Vie, 25/03/2011 - 08:36
Magistrados Daniel Peirano, Gastón Molina y Víctor León se niegan a investigar el origen de sus cuentas bancarias en Perú, Panamá y Gran Caimán.Infografía.

César Romero C.
Vía un hábeas corpus y por mayoría de votos, laTercera Sala Penal del Callao archivó la investigación que la Fiscalía y los juzgados contra el crimen organizado realizaban a Roger Javier Poémape Chávez por presunto lavado de activos.
Los magistrados que votaron a favor de Poémape fueron los jueces Gastón Molina Huamán, Víctor León Montenegro y el actual presidente de la Corte Superior del Callao, Daniel Peirano Sánchez. En contra de archivar la investigación se pronunciaron los jueces Ruth Benavides y Rodolfo Pastor.
Previamente, en mayo del 2010, casi los mismos jueces que conceden el hábeas corpus, Gastón Molina y Víctor León, también archivaron una investigación a Poémape por narcotráfico.
El presidente de la Corte Superior del Callao y parte de sus colegas no tuvieron en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que señala que el hábeas corpus no es la vía idónea para archivar una investigación fiscal.
¿Quién es Poémape?
Poémape fue detenido en 1999 en relación con un embarque de droga, permaneciendo en prisión hasta el 25 de abril del 2002, cuando la 2ª Sala Penal del Callao lo absolvió del cargo de narcotráfico. Al salir de prisión, se mudó a Panamá, donde formó las empresas de comercio internacional Progema y Bentro Management Corp.
Sin referencias sobre sus actividades de comercio internacional, el 2009 la Unidad de Inteligencia Financiera reportó a la Fiscalía los sospechosos movimientos bancarios de Poémape en el Perú.
El 23 de setiembre del 2008, abrió una cuenta en el Scotiabank con mil dólares, en la que días después realizó un depósito de US$ 99,278 que el 15 de octubre del 2008 retiró con 11 cheques de gerencia, de nueve mil dólares cada uno sin destino conocido.
Además, entre febrero del 2007 y enero del 2008 realizó depósitos en el Banco Continental hasta por US$ 1’248,313.51; en el banco de Crédito por US$ 177,570.47; e inversiones en cuentas de Fondos Mutuos por 400 mil y 100 mil dólares.
Además, entre febrero del 2007 y enero del 2008 realizó depósitos en el Banco Continental hasta por US$ 1’248,313.51; en el banco de Crédito por US$ 177,570.47; e inversiones en cuentas de Fondos Mutuos por 400 mil y 100 mil dólares.
Igualmente, según la Fiscalía, al lado de su esposa Verónika López ha tenido un importante incremento inmobiliario.
El 2008 adquirió el inmueble ubicado en el jirón Los Cerezos N° 197, urbanización Residencial Monterrico, La Molina, por 100 mil dólares, entre otras propiedades.
Para esclarecer el origen de su fortuna, la Fiscalía contra el Crimen Organizado denunció a Poémape Chávez por delito de lavado de activos.
El juez supraprovincial Omar Pimentel acogió la denuncia y solicitó la cooperación de las autoridades judiciales de Panamá y las Islas Gran Caimán para verificar su movimiento económico desde 1991.
Intocable
El hábeas corpus otorgado por el presidente de la corte del Callao y sus colegas el 22 de diciembre del 2010 impide la investigación por lavado de activos que realizaba la Sala Penal Nacional, como antes frustraron la investigación por tráfico ilícito de drogas, que veía un juzgado del Callao.
Colaborador eficaz lo denuncia
1] Julio César Gamboa, una de las personas vinculadas al cargamento de 561 kilos de droga decomisado el 18 de octubre del 2003 en un embarque de triplay de la empresa Industrial Ucayali SAC, de Luis Valdez Villacorta, se acogió a la ley de colaboración judicial y declaró que los financistas de ese embarque eran Roger Poémape y el ex alcalde Ucayali, Luis Valdez.
2] Julio César Gamboa declaró que en setiembre u octubre del 2003 se reunió con Poémape para coordinar el embarque de droga, pero los jueces del Callao desestimaron la denuncia diciendo que la declaración no era creíble si el testigo no recordaba con exactitud el mes en que se reunió con el acusado.
3]Además señalaron que el 18 de octubre del 2003, Poémape no se encontraba en el Perú. Con ese mismo argumento archivaron la denuncia a Valdez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario