Buscar este blog

miércoles, 7 de marzo de 2012

Obama descarta ataque militar unilateral a Irán
El presidente de EEUU, Barack Obama, descartó iniciar un ataque militar contra Irán, del cual se sospecha la tenencia de armas nucleares, pues considera que las sanciones contra ese país están funcionando de una “manera sustancial”.

En su primera conferencia del año, el mandatario estadounidense aseveró que Irán está "sintiendo" las presiones internacionales para impedir que fabrique la bomba atómica. "Tenemos una ventana de tiempo para apostar por la vía diplomática, incluso si seguimos aplicando presión mediante sanciones", reiteró.

En ese sentido, explicó que el Estado iraní viene sintiendo, con el pasar del tiempo, el efecto del mundo unificado, por lo que se “halla políticamente aislado” en su carrera armamentista nuclear.

"La idea de que tenemos que tomar una decisión (sobre el uso de la fuerza) en la próxima semana o las próximas dos semanas, o un mes o dos meses, no está avalada por los hechos", explicó Obama.

En esta línea, el presidente arremetió contra quienes en el Partido Republicano critican su estrategia y consideran que es necesario atacar a Irán, y argumentó que "esto no es un juego" y que optar por la vía militar tendría graves consecuencias en la seguridad nacional y la economía, entre otros. "El pueblo norteamericano entiende que hay costos importantes cuando el país está en guerra, y saben que a veces hay que asumirlos, pero no lo hacemos a la ligera. Sabemos que habrá consecuencias para EEUU si hay un ataque prematuro contra Irán", argumentó.

Asimismo, El jefe de Estado norteamericano hizo hincapié en la compleja situación que actualmente vive Siria, la cual no pasa desapercibida en la nación americana, pues el sufrimiento del país norteafricano es “descorazonador y escandaloso”. Por esta razón, recalcó que pensar en una acción militar unilateral “sería un error”.

Según la agencia AP, el índice de aprobación pública de Barack Obama subió casi al 50% este mes.

DATO: La tensión sobre Irán no solo tiene en alerta permanente a la comunidad internacional, sino que ha contribuido al incremento en el precio del petróleo en los mercados mundiales.

Foto:AFP 
Irán amenaza al mundo y destaca poderío con el que atacaría Europa, EEUU e Israel

Prevén desplegar buques de combate en el Atlántico, cerca de las costas de Estados Unidos
Una vez más, Irán volvió a incrementar el nivel de tensión internacional al amenazar a Occidente con responder militarmente ante cualquier acción que se adopte en contra de su programa nuclear. En ese sentido, destacó su poderío militar, con el que asegura haría mucho daño, y acusó a sus enemigos de no tener el coraje para enfrentarlos.
Si bien Teherán aceptó el acceso de inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) al complejo militar de Parchin, donde se desarrollaría parte de su programa nuclear, todo obedecería a un intento por ganar tiempo y evitar así nuevas sanciones o acciones militares, como las advertidas por Israel y Estados Unidos.
Y es que, a la par con este anuncio, el jefe de las fuerzas terrestres del Ejército iraní, Ahmad-Reza Pourdastan, aseguró que están listos “para reaccionar militarmente”.
Indicó que han monitoreado cada movimiento de las fuerzas extrarregionales que operan cerca de las fronteras del país persa y “estamos plenamente preparados para contrarrestar cualquier agresión”.
Según el jefe militar, la destreza del Ejército “ha despojado al enemigo del valor para intentar una agresión contra Irán”, cuyas tropas se han armado con arsenal de fabricación nacional y entrenaron en situaciones de guerra real.
Asimismo, se reportó que los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas iraníes prometieron usar “cada opción” disponible para enfrentar un potencial ataque. “No se debe olvidar que Irán es poseedor de uno de los Ejércitos mejor y más modernamente armados del mundo”, anotaron.
Por su lado, el comandante militar Ataollah Salehi afirmó que los navíos de guerra iraníes tienen capacidad para desplegarse en el Océano Atlántico, además del Golfo de Adén, el Mar Mediterráneo, el Canal de Suez, el Océano Índico y el Mar Rojo.
El jefe de la Armada, contraalmirante Habibollah Sayyari, refirió que la flota nacional puede cumplir misiones en cualquier punto en mar abierto y “hacer mucho daño”.
Sayyari anunció que Teherán planea desplegar barcos de combate en el Atlántico, cerca de las costas de Estados Unidos, “para responder a la arrogancia global (Occidente) que tiene una presencia (militar) cerca de nuestras fronteras marítimas”.
El segundo al mando de las Fuerzas Armadas Mohammad Hejazi también amenazó recientemente con atacar a Occidente de manera preventiva. “Nuestra estrategia ahora es que si sentimos que nuestros enemigos quieren poner en peligro los intereses nacionales, actuaremos sin esperar sus acciones”, indicó.
Detalle de sus armas
Reportes internacionales señalaron que Irán dispone de más de 500.000 soldados para el servicio regular y otros 350.000 reservistas serían rápidamente movilizables. A eso se agregan las tropas élite especialmente entrenadas, y las guardias revolucionarias, que cuentan con otros 120.000 hombres aproximadamente.
El Ejército de Irán tiene más de 1.700 tanques de diversos tipos, y su Fuerza Aérea tendría más de 700 aviones de combate, de los cuales algunos, no obstante, son bastante antiguos. Aun así, hay entre ellos aviones de combate del tipo 50 F-14 y 250 F-4.
Incluso, hace varios meses, Irán presentó al mundo un avión de combate de producción propia. La Marina tiene en el puerto tres submarinos y varias docenas de barcos de combate, los cuales en parte están equipados con misiles ultramodernos de producción china.
Otros misiles se fabricaron en territorio iraní, aun cuando también para eso el país dispone de tecnología china. Entre esos tipos de misiles, están los CSS-8 (150 km. de alcance), los SCUD-B (300 km.), los SCUD-C (500 km.), al igual que misiles del tipo “Shibab”, los cuales pueden tener un alcance de 1.300, 2.000 y 6.000 km, lo que les permitiría alcanzar a Europa con facilidad.
Excarcelados de SL retoman estrategia para infiltrarse en la democracia

César Rojas
Pedirán al TC que Movadef sea partido político
Los miembros del Movadef acudirán al Tribunal Constitucional para que éste anule la resolución del Jurado Nacional de Elecciones, donde se les impide ser un partido político debido a su adhesión al “pensamiento Gonzalo”, creador del grupo terrorista Sendero Luminoso.
Así lo anunció su dirigente Alfredo Crespo, luego de la audiencia pública en el Poder Judicial, donde defendió a siete personas acusadas de apología al delito, por pedir públicamente la liberación del asesino Abimael Guzmán.
“El Movadef va a seguir insistiendo por lograr su inscripción como partido político. Cuándo y cómo, ya les informaremos, pero puedo decirle que queremos postular el 2014 y el 2016, y vamos a ir al TC para que se pronuncie sobre nuestro derecho constitucional a la libertad de pensamiento”, manifestó a LA RAZÓN.
En ese sentido, dijo que este grupo no se infiltra en las protestas populares que defienden los recursos naturales y las libertades democráticas, pero que sí participan, a pesar de no tomar un liderazgo o acción directa.
Apología
“No nos pueden decir infiltrados, eso se aplica al extraño, cuando somos parte de las luchas de nuestro pueblo. No impulsamos paro pero sí, en principio, apoyamos las luchas de nuestro pueblo por sus derechos fundamentales, y nuestros miembros son libres de participar o no en las marchas”, declaró.
Por otro lado, la Sala Penal Nacional decidirá en los próximos días si inicia un proceso penal contra siete miembros del Movadef, por pintas pidiendo la liberación del excabecilla terrorista Abimael Guzmán, realizadas en San Juan de Miraflores, el 15 de setiembre del año pasado.
En audiencia pública, el colegiado presidido por el magistrado Giraldo Villadolid evaluó y dejó al voto las apelaciones presentadas por el Ministerio Público y la Procuraduría Antiterrorista contra la resolución de primera instancia que dispone no enjuiciar a estas personas por terrorismo.
El tribunal escuchó también a los abogados Manuel Fajardo y Alberto Crespo, quienes pidieron confirmar la decisión previa, al considerar que estas personas solo se limitaron a hacer uso de su derecho a la libertad de expresión.

Chávez pide refuerzos

 27 31share32
 
LibroFSPAnte el desafío combinado de una oposición unificada y una salud en franco deterioro, el locuaz coronel Hugo Chávez parece haber pedido “una ayudita de los amigos” internacionales.
Es una de las posibles lecturas del hecho de que la reunión XVIII del Foro de Sao Paulo vaya a realizarse en Caracas el 4, 5 y 6 de julio, en pleno proceso electoral venezolano.
Así lo adelantó el secretario ejecutivo del Foro de Sao Paulo, Valter Pomar, asimismo integrante de la dirección nacional del Partido de los Trabajadores (PT) brasileño.
En una reunión celebrada hoy martes en el Hotel ALBA con altos personeros del chavista PSUV, Pomar dijo que Caracas se convertirá durante las fechas mencionadas en “la capital de la izquierda mundial”.
También subrayó que “Venezuela tiene una importancia especial para nosotros (…) tenemos una relación muy intensa con los partidos como el PSUV y otras organizaciones que apoyan la conocida revolución bolivariana (…) tenemos una relación de total apoyo al gobierno del comandante Hugo Chávez”.
“Estamos convencidos que tanto en Brasil como en Venezuela vamos a tener a Lula y a Chávez para rato”, agregó.
Todo esto nos lleva a dos conclusiones preliminares: 1) la situación estratégica del chavismo es comprometida, al punto de necesitar refuerzos externos y 2) debe discutirse seriamente cuán real o profunda es la supuesta diferencia entre el modelo duro del ALBA (la “izquierda carnívora” en términos de Vargas Llosa) y el modelo blando de Brasil y otros países latinoamericanos (la “izquierda vegetariana”). Cabría hablar, mejor, de un solo proyecto con dos alas.
Sobre el segundo punto, es preciso apuntar que el Foro de Sao Paulo fue creado en 1990 como iniciativa conjunta del dictador cubano Fidel Castro y de Lula da Silva, como organismo de coordinación de los partidos “de izquierda, populares, comunistas, socialistas y nacionalistas de América Latina”.
Y coordinadamente han actuado desde entonces, más allá de matices en sus políticas internas, apoyando la llegada al poder de varios de sus socios, sobre todo a partir de la conquista de la petrochequera venezolana.
Precisamente, la posibilidad de perder esa inagotable cornucopia de recursos financieros habría puesto en alerta al bloque continental, en el que por cierto también ha participado la narco-guerrilla de las FARC.
Previsiblemente, la magna asamblea del Foro en Caracas le enviará a los venezolanos una señal implícita: la región está con Chávez y si eligen a Capriles se estarán aislando. Un mensaje falaz, pero al que la oposición venezolana tendrá que contrarrestar oportunamente.
Toda una trasnacional política se activa en defensa de la petrochequera…
notishots@gmail.com
Publicado el 06 de mar de 2012 6:44 pm |
  40 comentarios
Video: Noticias24 / 6 de marzo de 2012
(Caracas, 6 de marzo – Noticias24) Este martes en el Hotel Alba Caracas se llevó a cabo la reunión de instalación de asuntos internacionales del Psuv, presidida por el diputado Rodrigo Cabezas con Valter Pomar, quien visitó Venezuela a propósito de la organización del XVIII Foro de Sao Paulo que se realizará en Caracas el próximo 4, 5 y 6 de julio convirtiéndola en “la capital de la izquierda mundial”.
Escuche la rueda de prensa completa a continuación:
Una vez iniciado el acto, el parlamentario Cabezas le dio el derecho de palabra a Valter Pomar, secretario ejecutivo del Foro de Sao Paulo y miembro de la dirección nacional del Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, quien señaló que dicho foro “reúne a la mayoría de los partidos de izquierda populares, democráticos, antineoliberales, sociales, comunistas y nacionalistas de América Latina y el Caribe”.
Pomar detalló que de todos los encuentros, “este es el primero que se realiza en Caracas, ya que Venezuela tiene una importancia especial para nosotros”. También reforzó las palabras del diputado Cabezas en cuanto a que “no es solo un encuentro Latinoamericano y Caribeño sino que será un espacio de reflexión de toda la izquierda mundial”.
Explicó que no es coincidencia que se realizará el Foro de Sao Paulo en Caracas, ya que “nosotros tenemos una relación muy intensa con los partidos como el Psuv y otras organizaciones que apoyan la conocida revolución bolivariana (…) tenemos una relación de total apoyo al Gobierno del comandante Hugo Chávez“.

Foro de Sao Paulo desea recuperación a Chávez y confirma cita en Caracas

El Foro de Sao Paulo deseó este lunes una recuperación “plena” al presidente venezolano Hugo Chávez, que convalece en Cuba de la extracción de un segundo tumor canceroso, a la vez que confirmó su próxima cita para julio en Caracas.
Esperamos “la recuperación plena de nuestro compañero Hugo Chávez”, declaró en una rueda de prensa en Caracas Walter Pomar, secretario ejecutivo del Foro de Sao Paulo y dirigente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) brasileño.
Según el dirigente, en Brasil también están pasando por una situación “muy dura” con la enfermedad del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, que también está en tratamiento contra el cáncer.
“Sin embargo, estamos convencidos que tanto en Brasil como en Venezuela vamos a tener a Lula y a Chávez para rato“, comentó Pomar.
Chávez fue operado hace nueve días en La Habana de un tumor maligno que creció en la misma zona donde en junio de 2011 le detectaron cáncer. La recurrencia de la enfermedad lo obligará a recibir tratamiento de radioterapia.
Pomar confirmó además que la próxima cita del grupo político tendrá lugar entre el 4 y el 6 de julio en Caracas, en la primera vez que esta reunión se realiza en Venezuela.
“Estamos invitando a toda la izquierda de Asia, de África, de Europa, de Estados Unidos, de Oceanía, para que compartan con nosotros sus opiniones”, comentó Pomar.
El Foro de Sao Paulo fue constituido en 1990 para debatir sobre los problemas que aquejan a los partidos de izquierda y las consecuencias que ha tenido la política neoliberal en el continente.
Foto: Leysmar García / Noticias24
Foto: Leysmar García / Noticias24
Foto: Leysmar García / Noticias24
Con información de AF