Buscar este blog

viernes, 7 de enero de 2011

Castañeda cuadra a Toledo y Ollanta

Politica

Pide que explique el millón que dio Soros y cómo vive con pensión de 2 mil soles
Luis Castañeda salió a defenderse contraatacando. Tras retar a todos los candidatos a la presidencia pasar por una prueba que descarte si consumen drogas, el postulante de Solidaridad Nacional señaló que sus adversarios políticos también tienen el deber de explicar quiénes financian sus campañas, en alusión a Alejandro Toledo y Ollanta Humala, quienes resaltaron que en sus agrupaciones los puestos en sus planchas no se “licitan” ni “subastan”.
El líder de Solidaridad Nacional dijo que sus adversarios también deben explicar quiénes financian sus campañas, en abierta alusión a Alejandro Toledo y Ollanta Humala, y añadió que no permitirá que lo sigan “lastimando” con más críticas.
“Que no me vengan a decir que financian ellos mismos su propia candidatura. O son millonarios o tienen aportes que vienen del extranjero”, aseveró.
Según dijo, en las acusaciones en su contra hay “mucho cinismo”, pues cierto candidato recibió en el pasado un millón de dólares de George Soros y “nadie dice nada”, mientras que otro postulante de “polo rojo dice ganar solo dos o tres mil soles” de pensión y solventa con eso una fuerte campaña.
Castañeda fue consultado respecto de si se refería a sus adversarios de Perú Posible y Gana Perú, Toledo y Humala, y sostuvo “a quien le caiga el guante que se lo chante”.
“Tienen que dar explicaciones, Soros, cuentas en el exterior, no me diga que ahora está tomando agua bendita, no se unten de bendito, de sanos, de santos. No sé la cifra exacta, pero se me viene a la memoria el sobrino, creo que es Filete o galleta, no quiero ser contundente cuál de los chicos ha sido, pero esa es una de las cuentas”, detalló.
Reconoció, asimismo, que es posible que esté “pisando el palito” al responder las críticas de sus adversarios.
Empero, no quedó ahí. Después lanzó el reto de realizar una prueba de descarte de consumo de drogas y recordó que ya la iniciativa se la planteó alguna vez a Alejandro Toledo quien fuera su “socio” Fernando Olivera.
“A mí, por ejemplo, me pueden sacar el pelo o cortar el pelo para ver si tengo drogas o no. Yo creo que todos van a estar gustosos, a todos les va a encantar. Si vamos a hablar de educación, de combatir la inseguridad ciudadana, si vamos a hablar de combatir el narcotráfico y todas estas cosas, los consumo de drogas, entonces por qué no demostrarlo con nuestra conducta”, planteó.

Un consejo hasta de un conejo (I)

Uri Ben Schmuel


uribs@larazon.com.pe
Algunos lectores nos han dicho que la columna anterior –“El verano que vivimos en el lodo”– les ha parecido muy sombría. Trataremos de compensar ahora, viendo el vaso medio lleno. La buena noticia en medio de esta sucia contienda es que de los seis principales candidatos, cinco son partidarios de continuar con el modelo económico y sólo uno puede considerarse antisistema.
Pero aquí volvemos rápidamente al vaso medio vacío. En lugar de enfatizar este punto, hasta ahora no hacen otra cosa que twittear comentarios despectivos hacia sus rivales. Y si hablan de economía lo hacen de una manera muy ligera, casi de pasada, como si tuvieran miedo de defender el modelo que nos ha hecho crecer.
¿Será que creen que perderán votos si hablan claro? ¿No quieren chocar acaso con esos sectores populares aún propensos a la mentalidad pedigüeña que tan bien describía Alberti hace más de cien años, y que en las sociedades latinoamericanas se suele inculcar desde la cuna, convirtiéndose en obstáculo al progreso? (“En los pueblos latinos, los individuos alzan los ojos al Gobierno, suplican, lo esperan todo de su intervención y se quedan sin nada si el Gobierno no se los da todo hecho”, escribió el político y jurista argentino en el ensayo “La omnipotencia del Estado”, allá por 1880)
Desde aquí aconsejamos, pues, que los candidatos pongan sobre el tapete un tema de fondo: la clase de sociedad que queremos. ¿Aquella que extiende la mano al Estado o la que lucha por sobresalir con su propio esfuerzo? ¿Una con mentalidad “sindical” que reclama todo del gobierno o la “empresarial” que estimula el potencial para prosperar?
Porque la misión de un gobernante moderno es achicar el Estado y reservar para éste un puñado de funciones esenciales, dejando el resto en manos del mercado y la iniciativa privada. Que inviertan energías en explicar a los votantes que una economía creciente sobre bases monetarias sólidas y no-inflacionarias es garantía de que cada generación tendrá acceso a mejores bienes materiales y culturales que la anterior. Que la libertad económica es la principal herramienta para mejorar la situación de los 13 millones de peruanos que viven en pobreza. Que sin una reforma profunda en la educación es imposible salir del subdesarrollo. Y que una economía libre distribuye la riqueza de acuerdo al aporte productivo de cada persona y empresa, premiando la innovación, el ahorro y la inversión, y recompensa al empresario inteligente que sabe que para enriquecerse debe atender las necesidades de los demás de forma consistente.
De eso deberían ocuparse y no de si éste fue a Punta Sal, si aquél es mudo o si el otro habla como gringo. La seguimos mañana...

Bolivia quiere tener expediente de diferendo Perú-Chile en La Haya

Politica

Mientras diputados mapochinos pretenden bloquear acuerdos con La Paz
El gobierno de Bolivia pedirá a la Corte Internacional de Justicia de La Haya acceder a los documentos presentados por Perú y Chile en el marco de la demanda entablada por nuestro país, a raíz de la usurpación de miles de kilómetros de nuestro mar territorial.
Así lo refiere una nota diplomática dirigida al gobierno chileno por parte del canciller de Bolivia, David Choquehuanca, divulgada en parte por su homólogo chileno Alfredo Moreno, “aclarando” -según dijo Moreno- la posibilidad de acudir ante la Corte Internacional de Justicia.
“No hemos descartado el Tribunal de La Haya. No se descarta el espacio multilateral, no se descartan los tribunales internacionales”, la frase de Choquehuanca dejó al descubierto la nueva estrategia de su Nación.
Según fuentes bolivianas, hace una semana la Cancillería de ese país dio instrucciones a su cónsul en Santiago, Walker San Miguel, para que pida acceso al expediente del juicio internacional.
El régimen de Evo Morales cree que la petición de Perú bloquea un corredor con soberanía y paralelo a la frontera norte chilena.
Mientras tanto, los diputados opositores chilenos, encabezados por Jorge Tarud, propusieron que se permita realizar un referéndum en forma obligatoria. “Chile en los últimos años ha estado activamente en la agenda de política internacional y obviamente existe un debate permanente sobre la demanda boliviana de soberanía marítima, por lo que en un tema de tal envergadura es la ciudadanía y todos los sectores políticos quienes deben tomar una decisión”, agregó.
Por su parte, el diplomático peruano Hugo de Zela expresó que el pedido de Bolivia no afecta el curso del diferendo, ya que tanto Ecuador como Colombia han accedido a los expedientes y no han mostrado interés de ser un tercero en disputa.

Hernani: Salazar postula con Fuerza 2011 y antes le dio facilidades a Fujimori en la Diroes


Ideeleradio.- El ex titular del Interior, Octavo Salazar, le está cobrando algún rédito político al partido Fuerza 2011, pues encabezará la lista al Congreso por La Libertad, tras haberle dado facilidades al ex presidente Alberto Fujimori, recluido en la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes), afirmó el ex ministro Remigio Hernani.
“Los apristas jamás lo iban a aceptar [a Salazar], eso estaba visto. Si él tenía esa intención se chocó contra el suelo. Hay gente que busca la impunidad ingresando al Congreso de una u otra forma y, por supuesto, que se mete con la agrupación política de los fujimoristas, con quien tendrá alguna simpatía porque hay que tener en cuenta que cuando él estuvo como ministro le dio muchas facilidades [a Fujimori] en la Diroes, entonces de repente está cobrando algún rédito al respecto”, dijo en conversación conIdeeleradio.
Asimismo cuestionó que la lideresa de Fuerza 2011 haya decidido convocar al ex integrante del Ejecutivo por su “experiencia, carisma y trabajo en materia de seguridad ciudadana”.
“Desde el punto de vista de esa candidata puede ser que sea así, pero desde el punto de vista de la colectividad, no. La gente ha visto que es un desastre la seguridad ciudadana. Qué simpatía pude tener”, aseguró.
   

Chuponeo a Rosa Núñez quedará impune

Hernani Meloni estimó que la interceptación de la comunicación de la que fue víctima la candidata a la segunda vicepresidencia de la República por Solidaridad Nacional, Rosa Núñez de Acuña, quedaría impune, tal como ocurrió con el caso de la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, durante la campaña municipal.
“El ministro del Interior [Miguel Hidalgo] tiene las armas suficientes para neutralizar esto, él sabe de dónde provienen estas cosas, y si no las tiene debe ordenar una investigación de inmediato porque esto no puede quedarse así, no puede convertirse en algo común y corriente”, indicó.
“Ya hemos visto en el caso de la señora Lourdes Flores que la investigación que ordenaron quedó en nada y la investigación que podría iniciarse [sobre el caso de] la señora Rosa Núñez va a quedar en nada porque no hay la voluntad política ni el interés de investigar a fondo”, agregó. El ex titular del Interior lamentó que las interceptaciones telefónicas en el Perú se hayan convertido en un “deporte” y más aún en plena campaña presidencial.
“El chuponeo se ha convertido en un deporte, es una cultura, es parte de las formas y normas y más aún en este momento que comienza con el año debido a este tema electoral que en abril se debe definir. Entonces necesariamente los rivales buscan información contradictoria para favorecer al otro y el chuponeo es una de las armas que está en el mercado y que hace mucho daño”, refirió.
   

Exige a candidatos no jugar con la PNP y FF.AA.

Finalmente, Hernani Meloni exigió a los candidatos presidenciales que dejen de estar jugando con los beneficios de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas como la Célula Viva y el aumento de sueldos para estas instituciones. Aclaró que no tienen ninguna aspiración política y que no ha recibido propuestas para integrar una lista parlamentaria.
“Los candidatos deben tener presente que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas requieren una atención especial. No puede ser posible que se esté jugando con la Célula Viva, con sus postergadas aspiraciones a recibir un sueldo digno”, refirió.
“Los candidatos deben tener especial interés en dotar a la Policía de lo que corresponde, en profesionalizarla, en darle un sueldo acorde, no me digan que no hay dinero en el Estado porque sí hay y se puede hacer una programación. Hay elecciones presidenciales porque hay policías, la Policía garantiza, sino no hubiera elecciones”, sentenció.

Policía presenta a terrorista “Camarada Yuly” en Los Olivos

Politica

Tiene 34 semanas de embarazo y la internan en Hospital de Policía
La Dirección contra el Terrorismo (Dircote) presentó el mediodía del jueves a Yudi Yanet Vega Poma “Camarada Yuly”, quien con 34 semanas de gestación fue capturada en la víspera en Los Olivos y ya se encuentra en el Hospital Central de la Policía Nacional, bajo estrictas medidas de seguridad.
En conferencia de prensa, el jefe de la Dircote, general Herbert Rosas Bejarano, detalló que la mujer intervenida formaba parte del Comité Regional del Huallaga del movimiento terrorista Sendero Luminoso.
“Ella está con 34 semanas de gestación y de acuerdo con el parte médico tiene un embarazo riesgoso, lo que ha motivado que hayamos trasladado a esta persona al Hospital Central de la Policía Nacional, donde está debidamente resguardada”, enfatizó.
Rosas informó que la mujer no opuso resistencia al momento de la intervención, ya que fue detenida de manera sorpresiva y sin darle oportunidad de reaccionar.
Agregó que la senderista habría participado en la zona del Huallaga en operaciones de propaganda, acciones armadas y aniquilamientos selectivos de personas.
Aclaró, sin embargo, que se ampliarán las investigaciones a fin de determinar de manera precisa los delitos que cometió.
Rosas resaltó que la detenida tenía residencia en Lima hace tres años, aunque viajaba continuamente a Ucayali.
Se debe indicar que el “Camarada Rubén”, segundo en la jerarquía del Comité Regional del Huallaga de Sendero Luminoso –cuyo jefe es “Artemio”–, murió en mayo del año pasado, luego de que un pelotón de 25 terroristas bajo su mando se enfrentara a efectivos del Frente Policial de esa jurisdicción.