Buscar este blog

sábado, 6 de noviembre de 2010

Con fallo magistrada León se ha convertido en “patrona” de subversivos

Politica

Advierte procurador para casos de terrorismo Julio Galindo
El procurador para casos de terrorismo, Julio Galindo, consideró que el fallo que favorece a la emerretista Lori Berenson y que permitirá la eventual excarcelación de otros mandos subversivos, ha convertido a la jueza Jéssica León en la “patrona” de los terroristas, por lo que considera que dichos criminales deben tener su foto al interior de sus celdas.
“La visión romántica con la que sustenta su fallo la ha convertido en una defensora de los terroristas y no de los peruanos. La ha convertido en su “patrona” y los terroristas deben tener la foto de la jueza en sus celdas. No ha protegido a los ciudadanos y los peruanos necesitamos jueces que defiendan a la sociedad. Con esta sentencia no hay ninguna garantía de seguridad para la ciudadanía”, aseveró.
Cuestionó la decisión por considerar que el beneficio de liberación condicional no es acumulable con el de redención de la pena que solicitó Berenson.
“No es viable la acumulación a que supuestamente alega el abogado de la condenada por terrorismo Lori Berenson, porque de acuerdo al artículo 2 de la 927 el Estado crea dos beneficios para los condenados por terrorismo, uno es la redención de la pena que está contemplado en el artículo 3°, y el otro, es liberación condicional que está establecido en el artículo cuarto de la 927”, explicó ante la prensa al término de la audiencia.
Insistió en que “la jueza ha vuelto a aplicar una norma que no corresponde. Ella dice que si no está prohibido, está permitido, pero la ley establece en qué ocasiones se pueden aplicar estos beneficios y este no es el caso”.
Señaló que Berenson debía cumplir la totalidad de su condena de 20 años y que, en ese sentido, la jueza incurrió en un “gravísimo error” al no tomar en cuenta la verdadera aplicación de beneficios.
El procurador consideró que se debió tener en cuenta los agravantes existentes en el perfil psicológico de Berenson Mejía, donde quedó plenamente establecido que ella es una persona carente de cualquier ánimo de pretender resocializarse.
Cabe indicar que las sesiones psicológicas a las que fue sometida la condenada no fueron las suficientes como para haber cumplido las vallas mínimas establecidas para esos casos.
Indicó que su apelación será vista ahora por la Sala Penal Nacional y “estamos seguros de que lograremos que esta decisión sea revocada. Nuestro alegato es de puro derecho”.
Fernández: Incurrió
en un grave error
La ministra de Justicia, Rosario Fernández, dijo que la jueza incurrió en un grave error jurídico al otorgar libertad condicional. Agregó que existe bastante consternación frente a este caso ya que se esperaba que León entendiera su equivocación ante la contundencia de los argumentos jurídicos que presentó el Estado.
Precisó que la emerretista no debe acogerse a ningún beneficio ya que su solicitud es la de liberación condicional, en tanto indicó que tras la apelación, “el día lunes presentaremos la sustentación, y haremos todos los trámites para que se eleve a la (Corte) Superior, yo estimo que en unas dos o tres semanas debería estar resuelto”. Señaló que cuentan con una ‘buena batería legal’ y confía que un colegiado superior revierta la sentencia.

OPINIÓN | Sáb. 06 nov '10 Bombas de tiempo por todos lados


Autor: Fritz Du Bois
Si bien es usual que al final de un mandato los parlamentarios intenten sacar leyes beneficiando a grupos determinados, empiezan a ser alarmantes las bombas de tiempo que en el Congreso se están fabricando.

Entre los proyectos tenemos condonaciones con nombre propio, el mantenimiento eterno de Sedapal en el sector estatal asegurando que los limeños nunca lograrán contar con un servicio adecuado, mientras que los peruanos seguiremos contaminados por una nueva extensión de la importación de autos que deberían ser chatarreados.

Asimismo, los que están detrás de los ceses colectivos buscan otra lucrativa relación de beneficiarios y la derogatoria de la flexibilidad laboral en la exportación no tradicional busca eliminar miles de puestos de trabajo.

También está la creación de programas pensionarios o escolares desfinanciados, así como el mercantilismo puro de confiscar los derechos de acreedores y trabajadores para beneficiar a un grupo que, sin duda, se mostrará generoso con sus aportes para algunos compañeros. Pero como si aumentar el gasto público sin recursos no fuera suficiente, también se quiere eliminar impuestos o aumentar el canon.

Sin embargo, el mayor riesgo a los ingresos fiscales está en las exoneraciones tributarias, que son el arma favorita de los parlamentarios para lograr la reelección en su región. Quieren extender las exoneraciones a la selva y crear nuevos Ceticos, Zonas Francas, así como Zonas Turísticas, todas las cuales causarán un forado. Esperamos que el presidente del Congreso sea más responsable que sus colegas y envíe al tacho todos esos costosos mamarrachos.

Por otro lado, las bombas de tiempo no son solo económicas; la liberación de Lori Berenson abre la puerta para una decena de otros casos que han solicitado ser liberados y que, de lograrlo, posibilitarían la reconstrucción de la dirigencia de los movimientos terroristas que tanto daño causaron.

Lamentablemente, el INPE volvió a presentar informes poco elaborados, uno hubiera pensado que luego del escándalo del primer fallo alguien les hubiera exigido que hagan correctamente su trabajo. Desafortunadamente, lo más probable es que la cola de ex terroristas esperando ser liberados también cuente con el apoyo de sus carcelarios. Así que el próximo gobierno puede terminar teniendo un problema terrorista que todos pensamos que habíamos sepultado
.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Dos Presidentes Hablan

En la mañana del domingo 26 de septiembre, el presidente Alan García recibió al ex-presidente Alejandro Toledo en Palacio de Gobierno. Desayunaron en el salón Grau y conversaron por algo más de dos horas. A la salida se fotografiaron en un abrazo que planteó nuevos desafíos a la geometría del espacio.

¿Qué hablaron antes? La conversación entre dos presidentes a quienes el destino ha puesto en una curiosa dialéctica de aproximación y alejamiento, de conflicto y cooperación, es siempre interesante, pero lo es más ahora, apenas terminada la primera elección regional y municipal y en la víspera del inicio de lo que seguramente será una intensa y dura campaña presidencial.
El motivo explícito del encuentro era la petición de Toledo –transmitida por Carlos Bruce– de condecorar a Muhammad Yunus, el creador del Banco de los Pobres y Premio Nobel de la Paz 2006, que se encontraba de visita en el Perú, invitado por el Centro Global para el Desarrollo y la Democracia, que preside Toledo.
García había accedido de inmediato, de manera que la visita parecía ocasión de agradecimientos formales. Pero el desayuno fue más interesante que eso.
Toledo llegó acompañado por Carlos Bruce, Ana María Romero (directora ejecutiva del Centro Global en Lima) y Guillermo Gonzales Arica. García estuvo escoltado solo por el secretario general de la presidencia, Luis Nava.
El desayuno empezó continental, casi como una declaración de austeridad. Luego de los huevos revueltos ya se había hecho americano. Y de repente aparecieron las bandejas con chicharrones, camotes y tamales. Aunque algunos lo niegan, parece que todos comieron con apetito. Los testimonios, menos el de Nava, coinciden en que García realizó una blitzkrieg masticatoria sobre las fuentes, sin que el dar cuenta veloz de chicharrones y tamales obstaculizara su elocuencia. Por lo contrario, la exuberancia alimenticia tuvo contrapunto en la verbal.
“García estuvo muy locuaz, hablando cosas internas de su partido”, dice uno de los asistentes. Les sorprendió mucho el desenfado con que describió su relación con Jorge del Castillo.
Según una versión, García dijo: “Con Del Castillo tengo sentimientos cruzados”. Según otra, que quizá confunde la emoción con la medicina, el presidente habría dicho: “Tengo un problema cardíaco con Jorge del Castillo”.
En lo que sigue sí hay mayor consenso (a excepción de Luis Nava, que no recuerda que se haya tocado el tema). ¿Por qué la ambivalencia presidencial hacia Del Castillo? “Porque de un lado me defendió en momento difíciles”, dijo García, “cuando ningún otro se atrevía a hacerlo… (pero) del otro lado, él tiene la culpa de que le hayan puesto el cartel de corrupto al gobierno”.
“Esa me la debe”, habría dicho García.
La conversación entre los dos políticos más diestros en campañas electorales en el Perú derivó, como era de esperar, hacia las estrategias en la campaña que viene. Toledo, candidato inminente aunque todavía no declarado, se mantuvo cauto, finteando aquí y allá con fracciones de opinión. García, espectador interesado y árbitro implícito, estuvo locuaz y extrovertido.
–Castañeda te lleva ventaja –le dijo a Toledo– porque él puede hacer alianzas con nosotros y con los fujimoristas. Tú no puedes hacer alianza con los fujimoristas y por eso tu gobierno sería más endeble.
–Nada nos impide hacer una alianza con Castañeda en la segunda vuelta –dijo Carlos Bruce ante el silencio de Toledo– para apoyarlo o para recibir su apoyo, según sea el caso.
–Pero ¿y por qué no hablas con el Apra? –dijo García.
–¿Por qué no? –respondió Bruce, mientras Toledo parecía considerar una súbita vocación trapense.
Ahí García se explayó en el tema que, parece, había querido abordar desde el inicio de la conversación: una alianza entre Perú Posible y el Apra; o, mejor dicho, entre él y Toledo.
Su argumento fue inequívoco: “queremos la gobernabilidad del Perú”, dijo, “por eso somos sus mejores aliados”.
El Presidente fue más allá y describió un escenario de complementariedad histórica en la sucesión de un gobierno democrático (el suyo) con el precedente, de Toledo. Y entonces no le regateó elogios a su predecesor.
–Gracias a Dios –dijo García– que ganaste la elección del 2001, porque así me tocó manejar un país mucho más fácil (el 2006).
–¡Ah, carajo! ¡Menos mal que me reconoces algo! –exclamó, repentinamente elocuente, Toledo.
–Siempre lo he reconocido –repuso García, que describió a continuación las serias dificultades que había afrontado Toledo en los primeros años de su régimen y admitió que gracias a ello le había tocado a él un período presidencial mucho más llevadero.
García siempre lo sintió así. Luego de la victoria de Toledo en las elecciones de 2001, García fue a visitarlo al Sheraton –donde aquél esperó los resultados– para reconocer la derrota y felicitarlo por la victoria. Yo, como recordarán algunos, era asesor del presidente electo y coordiné la visita. Alan García llegó acompañado por Jorge del Castillo y fue recibido por Toledo y algunos de sus asesores.
Recuerdo la conversación con claridad. García le describió a Toledo los escenarios de crisis potenciales que le iba a tocar enfrentar en el corto y mediano plazos y le dijo que no lo envidiaba. Pero a la vez se ofreció a colaborar en el puesto que Toledo quisiera darle, para, dijo, consolidar la gobernabilidad democrática. Toledo lo escuchó con cautela parecida a la que tuvo en el desayuno en Palacio y no adelantó ninguna respuesta ni sugerencia. Y después no le hizo ninguna propuesta. Creo personalmente que eso fue un error, y que el 2001 hubiera resultado muy interesante (y controlable) un gabinete del que García formara parte.
Terminada aquella entrevista del 2001, acompañé a García y Del Castillo al sótano del Sheraton, desde donde podían salir evitando a la poco cariñosa muchedumbre que colmaba el Paseo de la República. García parecía genuinamente aliviado por el fin de la campaña. En un largo pasadizo nos cruzamos con un camarero que llevaba una bandeja cargada de panes. García cogió uno al pasar y lo fue masticando con el deleite de quien camina hacia un deseado fin de semana.
Cinco años después, con algo más que un pan casual sobre la mesa, el ahora rotundo presidente volvía a ofrecer una alianza al ex presidente e inminente candidato. El esquema, además, ofrecía una complementariedad dialéctica: Toledo-García-Toledo-García.
Porque no se habló solo del 2011 sino también del 2016. Y García no hizo secreto alguno de su intención de volver entonces a Palacio. Hay dos versiones sobre lo que dijo: según la primera, García habría indicado que “Dios ya habló” y que su elección para el 2016 había sido confirmada, antes que por los votantes peruanos, por el primer Elector del universo. “Voy a ser presidente el 2016”, habría dicho. “Es mi destino y el del Perú. Dios lo quiere así”.
Otra versión, menos providencialista, recuerda a García diciendo: “Si Dios lo quiere así, voy a ser presidente el 2016”. Nava, a su turno, no recuerda que se haya tocado el tema.
¿Cuál era la ventaja de esa doble repetición? La gobernabilidad y el sostenimiento de los patrones actuales de desarrollo y democracia, sostuvo García, mientras Toledo parecía suscribir aquel viejo y sabio dicho: “las palabras son de plata; el silencio es de oro”.
García habló sobre qué podía esperar y lograr el Perú en los siguientes 15 años; sobre la evolución de las relaciones con Chile, Bolivia, Brasil. Sobre el crecimiento de las exportaciones.
Terminado el desayuno, el presidente acompañó a sus visitantes a la salida de Palacio y, desatadas las cámaras, abrazó al breve Toledo, que pareció perderse en medio de la frondosa humanidad de García.
Terminaron de despedirse, y mientras se alejaban, cada cual volvió a sus estrategias, sus cálculos, sus tácticas y estratagemas. El prólogo de la campaña estaba por concluir.

lberto Thorndike Elmore PUNTO DE VISTA

: Elecciones 2011, 2016
Recibidos
X

Responder

Alberto Thorndike

 
9:41 (14 minutos antes)
Estimados todos:  Con mi mejor saludo reenvío el mensaje de líneas abajo para información.
Alberto Thorndike Elmore
 

PUNTO DE VISTA   
Desde el punto de vista militar-policial, el doctor Alan García Pérez es un mandatario mitómano y negligente y su partido, APRA, una organización política verticalmente sumisa y ciega en asuntos de defensa y seguridad nacional. De no ser así, se puede atribuir su conocido "desempeño" a lo largo de casi ochenta años, al odio visceral que guarda en sus entrañas esa agrupación hacia lo castrense-policial desde la tenebrosa década de los años ´30 del siglo pasado, a lo que se podría sumar los efectos del Decreto Supremo No. 28, QUE DECLARÓ FUERA DE LA LEY AL PARTIDO APRISTA PERUANO, el 4 DE OCTUBRE DE 1948.

García Pérez desde su nefasto, catastrófico y deprimido gobierno, declarado inelegiblepor el FMI en 1986, hasta hoy, en su segundo mandato, en el que según él, se vive en el país de "Alicia" --y donde ilegalmente se viene exportando desde Melchorita UN MILLÓN DE TONELADAS DE GAS LICUEFACTADO, cuyo equivalente es a todo el consumo nacional por el lapso de 18 años de los balones que usamos en nuestros hogares, pero en 140 días calendarios ... con el exclusivo beneficio de REPSOL y, presumiblemente, de alguien mas-- pero lo que mas impresiona e indigna es la frialdad e indiferencia de actos, inacciones y "mecidas" que tan concertadamente ordenadas por este gobierno que nos han conducido y estamos ubicados en una indeseable y crítica situación de indefensión que nos remece y sacude como peruanos, respecto a los problemas y consecuencias posibles que podrían presentarse derivados de la falta de previsión y, sobre todo, por la maligna intención que abriga todo este conjunto de traiciones del "alanismo" en el campo de la Defensa y Seguridad Nacional que está tratando y ha puesto acento en congelar primero, y luego desaparecer a las instituciones castrenses y policiales.
García Pérez, en sus dos gobiernos, no ha dado una abusiva patada ni tampoco una prepotente cachetada a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, sino varias docenas de inaceptables patadas y cobardes cachetadas a recibido este millón largo de peruanas y peruanos, a continuación algunos chispazos: 

1. La Constitución vigente preconiza y establece puntualmente preceptos y responsabilidades que comprometen gravemente al mandatario García Pérez en asuntos de la permanente cautela y previsión de la seguridad y defensa nacional, dado que los problemas de seguridad interior y exterior ya no son de responsabilidad primaria de las propias fuerzas armadas ni policiales, sino que quedan a cargo, les son imputables, al poder hegemónico, ergo, sus titulares tendrán que responder por las inútiles vidas perdidas en Bagua, el VRAE y otros escenarios, tanto civiles como policiales y militares y sus correspondientes familias que quedaron en el abandono.
2. Igualmente, la Constitución encarga a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, cada una en su ámbito, funciones relacionadas con la preservación e integridad del territorio nacional, cautela y vigilancia del orden interno, de ello, emanan las leyes y otros dispositivos legales que norman la organización, funciones y responsabilidades, no descartando el necesario y oportuno entrenamiento del personal, la dotación del equipo adecuado y moderno para las respectivas especialidades y efectivos, sin descuidar el mantenimiento y sostén de una alta moral para el cumplimiento eficaz de la misión: pero existe abundante material obsoleto no renovado; recortes sucesivos y sustanciales en los respectivos presupuestos fiscales de los ministerios de Defensa e Interior; y permanente zozobra social por el desinterés, maltratos y engaños de la casta política hacia el estrato militar-policial.
3. Doctrinaria y jurídicamente se haya vigente el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, presidido por el Presidente de la República e integrado, principalmente, por seis ministros de Estado. El Sistema de Seguridad y Defensa Nacional es el conjunto interrelacionado de elementos del Estado cuyas funciones están orientadas a garantizar seguridad nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la defensa nacional: pero hay prolongada ausencia desde que no existen definidos y debidamente consensuados los orientadores objetivos nacionales ni específicas hipótesis de conflicto que identifiquen las posibles amenazas internas y externas a que está sujeta la nación.
4. Adicionalmente, y por mandato constitucional, García Pérez es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional (lo sería la señora Araoz de ser elegida el 2011), a pesar de ello, en los primeros meses de su primer mandato, revendió mas de la mitad de la flota de aviones MIRAGE en construcción en fábrica obteniendo gran beneficio propio, según ilustra el documentado libro del Senador Carlos Malpica Santistevan, "Pájaros de Alto Vuelo";  en 1987 creó el elefante blanco e inoperante ministerio de Defensa. Demostró su impotencia e incapacidad gubernamental al  ni siquiera poder moderar la maligna actividad terrorista cuyos picos más altos de violencia rural y urbana fueron en los años de 1886 y 1988, dentro de este contexto se produjo la matanza de terroristas amotinados en El Frontón.   
En julio de 1990, estando de salida, promulgó el Decreto Supremo No. 213-90–EF, el mismo que, formalmente, durante su campaña 2005-2006, se comprometió públicamente a honrar e implementar, obligación que hasta la fecha en forma contumaz y abusiva viene ignorando y dando la espalda con los conocidos penosos resultados de injusticia social en contra de quienes él es su jefe supremo.

A lo arriba expuesto se suma que García Pérez, también, ha pateado y cacheteado a su disminuido y fragmentado partido, según opinión del probo y verdadero militante de transparente convicción aprista, el señor doctor, ex Presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Vargas Haya: “…García ha traicionado los principios fundamentales del APRA…” (Canal “11”, Habla el pueblo14/09/2010), arbitrario o no, él, García Pérez, puede elegir lo que desee, no tiene motivo para ocultarlo, y así ha nominado a la señora Araoz como candidata desplazando otras opciones y a otros apristas --los resultados de todo este "ejercicio" y aventura se verán el 10/04/2011-- dado que dispone de cantidades de millones de dinero propio y, por otro lado, cuenta con el poder necesario desde que nadie se le "empala" en la conducción interna del partido.
Supone García Pérez, que con la colaboración de Araoz –de salir electa-- dispone de un mundo de posibilidades para el "volveré" en el 2016, es decir, ha aplicado, o copiado, en forma burda, de alguna manera la fórmula de la posta Kirchner.

Pero esto es una utopía y hay que escribirlo: Ante la reducida aceptación pública con que se retira García Pérez del gobierno, justificada por la generalizada corrupción practicada en todas las esferas y niveles de la cosa pública, la improvisación e imposición de la “paracaidista” Araoz y desde el punto de vista de mas de un millón de peruanos, ciudadanas y ciudadanos miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales, con derecho a voto para el 2011 y para el 2016, el APRA, sus titulares y sus oportunistas, como la señora Araoz y otros que se le acoplen, no recibirán ni un solo voto de la familia militar-policial en ambos eventos electorales.

Alberto Thorndike Elmore
Mayor General FAP
DNI 08223714

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Es la reina de la ultraderecha




Mercedes Aráoz, la ex ministra que inspiró la matanza de Bagua, ha sido designada candidata presidencial de la cúpula aprista; mejor dicho, de Alan García.

La señora Aráoz profesa el neoliberalismo en su versión más cruda, rechazada por los pueblos de América y sufrida por los peruanos. Al aceptar el lanzamiento, ha dicho que va a aportar ideas “frescas” a la puesta electoral del APRA.

Frescura no le falta a esta amiga y colaboradora de García. Seguidora de las ideas retrógradas del Fondo Monetario Internacional, ayer sostuvo que Víctor Raúl Haya de la Torre “nunca habló de quitarle riquezas a unos para dárselos (sic) a otros, sino de creación de riqueza para distribuirla mejor”. La candidata ha oído cantar el gallo, pero no sabe dónde.

Haya dijo, al salir de la clandestinidad, en el discurso que pronunció en mayo de 1945 desde un balcón de la Plaza San Martín: “No queremos quitarle la riqueza a quien la tiene, sino crearla para el que no la tiene”.

En un país con tanta desigualdad en los ingresos, en el reino del “cholo barato”, era ése un anuncio conservador, que desengañó a muchos apristas que habían luchado desde la ilegalidad con banderas antiimperialistas y antioligárquicas.

Una fiel ejecutora del desahuciado “Consenso de Washington”, que es en realidad consenso del FMI, el Banco mundial y el imperio, no puede seducir a nadie con promesas de redistribución, en la que no cree y nunca ha practicado. ¿Acaso no se sabe que mezquinó fondos para las regiones? ¿No ha sido firme defensora de los niveles salariales más bajos de la América

A lo mejor, cuando habla de “creación de riqueza para distribuirla mejor”, quiere exhortar a que los trabajadores creen más riqueza para distribuirla mejor entre los tagarotes de la gran minería, los bancos y los agroexportadores que no se preocupan por el consumo alimentario interno.

La sumisión de Aráoz ante el imperio yanqui quedó impresa en la memoria

Esa falsedad fue desmentida más tarde por el mismísimo embajador de Estados Unidos. Pero bastó para que García y su ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, ordenaran una represión torpe e inmisericorde, que condujo a la muerte de 24 policías y diez nativos.

Eso indica que la precandidata Aráoz no sólo representa la continuación de la política económica entreguista, antinacional y antipopular de García, sino también la de su impulso represivo.

Dos exponentes del aprismo alanista rodearon ayer a Aráoz: Jorge del Castillo y Omar Quesada. Dos joyas que adornan el cetro de la dama de Bagua.
Latina? de los ciudadanos conscientes cuando aseguró a García y al Consejo de Ministros que la derogación de los decretos legislativos contrarios a los pueblos amazónicos pondría en peligro el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.


Es la candidata del continuismo




Así la califican los mismos apristas y en Arequipa la critican por ser una clara representante de la derecha.Mercedes Aráoz fue presentada como candidata presidencial en Alfonso Ugarte.

Entre palmas apristas y rodeada de dirigentes del partido de gobierno, la ex ministra de Economía,Mercedes Aráoz, fue presentada ayer como la candidata oficialista a la Presidencia de la República para el año 2011.

Los integrantes de la Dirección Política y del Comité Ejecutivo Nacional del APRA, tras dos horas de debate, adoptaron esa decisión y una comitiva presidida por el dirigente Carlos Roca recibió a Aráoz en la puerta de la Casa del Pueblo. “Bienvenida al APRA”, le dijeron.

Luego ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar oficialmente la postulación de Aráoz, la misma que fue calificada por los propios dirigentes apristas como la candidatura del continuismo y está pendiente de ratificación por una convención nacional partidaria.

Jorge del Castillo y Omar Quesada, recientemente suspendidos en sus cargos partidarios por haber estado involucrados en sendos escándalos de corrupción, flanquearon a Aráoz durante su presentación. Del Castillo señaló que la candidatura de Aráoz apunta a darle continuidad al modelo económico y al sistema de gobierno de Alan García.

“Tenemos la profunda convicción que con ella continuará el trabajo del gobierno. Hay el clamor nacional de que este proceso continúe y se afiance el desarrollo. Para el APRA y sus amigos es bueno que se acentúe la competitividad económica y social”, sostuvo Del Castillo.

El ex premier que dejó el gobierno por el caso de los “petroaudios” pretendió darle ánimos a la ex titular de Economía al mencionar que en las elecciones presidenciales de otros países los candidatos oficialistas han ganado para continuar el trabajo de sus jefes de Estado.

“Más allá de las denominaciones están los resultados y creemos que con Aráoz seguirá este camino de continuidad como en Brasil, que ha sido elegida Dilma Rousseff y le toca continuar el trabajo de Luis Ignácio Lula da Silva. Aráoz puede continuar el trabajo del presidente García, porque la continuidad garantiza el desarrollo”, apuntó.

Pero Del Castillo fue más allá en sus elogios y calificó a Aráoz como “una compañera más”, incluso dijo que gracias a él Aráoz es una personalidad cercana al APRA. “Yo la convoqué al Frente Social, al plan de gobierno del APRA y a que fuera ministra de Estado”, se jactó el ex premier.

A su turno, Quesada tampoco escatimó elogios para la flamante candidata. “Es un honor que la candidata del partido del pueblo sea una persona técnica, una profesional con dotes de estadista y con llegada a los jóvenes”, dijo. Además, convocó a los militantes del APRA para que no le den la espalda. “Hago un llamado a los militantes para que la apoyen y ratifiquen su postulación para alcanzar una vez más el gobierno”, señaló.

La seguridad aprista impidió a la prensa acercarse a Aráoz, quien en un breve discurso agradeció la designación.

Se allanaronPese a que no estaban de acuerdo con la postulación de un independiente, varios integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del APRA tuvieron que aceptar ayer la candidatura. Por ejemplo, el ex candidato a la alcaldía de Lima, Carlos Roca, dijo que hubiera preferido un candidato propio o uno más cercano a la doctrina de Haya de la Torre.


Tomado del diario la Primera