Buscar este blog

martes, 31 de enero de 2012


Perú y Ecuador se reunieron para reforzar seguridad fronteriza

La cita se dio en Quito, a pocos días del primer gabinete binacional que se realizará en Chiclayo
Martes 31 de enero de 2012 - 12:15 am
Mandos militares y policiales del Perú y Ecuador se reunieron este lunes en Quito a fin de coordinar y reforzar medidas conjuntas de seguridad, de acuerdo a la cancillería ecuatoriana.
En lo que fue la III reunión de la Comisión binacional de Medidas de Confianza Mutua y Seguridad participaron los vicecancilleres de Ecuador y Perú, Kintto Lucas y José Meier, respectivamente. También la viceministra ecuatoriana de Defensa, Rosa Mercedes Pérez, y el viceministro nacional de Políticas para la Defensa, Wilver Calle Santillán.
En agenda, estuvo la discusión sobre una cartilla sobre protocolos de acción de agentes de la fuerza en la frontera. Otros temas a coordinarse fueron el desminado del territorio limítrofe, el intercambio de informaciones sobre gastos de defensa y el reforzamiento del control de ingresos ilegales.
Según AFP, el vicecanciller nacional afirmó que con Ecuador “debemos trabajar sin tregua para afianzar cada día aún más la confianza que debe presidir las relaciones entre las Fuerzas Armadas y policiales de Ecuador y Perú”.
CORREA VISITARÁ A HUMALA
El mes entrante, el presidente de Ecuador Rafael Correa visitará al jefe de Estado Ollanta Humala. La cita concitará a los gabinetes ministeriales de ambos países y se realizará en Chiclayo.

Apología al terrorismo es considerado un delito común

Al ser incorporado al Código Penal los procesados pueden gozar de beneficios, lo que les permitiría salir libres antes cumplir cu condena
Martes 31 de enero de 2012 - 07:54 am
Terrorismo, Movadef, JNE, Poder Judicial, Senderon Luminoso
Para no olvidar. El país sufrió sus peores años de violencia en manos de grupos terroristas.
EL COMERCIO
Las diversas modificaciones hechas a la ley que condena el delito de apología al terrorismo en los últimos 30 años no necesariamente garantizaron la dureza de su aplicación.
Si bien se han ido incluyendo en el Código Penal agravantes a la apología del delito, con penas más altas; en la práctica estas están sujetas a beneficios de delitos comunes.
Sucede que el artículo que regulaba este delito en la legislación especial antiterrorista (D.L. 25475) de 1992 quedó sin efecto en el 2003. Esto después de que el Tribunal Constitucional (TC) declarara su inconstitucionalidad.
A cambio, el gobierno de turno, mediante el Decreto Legislativo 924, incluyó en el artículo 316 del Código Penal –que regulaba el delito de apología– el agravante de apología al terrorismo. La condena era la misma de la legislación especial (no menos de 6 ni más de 12 años).Sin embargo, en su ejecución la historia es otra.
Según explicó a El Comercio el jurista Luis García Corrochano, cuando la ley que condena la apología al terrorismo se insertó en el Código Penal sufrió un cambio de régimen. Dejó de ser un delito especial para ser uno común dentro de la legislación penal.
‘‘La sanción puede seguir siendo la misma, pero en la formulación actual el artículo 316 no dice que este delito está exento de los beneficios penitenciarios que establece el Código Penal’’, sostuvo.
De esta manera, quien comete el delito de apología del terrorismo puede ser sancionado con 12 años de prisión efectiva. Pero, en la práctica, por buen comportamiento y días de trabajo podría salir libre antes de tiempo.
Agregó que, aunque el Congreso decida limitar los beneficios penitenciarios a este delito, cualquier reo condenado por apología podría acogerse a la norma actual. Ello debido a que existe un principio penal de aplicar la norma más favorable al reo.
El penalista Jorge Paredes explicó que el artículo 7 de la legislación especial antiterrrorista fue derogado por el Tribunal Constitucional debido a que no se adecuaba a las garantías del derecho penal.
“Era muy vago y muy genérico. Por eso lo agregan como un agravante de un delito genérico”, dijo.
EXALTACIÓN E INCITACIÓN
Pero este no es el único problema de la ley que regula el delito de apología del terrorismo.
Tras el pronunciamiento del TC sobre este delito, se establecieron dos requisitos para poder condenar: la incitación y exaltación. Si no se cumplen ambos, el juez no puede declarar culpable a un acusado.
El ex ministro de Justicia Víctor García Toma sostiene que no es necesario exigir los dos (exaltación e incitación) sino que debería bastar con uno de ellos. Pero esto está en manos de los jueces y sus interpretaciones.
EN PUNTOS
Ley antiterrorista 25475, artículo 7
“Será reprimido con pena privativa de libertad, no menor de seis ni mayor de doce años, el que públicamente a través de cualquier medio hiciere la apología del terrorismo o de la persona que lo hubiere cometido. El ciudadano peruano que cometa este delito fuera del territorio de la República, además, será sancionado con la pérdida de la nacionalidad”.
Código Penal, artículo 316
[Inciso 2, agravante] ‘‘Si la apología se hace de delito de terrorismo o de la persona que haya sido condenada como su autor o partícipe, la pena será no menor de seis ni mayor de doce años. Si se realiza a través de medios de comunicación social o por el uso de tecnologías de la información, la pena será no menor de ocho ni mayor de quince años…’’.

    sábado, 28 de enero de 2012


    Chávez dice que militares peruanos pueden capacitar a venezolanos en uso de armamento ruso

    Así lo señaló el presidente venezolano, tras reunirse con el ministro de DefensaLuis Otárola. Impulsarán Unasur
    Sábado 28 de enero de 2012 - 08:24 am
    , Hugo Chávez, Luis Alberto Otárola Peñaranda
    (Foto: Reuters)
    Caracas (DPA). El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que Perú puede ayudar en la capacitación militar de oficiales venezolanos y en el desarrollo naval, luego de reunirse con el ministro de Defensa, Alberto Otárola.
    El mandatario señaló que desde los tiempos del gobierno de Juan Velasco Alvarado Perú tiene tanques y aviones rusos, por lo que los oficiales peruanos pueden ayudar en la capacitación de los venezolanos.
    “Es importante el avance de hoy con el ministro de defensa peruano y ya lo había conversado con el presidente (Ollanta Humala) para incrementar el intercambio de defensa, la formación de cadetes y oficiales, en el mantenimiento de equipos”, dijo a los periodistas en la casa de gobierno.
    PERÚ PUEDE ASESORAR A VENEZOLANOS
    Indicó que Venezuela puede tener asesoría de Perú en el manejo y mantenimiento de los equipos rusos que adquirió su gobierno, incluyendo aviones, tanques y equipos antiaéreos.
    “Desde los tiempo de Velasco, Perú tiene tanques, aviones, camiones y equipo antitanques. Ellos nos pueden ayudar en la capacitación porque están ahí mismo y tienen una escuela de más de 30 años, en la formación de oficiales, la logística, tienen un gran adelanto naval que nos interesa a nosotros que estamos desarrollando nuestra capacidad marítima”, resaldó.
    Además, Chávez dijo que habló con Otárola sobre el aumento de la cooperación binacional en el área castrense, más allá del Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).
    ACUERDOS DE COOPERACIÓN CASTRENSE
    Anteriormente, Otárola se reunió con el ministro de Defensa de Venezuela, general Henry Rangel Silva, para firmar acuerdos de cooperación en materia castrense.
    Los ministros suscribieron un memorándum de entendimiento para afianzar las alianzas estratégicas que promueven Lima y Caracas.
    “La firma de este memorándum representa la consolidación de nuestros presidentes para poner en agenda el hermanamiento de ambos pueblosy también la decisión de los ministerios de la Defensa de consolidar nuestras relaciones e incrementar nuestros vínculos y sobre todo tender los puentes necesarios para que nuestros pueblos puedan alcanzar la paz y el progreso”, dijo Otárola, quien realiza una visita de dos días a Venezuela.
    A su vez, Rangel señaló que con el encuentro se hizo el relanzamiento y fortalecimiento de los lazos de unión y cooperación entre los dos países.
      En honor a un verdadero héroe

      MODI EPHRAIM
      Al celebrar los 100 años del nacimiento de Raoul Wallenberg, recordemos sus esfuerzos durante el Holocausto y enseñemos a las siguientes generaciones que su heroísmo nunca será olvidado. En la primavera de 1944, el mundo occidental conocía los horrores del Holocausto al circular reportes de asesinatos masivos en Auschwitz. Y en Suecia se organizó un comité a cargo de Wallenberg para salvar a los judíos de Hungría.
      Wallenberg diseñó un pase de protección sueco. Negoció una cuota de 4,500 pases con las autoridades húngaras, pero en realidad se otorgaron tres veces más. Además abrió las “Casas Suecas” donde se refugiaron más de 15,000 judíos.
      En noviembre de 1944, decenas de miles de hambrientos hombres, mujeres y niños judíos fueron forzados a marchar cientos de kilómetros en un crudo invierno, muriendo muchos a lo largo del camino. Wallenberg seguía las marchas en su auto, alcanzando comida, ropa, medicinas y pases especiales. En enero de 1945, los nazis planearon asesinar a todos los judíos del ghetto. Wallenberg descubrió el plan y amenazó al Comandante en Jefe de las tropas alemanas de que sería tratado como un criminal de guerra cuando la guerra terminara. La masacre fue cancelada a último minuto. Luego de la guerra, Wallenberg debió regresar a Suecia como héroe. En cambio, en enero de 1945 fue detenido por tropas rusas y desde aquel día su verdadero destino nunca fue revelado.
      Pero su legado vive en nuestras memorias y en las generaciones de judíos que hoy viven gracias a sus esfuerzos. Recordemos su legado a la humanidad, especialmente cuando el antisemitismo vuelve a levantarse.
      Sendero y el MRTA están derrotados, dice Humala al diario español ABC

      El presidente Ollanta Humala sostuvo que Sendero Luminoso y el MRTA no tienen ninguna capacidad de jaquear al Estado porque están derrotados.
      En entrevista con ABC de España, el mandatario negó que exista el peligro que estos grupos terroristas se reactiven en zonas donde el Estado no llega.
      “Sendero Luminoso, al igual que el MRTA, está derrotado. No tiene ninguna capacidad de poner en jaque al Estado. Son remanentes pequeños armados y focalizados en zonas agrestes donde su capacidad es muy limitada”, dijo.
      Sobre las intenciones del Movadef de convertirse en partido, advirtió que la democracia no es “boba ni ingenua para aceptar ese tipo de malas prácticas”.
      De otro lado, consideró además que la alianza de algunos países iberoamericanos con el régimen iraní no perjudica a la integración regional.
      “Cada país tiene la política exterior de acuerdo con sus intereses. Nosotros respetamos a nuestros países hermanos, su política exterior y así esperamos que ellos respeten la nuestra”, señaló.
      Dijo que no se pronunciará sobre el indulto al exmandatario Alberto Fujimori hasta que su familia no formalice su petición ante las instancias judiciales.