado de activos, ya que actualmente el tiempo establecido en el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) es muy corto y dijo que que el Parlamento debe tomar lo antes posible las medidas sugeridas.

Precisó que la ley de Pérdida de Dominio debe modificarse para que, como sucede en Colombia, elPoder Judicial ordene la confiscación de los bienes y fondos de las organizaciones criminales, a fin de que puedan ser inmediatamente utilizados por las instituciones estatales que luchan contra este flagelo.

“FFAA no deben enfrentar al narcotráfico” | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine

“FFAA no deben enfrentar al narcotráfico” | Diario Expreso - Perú, noticias, deportes, economía, actualidad, cine

“FFAA no deben enfrentar al narcotráfico”

Marcar y Compartir

Se arriesgan a ser perseguidos por supuestos actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos.
PACO INCIO
Hubo una época en que el Perú vivía convulsionado, sin esperanzas, sin reglas, sin héroes. Pero surgió una estirpe de oficiales y caballeros que honraron su institución y no dudaron en poner el pecho y hacer lo que otros resignaron al tiempo y al olvido. Hace unos días EXPRESO tuvo la satisfacción de entrevistar a uno de los pilares de esa guerra contra la subversión que ganamos todos finalmente. Su nombre es Eduardo Bellido Mora, aquel general EP de Brigada en situación de retiro quien hizo retroceder a Sendero y desbarató al MRTA, y que a base de acciones conjuntas logró pacificar el Huallaga, un sector del país que había sido tácitamente dejado al albedrio de los narcotraficantes que aprovecharon las circunstancias para empoderarse de las tierras y dignidad de los pueblos.
–¿Por qué las FFAA no deben enfrentar al narcotráfico o al terrorismo en el Huallaga?
Yo tengo una opinión personal producto de una experiencia personal que viví como comandante general del Frente Huallaga en los años 92 y 93. En esos años tuvimos éxito en la lucha contra el narcotráfico. Se logro que esa actividad se trasladara a otros ámbitos porque hubo una serie de operaciones que se dieron para disminuir. En el Frente Huallaga contaba con miles de hombres y teníamos alrededor de treinta bases antisubversivas. Trabajábamos a brazo partido en luchar contra el terrorismo y el narcotráfico. Pero pese a que fue exitosa nuestra incursión no estoy de acuerdo con que se les comisione esta tarea porque la imagen del Ejército se desprestigió con la invención de una serie de casos.
–¿Usted sufrió ese desprestigio?
Mi caso personal fue que me involucraron en casos de narcotráfico. Y es que este enemigo es muy poderoso. Tratan de desprestigiar la lucha y enlodan honras y al final acaba enlodada la institución. Por eso luego la imagen del Ejército sale mal parada (…) Otra razón por la que no es aconsejable que haga esta lucha las FFAA es porque ellos tienen en su futuro mediato una importante labor y responsabilidad que cumplir como la cautelar la soberanía del país. La lucha contra el narcotráfico y terrorismo en esa época melló mucho la capacidad operativa del Ejército y gastamos nuestro material, pues nos vimos obligados a distraer nuestra misión principal…
–Entonces usted coincide con la posición del general Mora…
Yo si coincido con la posición del general Daniel Mora, porque cuando hablamos de las FFAA debemos entender que la gran fuerza y mayoría la representa el Ejército y una menor cantidad es la Marina y luego la FAP. Los más vulnerables a ser desprestigiados o difamados como fue mi caso son los que pertenecemos al Ejército Peruano.
–¿Solo usted sufrió los estragos de la difamación?
Claro que no. Como yo muchos compañeros de armas fueron difamados y tuvieron que aguantar juicios injustos para después salir por la puerta trasera de la Institución. Eso no se puede permitir.
–Usted le dedico 39 años de vida al Ejército, ¿se arrepiente?
No, jamás. Pero es que me metieron en un proceso que era improcedente. Yo le di todo a mi profesión y a mi Institución. Me hicieron un juicio que duró 9 años, de los cuales tuve que estar fuera de mi familia seis años. Recién me estoy reincorporando a la sociedad (…) porque le cuento que estuve con orden de detención pero me puse en la clandestinidad por seis años. ¿Usted sabe lo que es estar seis años en la clandestinidad?, ocultándose. Yo le he dedicado seis años más de mi vida al país. Pero debo comentar que mi institución, que nunca me implicó en nada, tuvo un gesto muy loable de hacerme una ceremonia de desagravio y fue bastante reconfortante para mí y mi familia.
–¿Siente que lo realizado por usted y sus comandos en el Huallaga no han sido reconocidos?
Mira, hasta inicios de 1991 todos los analistas políticos e internacionalistas decían que el gobierno peruano estaba perdiendo la guerra contra el narcoterrorismo. Pero al llegar, en 1992, logramos revertir esta situación. Con esto te quiero decir que yo no encontré una mesa servida, yo encontré una mesa con alacranes y sin sillas. Con nuestras acciones logramos pacificar el Huallaga y eso está debidamente registrado por los medios de esa época y con pleno respeto a los derechos humanos.
–¿Pero a usted también lo denuncian por violación de los derechos humanos?
Así es y eso es lo insólito. A mí me denuncian en cuatro casos que nunca ocurrieron bajo mi comando. Lo que obra en documentación explica que hubo siempre un respeto irrestricto de derechos humanos. Así lo reconoció la propia Comisión de Verdad y Reconciliación (CVR) que lo dejó en su informe final, pero dos meses después el archivo ya no aparece en el Internet, dice en la pantalla que está dañada y que no se puede reponer. Eso no es justo y pienso que hay que hacer justicia por los que no pueden defenderse.

Los logros del general Bellido Mora
1.Reducción al 30% del terrorismo en San Martín en el Frente Huallaga, logrando la pacificación de la región.
2.Se hicieron de capturas de algunos mandos del narcotráfico como “El Vaticano” y en el terrorismo de Lucero Cumpa, entre otros mandos. Incluso se desarticuló el MRTA.
3.Logró la migración del narcotráfico por la acción férrea de las FFAA y la Policía.
4.Logró el más alto nivel de arrepentimiento en esos años donde estaba anidado el MRTA y Sendero Luminoso. También desbarató el MRTA por completo en el Frente Huallaga y en 1993 fundó el primer colegio militar en Tarapoto, Andrés Avelino Cáceres.

El dato

El general en retiro Bellido Mora asegura que hay ONGs que no quieren y enlodan honras, sobretodo de los militares. Indicó que la lucha contra el narcotráfico se debe dar en dos frentes: corrupción y derechos humanos. “Ellos quieren vernos acabados, de eso no le quepa la menor duda”, dijo
“Nueva estrategia militar en lucha contra narcotráfico en el VRAE ya da resultados”

Ministro de Defensa ratifica que territorio estará totalmente controlado
La nueva estrategia integral de lucha contra el narcoterrorismo aplicada en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional ya está dando sus primeros resultados, afirmó el ministro de Defensa, Daniel Mora.
Explicó que las coordinaciones entre el personal del Comando Especial VRAE de las Fuerzas Armadas y el Frente Policial VRAE, orientadas a controlar mejor todas las carreteras de esa zona del país, han permitido una acción más eficaz en ese ámbito.
“Actualmente se están dando las coordinaciones para controlar todas las carreteras del VRAE. Eso ya está dando resultado y se ha decomisado una gran cantidad de insumos químicos. Por ejemplo, hace unos días se incautó 20 toneladas de calcio, otra cantidad de ácido muriático y ácido clorhídrico”, agregó.
El titular de Defensa remarcó que la nueva estrategia integral del VRAE implica que el territorio esté totalmente controlado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“No podíamos hacer interdicción, por ejemplo, en el caso de los insumos químicos, carreteras, porque éstas, por ejemplo, no dependían del mando policial del VRAE, sino de Lima”, aseveró.
Refirió que entre otras tareas el Ejecutivo se ha propuesto privilegiar las acciones de inteligencia puntual para una labor más precisa en los operativos contra el narcoterrorismo.
“Eso es fundamental para que la labor contra el narcoterrorismo sea más eficaz. Eso requiere un poco más de tiempo, pero evitamos muchas muertes, se trata de una labor más precisa en un territorio con gente muy dispersa”, declaró en Radio San Borja.
Agregó que en el VRAE al ser una zona de casi 50 mil kilómetros cuadrados resulta “muy difícil iniciar operaciones como tradicionalmente se hacían”.
Por otro lado, ratificó el compromiso del Gobierno, de tener la máxima transparencia en las compras militares, y acotó que toda adquisición será puesta a disposición de la Contraloría General de la República para prevenir cualquier acto de corrupción.
“Estamos totalmente comprometidos en impulsar una total transparencia en las adquisiciones en este periodo y se harán de la manera más idónea, considerando lo mejor para el país y las tropas, con la mejor tecnología. Ese es el reto”, enfatizó.
Jefe del INPE se reúne con terroristas Guzmán y Polay en la base naval

Esta semana TC decidirá si emerretista es trasladado de prisión
César Rojas
Ante los reclamos de Abimael Guzmán y Víctor Polay, cabecillas de Sendero Luminoso y del MRTA, respectivamente, de obtener mejoras carcelarias en la Base Naval del Callao, recibieron la visita del jefe del INPE, José Pérez Guadalupe, y el defensor interino del Pueblo, José Avila. Estos funcionarios también se reunieron con otros internos de alta peligrosidad.
Alfredo Crespo, abogado del genocida, indicó a LA RAZÓN que esto ocurrió el jueves en la mañana, lo cual aprovechó Guzmán para solicitarles personalmente que se le permita la visita de su esposa Elena Iparraguirre, también sentenciada por terrorismo y actualmente presa en el penal Santa Mónica, en Chorrillos.
“Hace unos meses el director de la base naval quiso restringir algunos derechos fundamentales del doctor Guzmán, porque él exigía que se le permita leer diversos libros y revistas, pero esto fue superado. Sin embargo, hay otras cosas elementales que no se le permiten”, agregó.
El letrado también dijo que, como Movadef, se realizó este fin de semana diversas actividades en Lambayeque, en medio de la campaña política que desarrollan para pedir una amnistía general para militares, policías, políticos y subversivos que se encuentran encarcelados por excesos en las décadas de los ochenta y noventa.
Montesinos y “Feliciano”
Por su parte, Otilia Polay, hermana del fundador del MRTA, indicó que la reunión con los titulares del INPE y de la Defensoría duró pocos minutos, ya que éstos también se entrevistaron con otros reclusos del recinto chalaco.
“Eso fue el jueves en la mañana, porque yo llegué a las diez y ya se habían ido. Tengo entendido que también hablaron con Miguel Rincón, Peter Cárdenas, Vladimiro Montesinos y Oscar Ramírez Durand”, detalló.
Además, recordó que el 24 de agosto el presidente del Tribunal Constitucional, Carlos Mesía, manifestó que en un plazo de 30 días los miembros de este organismo votarían sobre el recurso de inconstitucionalidad contra el internamiento en la base naval.
“Nosotros creemos que nos van a dar la razón, porque allí no hay una sede penitenciaria, sino una base militar donde se mete presa a la gente. Hay una resolución anterior del TC que anula la ley que usaron para dejar allí a mi hermano, así que esperamos que nos den la razón y sea trasladado a una prisión civil”, añadió.
Hay que aclarar que este tiempo señalado por el titular del TC es relativo, ya que las resoluciones adoptadas solo tienen validez una vez que sean publicadas en El Peruano, lo cual podría tomar más tiempo.

domingo, 25 de septiembre de 2011

“Alan García ha cometido una infracción Constitucional” | Diario16

“Alan García ha cometido una infracción Constitucional” | Diario16

“Alan García ha cometido una infracción Constitucional”

“Alan García ha cometido una infracción Constitucional”

El último viernes el Tribunal Constitucional (TC) declaró que los Decretos de Urgencia 001 y 002, emitidos por el gobierno de Alan García en enero de este año y que priorizaban 33 proyectos de inversión, son inconstitucionales. Según indica la resolución, los decretos cuestionados tienen como antecedentes los decretos 047-2008 y 121-2009, que fueron emitidos para priorizar otros proyectos de inversión bajo el pretexto de la crisis internacional y la promoción de la economía.

Los miembros del TC señalan que “el haberse advertido hace casi tres años (como lo demuestra el Decreto de Urgencia 047-2008) la situación (crisis financiera internacional) en la que pretenden sustentarse los decretos ahora impugnados, hace que no resulte imprevisible y extraordinaria la situación que se intentaría revertir con tales decretos, por lo que no se cumple con el presupuesto habilitante de Excepcionalidad para la expedición de decretos de urgencia”.

En relación con la crisis financiera, el fallo del máximo órgano constitucional precisa que “en los considerandos de los decretos emitidos en enero de este año, se explicita que el país ha venido superando los efectos de la referida crisis financiera internacional”.

Finalmente, los integrantes del TC consideran que el gobierno aprista “pudo haber presentado al Congreso de la República los proyectos de ley que juzgara necesario o legislar al respecto por delegación de facultades legislativas y no recurrir, año a año, al empleo de una medida de excepción como el decreto de urgencia, e incluyendo en cada oportunidad más proyectos dentro del régimen excepcional de mayor celeridad y menores trámites”.

Por su parte, el congresista de Solidaridad Nacional (SN) Heriberto Benítez, dijo que el expresidente Alan García debe estar “muy asustado, sumamente nervioso y extremadamente preocupado”, ya que junto a José Chang (expremier) e Ismael Benavides (exministro de Economía) cometieron una grave infracción a la Carta Magna y podrían recibir una sanción de hasta 10 años de inhabilitación en el ejercicio de la función pública.

“El fallo del TC significa que Alan García, José Chang, e Ismael Benavides cometieron una grave infracción constitucional y que le corresponde al Congreso de la República, en mérito de aquella sentencia de inconstitucionalidad, tramitar una acusación constitucional y aplicar la sanción que corresponda”, expresó Benítez.

Deja tu comentario

Nombre

Email

Comentario

Codigo de Seguridad Recargar Captcha.

Diario16 no se responsabiliza por los comentarios publicados, que son autoría de los usuarios que los firman

Los usuarios asumirán toda responsabilidad frente a terceros por cualquier daño o perjuicio que el contenido de sus comentarios pueda causar, incluyendo responsabilidades de tipo civil, administrativas y/o penal, o infracciones a derechos de autor o de marca, o cualquiera sea su naturaleza.

Diario16 se reserva el derecho a eliminar los comentarios que se consideren fuera de lugar y/o que puedan atentar contra las políticas internas de la empresa, sin necesidad de comunicación previa al usuario.

Comentarios

1 -|- arturo

LO UNICO QUE SE PUEDE HACER CON ALIBABA Y SUS CUARENTAMIL LADRONES APRISTAS ES QUE EN CUALQUIER ACTO ELECTORAL LOS PERUANOS CONCIENTES, DECENTES E INTELIGENETES, NUNCA MAS VOTEN POR NINGUN APRISTA, POR QUE ESTOS MALOS PERUANOS SOLO SABEN ROBAR EN CUALQUIER CARGO QUE LES DE EL ESTADO, SON DE LO PEOR QUE HA PODIDO DAR LA HUMANIDAD.

2011-09-25

2 -|- carlos

CUANDO VEAS UNA RATA APRISTA,PISALE LA COLA. Y SI ESTA RATA ES PANZONA,PATEALE LA PANZA Y CORTALE LAS UÑAS. EL PERU TE LO AGRADECERA. PAS LA VOZ COMPATRIOTA.

2011-09-25

3 -|- carlos

EL CERDO ALAN GARSUA (SUA LADRON EN QUECHUA),ERA TAN MISERABLE, EN TODO,ROBO EN CARRETILLAS,Y TODAVIA TUVO LA CONCHA DE PONER A SU EX MUJER BUSAGLIA,EN LA BIBLIOTECA NACIONAL,GANANDO 7000 SOLE SIN HACER NADA `PORQUE NO TIENE INSTRUCCION. OSEA QUE LOS PERUANOS EN VEZ DE QUE ALAN PAGUE LA PENSION A SU EX,PAGAMOS NOSOTROS. ESA ES LA CALAÑA DE GENTE QUE NOS GOBERNO. QUE EN OTROS PAISES ALAN SOLO HABRIA SIDO PORTERO DE BURDEL O TAXISTA.

2011-09-25

4 -|- ¿Y QUE ES DE VALLE RIESTRA?

SEGURO QUE CUANDO ERA CONGRESISTA DE RATALAN YA HABIA RENUNCIADO A SER HONRADO COO LAS OTRAS RATAS DE ALFONSO UGARTE, PERO - ESO SI - SEGUIR COBRANDO COMO SUS DEMAS COMPAÑEROS

2011-09-25

5 -|- PATTON

A ESTE "GORDOVAGO" DE RATALAN GARCIA PEREZ NO MERECE 10 AÑOS DE INHABILITACION, LO QUE MERECE ES MINIMO 10 AÑOS EN LA CARCEL POR RATERAAZOO, CORRUPTO, MAFIOSO, LADRON, COIMERO Y PENDEJO. DE QUE SIRVE QUE LO INHABILITEN, SUFICIENTE QUE LO METAN A LA CARCEL Y SE INHABILITO A UN LADRON DE POR VIDA....!!!!!

2011-09-25

6 -|- PATTON

Alfredo Bryce Echenique sobre el "Gordovago" Alan García, aseguró que el ex presidente García le tiene un “odio profundo” por un malentendido suscitado hace varias décadas en París, cuando el ex mandatario era un joven estudiante que se ganaba la vida cantando y el escritor le dio una propina durante una de sus actuaciones. “Me odió por el resto de mi vida. Estábamos Ramón Ribeyro y yo en un cafetín de mala muerte una noche tomando copas, y entra (García) a cantar ‘Yo soy el rey’ y esas imbecilidades que canta. Pero se hace mucho en Europa; los estudiantes hacen un poco de circo y pasan la gorra”, relató. Agregó que cuando García les pasó la gorra Ribeyro le dijo que no tenía un cobre y le preguntó si no tenía monedas. “Como yo tenía, las puse. Y (García) me miró... se sintió mendigo, cuando no es esa la figura”, añadió. Bryce recordó que en su primer gobierno, cuando promovió las actividades culturales del CICLA, García le dijo al organizador: ‘Jamás invites a Bryce a nada’.

2011-09-25

7 -|- PATTON - ALAN GARCIA DE MENDIGO A MAFIOSO

Alfredo Bryce Echenique sobre el "Gordovago" Alan García Pérez, si el que jodió las instituciones castrences dice del pirañita García ahora manganzón y ratero de alto vuelo, aseguró que el ex presidente García le tiene un “odio profundo” por un malentendido suscitado hace varias décadas en París, cuando el ex mandatario era un joven estudiante que se ganaba la vida cantando y el escritor le dio una propina durante una de sus actuaciones. “Me odió por el resto de mi vida. Estábamos Ramón Ribeyro y yo en un cafetín de mala muerte una noche tomando copas, y entra (García) a cantar ‘Yo soy el rey’ y esas imbecilidades que canta. Pero se hace mucho en Europa; los estudiantes hacen un poco de circo y pasan la gorra”, relató. Agregó que cuando García les pasó la gorra Ribeyro le dijo que no tenía un cobre y le preguntó si no tenía monedas. “Como yo tenía, las puse. Y (García) me miró... se sintió mendigo, cuando no es esa la figura”, añadió. Bryce recordó que en su primer gobierno, cuando promovió las actividades culturales del CICLA, García le dijo al organizador: ‘Jamás invites a Bryce a nada’.

2011-09-25

8 -|- Keilla Muñoz Jaime

Espero que después de este fallo se verifique con mayor cautela las situaciones bajo las que se concesionó el puerto del Callao.

2011-09-25

9 -|- Barrunto

Heriberto Benítez, dijo que el expresidente Alan García debe estar “muy asustado, sumamente nervioso y extremadamente preocupado”, ya que cometieron una grave infracción a la Carta Magna y podrían recibir una sanción de hasta 10 años de inhabilitación en el ejercicio de la función pública.jajajajajajaja y que le importa esa inhabilitacion si ya se robo el dinero que le dio la gana a el y a todos sus secuaces, A la cárcel y que devuelvan lo robado; Ahora el TC porque permaneció callado durante ese tiempo; otros malandrines.

2011-09-25

10 -|- JulioCesarErnesto

El apriston Fiscal de la Nacion ante el fallo del Tribunal Constitucional no tiene porque esperar que el Congreso forme su Comision Investigadora para iniciar las investigaciones sobre el delito cometido por la RATA GORDA, el chino CHANG y el banquero BENAVIDES. Lo que tendria que investigar es simple, cuanto recibieron por emitir los Decretos de Urgencia ilegales que permitian disponer de millones sin someterse a los controles establecidos, y a quienes favorecieron con esos dispòsitivos. La pregunta es Si sera capaz la Fiscalia de mostrar a la ciudadania algo de eficiencia y contundencia en sus pesquisas de modo de colaborar con la Lucha contra la Corrupcion que es una demanda nacional.

2011-09-25

11 -|- JAIRO

AMIGOS COMPATRIOTAS, ALAN REALMENTE ES UN DELINCUENTE, PERO, HA LLEGADO A DONDE ESTÁ POR LA RECUA DEL ELECTORADO PERUANO, CATERVA DE IMBÉCILES QUE TODO SE LAS CREEN, SINÓ, COMO ES QUE CASI ELIGEN A LA HIJA DE LA RATA JAPONESA; CORREGIDA Y AUMENTADA DE LO QUE ES SU PADRE. QUE LAS AUTORIDADES ACTÚEN CON CELERIDAD PARA IMPEDIR QUE ALAN FUGUE.

2011-09-25

12 -|- Eddy

Ahora veremos que tal Poder Judicial tenemos en el Perú ( fiscalía y juzgados)