Buscar este blog

miércoles, 17 de noviembre de 2010

                                                                EXPEDIENTE :
                                                                ESPECIALISTA :
                                                                SUMILLA : INTERPONGO DEMANDA                       DE ACCIÒN DE AMPARO POR AMENAZA DE VIOLACIÒN DE DERECHOS CONSTITUCIONALES. 
ESCRITO Nº  1

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CONSTITUCIONAL  DE LIMA.-


JORGE  ENRIQUE RIVAS DOMINGUEZ, Comandante del Ejército Peruano en retiro, identificado con DNI Nº 29420353, con domicilio real en Jr. Gregorio Paredes Nº  405 Dpto.22 Lima 1, WILSON FREDY BARRANTES MENDOZA, General de Brigada Ejército Peruano en retiro, identificado con DNI Nro. 43267304, con domicilio real sito en la Av. Buena Vista Nro. 400 Block B 201, distrito de San Borja, JULIO CÉSAR CORTEGANA LUDEÑA, Sub Oficial PNP en retiro, identificado con DNI Nro. 06878905, con domicilio en el Pasaje Udima Nro. 133, distrito de San Miguel, ADRIANA ELIZABETH ODICIO EDUARDO DE NOVOA, identificada con DNI Nro. 18897755, con domicilio en la Av. Los Faisanes Nro. 151 Block C Dpto. 301, distrito de Chorrillos, JORGE ENRIQUE PRETELL ANZARDO, Comandante PNP en retiro, con DNI Nro. 09879846, con domicilio en Calle Aldabas 689 Dpto. 101, Urbanización Las Gardenias, distrito de Surco, JUAN ANTONIO HERRERA BURGA, Coronel de la Fuerza Aérea del Perú, en retiro, identificado con DNI Nro. 06666299, domiciliado en Jr. Preciados Nro. 420, Higuereta distrito de Surco, RICARDO AGUILERA ULLOA, Técnico de Segunda Ejército Peruano, con DNI Nro. 44315446, domiciliado en la Av. Fernando Teran Nro. 990 distrito de Chorrillos, MARÍA LOPEZ ALEJO, identificada con DNI Nro. 10059500, con domicilio en Jr. Larco Herrera Nro. 4038, Urbanización Panamericana Norte, distrito de Los Olivos, JESUS ALBERTO CUZCANO MUNAYCO, Oficial de Mar Primero de la Armada Peruana, identificado con DNI Nro. 40161324, con domicilio en Jr. Restauración Nro. 446, distrito de Breña, todos  señalando domicilio Procesal en la Casilla Nº 1629 del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, 4to. Piso del Palacio de Justicia de Lima, a Ud. atentamente digo:

I.- PETITORIO: 
Que, interpongo DEMANDA DE ACCIÒN DE AMPARO a fin de que cese la amenaza contra nuestros derechos constitucionales previstos en los Artículos 2º. Inciso 2., 11º y 163º de la Constitución Política del Estado, que establecen el derecho a la igualdad ante la ley, el libre acceso a las prestaciones de salud y a pensiones y el derecho de todos los peruanos a la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional, que están siendo amenazados por el Proyecto de Ley que contiene la Décima Octava, Décima Novena, Vigésima y Vigésimo Primera presentados por el Presidente Constitucional de la República, Dr. ALAN GARCÍA PÉREZ y el entonces Presidente del Consejo de Ministros señor JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUEN, que han sido incluidos en la Ley del Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2011, demanda que se interpone contra las siguientes personas:
1)     El Dr. ALAN GARCÍA PEREZ, Presidente Constitucional de la República;
2)     El señor Procurador Público encargado de los Asuntos Judiciales de la Presidencia del Consejo de Ministros; y,
3)     El señor Procurador Público encargado de los Asuntos Judiciales del Congreso de la República.
Los emplazados deberán ser notificados en los siguientes domicilios:
1)     Palacio de Gobierno Plaza Mayor de Lima s/n Mesa de Partes;
2)     Jirón Carabaya Cuadra 1 s/n Lima Mesa de Partes; y,
3)     Plaza Bolívar Av. Abancay s/n Lima Mesa de Partes.

Sustentamos el presente Proceso Constitucional en los fundamentos fácticos y jurídicos que expondremos a continuación.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO.-
ANTECEDENTES:

1.     Que en fecha 30 de Agosto del 2010, mediante el Oficio No. 196-2010-PR , el Presidente de la República presentó al Congreso de la República el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011.

2.     En dicho Proyecto de Ley se consignan Disposiciones Finales, que no sólo afectan y lesionan la Defensa Nacional, sino que directamente amenazan los Derechos Fundamentales y Sociales de la Familia Militar Policial, y puntualmente el Derecho de igualdad ante la ley, a no ser discriminados por condición económica o cualquier otra índole, a la protección de su salud y la del medio familiar y nuestro inalienable e irrenunciable derecho de pensiones.

3.     Las Disposiciones Finales del Proyecto de Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011, que amenazan nuestros Derechos Fundamentales y Sociales y que son materia del presente cuestionamiento judicial son los siguientes:

DISPOSICIÓN FINAL DÉCIMA OCTAVA.- A partir de la vigencia de la presente norma, el personal militar o policial, independientemente de su cargo o grado obtenido, no podrá percibir en forma simultánea remuneración y pensión, u otros ingresos adicionales sean por asignación o bono por funciones administrativas, jurisdiccionales y/o de apoyo, por honorarios por servicios no personales, contratación administrativa de servicios – CAS o locación de servicios, asesorías o consultorías, y aquellas contraprestaciones que se encuentran en el marco de convenios de administración de recursos y similares provenientes del Estado; salvo por función efectiva de docencia y la percepción de dietas por participación en uno (1) de los directorios de entidades o empresas públicas.

DISPOSICIÓN FINAL DÉCIMA NOVENA.- Déjese sin efecto todas las disposiciones aplicables al régimen del Decreto Ley N° 19846 referidas a la renovación, homologación o nivelación de las pensiones con las remuneraciones, incluso en el caso de las pensiones de invalidez e incapacidad o de sobrevivencia de dicho régimen.
Asimismo, a partir de la vigencia de la presente norma, las pensiones en el régimen del Decreto Ley N° 19846 no podrán incluir nuevos conceptos pensionables o no pensionables, así como bonificaciones, beneficios y otros goces de cualquier naturaleza que se otorga al personal militar o policial en actividad.
El Poder Ejecutivo remitirá para su aprobación al Congreso de la República las nuevas reglas del régimen del Decreto Ley N° 19846, las mismas que no podrán contemplar la renovación, homologación o nivelación de las pensiones con las remuneraciones.
Esta norma entra en vigencia a partir del día siguiente de la publicación de la presente ley.

DISPOSICIÓN FINAL VIGÉSIMA.- Suspéndase, durante los años 2011 y 2012, el ingreso a las Escuelas de Oficiales y Sub oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

ARGUMENTOS FÁCTICOS:

1.     Respecto del derecho a la igualdad ante la ley, previsto en el Artículo 2º inciso 2 de la Constitución Política del Estado, debemos expresar que acorde con su Artículo 1º, la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado, la propuesta prevista en la Décima Novena, en tal sentido no considera ni observa los principios de transparencia, formalidad, racionalidad y equidad, que rigen en materia remunerativa para el Sector Público, que implica adecuada claridad sobre la gestión y asignación de los montos remunerativos, conforme a los requisitos establecidos en las normas y procedimientos, en función al análisis coherente, razonable y sustentado con relación al cargo desempeñado, cuya remuneración esté relacionada con el nivel, responsabilidad, exigencia y complejidad.

2.     Respecto a nuestro irrenunciable derecho a la pensión previsto en el Artículo 11º de la Constitución Política del Estado, la primacía constitucional de los derechos humanos de la persona, fin supremo de la sociedad y del Estado, somos parte de la comunidad internacional y signatario de tratados sobre derechos humanos, que tiene la obligación de respetar, conservar y proteger, salvaguardando los derechos legalmente reconocidos en materia pensionaria, que han sido incorporados en el patrimonio jurídico de los pensionistas.

3.     Respecto del derecho de todos los peruanos a la seguridad y defensa nacional previsto en el Artículo 163º de la Constitución Política del Estado, no puede ser condicionada por dispositivo legal alguno, dado que la defensa y seguridad de la Nación es INTEGRAL Y PERMANENTE, ya que es función garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República y el mantenimiento del orden interno del país, que sería afectado de ponerse en vigencia la Ley de Presupuesto en cuestión.

   
III .-  FUNDAMENTOS JURÌDICOS.-

Fundamentan y sustentan mi demanda de Acción de Amparo la siguiente normatividad de carácter constitucional y legal.

1.-  LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÙ.

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA:
Art. 1 .- La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Art. 2.- Inc.  2 -  “Toda persona tiene derecho:
A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole .”

DE LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS:
Art. 11.-  “El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas. Supervisa asimismo su eficaz funcionamiento.
La ley establece la entidad del Gobierno Nacional que administra los regímenes de pensiones a cargo del Estado.”
Art. 26.-  “En la relación laboral se respetan los siguientes principios:
Igualdad de oportunidades sin discriminación.
Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley.
Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma”.

DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA:
Art. 103.- “Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las diferencias de las personas”…

DE LA SEGURIDAD Y DE LA DEFENSA NACIONAL:
Art. 163.-  “El Estado garantiza la seguridad de la Nación mediante el Sistema de Defensa Nacional.
La Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los ámbitos interno y externo. Toda persona, natural o jurídica, está obligada a participar en la Defensa Nacional, de conformidad con la ley.”
Art. 164.- “la dirección, la preparación y el ejercicio de la Defensa nacional se realizan a través de un sistema cuya organización y cuyas funciones determina la ley.  El Presidente de la República dirige el Sistema de Defensa Nacional.
La ley determina los alcances y procedimientos de la movilización para los efectos de la Defensa Nacional.”
Art. 167.- “El Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional”
Art. 172.- “El número de efectivos de la Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional se fija anualmente por el Poder Ejecutivo. Los recursos correspondientes son aprobados en la Ley de Presupuesto.”
Art. 174.- “Los grados y  honores, las remuneraciones y las pensiones inherentes a la jerarquía de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional son equivalentes. La ley establece las equivalencias correspondientes al personal militar o policial de carrera que no tiene grado o jerarquía de oficial.
En ambos casos, los derechos indicados sólo pueden retirarse a sus titulares por sentencia judicial.”

DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES:
Art. 200.-  Son garantías constitucionales:
2. La Acción de Amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de de los señalados en el inciso siguiente.
No procede contra normas legales ni contra Resoluciones Judiciales emanadas de procedimiento regular.” …

EL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL
LEY NRO. 28237
TÍTULO III -  PROCESO DE AMPARO
CAPÍTULO I  -  DERECHOS PROTEGIDOS
Artículo 37.- Derechos protegidos.
“El amparo procede en defensa de los siguientes derechos:
De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza, orientación sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma, o de cualquier otra índole;
20) De la remuneración y pensión.”

LEY DEL REGIMEN DE PENSIONES MILITAR POLICIAL
DECRETO LEY NRO. 19846

 IV.-  MEDIOS PROBATORIOS.-

1.A.-  Fotocopia de mi  Documento Nacional de Identidad (DNI). con lo cual acredito mi identidad registrada y verificable en la RENIEC.

1.B.-  Fotocopia del Oficio Nro. 196-2010-PR , de fecha 30 de agosto del 2010 remitido por el Presidente de la República Alan García Pérez a César Zumaeta Flores, Presidente del Congreso de la República, en la que le hace llegar el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal  2011, el mismo que amenaza nuestros derechos Fundamentales y Sociales.

1.C.-  Fotocopia del Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal  2011, en 25 folios conteniendo las Disposiciones Finales que cuestionamos judicialmente por amenazar nuestros derechos Fundamentales y Sociales.

V.- ANEXOS DE LA DEMANDA:
 1.A.-  Fotocopia de mi  Documento Nacional de Identidad (DNI). con lo cual acredito mi identidad registrada y verificable en la RENIEC.

1.B.-  Fotocopia del Oficio Nro. 196-2010-PR , de fecha 30 de agosto del 2010 remitido por el Presidente de la República Alan García Pérez a César Zumaeta Flores, Presidente del Congreso de la República, en la que le hace llegar el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal  2011, el mismo que amenaza nuestros derechos Fundamentales y Sociales.

1.C.-  Fotocopia del Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal  2011, en 25 folios conteniendo las Disposiciones Finales que cuestionamos judicialmente por amenazar nuestros derechos Fundamentales y Sociales.

PRIMER OTROSÍ DIGO:
Que otorgo a mi abogado DR VÍCTOR RAÚL SOTELO TAMAYO, con Registro C.A.L. Nº 14738, las facultades generales y especiales establecidas en los Arts. 74° y  75° del Código Procesal Civil, así como la representación judicial de acuerdo al Art. 80° del Código acotado, designan como  domicilio personal el señalado en la introducción de la presente demanda, declarando así mismo estar  instruido de la representación o delegación que otorgo y sus alcances.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO:    Hago presente señor Juez que por la naturaleza de la presente acción, el agotamiento de las Vías Previas, podría convertir la vulneración del derecho invocado, en irreparable.

TERCER OTROSÍ DIGO: Que, acompaño copias de la presente demanda de Acción de Amparo  y sus anexos,  a fin de que sean notificadas a las partes.
                                                            POR TANTO:
                                                            Pido a Ud. señor Juez se sirva tener por interpuesta la presente demanda de Acción de Amparo y admitirla conforme a su naturaleza y en su oportunidad declararla fundada,  debiendo restituir el pleno goce de nuestros Derechos Constitucionales.
                                                                         Lima, 11  de noviembre del 2010.
                                    



DR. VÍCTOR RAÚL SOTELO TAMAYO
                        Abogado
           Registro CAL Nº 14738


WILSON FREDY BARRANTES MENDOZA
          GENERAL DE BRIGADA
                DNI 43267304


 PD: ADHERIRSE A LA DEMANDA



martes, 16 de noviembre de 2010

Militares y policías ratifican marcha

Medida. Pese a anuncio del MEF de diálogo con sus altos mandos para esta semana. Efectivos en retiro y familiares de miembros en actividad se dirigirán al Congreso. Reclaman Cédula Viva y más recursos.

Braulio Quispe.


Pese a que ayer el Ministerio de Economía y Finanzas anunció que se recibirá en su despacho a los altos mandos de la Policía y a las Fuerzas Armadas para escuchar sus propuestas en torno al presupuesto que se destinará a ese sector el 2011, la anunciada marcha de miles de policías y militares en retiro fue ratificada por sus dirigentes.

El presidente de la Federación Nacional de Policías retirados, Óscar Pedraza, anunció que de todas maneras partirán este jueves 18 rumbo al Congreso, para exigir se eliminen las disposiciones 18, 19 y 20 del Proyecto de Presupuesto de la República de 2011, que disminuye los recursos asignados para los efectivos del orden y elimina la pensión renovable, también llamada Cédula Viva.

“Estamos de acuerdo con esa reunión de los altos mandos, sin embargo, nuestra marcha ya está decidida porque lo que defendemos es que se cumpla el compromiso del Estado en elevar nuestros recursos para enero. Es una lucha de 20 años que el presidente prometió en su mensaje a la nación”, dijo.

Asimismo, el presidente de comandantes de la Guardia Civil de la PNP, Jorge Pretell Anzardo, igualmente confirmó la marcha pues, según dijo, la reunión de sus altos mandos con el MEF no representa una garantía de acuerdo.
 
Por otro lado, Pedraza aseguró que en la protesta también se pedirá que el anunciado bono por desempeño para el 10% de policías que resuelven más denuncias, se haga más extensivo y no margine al resto de efectivos policiales.

La marcha en la que además participarán los familiares de los efectivos en actividad, partirá en dos grupos desde la Plaza 2 de Mayo y la Plaza Bolognesi simultáneamente, a las 9 de la mañana.

Titular del MEF buscará consenso

El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, será el que recibirá esta semana en su despacho a los altos mandos de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Nacional del Perú (PNP).     

La reunión tendrá como objetivo analizar las nuevas propuestas en materia previsional y remunerativa para ambas instancias.

Según el comunicado difundido a la prensa, esta reunión busca un diálogo entre ambas partes, sin embargo, aún no tiene fecha definida.

Como se sabe, el Poder Ejecutivo tiene un plazo de 180 días para remitir al Parlamento un nuevo proyecto en materia previsional para las FFAA y la PNP.

Una carrera con obstáculos Autor: Fritz Du Bois

OPINIÓN | Mar. 16 nov '10
En el Perú, el camino al desarrollo no es como debería de ser, una carrera de fondo o una maratón en la cual se va al mismo ritmo durante un largo plazo. Es más bien una carrera llena de obstáculos, lo que hace que el proceso sea más agotador y complicado.

Tomemos el día de ayer, se anuncia que la economía peruana se está disparando aun más de lo esperado. Con el resultado de setiembre, es probable que cerremos el año con un crecimiento que estaría entre 8.5 y 9%, el más alto de la región, complementado con un bajo nivel de inflación. En realidad, no tenemos grandes vallas en el horizonte económico para no poder disfrutar de otra década con crecimiento alto.

Sin embargo, al mismo tiempo se conoce que el MRTA se está reagrupando, para lo cual cuenta con un campo de entrenamiento al otro lado de la frontera, con la evidente complicidad del gobierno boliviano. Pero además, quieren intervenir en el proceso electoral apoyando al candidato radical –'ya sea el sacerdote, el indígena o el militar nacionalista’– que esté mejor posicionado. Con Sendero fortaleciéndose y el MRTA reapareciendo es como si la pesadilla terrorista no quisiera irse de nuestro lado.

Pero con el INPE haciendo agua es aun peor la situación. Ya no solo deja que la crema y nata de la delincuencia use sus prisiones para dirigir sus actividades criminales, disfrutando de su protección. También ha tenido que admitir que la mayoría de expedientes de terroristas pidiendo ser liberados estarían plagados de errores. Sin embargo, por algún motivo que no han aclarado, permitieron que estos casos siguieran su curso y hoy ya están en manos de poco confiables juzgados.

Incluso, recién se han dado cuenta de que Lori Berenson no había cumplido con las tres cuartas partes de su condena, por lo que no le correspondía el beneficio carcelario que ya le fue otorgado. Con ese grado de ineficiencia en la institución a cargo de los penales, da la impresión de que en el Perú encarcelados solo están los que no quieren dejar de abusar de la hospitalidad del Estado. Todo aquel que quiere escapar o ser liberado de prisión no parece tener ninguna dificultad en lograrlo.

En todo caso, la falta de seguridad no es el único ejemplo de incapacidad estatal haciendo peligrar la estabilidad y el bienestar. Es claro que en el modelo de desarrollo peruano el mercado ha funcionado; quien genera todos los obstáculos es el Estado.

Militares y policías serían una bancada numerosa

Politica

Si las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional deciden incursionar en las próximas elecciones, lo más seguro es que consigan tener una importante representación en el Congreso, vaticinó el legislador Edgar Núñez. Sin embargo, advirtió que de no tener cuidado las voces radicales podrían poner en peligro la democracia.
“Este gobierno les dio el derecho al voto y por los miles de militares y policías que son (en los cuarteles y en retiro) lo más seguro es que cuenten con el respaldo necesario para lograr una importante cantidad de curules en el Congreso”, señaló el parlamentario aprista.
Con ese respaldo, consideró que ningún partido se negará a establecer una alianza con ellos, pero propuso que eviten incluir voces radicales que en lugar de generarle soluciones al país terminen ocasionándole problemas.
“Si van a incursionar solo para resolver sus problemas salariales o que alguno pretenda imponer una posición radical, partirán mal. Sería muy importante que trabajen en la coyuntura nacional. Tienen que aprovechar su experiencia para garantizar la seguridad del país y no para crear la inseguridad”, subrayó.
Sin embargo, Núñez Román recalcó que este colectivo tendrá que superar un problema por el que están pasando: “Se encuentran divididos”.
“Son más de 14 instituciones que representan a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que están divididas. Los suboficiales están por un lado, los oficiales por el otro, eso es un loquerío”, acotó.
Como lo reveló LA RAZÓN, en estos momentos los gremios de personal castrense en retiro ya iniciaron conversaciones con diferentes partidos políticos, a fin de ser incluidos en sus listas de candidatos al Congreso, y aseguran que su objetivo es gestionar directamente la repotenciación de la defensa y la seguridad nacional.
Sobre el plazo de 180 días que el Ejecutivo le ha solicitado al Congreso para presentar una propuesta integral de aumento de sueldos a policías y militares, el parlamentario advirtió que ya le quedan dos meses, pues este pedido lo han formulado hace cuatro meses.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Examen oral


Autor: Fritz Du Bois
La presentación de los candidatos presidenciales en la CADE fue su primer examen oral al inicio del semestre de campaña, que los llevará al corte en abril, para que luego dos de ellos lleguen al gran examen final de la segunda vuelta electoral. Habiendo sido la primera aparición formal de los 4 aspirantes que lideran los sondeos de opinión, ha sido muy ilustrativa la actitud que cada uno adoptó en esta presentación.

El primero fue Toledo, quien demostró que los años que lleva viajando por el mundo como ex mandatario le han dado confianza y ahora domina la escena en la que se presenta. Sus propuestas fueron claramente electoreras – aumentar sueldos en general en el Estado–, pero aun en un auditorio compuesto por los principales contribuyentes que tendrían que financiar su generosidad, sus ofrecimientos no cayeron mal. Considerando que también parece tener el mayor equipo de campaña, dio una clara señal de que es un candidato de peso.

Por otro lado, Castañeda fue exactamente lo contrario, nervioso y sin elocuencia. Incluso llevó al extremo el lema de “hechos y no palabras” no logrando articular ideas de fondo en su presentación ni en sus respuestas, todas ellas referidas a su paso por el IPSS y la Municipalidad de Lima. No hubo intento alguno de presentar una visión. En opinión prácticamente unánime de la concurrencia, fue la más floja presentación y, sin duda, salió jalado.

En cambio, Humala sorprendió inicialmente con su presentación, que incluye el concepto poco claro de 'economía nacional de mercado’ con el cual busca atraer al sector más proteccionista del empresariado. Pero se fue despintando con sus respuestas que al final sonaron prácticamente a las mismas de hace 5 años, rematando con el poco creíble comentario de que no conoce el modelo chavista venezolano. Al final, desperdició la impresión que logró cuando empezó. Es difícil ver espacio en el centro para su modelo de estatismo, por más que quiera disfrazarlo de moderado, así que solo le quedará radicalizarlo.

Finalmente, estuvo Keiko Fujimori, quien dejó una imagen de alumna aplicada. Hizo la presentación más completa y estuvo solvente en sus respuestas. Si bien no domina la escena como Toledo, fue por otro lado más seria que él en sus propuestas con pocas promesas electoreras. En todo caso, en opinión de la mayoría de asistentes, fueron ellos dos los que lograron las mejores notas en este primer examen oral de los candidatos.